f d 4, n acerca del centro la salud es la base de recursos ¿q · leer, escribir y calcular. de...

8
¿ Q é significa alfabetismo? En el nivel más básico, el alfabetismo es la capacidad de leer, escribir y calcular. De mayor importan- cia aún es la capacidad de extraer significado de las palabras, sintetizar información, hacer deducciones y usar el lenguaje para comunicarse y aprender. En este número del boletín nos centraremos en los tres aspectos tradicionales del alfabetismo: leer, escribir y calcular. También nos referiremos a los aspectos de la salud, tales como la nutrición y el desarrollo del cerebro, que afectan la capacidad del niño de adquirir las aptitudes básicas del alfabetismo. Las aptitudes del alfabetismo comienzan a desarrollarse antes de que el niño nazca. Acurrucado en el vientre de la madre, el bebé puede oír y recordar sonidos, palabras y música. Escuchar los ritmos de las canciones y los sonidos de las conversaciones le permite al cerebro del bebé comenzar a crear una red de neuronas que se programan para recibir y entender el lenguaje. Fuera del vientre, este proceso de adquirir capacidades de comunicación se acelera. Satisfacer el deseo de comunicación del bebé es casi tan importante como satisfacerle el hambre. Los proveedores de cuidados que responden afectuosamente a los susurros y balbuceos de un bebé contribuyen a establecer un ambi- ente propicio en el cual estas aptitudes del alfabetismo tempranas pueden prosperar. El lenguaje es la base del alfabetismo y el alfabetismo es la base de la educación. La infancia temprana, desde el nacimiento hasta la edad de tres años, es la mejor época para desarrollar estas aptitudes esenciales. Los ambientes de cuidado infantil son más beneficiosos para los niños cuando en ellos se cultiva, apoya y estimula el desarrollo de las aptitudes verbales de los niños. Los niños también necesitan oportunidades para participar en actividades relacionadas con las matemáticas que los ayudan a desarrollar aptitudes esenciales. Los niños saludables se sienten bien y tienen la energía necesaria para participar en actividades de alfabetización. “Los niños desnutridos, frecuentemente enfermos o con enfermedades crónicas están en situación de riesgo de retraso o discapacidades de desarrollo.” (Don Bailey, Director del Centro de Desarrollo Infantil Frank Porter Graham). El niño con infecciones crónicas del oído puede tener períodos frecuentes de mala audición, lo cual reduce su capacidad de adquirir experiencia verbal. El dolor causado por las infecciones de oído distrae y puede hacer que el niño se retraiga, lo cual reduce las interacciones sociales y los juegos que contribuyen a la adquisición del lenguaje y al desarrollo social y cognitivo. La salud dental también puede afectar el desarrollo verbal. Es probable que el niño con dolores causados por caries dentales se sienta distraído y desanimado. Si ha perdido muchos dientes debido a las caries, formar palabras puede ser difícil y causar retrasos en el aprendizaje verbal. Los niños aprenden mejor cuando sus cuerpos están bien alimentados, ejercitados y saludables. El desarrollo del cerebro y la salud física dependen de los nutrientes y las proteínas, que son las sustancias que forman el cuerpo y el cerebro. Los niños mental- mente saludables se sienten competentes y seguros de sí mismos y pueden disfrutar mejor del aprendizaje temprano que conduce al alfabetismo. “La sociedad se está dando cuenta lentamente de que el estado de salud de los niños y su desarrollo educativo están inextricablemente relacionados. El niño tiene que tener buena salud física para aprender, y tanto él como su familia tienen que tener una buena educación para mantenerse saludables.” (Healthy children ready to learn: an essential collaboration between health and education. Antonia C. Novello; Christopher Degraw; Dushanka V. Kleinman) 1 La salud es la base del alfabetismo 2 Niños inteligentes: ¿naturaleza o crianza? 3 Para convertirse en ratones de biblioteca inteligentes 3 Para convertirse en autores en potencia 3 Para convertirse en matemáticos atareado 4 Conocimientos básicos de salud en establecimientos de cuidado infantil 5-6 Páginas para los padres 7 Los niños cuentan sus cuentos 8 Preguntas al Centro de Recursos En este número F EBRERO D E 2004 V OLUMEN 4, N ÚMERO 1 La salud es la base del alfabetismo BOLETÍN DE LA SALUD Y SEGURIDAD EN EL CUIDADO INFANTIL DE CAROLINA DEL NORTE C ENTRO DE R ECURSOS PARA LA S ALUD Y S EGURIDAD EN EL C UIDADO I NFANTIL El Centro de Recursos de Salud y Seguridad en el Cuidado Infantil de Carolina del Norte (NC Child Care Health and Safety Resource Center) es un proyecto del Departamento de Salud de la Madre y del Niño de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill (Department of Maternal and Child Health, School of Public Health, The University of North Carolina at Chapel Hill). El financiamiento del Centro de Recursos se origina en un subsidio en bloque del Título V para Salud de la Madre y del Niño de la Oficina de Salud de la Madre y del Niño de la Administración de Servicios y Recursos de Salud del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE.UU. (USDHHS's Health Resources and Services Administration/Maternal and Child Health Bureau) concedido a la universidad bajo un contrato de la División de Salud Pública del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte (Division of Public Health, NCDHHS). El desarrollo, la traducción, la impresión, la presentación en la Web y el envío por correo del Boletín de Salud y Seguridad en el Cuidado Infantil son financiados por un subsidio en bloque de la Fundación de Desarrollo y Cuidado Infantil de la Oficina de Cuidado Infantil de la Administración de Niños y Familias del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE.UU. (Child Care and Development Fund Block Grant of the Child Care Bureau, Administration on Children and Families, USDHHS) a través de un contrato entre la División de Desarrollo del Niño, NCDHHS y el Departamento de Salud de la Madre y del Niño de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill. Acerca del Centro de Recursos

Upload: ngolien

Post on 12-May-2018

214 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: F D 4, N Acerca del Centro La salud es la base de Recursos ¿Q · leer, escribir y calcular. De mayor importan-cia aún es la capacidad de extraer significado de las palabras, sintetizar

¿Qé significa alfabetismo? En el nivel más básico, elalfabetismo es la capacidad de

leer, escribir y calcular. De mayor importan-cia aún es la capacidad de extraer significadode las palabras, sintetizar información, hacerdeducciones y usar el lenguaje paracomunicarse y aprender. En este número del boletín nos centraremos en los tresaspectos tradicionales del alfabetismo: leer,escribir y calcular. También nos referiremos alos aspectos de la salud, tales como lanutrición y el desarrollo del cerebro, queafectan la capacidad del niño de adquirir lasaptitudes básicas del alfabetismo.

Las aptitudes del alfabetismo comienzan adesarrollarse antes de que el niño nazca.Acurrucado en el vientre de la madre, el bebépuede oír y recordar sonidos, palabras ymúsica. Escuchar los ritmos de las cancionesy los sonidos de las conversaciones lepermite al cerebro del bebé comenzar a crearuna red de neuronas que se programan pararecibir y entender el lenguaje. Fuera delvientre, este proceso de adquirir capacidadesde comunicación se acelera. Satisfacer eldeseo de comunicación del bebé es casi tanimportante como satisfacerle el hambre. Losproveedores de cuidados que respondenafectuosamente a los susurros y balbuceos deun bebé contribuyen a establecer un ambi-ente propicio en el cual estas aptitudes delalfabetismo tempranas pueden prosperar.

El lenguaje es la base del alfabetismo y elalfabetismo es la base de la educación. Lainfancia temprana, desde el nacimiento hastala edad de tres años, es la mejor época paradesarrollar estas aptitudes esenciales. Losambientes de cuidado infantil son másbeneficiosos para los niños cuando en ellosse cultiva, apoya y estimula el desarrollo delas aptitudes verbales de los niños. Los niñostambién necesitan oportunidades paraparticipar en actividades relacionadas con las matemáticas que los ayudan a desarrollaraptitudes esenciales.

Los niños saludables se sienten bien y tienenla energía necesaria para participar enactividades de alfabetización. “Los niñosdesnutridos, frecuentemente enfermos o conenfermedades crónicas están en situación

de riesgo de retraso o discapacidades dedesarrollo.” (Don Bailey, Director del Centrode Desarrollo Infantil Frank Porter Graham).

El niño con infecciones crónicas del oídopuede tener períodos frecuentes de malaaudición, lo cual reduce su capacidad deadquirir experiencia verbal. El dolor causadopor las infecciones de oído distrae y puedehacer que el niño se retraiga, lo cual reducelas interacciones sociales y los juegos quecontribuyen a la adquisición del lenguaje y aldesarrollo social y cognitivo.

La salud dental también puede afectar eldesarrollo verbal. Es probable que el niñocon dolores causados por caries dentales sesienta distraído y desanimado. Si ha perdidomuchos dientes debido a las caries, formarpalabras puede ser difícil y causar retrasos enel aprendizaje verbal.

Los niños aprenden mejor cuando suscuerpos están bien alimentados, ejercitados ysaludables. El desarrollo del cerebro y lasalud física dependen de los nutrientes y lasproteínas, que son las sustancias que formanel cuerpo y el cerebro. Los niños mental-mente saludables se sienten competentes yseguros de sí mismos y pueden disfrutarmejor del aprendizaje temprano que conduceal alfabetismo. “La sociedad se está dandocuenta lentamente de que el estado de saludde los niños y su desarrollo educativo estáninextricablemente relacionados. El niño tieneque tener buena salud física para aprender, ytanto él como su familia tienen que tener una buena educación para mantenersesaludables.” (Healthy children ready to learn: an essential collaboration between health and education. Antonia C.Novello; Christopher Degraw; Dushanka V. Kleinman)

1 La salud es la base del alfabetismo

2 Niños inteligentes:¿naturaleza o crianza?

3 Para convertirse en ratonesde biblioteca inteligentes

3 Para convertirse en autoresen potencia

3 Para convertirse enmatemáticos atareado

4 Conocimientos básicos desalud en establecimientos de cuidado infantil

5-6 Páginas para los padres

7 Los niños cuentan sus cuentos

8 Preguntas al Centro de Recursos

En este número

FF EE BB RR EE RR OO DD EE 22 00 00 44 VV OO LL UU MM EE NN 44,, NN ÚÚ MM EE RR OO 11

La salud es la base del alfabetismo

BOLETÍN DE LA SALUD Y SEGURIDAD EN EL CUIDADO INFANTIL

DE CAROLINA DEL NORTE

CENTRO DE RECURSOS PARA L A SALUD Y SEGURIDAD EN EL CUIDADO INFANTIL

El Centro de Recursos de Salud y Seguridad en elCuidado Infantil de Carolina del Norte (NC ChildCare Health and Safety Resource Center) es unproyecto del Departamento de Salud de la Madre ydel Niño de la Escuela de Salud Pública de laUniversidad de Carolina del Norte en Chapel Hill(Department of Maternal and Child Health, Schoolof Public Health, The University of North Carolinaat Chapel Hill). El financiamiento del Centro deRecursos se origina en un subsidio en bloque delTítulo V para Salud de la Madre y del Niño de laOficina de Salud de la Madre y del Niño de laAdministración de Servicios y Recursos de Salud delDepartamento de Salud y Servicios Humanos de losEE.UU. (USDHHS's Health Resources and ServicesAdministration/Maternal and Child Health Bureau)concedido a la universidad bajo un contrato de laDivisión de Salud Pública del Departamento deSalud y Servicios Humanos de Carolina del Norte(Division of Public Health, NCDHHS).

El desarrollo, la traducción, la impresión, lapresentación en la Web y el envío por correo delBoletín de Salud y Seguridad en el Cuidado Infantilson financiados por un subsidio en bloque de laFundación de Desarrollo y Cuidado Infantil de laOficina de Cuidado Infantil de la Administración deNiños y Familias del Departamento de Salud yServicios Humanos de los EE.UU. (Child Care andDevelopment Fund Block Grant of the Child CareBureau, Administration on Children and Families,USDHHS) a través de un contrato entre la Divisiónde Desarrollo del Niño, NCDHHS y elDepartamento de Salud de la Madre y del Niño de laEscuela de Salud Pública de la Universidad deCarolina del Norte en Chapel Hill.

Acerca del Centro de Recursos

Page 2: F D 4, N Acerca del Centro La salud es la base de Recursos ¿Q · leer, escribir y calcular. De mayor importan-cia aún es la capacidad de extraer significado de las palabras, sintetizar

B

2 • BOLETÍN DE SALUD Y SEGURIDAD • FEBRERO DE 2004

Referencia:

Rethinking the Brain: New Insights into Early Development,Report of the Conference on

Brain Development, University of Chicago.

Niños inteligentes: ¿naturaleza o crianza?Los cimientos sobre los cuales se basan las aptitudes del alfabetismo seconstruyen en la infancia y la infancia temprana y están íntimamenterelacionados con el desarrollo del cerebro. Las personas se han preguntadodurante mucho tiempo si los niños nacen con su potencial ya establecido o

si la experiencia y el estímulo determinan sus capacidades. ¿Cuálde las dos posiciones es correcta? ¿Venimos al mundo como una“pizarra en blanco” en la cual sólo la experiencia puedeformarnos o llegamos totalmente formados con nuestrocoeficiente intelectual y otras características importantes yaestablecidas?

La ciencia nos dice que los genes y la experiencia actúan enconjunto. Los genes determinan el cableado básico del cerebro yla experiencia lo ajusta. Para bien o para mal, las características

que heredamos de nuestros padres serán moldeadas por lo que nos ocurrecada día. Los talentos y los potenciales se pueden reforzar por medio deinteracciones con las personas y el ambiente, o se pueden debilitar, einclusive desaparecer. Se calcula, por ejemplo, que el coeficiente intelectualde un niño puede variar hasta 20 puntos dependiendo del estímulo yexperiencia que reciba en los primeros tres años de vida. Estos años son laépoca fundamental del desarrollo del cerebro. Durante esta etapa, seforman las bases del pensamiento y del lenguaje que permanecerán connosotros, en gran parte sin cambios, por el resto de nuestras vidas.

Desarrollo del cerebroLos recién nacidos vienen al mundo con 100 billones de células cerebraleso neuronas. Después del nacimiento, comienza un período de “cableado” o“ajuste”. Durante esta fase, las neuronas con que nacemos comienzan el

proceso de conectarse con otras neuronas. Hacen esto produciendofibras llamadas axones, que transmiten señales, y dendritas, quereciben señales. Las conexiones que los axones hacen se llaman

sinapsis. Esta es la etapa en que los nervios comienzan a emitirimpulsos y el cerebro inicia su desarrollo. Es como “…tendercorrectamente líneas telefónicas entre vecindarios y ciudades. Elcerebro tiene que determinar qué cables pertenecen a qué casa”.

Este proceso de cableado se da mejor cuando la experiencia y elestímulo se repiten. Las sinapsis aumentan de 50 trillones al momento denacer hasta 1.000 trillones en los primeros meses de vida. “Es como unsistema de carreteras. Los caminos con más circulación se ensanchan. Losque se usan rara vez se deterioran”.

Ventanas de aprendizajeDurante esta etapa de desarrollo del cerebro, se crean sinapsis a un ritmoacelerado y el cerebro se vuelve receptivo y se dispone a adquirir nuevasaptitudes. Estos períodos se conocen como ventanas de aprendizaje y esdurante estos períodos que el cerebro se beneficia más del estímulo y laexperiencia. La falta de estímulo durante los períodos críticos cierra ciertaspartes del cerebro. En experimentos en los cuales les cosieron los párpadosa unos gatos pequeños durante la etapa en que normalmente se desarrolla la

visión, la falta de estímulo visual losdejó permanentemente ciegos apesar de que tenían ojos perfecta-mente normales. La mayoría de lasventanas de aprendizaje no se abreny cierran tan abruptamente como lasde la visión. Las ventanas de aprendizaje dellenguaje se abren temprano. Para lamayoría de los adultos, aprender unidioma es un desafío, y casi siempreterminan hablando con un ciertoacento. Cuando los niños se exponen a experiencias y actividades apropi-adas desde la infancia, la mayoríaaprende idiomas casi sin esfuerzo.

Desarrollo del cerebro y alfabetismoLa comprensión y expresión verbal son los primeros pasos para desarrol-lar la capacidad de leer y escribir.Afortunadamente, los bebés nacencon una tendencia natural hacia lapráctica verbal; sus cerebros estánlistos para absorber y entender ellenguaje. Durante esta etapa, elcerebro desarrolla las bases de la red de “alfabetismo”.Crear un ambiente en el cual lapalabra impresa es conocida yaccesible y en el cual los provee-dores de cuidados son receptivos, leshablan cariñosamente a los niños y alos bebés y les leen frecuentementerimas, poemas y cuentos infantilespromueve el tipo de desarrollo o“ajuste” cerebral que fundamenta elalfabetismo.Cuando se les lee a los niños,“…miles de células cerebrales endesarrollo responden. Algunasneuronas se ‘encienden’, provocadaspor esta experiencia en particular, ymuchas conexiones neuronales yaestablecidas se refuerzan.” Estasconexiones sustentan la capacidaddel niño para entender y usar ellenguaje. Leerles en voz alta es elprocedimiento más poderoso que losadultos pueden emplear para ayudara desarrollar el cerebro del niño.Durante los primeros tres años devida, las conexiones de las neuronasse establecen fácilmente y sientan lasbases sobre las cuales apoyarán todoel aprendizaje presente y futuro.

Page 3: F D 4, N Acerca del Centro La salud es la base de Recursos ¿Q · leer, escribir y calcular. De mayor importan-cia aún es la capacidad de extraer significado de las palabras, sintetizar

FEBRERO DE 2004 • BOLETÍN DE SALUD Y SEGURIDAD • 3

Para convertirse enmatemáticos atareados

Incorpore experiencias quepromuevan aptitudes de agilidadmatemática en las actividades diariasde los niños. Exponga a los niños anúmeros, formas geométricas,patrones gráficos, comparaciones,diferencias de tamaños y aactividades tales como contar,clasificar y establecer secuencias.Brinde a los niños oportunidades alo largo del día para calcular, mediry descubrir relaciones.

Las actividades matemáticaspueden desarrollar:• Aptitudes de resolución

de problemas.• Aptitudes de pensamiento crítico.• Pensamiento simbólico.• Sentido del espacio.

Rodee a los niños con oportu-nidades para desarrollar apti-tudes elementales matemáticas:• Contar todo: personas, flores,

libros, ojos azules, pelo castaño,dedos de las manos, dedos de lospies, peldaños de escaleras, díasque faltan para las vacaciones.

• Leer libros de versos y libros paraaprender a contar.

• Cantar canciones con números yversos repetitivo.

• Clasificar objetos por tamaño,forma y color.

• Poner cajas anidadas yrompecabezas a disposición del niño.

• Buscar patrones repetidos: rayasde alfombra, estribillos decanción, etc.

• Calcular el tiempo que tarda unapersona en comerse un helado oen dar de comer a los peces.

• Ayudar a los niños a hacergráficas: colores de calcetines, días soleados, días lluviosos, tiposde mascotas.

• Medir el ancho de las mesas, el alto de las cercas o el largo delas cunas.

• ¿Es alta o baja la temperatura?¿Qué ropa debemos ponernos?

• Bailar para desarrollar aptitudesespaciales, izquierda/derecha,adelante/atrás y secuencias.

• Crear un centro de construccióncon bloques de distintas formas y tamaños.

Para convertirse enautores en potencia

Leerles en voz alta a los niños no sólopromueve el amor por la lectura, sinoque también despierta la imaginación einspira a los jóvenes escritores. El juego,especialmente el juego dramático,permite a los niños desarrollar suspropios cuentos con personajesprincipales, trama y argumento. Lamúsica y los versos ayudan a los niños a entender los ritmos y las secuenciasnecesarias para desarrollar cuentos.

Actividades de escritura:• Desarrollan la coordinación entre los

ojos y las manos.• Desarrollan los músculos necesarios

para poner en práctica la habilidadmotriz fina.

• Estimulan la imaginación.• Ayudan a los niños a ver que los

símbolos escritos tienen significado.

Estímulo de las aptitudes deescritura en desarrollo:• Rodee a los niños con la palabra

impresa: alfabeto, etiquetas, libros,letreros, etc.

• Establezca centros de arte o escrituracon lápices de colores, rotuladores,papel de colores, sobres y estampillas.

• ¡Deje que los niños dibujen garabatos! • Anime a los preescolares a formar

letras y firmar con su nombre.• Cree un área de juego dramático con

disfraces, marionetas y accesorios de utilería.

• Estimule a los niños a crear cuentoscon imágenes.

• Escriba los cuentos que los niños ledicten y léalos palabra por palabra.

• Haga que los niños ilustren los cuentosque oyen.

• Pida a los niños que finjan “escribir” yluego pídales que “lean” sus cuentos envoz alta.

Para convertirse en ratones de

biblioteca inteligentes A todas las personas les gustaescuchar un buen cuento y leer envoz alta es la mejor manera deinculcar en los niños el amor por lalectura. Cuando se les lee, los niñoscomienzan a ver que los símbolosescritos tienen significado y que lapalabra impresa es interesante ypuede ser entretenida.Leerles a los niños les ayuda a:• Concentrarse en las letras impre-

sas y practicar movimientos ocu-lares de izquierda a derecha.

• Escuchar y entender el idioma.• Desarrollar aptitudes verbales.• Desarrollar aptitudes de

pensamiento.

Los ambientes con riquezaverbal sustentan las aptitudesde lectura en formación:• Léales a los niños todos los días

desde la infancia.• Léales poesía, cuentos folklóricos

y libros acerca de la vida diaria.• Léales con expresión, usando voces

y expresiones faciales distintas.• Léales a menudo sus libros preferidos.• Hágales preguntas acerca de

los cuentos. ¿Qué ocurrirá acontinuación?

• Hábleles acerca de las imágenes,muéstreles las palabras a medidaque las lee.

• Escuche las respuestas de los niñosy responda a sus preguntas.

• Haga un rincón de lecturaacogedor con libros accesiblespara los niños.

• Deje que los niños sostenganlibros apropiados para su edad yque jueguen con ellos.

• Favorezca el juego dramático en que los niños escriben suspropios cuentos.

• Haga libros con sus cuentos.

Page 4: F D 4, N Acerca del Centro La salud es la base de Recursos ¿Q · leer, escribir y calcular. De mayor importan-cia aún es la capacidad de extraer significado de las palabras, sintetizar

4 • BOLETÍN DE SALUD Y SEGURIDAD • FEBRERO DE 2004

Marzo es el Mes nacional de la nutriciónEl mes nacional de la nutrición es un buen momento para que los establecimien-tos de cuidado infantil se centren en los alimentos.

• Ofrezca el mismo alimento nuevo todos los días lunes de marzo. Al final decada lunes, haga que los niños grafiquen a.) quién probó el nuevo alimento,b.) quién prefirió no probarlo, c.) a quién le gustó y d.) a quién no le gustó.Compare los resultados al final del mes. Algunos niños prueban nuevosalimentos enseguida; a otros les gusta familiarizarse con el alimento antes de probarlo.

• Sugiera que los padres cocinen con los niños. Hay buenos recursos enCooking Healthy with Young Children en www.ccmh.net/HealthBits/cooking/

• Lea Bread and Jam for Frances, de Russell Hoban. Converse con los niñossobre lo que le ocurre a Frances cuando todo lo que come es pan conmermelada y la manera como se siente cuando come otros alimentos.

• Considere inscribirse en el Programa para el Cuidado de la Nutrición deNiños y Adultos (Child and Adult Care Food Program, CACFP) si no lo hahecho ya. Este programa ofrece orientación sobre el servicio de alimentossaludables y los programas de reembolso de parte del costo de alimentar niños pequeños.

• Llame al Centro de Recursos al 1-800-367-2229 para información sobre nutrición y desarrollo cognitivo, así como para recursos de nutrición adicionales.

Marque su calendario11 al 12 de marzo de 2004

Conferencia Invitacional del Cuidado Infantil Saludable

en Carolina del Norte

Chapel Hill, NC (Llame al 1-800-367-2229 para solicitar información)

1-800-367-2229Centro de Recursos de Salud y Seguridad en el Cuidado Infantil de Carolina del NorteCapacitación, consulta y recursos para la comunidad de cuidado infantil de Carolina del Norte

Conocimientos básicos desalud en establecimientos

de cuidado infantil

Los niños saludables aprenden másfácilmente. Los proveedores de cuidadoinfantil y los padres tienen la tarea de crearambientes que mantengan la salud de losniños en la mayor medida posible. Con larapidez de los avances tecnológicos de hoyen día, todo el mundo se encuentra conterminología médica nueva que necesitaexplicación. Los conocimientos básicos desalud son la capacidad de leer y entenderinformación médica y luego actuar enfunción de eso. Los padres, los proveedoresy los profesionales de asistencia médicacolaboran para satisfacer las necesidades desalud de los niños en establecimientos decuidado infantil.

Los establecimientos de cuidado infantilpueden aumentar su capacidad de crearambientes saludables de varias maneras.

• El personal de cuidado infantil y los padresdel niño tienen que entender totalmentelas instrucciones de administración demedicamentos y la autorización escrita delos padres para administrar el medicamentoen cuestión.

• Los Consultores de Salud en el CuidadoInfantil (Child Care Health Consultant,CCHC) pueden contribuir a lacomunicación entre los padres de niñoscon necesidades crónicas de salud, losproveedores de la infancia temprana y losprofesionales de asistencia médica a fin deque todas las partes entiendan las necesi-dades del niño y estén de acuerdo con elplan de cuidados establecido.

• La pobreza, el abuso, el abandono y la bajacompetencia social y/o emocional ponen alos niños en situación de riesgo dedeficiencia de desarrollo de alfabetismo.Los educadores de infancia temprana y losCCHC pueden ayudar a identificar losrecursos externos y la ayuda en forma decuidados para las familias de niños ensituación de riesgo.

• Los educadores de la infancia tempranapueden abogar por la salud de los niñosque atienden. Si los padres tienendificultades para llevar a los niños almédico, el director o el CCHC puedenasistir a los padres para que puedan teneracceso a la asistencia médica.

• Mantener a los niños interesados,estimulados y físicamente activos los ayuda a mantenerse saludables y dispuestosa aprender.

Referencia:

Center for Health Care Strategies, Inc.,extraído de www.chcs.org/resource/

pdf/hl1.pdf el 1/7/04

Febrero es elMes americano del corazón

Mes de la historia afroamericanaMes nacional de la salud dental infantil

Mes del consumidor razonable para la saludEl 4 de febrero es el Día nacional de las mujeres y

las niñas en el deporte El 6 de febrero es el Día de la sonrisa para los niños

Del 8 al 14 de febrero es la Semana nacional de la conciencia sobre la seguridad del pasajero infantil

Marzo es el Mes de la salvación de su visión

Mes de la conciencia sobre el retraso mental Mes nacional de la nutrición

El 2 de marzo es el Día de la lectura en todo Estados UnidosDel 14 al 20 de marzo es la Semana de los niños y

la asistencia médicaDel 15 al 21 de marzo es la Semana de la conciencia

sobre el cerebroDel 21 al 27 de marzo es la Semana nacional de la prevención

de los envenenamientoDel 29 de marzo al 4 de abril es la Semana nacional

de la conciencia sobre el sueñoEl 31 de marzo es el Día para dejar de fumar –

Campaña para niños sin tabaco

Page 5: F D 4, N Acerca del Centro La salud es la base de Recursos ¿Q · leer, escribir y calcular. De mayor importan-cia aún es la capacidad de extraer significado de las palabras, sintetizar

1.8

00

.36

7.2

22

9

FEBRERO DE 2004 • BOLETÍN DE SALUD Y SEGURIDAD • 5

Las páginas para los padres continúan en la Página 6

Le r

ecom

endam

os

que c

opie

las

págin

as

5 y

6

y q

ue l

as

dis

trib

uya a

los

padre

s

Aprendizaje temprano,cuidado temprano

Los padres juegan un papel esencial en el aprendizaje y eldesarrollo tempranos. La investigación sobre el desarrollodel cerebro revela la importancia de los primeros años enel desarrollo y el aprendizaje de los niños.

El poder de las primeras interacciones entre adultos yniños es notable. Los investigadores determinaron que ala edad de dos años los bebés cuyas madres les hablabanfrecuentemente habían aprendido casi 300 palabras másque aquellos cuyas madres casi nunca les hablaban. Losniños necesitan que las personas les hablen acerca de loque ven y lo que sienten para que su cerebro desarrolletotalmente las aptitudes verbales.

También se ha establecido la importancia del contactocariñoso para los niños pequeños. El cuidado receptivo ycariñoso no sólo satisface las necesidades básicas diariasde alimento y calor del bebé, sino que también respondea sus preferencias, ritmos y estados de ánimo. Lainvestigación reciente sugiere que este tipo de cuidadoconstante no sólo es reconfortante para el bebé sino quetambién juega un papel fundamental en su desarrollosaludable. La manera en que los padres, las familias yotros proveedores de cuidados se relacionan con susniños pequeños y cuidan de ellos, y la manera en quereaccionan ante el contacto de sus niños con el medioambiente, afecta directamente la formación de las víasneuronales del cerebro.

Las experiencias iniciales en la vida de un niño, talescomo la asistencia médica temprana, la nutriciónapropiada y las oportunidades para la actividad físicatienen un efecto directo en el desarrollo saludable delniño y su disposición para aprender a medida que crece yse prepara para la escuela. ¿Quién sabe mejor que losmaestros de kindergarten lo que necesita un niño paraestar preparado para que le vaya bien en la escuela? Las

maestras y maestros de kindergarten de una ciudad deCarolina del Norte clasificaron las aptitudes ycomportamientos que a su juicio necesitan los niños decinco años de edad para comenzar la escuela preparadospara que les vaya bien. Noventa y dos por ciento de losmaestros declaran que los niños saludables, descansadosy bien alimentados son mejores alumnos de kindergarten.Los niños se desarrollan intelectual, social, emocional yfísicamente en épocas distintas y a su propio ritmo. Estarsanos les facilita el desarrollo de una amplia variedad deaptitudes en cada una de estas áreas.

Apoyo del aprendizajetemprano

Apoye el aprendizaje temprano asegurando que sus niñosse desarrollen saludablemente y adopten estilos de vidasaludables.

• Ayude a los niños a desarrollar hábitos alimenticiossaludables: déles comidas y tentempiés regulares ysírvales alimentos nutritivos.

• Ayude a los niños a desarrollar hábitos de sueñosaludables: mantenga horarios regulares, haga queduerman la siesta y ayúdelos a irse a la cama temprano en la noche para que estén bien descansadosen la mañana.

• Ayude a los niños a establecer un estilo de vidaactivo: asegúrese de que hagan ejercicio todos los días,tanto dentro de la casa como al aire libre.

Su salud también se beneficia cuando usted modela unestilo de vida saludable para sus niños.

Hable con sus niños acerca de su mundo; léales,escúchelos y responda a su curiosidad. Esto facilita elaprendizaje temprano, el alfabetismo temprano y eldesarrollo temprano de las matemáticas. Léales a susniños todos los días. Los libros para niños son fáciles de obtener en bibliotecas y librerías. Algunosestablecimientos de cuidado infantil tienen una biblioteca en que se prestan libros.

Página para los Padres

Page 6: F D 4, N Acerca del Centro La salud es la base de Recursos ¿Q · leer, escribir y calcular. De mayor importan-cia aún es la capacidad de extraer significado de las palabras, sintetizar

6 • BOLETÍN DE SALUD Y SEGURIDAD • FEBRERO DE 2004

Aprovechar al máximo lasmatemáticas

Los padres pueden usar actividades domésticas paraejercitar la mente de los niños en el área de lasmatemáticas. Las personas usan las matemáticas demuchas maneras todos los días sin siquiera darse cuenta.Las matemáticas se usan al comprar comestibles, prepararla cena, compartir una pizza, viajar en autobús o llevar lapuntuación durante un juego. Los padres pueden pensarque no son buenos para las matemáticas pero, de hecho,las ponen en práctica todos los días. Los niños estándesarrollando sus primeras aptitudes matemáticas cuandollenan tazas con agua y luego las vacían, cuando apilancacharros y o cuando clasifican objetos. Los niños aplicanmatemáticas cuando cuentan y cuando mueven ycomparan objetos. Los niños aprenden haciendo cosas ypreguntando. Los padres pueden aprovechar la curiosidadnatural de sus niños acerca del mundo para ayudarlos aaprender. Los padres pueden escuchar y luego responderlas preguntas de su niño, y luego pueden hacerlepreguntas para que piense. Los niños aprenden mejorcuando encuentran las respuestas por sí mismos.

Los padres tienen la oportunidad especial de aprovecharlos momentos del día en que sus niños sienten curiosidad.Pueden ayudar a los niños a disfrutar las matemáticas yhacer que piensen en preguntas y soluciones a problemassencillos. A continuación se dan algunas ideas paraaprender matemáticas a través del juego:

• Conocerse a sí mismo (edad, estatura, peso y tallas de ropa).

• Cocinar (medir, seguir una receta: proceder paso a paso,fijar la temperatura, etc.).

• Administrar dinero (tocar, contar, ahorrar, clasificar ygastar dinero).

• “Trabajar” en casa (hacer reparaciones domésticas, colgar cuadros en la pared, hacer una lista de artículos necesarios, poner el reloj a la hora, prender la videocasetera, poner la mesa para la cena, etc.).

• Jugar (llevar una puntuación, correr contra reloj, medirla distancia en una carrera, patear una pelota, fingir,armar rompecabezas, jugar con bloques, etc.).

Fuente: Asociación Nacional para la Educación de NiñosPequeños (National Association for the Education ofYoung Children, NAEYC)

Recursos para los padres:

La Asociación de Carolina del Norte para los Niños(North Carolina Partnership for Children, Smart Start)atiende las necesidades de los niños menores de 5 años deedad en Carolina del Norte. El objetivo de Smart Start esasegurar que todos los niños entren a la escuela saludablesy preparados para que les vaya bien. Hay recursos paralos padres en su sitio Web en www.ncsmartstart.org

Referencias:

Fromboluti, Carol Sue, y Rinck, Natalie (1999). Early Childhood: Where Learning Begins Mathematics. U.S.

Department of Education, Office of Educational Research andImprovement, and National Institute on Early Childhood

Development and Education, Jessup, MD.

NAEYC (2002). Early Childhood Mathematics: Promoting GoodBeginnings. Extraído el 1/3/04 de http://www.naeyc.org/

resources/position_statements/psmath.htm

National Association for the Education of Young Children(1997). Early Years are Learning Years. Release #97/21,

Washington, DC

North Carolina Partnership for Children. Parent Resource Guide.(última modificación: 10/10/03). Recurso gratis en línea

extraído el 1/4/04 de http://www.ncsmartstart.org/parents/development.htm

Page 7: F D 4, N Acerca del Centro La salud es la base de Recursos ¿Q · leer, escribir y calcular. De mayor importan-cia aún es la capacidad de extraer significado de las palabras, sintetizar

FEBRERO DE 2004 • BOLETÍN DE SALUD Y SEGURIDAD • 7

los niños y sus familias. Serán los librosque todo niño quiere leer una y otravez. Al plastificar las páginas, los niñospequeños pueden leer los libros solostan a menudo como quieran.Ejemplo de libro: Las fotos de “Dariusapilando bloques” se pueden convertiren un libro para aprender a contar. Página 1 – Darius apiló varios

bloques hoy. Página 2 – Puso un bloque encima de

otro. Mira, son dos. Página 3 – Ahora veo tres. Página 4 – Darius hizo una pila de

cuatro bloques Página 5 – ¡Ay! se cayeron los bloques.Otras ideas para libros: Subir y bajarpor el tobogán; lavarse las manos;comer una banana. ¿Se da cuenta?Diviértase llenando su biblioteca.

Libros de cuentosacerca de lafamilia y losamigos para elrincón del libro• Tikki Tikki Tembo

por Arlene Mosel, 1988• A Baby Sister for Frances

por Russell Hoban, 1993• Four Valentines in a Rainstorm

por Felicia Bond, 1999• Owl Babies

por Martin Waddell, 2003• On Mother’s Lap

por Glo Coalson, 2000• The Two of Them

por Alike, 1987

Los niños cuentan sus cuentos“Un cuento bien contado puede inspirar la acción, promover la apreciacióncultural, ampliar el conocimiento o dar puro placer. Escuchar cuentos ayuda a los niños a entender su mundo y la manera en que las personas serelacionan entre sí.” (Shirley C. Raines and Rebecca Isbell “Storytelling Tips for Oral Language Development” en línea en: www.literacyconnections.com/Storytelling.html).Todos los días en los establecimientos de cuidado infantil los niños cuentansus propios cuentos. Cuentos sobre comerse un helado, construir una tiendade campaña con almohadas o tenderse en la hierba a mirar nubes. Escuchen loque contaron hoy. Al volverse autores, los niños pueden contar y volver acontar sus cuentos y comienzan a ver y apreciar la conexión y el PODER dellenguaje oral y escrito.

Anime a los jóvenes narradores y autores

• Haga preguntas abiertas (preguntas que no lleven a una respuesta de “sí” o“no”) para estimular a los niños a ampliar sus cuentos.

• Deje que los niños la vean escribir las palabras que dictan, para que vean laconexión entre la palabra hablada y la escrita.

• Haga que los niños dibujen imágenes para acompañar sus palabras.• Estimule la narración con fotografías tomadas durante un evento

en particular.• Disponga un área para que los niños hagan sus propios libros.• Agregue la colección de cuentos al rincón literario o de lectura.• Deje que los niños lean o cuenten sus propios cuentos durante el día.• Únase a los niños en el proceso; escriba y cuente sus propios cuentos.

Ideas para preescolares

Principios de cuentos

En el centro de arte o de escritura puede haber una caja especial con principios de cuentos.• ¿Quiénes forman tu familia? ¿De qué manera son especiales?

• Cuenta un cuento acerca de un animal o una mascota.

• Cuando me levanté esta mañana... (¿qué ocurrió después?).

• “Gotas de lluvia sobre rosas, bigotes de gatitos”. Habla de cosas preferidas.

• Describe un arco iris, una nube, el viento, etc.

Materiales para hacer libros

Los niños participan enteramente en el proceso de hacer libros si losmateriales son apropiados desde el punto de vista del desarrollo y se puedenusar de manera independiente.Papel: Cualquier tipo sirve. El papel grueso mantiene mejor la forma.

Plastificar las páginas extiende la vida útil del libro.Útiles para escribir: lápices, rotuladores, lápices de colores.Útiles para ilustrar: rotuladores, lápices de colores, fotografías, pintura,

tijeras, pegamento, barras de pegamento sólido, cintaadhesiva, reglas, timbres y almohadillas para timbres.

Utensilios para encuadernar: perforadora, lana, cinta, hilo.

Ideas para crear libros para bebés y niños pequeños

La mayoría de los bebés y niños pequeños están apenas adquiriendo aptitudesverbales y no pueden "dictar" sus cuentos, pero usted puede contarlos. Tomefotografías de los bebés y los niños pequeños en el juego o las rutinas diarias.Fabrique libros con las fotografías y las palabras que representan las accionesde las fotografías. Estos cuentos de la vida real son una fuente de alegría para

Page 8: F D 4, N Acerca del Centro La salud es la base de Recursos ¿Q · leer, escribir y calcular. De mayor importan-cia aún es la capacidad de extraer significado de las palabras, sintetizar

8 • BOLETÍN DE SALUD Y SEGURIDAD • FEBRERO DE 2004

NC Child Care Health & Safety Resource Center1100 Wake Forest Road, Suite 100Raleigh, NC 27604

Preguntas al Centro de RecursosEstoy confundida acerca de lo necesario para cambiar pañales. Pensaba que la información del paquete dela DCD de septiembre de 2003 decía que se debe usar papel para cambio de pañales durante el cambio depañales. No puedo encontrar nada acerca del uso de papel para cambio de pañales en las Reglas deCuidado Infantil de Carolina del Norte (NC Child Care Rules) o en las Reglas de Sanidad en elCuidado Infantil de Carolina del Norte (NC Child Care Sanitation Rules). Tengo programado presentarmi Evaluación del Ambiente de Bebés y Niños Pequeños (Infant Toddler Environment Rating Scale,ITERS) el mes próximo y quiero asegurarme de que en mi centro se hace el mejor procedimiento de cambiode pañales.

Usted plantea una pregunta que muchos proveedores de cuidado infantilhacen.¿Cómo determinar qué procedimientos seguir para cambiar pañales?Comencemos viendo la diferencia entre una regla y una recomendación.Las Reglas de Cuidado Infantil de Carolina del Norte (NC Child CareRules) y las Reglas de Sanidad en el Cuidado Infantil de Carolina del Norte(NC Child Care Sanitation Rules) indican a los establecimientos decuidado infantil cómo cumplir con las leyes de cuidado infantil de Carolinadel Norte. Su objetivo es cumplir con las normas mínimas necesarias paraproteger la salud y la seguridad básica de los niños en establecimientos decuidado infantil. Las Reglas de Cuidado Infantil son requisitos cuyocumplimiento es una obligación legal.

La División de Desarrollo Infantil (Division of Child Development, DCD)de Carolina del Norte apoya a los establecimientos de cuidado infantil y lesrecomienda que apliquen los procedimientos óptimos (estándares más altos)cada vez que sea posible. El sistema de clasificación con estrellas ha sidodiseñado para guiar a los establecimientos de cuidado infantil que deseanmejorar la calidad de los programas. Los lineamientos para losprocedimientos óptimos de salud y seguridad se encuentran en lapublicación Cuidado de nuestros niños. Normas Nacionales de Desempeño de Seguridad

y Salud. Lineamientos para los Programas de Cuidado Infantil fuera del Hogar (Caring for Our Children: NationalHealth and Safety Performance Standards: Guidelines for Out-of-Home Child Care Programs, CFOC).

Estas normas se mencionan en la escala de Evaluación del Ambiente de Bebés y Niños Pequeños(Infant Toddler Environment Rating Scale, ITERS-R), instrumento que se usa para evaluar losestablecimientos de cuidado infantil. Las normas nacionales son recomendaciones, norequisitos, y se cumplen voluntariamente.

El paquete de información que la DCD le envió en septiembre, recomendaba seguir elprocedimiento para cambiar pañales que se encuentra en la norma 3.014 de Caring For OurChildren, Usted puede encontrar esta norma en línea en http://nrc.uchsc.edu/CFOC/XMLVersion/Chapter_3.xml#1019951 o llamarnos al 1-800-367-2229, para que le enviemos una copia del procedimiento.

Advertencia: En el boletín de salud y seguridad de diciembre, se sugiere incluir curitas en la caja de utilería mencionada en la página 7. Un lectorpreocupado llamó para recordarnos que las curitas pueden constituir un peligrode asfixia si los niños se las ponen en la boca.

BOLETÍN DE SALUDEDITORAS: VOL. 4 NÚMERO 1Janet McGinnis, Jacqueline Quirk

COLABORADORES:Lucretia Dickson, Jeannie Reardon, Jonathan Kotch, Judy Sowerby

Agradecimiento especial a Alice Elio y PatAllingham por sus contribuciones a lassecciones sobre administración demedicamentos.

TRANSFERENCIA ELECTRÓNICA:Usted puede transferir una copia de estapublicación desde nuestro sitio Web:www.healthychildcarenc.org

REIMPRESIÓN:Los artículos se pueden imprimir sin permisosi se menciona al boletín y el material no sereproduce con propósitos comerciales.

Esta publicación es producida por el Centrode Recursos de Salud y Seguridad en elCuidado Infantil de Carolina del Norte ydistribuida a establecimientos de cuidadoinfantil con licencia, agencias CCRR,consultores de concesión de licencias decuidado infantil de la DCD y consultores de salud en el cuidado infantil en Carolinadel Norte.

Se imprimieron 10.000 copias de este documento a un precio de 46 centavos de dólar por copia.

Nos agradaría saberde usted…

Comuníquese con nosotrosllamando al 1-800-367-2229

para hacernos sus comentarios ysolicitar artículos o información.