f'' 1 t:s w!l- liacion y arbitraje secretarÍa de hacienda ... · semanario judicial de...

20
1 \ k 1 L\f'' t:S W!l- FEDF.RAL DE VS. SECRE TAR ÍA DE H ACI ENDA Y CRÉDITO PÚB LICO LIACION Y ARBITRAJE . . . 1 .. ,... . ",. ,. .. / REINSTALACIÓN Y OTRAS PRIMERA S ALA L AUDO México, Distrito Federal a veintiocho de septiembre - del dos mil nueve.- V 1 S T O S, para dictar definitiva a fin de cumplimentar en sus términos la Ejecutoria emitida por el ec1 moquinto Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Prime r .:;,¡ 1-4 · ito en el Amparo Número D. T. -4 71 / 2009 , resuelto en sesión . r/ . .. · :-:-,.. cé!,e da el a 14 de agosto de 2009. --·--------------------- - ---------- - -------- , •. -# A -: .... . - ' \\ . .. ,o R ESU L TANDO ?O 0 ,Q 5 · 1.- Este H. Tribunal Federa l de Co n ciliación y Arbitraje , todos los trámites de ley, con fecha 30 de noviembre de ·cto Laudo cuyos puntos resolutivos textualmente dicen : -- ---- - ---- '' ... PRI MERO.· El actor no acreditó /os extremos de su acción y la demandada justificó sus excepciones y defensas. - ------- -- --------- - -- - ------ - SEGUNDO. · Se absuelve a la demandada SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO de otor ga r al actor C. las prestaciones reclamadas en los incisos a ), b), e) . d) , e), f), g) , h) , i), j) y k) del capítulo correspondiente de su escrito 1 de demanda, de conformidad con los considerandos respectivos de L.audo ... '' -------------------------------------------- - ------------- - --- - ----- - ------- 2.- lnconforme con dicha resolución el C. 1

Upload: others

Post on 09-May-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: f'' 1 t:S W!l- LIACION Y ARBITRAJE SECRETARÍA DE HACIENDA ... · Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo IX, Mayo de 1999, que señala: "RELACIÓN LABORAL

1\ k 1

L\f'' t:SW!l- ~ FEDF.RAL

DE VS.

SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO LIACION Y ARBITRAJE

. . .

1 •

• ..

~

,... . ",. ,. .. ~

/ ~-

REINSTALACIÓN Y OTRAS

PRIMERA SALA

L AUDO

México, Distrito Federal a veintiocho de septiembre -de l dos mil nueve.-

V 1 S T O S, para dictar reso~ución definitiva a fin de

cumplimentar en sus términos la Ejecutoria emitida por el

ec1moquinto Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Primer

.:;,¡ 1-4 · ito en el Amparo Número D. T.- 471 /2009, resuelto en sesión . r / . ~ .. · :-:-,.. cé!,e da el dí a 14 de agosto de 2009. --·-----------------------------------------, ~~ •. -# A

-: ..... ~7-:t - ' \\ . .. ,o ~ ~ - ~ -~ :0~

-~~~~ ~ R ESU L TANDO \~~ ?O ~ ~

0 ,Q 5 · 1.- Este H. Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje,

~ sa~sfechos todos los trámites de ley, con fecha 30 de noviembre de

~A ~~Df;. ·cto Laudo cuyos puntos resolutivos textualmente dicen: -----------

'' ... PRIMERO.· El actor no acreditó /os extremos de su acción y la

demandada justificó sus excepciones y defensas. ------------------------------

SEGUNDO.· Se absuelve a la demandada SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO de otorgar al actor C.

las prestaciones reclamadas en los incisos a), b),

e). d), e), f), g), h), i), j) y k) del capítulo correspondiente de su escrito 1

de demanda, de conformidad con los considerandos respectivos de

~ste L.audo ... '' ----------------------------------------------------------------------------

2.- lnconforme con dicha resolución el C.

1

Page 2: f'' 1 t:S W!l- LIACION Y ARBITRAJE SECRETARÍA DE HACIENDA ... · Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo IX, Mayo de 1999, que señala: "RELACIÓN LABORAL

promovió juicio de amparo bajo el Amparo Directo Número

DT.-471/2009, resuelto por el Decimoquinto Tribunal Colegiado en

Materia de Trabajo del Primer Circuito, cuyo único punto resolutivo

dispone : -----------------------------------------------------------------------------------

'' ... ÚNICO.- La Justicia de la Unión AMPARA Y PR9Jj~:~ contra el acto de la Príínera Sala del · .... ~z;

• Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, que hizo consistir en el .. laudo dictado el treinta de noviembre del año dos mil siete, en el juicio

laboral número 1257/04, seguido por el quejoso, en contra del SECRETARIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO ... ~~---------"--- .,

. . }\

..,..:., ;:·

CONSIDERANDO

1.- El artículo 80 de la Ley de Amparo establece que la sentencia· • ~: que conceda el amparo tendrá por objeto restituir al agraviado en el

pleno goce de la garantía individual violada, restableciendo las cosas al

estado que guardan antes de la violación, cuando el acto reclamado

sea de carácter positivo; y cuando sea de carácter negativo, el efecto

del amparo será obligar a la autoridad responsable a que obre en el

sentido de respetar la garantía de que se trate y a cumplir, por su parte lo que la misma garantía exija. -----------------------------------------------------

obliga~~- :s:~:~li; r:~n:~sF~~;~~~o~e ¡~0~~~~~~~~~a y e~~~~:aje 0~5:~ e

Decimoquinto Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo \d ~¡-m~r=':,-r-· &....1 - ••

Circuito en cuyo último Considerando, parte final, establece 1 ~ctd.s- 4... d.. t1 1·

para los cuales se concede el amparo, en los siguientes térmi ~----x. . ·":.·" .:t...

~( .. ; .<

l"

" ... se debe conceder a la parte quejosa el amparo solicit~~~ para el efecto de que la responsable deje insubsistente el laudo

reclamado y en su lugar dicte otro en el que, considere que en Ettft;r~~1'.\l se acreditó que la relación que existía entre el actor y e1l\fíJr1~f demandado es de carácter laboral, y resuelva lo que estime

procedente en derecho respecto de las prestaciones reclamadas. Lo

anterior, sin perjuicio de reiterar las determinaciones que no fueron

materia de la concesión ... ". ----------------------------------------------------

111.- En estricto apego a la ejecutoria que se resuelve, en primer

lugar se deja insubsistente el laudo impugnado de fecha 30 de

Page 3: f'' 1 t:S W!l- LIACION Y ARBITRAJE SECRETARÍA DE HACIENDA ... · Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo IX, Mayo de 1999, que señala: "RELACIÓN LABORAL

~·~~ 1/r ~~·~·J,r~ " ~-~• ._.., • ._, •' ... • ·~···-·.- . -- .. - .. ~~·· •,, c. -.. "' ~...... Jl! ~~ noviembre de 2007 (foja 275 a 281 ), y en cumplimiento a la misma, se \

JAL~ "í=oERAL procede a dictar nuevo laudo, fijando en primer término la litis que se

10~\ ARBITRAJe forma con los respectivos escritos de demanda y su contestación,

,

siendo la cuestión a determinar: Si le asiste la razón y el derecho a la parte actora para demandar la reinstalación en el puesto de Inspector,

el reconocimiento de su calidad de trabajador al Servicio del Estado, el pago de la prima de antigüedad, el pago del quinquenio desde el año

2000, el pago de los salarios caídos, el pago de todas y cada una de

las prestaciones integradoras del salario incluyendo la compensación

garantizada, el pago del aguinaldo desde el año 2003, el

reconocimiento de la Seguridad Social previstas en la fracción VI del

artículo 43 de la Ley de la Materia, el pago del seguro de vida

:~:""' institucional equivalente a 40 meses, el reembolso de $2,070.00 por ..

concepto de mantenimiento de un canino y el pago de todas y cada

una de las prestaciones laborales, tales como vacaciones, prima

vacacional, seguro de gastos médicos y seguro de separación

tndividualizada, hasta la total conclusión del presente juicio.- O bien, si

como se excepciona el titular demandado carece de acción y derecho

porque el actor se desempeño como Inspector y/ Policía Fiscal Federal

con funciones de carácter policial, quedando excluido de la Ley de la Materia, además de que negó la relación laboral argumentando que

el actor le prestó un servicio derivado de un Contrato de Prestación

:::::::-se. Servicios Profesionales por lo que únicamente existió una

INC¡tr~l.~ ' de carácter civil y en su caso se trata de un trabajador de ~./ ..

~~~onftan . - De lo anterior y en la forma en que quedó planteada la litis, W.1~--~{oue~lnge al titular demandado demostrar que la relación de trabajo [~,.-~~j} ~ .. ~roini!jtt ,a por el actor era de otro tipo; asimismo, le corresponde ~~efe~ r que el actor era un prestador de servicios de carácter

;co~~ onal, ya que al negarse la relación laboral, si bien es cierto que =--· orre~ndería al accionante la carga probatoria, se considera que

:R.l!:~~orresponder a la parte patronal, resultando aplicable la e 'res1s de Jurisprudencia 2ª/J.40/99 pronunciada por la Segunda Sala

de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, emitida al resolver la contradicción de Tesis número 107/98 y que aparece publicada en el

Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época,

Tomo IX, Mayo de 1999, que señala: "RELACIÓN LABORAL CARGA DE LA PRUEBA, CORRESPONDE AL PATRÓN CUANDO SE EXCEPCIONA QUE LA RELACIÓN ES DE OTRO TIPO.- Cuando el

demandado niega la existencia de una relación de trabajo y afirma que

es de otro tipo, en principio, esta reconociendo esta reconociendo la

3

Page 4: f'' 1 t:S W!l- LIACION Y ARBITRAJE SECRETARÍA DE HACIENDA ... · Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo IX, Mayo de 1999, que señala: "RELACIÓN LABORAL

existencia de un hecho a saber, la relación jurídica que lo vincula al

actor, esa negativa también lleva implícita una afirmación, consistente en que dicha relación jurídica es de naturaleza distinta a la que atribuye su contrario; por consiguiente, debe probar cuál es el género

de la relación jurídica que lo une con el actor verbigracia, un contrato

de prestación de servicios profesionales, una comisión,.,.meccaotil, un ·i1"Jil."'·~ .,

contrato de sociedad o cualquiera otra, por que .. en todos esós ca..... u respuesta forzosamente encierra una afirmación". - Igualmente reso~an

•.. \

aplicables las tesis que a continuación se trascriben:----------------:_ ____ .. =-~ J

Novena época

Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito

Página: 528 "RELACIÓN LABORAL. NEGATIVA DE SU EXISTENCIA CUANDO

NO ES LISA Y LLANA. CARGA DE LA PRUEBA. Cuando el patrón

niega la existencia de la relación de trabajo pero no lo hace lisa y llanamente, sino calificando dicha negativa haciendo afirmaciones.

como sería que tal relación deriva de un contrato de prestación de servicios, de comodato, temporal, etcétera, la carga probatoria, sobre

la naturaleza del vínculo contractual, corresponde al patrón y no al . ,.-

actor". j / Octava época

Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito

Fuente: Semanario Judicial de la Federación Tomo: XIII, Junio de 1994

1

'··

-' /¡

Página: 654 .,

"RELACIÓN LABORAL, NEGATIVA DE LA. PRUEBA, CARGA DE . ·f. " 'l;.- w:r

LA. Si un patrón niega la existencia de la relación labor ton ·~ un trabajador alegando que éste le prestó servicios en virtud de un contrato de prestación de servicios profesionales, tal negativa

implícitamente contiene una afirmación y por ello el patrón tiene la

carga de probarla y si no lo hace debe considerarse que la relación fue de naturaleza laboral".

Octava época

Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito

Fuente: Semanario Judicial de la Federación .. 1 ,. ...,. .. . "-'• .. .. .... . ' ~

Page 5: f'' 1 t:S W!l- LIACION Y ARBITRAJE SECRETARÍA DE HACIENDA ... · Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo IX, Mayo de 1999, que señala: "RELACIÓN LABORAL

se,~b~~ \ l"'?.!·~; ~ . ~~~f~,~~ '"'(!r-.-. ·" n. ·~~¡_;;¿~ •F 1\.:'::.~~.r.;

t:XPEDit:N 1 t: NUMI:HU 1 ¿!>f/U4

fomo: XII, Noviembre de 1993 ~~~·

INAL.~ERAL :)ágina: 419 ot:

CION Y 1\RBI fR¡.\JE

( .

t. 1

~~RELACIÓN LABORAL INEXISTENTE. CONTRATO DE SERVICIOS PROFESIONALES. CARGA DE LA PRUEBA. No es el trabajador a

quien corresponde probar la existencia de la relación laboral, sino que

la carga probatoria es precisamente para el patrón cuando éste al

contestar la demanda opone como excepción principal que nunca

existió relación laboral con dicho trabajador, sino que con él hubo por

su naturaleza y características la de prestación de servicios

profesionales".

IV.- Primeramente se advierte que el demandado opuso la

excepción de prescripción, que por tratarse de una cuestión de

carácter perentorio, previamente se resuelve en los siguientes

térm1nos: Aduce el excepcionante que respecto de las prestaciones

marcadas con los incisos f), h) e i) del capítulo respectivo de su escrito

inicial de demanda, consistentes en el pago de todas y cada una de las

supuestas prestaciones integradoras del salario, como una supuesta

compensación garantizada desde 1984, aguinaldo de 2003, seguridad

social desde el 16 de septiembre de 1994, seguro de vida institucional

~sde la fecha anterior, las cuales se encuentran prescritas en

1@WLJn , 1 artículo 112 de la Ley de la Materia, que solo concede un

~ .. P:?á~ ndar en tiempo las acciones que se derivan de esa Ley,

~1¡ut'tr,~entó su demanda el 11 de marzo de 2004, por lo que

~~~J~ente~LM todo reclamo es anterior a un año, a partir del 11 de

r{~~ejó~ .- En ese orden de ideas, es de estimarse que la

~i;~cjó~estudio resulta parcialmente fundada, toda vez que el

~'(_.: 12 del ordenamiento invocado, establece como regla

2eneraiJ~\ dAmandarlas el término es de un año, por lo que si el

l~~u demanda el día 11 de marzo de 2004, como se

desprende del sello de la Oficialía de Partes de este Órgano

Colegiado, se tiene que únicamente no han prescrito las que se

encuentren dentro del año anterior a la presentación de la

demanda.---------------------------------------------------------------------------------

V.- De las pruebas aportadas por el Titular demandado se

desprende lo siguiente: LA CONFESIONAL, a cargo del actor,

admitida a fojas 235 y desahogada a fojas 242 de autos, le favorece en

las posiciones que el absolvente respondió afirmativamente, señaladas

5

Page 6: f'' 1 t:S W!l- LIACION Y ARBITRAJE SECRETARÍA DE HACIENDA ... · Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo IX, Mayo de 1999, que señala: "RELACIÓN LABORAL

con los numerales 1 O y 15 (fojas 242 vuelta), las cuales en obvio de

inútiles repeticiones se tiene por reproducidas.- LA CONFESIÓN EXPRESA, admitida a fojas 235 de autos, no le favorece toda vez que

a simple lectura del hecho 1 de la demanda, no se aprecia que el actor haya manifestado ocupar el puesto de Inspector Fiscal tipo "C".- - ~

,, 1 ~ •

DOCUMENTAL, consistente en el original del Contrato de .. Prest'ación .... ;

de Servicios Profesionales número 800/HHP3001 de fecha 1 de enero _ li:.t

de 2003 (fojas 214 a 217), admitida y desahogada por su propia y

especial naturaleza a fojas 235, le favorece a su oferente para

acreditar que el actor y la demandada celebraron Contrató de Prestación de Servicios Profesionales con fecha 1 de enero de 2003, el cual tuvo vigencia hasta el 31 de diciembre de 2003.- LA ~

DOCUMENTAL, consistente en todas y cada una de las actuaeipnes

de los expedientes 1824/01, 1001/03 y 1305/03, se desechó u. J.~s~ ;~

235 vuelta de autos.- LA DOCUMENTAL, consistente en las · pruebas

que ofreció la parte actora bajo el numeral1 subnumerales 1, 2, 49, 50,

52, 53, 55, 57, 59, 61 , 62, 63, 64, 65, 66, 68, 69, 71 , 72 y 73, admitidas

y desahogadas por su propia y especial naturaleza a fojas 235 vuelta

de autos, al tratarse de pruebas en común de las partes, le favorecen

para acreditar que el actor ocupaba el puesto de Policía Fiscal Federal

Agente "C" y/o Prestador de Servicios Tipo "C" y/o Prestador de

Servicios Tipo "Inspector" que el actor prestaba servicios y actividades

de prevención de delitos fiscales, vigilancia aduanera, apoyo a otras

autoridades fiscales en las actividades de verificación, inspección y ·~ ~ /

supervisión en diversas aduanas, que utilizaba armas de fueg~ para el .. > 0~ desempeño de sus actividades, así como caninos, tenie~d 1~$' <:J~

t. , .,..

licencias para portar las armas de fuego en el desempeño ®s • :. ~ , ~: , \

servicios.- LA INSPECCION OCULAR, consistente en la insp lo~ ·:t}; del Catalogo General de Puestos del Gobierno Federal y Tabulad~res:· .

de Sueldos, admitida a fojas 235 vuelta y desahogada a fojas 250, le ~ favorece para acreditar que el puesto de Inspector Fiscal Tipo "C" es

inexistente.- LA DOCUMENTAL, consistente en el oficio número ~ff:1~l}¡J

A-2.1.-6119 de fecha 7 de noviembre de 2003 (fojas 218), no $e le

otorga valor probatorio en razón de ser un documento expedido por la

propia demandada que contiene declaraciones de carácter unilateral, resultando aplicable al caso concreto la siguiente tesis

jurisprudencia! VI.2º.Jn3, emitida por el Segundo Tribunal Colegiado

del Sexto Circuito, publicado en el Semanario Judicial de la Federación

y su Gaceta, Novena Época, Tomo IV, Noviembre de 1996, página

352, bajo el rubro: ¡{DOCUMENTOS. CARECEN DE VALOR

.• -/é

(

- • • • ~ .. "'* •• • ' .......

Page 7: f'' 1 t:S W!l- LIACION Y ARBITRAJE SECRETARÍA DE HACIENDA ... · Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo IX, Mayo de 1999, que señala: "RELACIÓN LABORAL

EXPEDit:N 1 t:. NUIVIt:HU 1 ~01/U'+

PROBATORIO 51 SOLO CONTIENEN DECLARACIONES

~O ERAL UN/LATERALES.- Aún cuando en el documento privado ofrecido por

= v ARBITRAJE la parte trabajadora, aparezca un sello de la empresa, si este solo 'co_ntiene declaraciones unilaterales de quien lo ofreció, debe concluirse

' que '181 documental carece de valor probatorio".- LA DOCUMENTAL, cons1st~nte en el informe de la Subadministración de Servicios de la

Admfnístración de Pago y Servicios de la Administración Central de -J

Recurso,s Humanos del Servicio de Administración Tributaria, admitido

~ a fofas 235 vuelta de autos y desahogado a fojas 252, le favorece para acreditar. que el actor no aparece en la nomina de empleados, no figura

· en la base de datos del personal con plaza presupuesta!, no figura en

... las listas~~e raya de los trabajadores temporales de la demandada y

$: que el accionante celebró Contrato de Prestación de Servicios

Profesionales.- LA INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES Y LA

PRESUNCIONAL LEGAL Y HUMANA, admitidas y desahogadas a

fojas 235 vuelta de autos, serán valoradas con las demás pruebas

aportadas por las partes. -------------------------------------------------------------

V.- De las pruebas ofrecidas por la parte actora se acredita lo

siguiente: LAS DOCUMENTALES consistentes en diversos oficios, escritos y constancias, marcadas con el numeral 1 subnumerales 1 al

82 que obran a fojas 28 a 118 de autos, admitidas y desahogadas por

ia y especial naturaleza a fojas 235 de autos, si bien en su

- co~~yc,~ trata de copias simples y por sí solas carecen de valor

l)~~~t~~~ mbién lo es que adminiculadamente con los demás

~f;·,~~i.\nt<ii'*pbatorios que ofrecieron las partes, constituyen un indicio ~&.: de-;!:·~~e ~1 accionante C. venía '-' ""'T .;,' -~ ~~;,;: ';,~e"úpaf1PO puesto de Policía Fiscal Federal Agente "C" y/o Prestador

t\'¡cói,~.t> ~ 1os Tipo "C" y/o Prestador de Servicios Tipo "1 nspector", que --1

servicios y actividades de prevención de delitos fiscales,

l ER'AiiS1tLAuanera, apoyo a otras autoridades fiscales en las actividades de verificación, inspección y supervisión en diversas

aduanas, que utilizaba armas de fuego para el desempeño de sus

labores, así como caninos, teniendo las licencias para portar las armas

de fuego en el desempeño de sus funciones, resultando aplicable al

caso concreto el criterio sostenido por la Segunda Sala de la Suprema

Corte de Justicia de la Nación, registro número 200,696, publicada en

el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, 11 , Noviembre de 1995, tesis 2a. Cl/95, página: 311 , bajo el rubro: ((COPIA

FOTOST Á TIC A SIMPLE DE UN DOCUMENTO. SI ESTA

7

Page 8: f'' 1 t:S W!l- LIACION Y ARBITRAJE SECRETARÍA DE HACIENDA ... · Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo IX, Mayo de 1999, que señala: "RELACIÓN LABORAL

CONCATENADA CON OTROS ELEMENTOS PROBATORIOS, PUEDE FORMAR CONVICCIÓN.- Si bien una copia fotostática simple carece de valor probatorio pleno, no puede negarse que es un indicio

y, como tal, incapaz por sí so/o de producir certeza; sin embargo, como

todo indicio, cuando la fotostática se encuentra adminiculada {;o_o,etros:-.1 ... "-11

elementos probatorios, su correlación lógica y enlace nátural con la

verdad que se busca, puede formar convicción en el juzgador'; a u nadÓ ~ .. ,._

a lo anterior las documentales marcadas con los subnumerales 1, 2,

49, 50, 52, 53, 55 , 57, 59, 61 , 62, 63, 64, 65, 66, 68, 69, 71 , 72 y 73,

fueron pruebas en común de las partes, con las que ?e ratifica

claramente lo antes mencionado.- LA PRESUNCIONAL LEGAL Y HUMANA, admitida y desahogada por su propia y especial naturaleza

a fojas 235 de autos, serán valoradas conjuntamente con Jas demás

pruebas aportadas por las partes. ----------------------------------:-- . ~-.- -,- -:- .. ...

VI.- De los anteriores elementos de convicción debidamente

valorados, adminiculados y vinculados entre si de manera lógica y natural, en relación con la instrumental de actuaciones y la

presuncional legal y humana, a verdad- sabida y buena fe guardada, en

términos del artículo 137 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, procede en primer lugar establecer si ex1ste

relación de trabajo entre el actor C. y la

SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO, así tenemos

que el actor con las pruebas que ofreció y a las cuales se les otorgó

valor probatorio, consistentes en las documentales mateadas con el

numeral 1 subnumerales 1 al 82 que obran a fojas 28 J 11 e autos,

acreditó fehacientemente la relación laboral; aunado a Id a ~r:· de la 4c.i 5-

simple lectura de Contrato de Prestación de Servicios ofgsiof\ales e( : .

número 800/HHP3001 de fecha 01 de enero de 2003, co i@nda del ... . 01 de enero al 31 de diciembre de 2003 (fojas 214 a 217), . e ofreció

la demandada, se advierte el elemento primordial de un'a relaciórt'dé trabajo que es el de subordinación, al señalarse en el mi~~­específicamente en la cláusula quinta (foja 216), que era o!CJ~ióf1 ae.t\ actor realizar con eficiencia y oportunidad las actividades p~foriEtles en cualquiera de las Jefaturas de Inspección Fiscal y Aduanera de las

aduanas del país, que se le encomendaran, efectuando la prevención

de delitos fiscales, vigilancia aduanera, así como el apoyo a otras

autoridades fiscales, en la verificación, inspección y supervisión , entre

otras, y las actividades que le asignara "LA PRESTATARIA DEL

SERVICIO, por conducto de la Ingeniero . - - . ..

!

Page 9: f'' 1 t:S W!l- LIACION Y ARBITRAJE SECRETARÍA DE HACIENDA ... · Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo IX, Mayo de 1999, que señala: "RELACIÓN LABORAL

~~ ,. J~·· 'io>'J!I.•"' 1,,, ~~~ Administradora de Servicios Administrativos; también presentar los L\ ~ lA ~--~EDERAL informes de las actividades que realizara el actor durante la vigencia~\.

10~\ ARBIT~/\JE del contrato y proporcionar cualquier otro dato o documento relativo a :- sus IISERVIC/OS PROFESIONALES" que se le requiera; esto es, la ol,

~~ndencia demandada, impuso su voluntad respecto a qué era lo q~ d~bía realizar el C. traduciéndose en u~ rerecho de mando y una obligación correlativa de éste último de

sujetar su voluntad en un deber de obediencia. - A mayor

abun a~1nto, las características de la subordinación son: ru El poder

de carácter jurídico que tiene el patrón sobre un trabajador; Q} Un poder cic.cunscrito a la actividad del trabajador en la presentación

~bóral comprometida; ~ Un poder como facultad jurídica conforme a

la cual el patrono puede dirigir, fiscalizar o suspender al trabajador, y Q,}

La mayor o menor intensidad de las tareas que deba desempeñar el

trabajador; asimismo, en el citado documento se estableció que ((LA PRESTA TARJA DEL SERV/C/011 específicamente en la cláusula

segunda, pagaría como importe por los servicios, la cantidad de

$90,566.40 (NOVENTA MIL QUINIENTOS SESENTA Y SEIS PESOS

40/100 M.N.), en mensualidades vencidas de $7,547.20 (SIETE MIL

QUINIENTOS CUARENTA Y SIETE PESOS 20/100 M.N.); lo cual

presume la existencia del pago de un salario en forma mensual, por todo lo anterior, se concluye que existió relación de trabajo con la

Secretaría demandada, ello con independencia de la denominación

e se le hubiera dado al contrato, resultando aplicable al caso

N C'l~;rz@ to el siguiente criterio sostenido por la Cuarta Sala de la "· ~-;:;~~é-... suPl-1 Corte de Justicia de la Nación:------------------------------------------

~r... ·-~ ~~ f' •'""'· ..... \ "!"·. ' ,·¡';'~ ~ ,, • l ,_, , ~ 1-

5' ·~·· . ~ .¡ :::·~:·~~~No.~ · tro: 242,745 :,., •· ·V ~

,' t 1 ' - ~.-.> Jufts dencia -- ria(s): Laboral

;; Sépti~ Época

~A ~ i Cuarta Sala _\. Fuente: Semanario Judicial de la Federación

187-192 Quinta Parte

Página: 85

Genealogía: Informe 1978, Segunda Parte, Cuarta Sala, tesis 82,

página 47.

Informe 1981 , Segunda Parte, Cuarta Sala, tesis 314, página 229.

Informe 1984, Segunda Parte, Cuarta Sala, tesis 20, página 21.

Apéndice 1917-1995, Tomo V, Primera Parte, tesis 531 , página 351 .

9

Page 10: f'' 1 t:S W!l- LIACION Y ARBITRAJE SECRETARÍA DE HACIENDA ... · Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo IX, Mayo de 1999, que señala: "RELACIÓN LABORAL

((SUBORDINACIÓN. ELEMENTO ESENCIAL DE LA RELACIÓN DE TRABAJO.- La sola circunstancia de que un profesional preste

~

servicios a un patrón y reciba una remuneración por ellol rro~n1raífa:1 :f..1

necesariamente que entre ambos exista una relación laboral, pues ·~ para que surja ese vínculo es necesaria la existencia de subordinación, .. que es el elemento que distingue al contrato laboral de otros contratos

de prestación de servicios profesionales, es decir, que,exista por parte

del patrón un poder jurídico de mando correlativo a un deber de • ~

obediencia por parte de quien presta el servicio, de acuerdo_ con el

artículo 134, fracción 111 de la Ley Federal del Trabajo, que obliga a ..

desempeñar el servicio bajo la dirección del patrón o de s.u ~·

representante a cuya autoridad estará subordinado el trab~or en ' Vi

todo lo concerniente al trabajo". ------------------------------------------------------

Ahora bien, la Secretaría demandada se excepcionó

manifestando que en el caso de que este Órgano Colegiado

considerara que existió relación laboral debería considerarse que el

accionante ocupaba un puesto y funciones de confianza, lo cual de

igual forma se resuelve primeramente por tratarse de una excepción de

carácter perentorio que de prosperar harían innecesario el análisis del

fondo del asunto en cuanto a la acción principal y accesorias, en

atención a que los trabajadores de confianza no gozan de estab~-:::::: en el empleo, sino que únicamente se encuentran proteg« por .: o~ cuanto hace a las normas protectoras de salario y en los b~éticibs de ~~--.: la seguridad social , de conformidad con lo establecido efl eí:·artícutfu :~~~~- '

. . ·- ) 1

123 apartado B fracción XIV de la Constitución Política de\los'Estados .. :~7i \ ... ,. Un id os M e xica nos. -------------------------------------------------______ \.\ ___ :1.-----: . ... . } 2

• ' • )'"-'<:;

. '-' ,, } .. · ... . , ~·: :' \J

En tales condiciones, se tiene que de las pruebas ofrecidas p@r ::,;

las partes, por un lado las ofrecidas por el actor, específica me~\~ r ~· 1 J consistentes en las documentales marcadas el ndméMl~ -'1 1 t !f'

subnumerales 1 al 82 que obran a fojas 28 a 118 de autos. se advierte

que el C. tenía el cargo de Inspector

con funciones de vigilancia y prevención de delitos fiscales y que era comisionado para diversas diligencias en relación al servicio prestado,

lo cual ratificó el accionante en la confesional ofrecida a su cargo por la

demandada (foja 242 vuelta), por lo que se infiere que ocupaba el

puesto de Inspector en Unidad de Apoyo para la Inspección Fiscal y

Aduanera (antes Policía Fiscal Federal), que para el desempeño de

10

')((1

-

.....

. . ..... . ,.

Page 11: f'' 1 t:S W!l- LIACION Y ARBITRAJE SECRETARÍA DE HACIENDA ... · Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo IX, Mayo de 1999, que señala: "RELACIÓN LABORAL

,...

------ ----·-------------------

BU, LFEDERAL

EXPEDIENTE NÚMERO 1257/04

sus diligencias contó con armas de fuego con permiso especial de las

autoridades competentes, que tenía como funciones la adecuada

uAclo~Ev ARBIT~AJE·prevención de los delitos fiscales y de apoyo eficiente a otras ~e: avtoridades fiscales en la verificación y vig.ilancia aduanera; asimismo,

'

dB la inspección del Catalogo General de Puestos del Gobierno

Federal y Tabulador de Sueldos del Gobierno Federal (foja 250), la

C\Jal de igual forma fue ofrecida por la demandada, se desprendió que

' p dichos documentos no aparece el puesto de Inspector Fiscal Tipo

t "C", lo que resulta intrascendente, ya que el C. . -~ manifestó expresa y tácitamente en inciso a) de las

Ef' pre~aciones y en el hecho 1 de su demanda que venía ocupando el ,. puesto de Inspector en la Administración Central de la Unidad de

Apoyo para la Inspección Fiscal y Aduanera de la Administración

General de Aduanas del Servicio de Administración Tributaria,

realizando actividades de apoyo a las funciones directivas, de

especialización y técnicas consistentes específicamente en el apoyo de la autoridad fiscal y que tenía facultades de inspección, supervisión,

control y vigilancia (fojas , 4 a S),.concluyéndose que por la naturaleza

de sus funciones, las mismas se encuadran en lo establecido en el

artículo 5º fracción 11 inciso a) de la Ley Federal de los Trabajadores al

Servicio del Estado, que a la letra señala: 11 •• • b).- Inspección,

..... vígilaocia y fiscalización: exclusivamente a nivel de las jefaturas y

~ b-jeMturas, cuando estén c0nsiderados en el presupuesto de la

' CJ~ dencia o entidad de que se trate, así como el personal técnico ue forma exclusiva ermanente esté desem eñando tales

fur:r_éígtJes ocupando puestos que a la fecha son de confianza ... ".--------~,

, ~/~ En ese orden de ideas, resulta procedente la excepción que al ~ .· / ~ respectivo opuso el titular demandado, toda vez que los trabajadores

de GQnfianza carecen de estabilidad en el empleo en términos del

S kttl 123 apartado B fracción XIV de la Constitución Política de

los Estados Unidos Mexicanos; así como, de conformidad con lo

establecido en los artículos 5º y 8º de la Ley Federal de los

Trabajadores al Servicio del Estado, y pueden ser removidos libremente sin que se genere ninguna responsabilidad para el

Estad o. ---------------------------------------------------------------------------------

Al caso que se resuelve le resulta aplicable la tesis P.

LXXIII/97, número de registro 198,723, novena época, emitida por el

Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, publicada en el {

Page 12: f'' 1 t:S W!l- LIACION Y ARBITRAJE SECRETARÍA DE HACIENDA ... · Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo IX, Mayo de 1999, que señala: "RELACIÓN LABORAL

Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, tomo V, Mayo de

1997, página: 176, bajo el rubro: ~TRABAJADORES DE CONFIANZA AL SERVICIO DEL ESTADO. ESTÁN LIMITADOS

SUS DERECHOS LABORALES EN TÉRMINOS DE LA FRACCIÓN · , ~..., ~

XIV DEL APARTADO B DEL ARTICULO 123 CONSTIJ¡{{CfONAti~,JL.~ El artículo 123, apartado B, establece cuáles son los dér4.chos de lf>S, • ..

dos tipos de trabajadores: a) de base y b) de confianza; cpnfigura,

además, limitaciones a los derechos de los trabajadores de 1

confianza, pues los derechos que otorgan las primeras fracciones

del citado apartado, básicamente serán aplicables a los· trabajadores

de base; es decir, regulan, en esencia, los derechos de este tipo de

trabajadores y no los derechos de los de confianza, ya - que

claramente la fracción XIV de este mismo apartado los,fi¡miJa en \ .,

cuanto a su aplicación íntegra, puesto que pueden disfr~r, fas· ..

trabajadores de confianza, sólo de las medidas de protección al

salario y de seguridad social a que se refieren las fracciones

correspondientes de este apartado 8, pero no de los demás

derechos otorgados a los trabajadores de base, como es la

estabilidad o inamovilidad en el empleo, puesto que este derecho está expresamente consignado en la fracción IX de este apartadoJI. ---

En ese orden de ideas, se tiene que del último contrato

celebrado entre las partes correspondiente al año 2003 (fojas 2!.4~..ª::.

217), se presume que el mismo llegó a su conclusión con f 'a' ~a. e

de diciembre de 2003, y toda vez que el actor no de ~ó" ~bl'~" Q .[' ¡";¡

prórroga, lo procedente es absolver y se absuelv

demandado de la SECRETARÍA DE HACIENDA Y

át tiwta-· · -l. '"' ,.f? \ ÉDkTO:~~

. '· -;

PÚBLICO de reinstalar al C. ~ deL.~ pago de los salarios caídos, de los aguinaldos, vacac1ones 'p}Jm~~r;c vacacionales por el tiempo de duración del juicio, al ser prestacio·n~

accesorias a la principal; así como de reconocer que el fi~!f>~~~}i;'L era trabajador de base, prestaciones que reclamó en los~é·i~~s ··a~~· r e) , g) y k) del capítulo respectivo del escrito inicial de demanda. -------

En ese orden de ideas, si bien es cierto el accionante es un

trabajador de confianza, también lo es que de igual forma quedo

acreditado que existe relación laboral entre las partes desde el 16 de

septiembre de 1994, por lo que procede condenar y se condena al

titular de la SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO a

reconocer la calidad de trabajador al servicio del Estado del C.

12

Page 13: f'' 1 t:S W!l- LIACION Y ARBITRAJE SECRETARÍA DE HACIENDA ... · Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo IX, Mayo de 1999, que señala: "RELACIÓN LABORAL

EXPEDIEN rt: NUMt:.HU l lo fluq

a partir del 16 de septiembre de 1994

'"~AL EDERAL al 31 de diciembre de 2003; así como, a realizar las aportaciones y

NcluAc 1o~v ARBITRA.J~cuotas de seguridad social a favor del accionante ante el ISSSTE, a ' partir de la fecha antes citada, prestaciones que reclamó en los

inciso b) y h) del capítulo respectivo del escrito inicial de demanda. --~

t :0

l ~ Respecto del pago prima vacacional y aguinaldo por todo el

tiemPPJ que el actor laboró para la demandada, se tiene que únicamente proceden los que se encuentren dentro de un año anterior

~ a la terminación del contrato (fojas 214 a 217), conforme a los

estaQiecipo en el artículo 112 de la Ley Federal de los Trabajadores al . r''

t; Servicio del Estado, es decir, del año 2003, por lo que se condena a la

"' demandada SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO a

pagar al actor C. la prima vacacional

del año 2003, toda vez que no existe constancia de autos que se le

haya pagado dicha prestación en el citado período, conforme a lo

establecido en los artículos 30, 40 y 42 Bis de la Ley de la Materia; en

tal virtud, conforme a los preceptos citados, por lo que si el actor C. percibía como último salario mensual

la cantidad de $7,547.20 mensuales y un salario diario de $251.57 (foja

215), este último multiplicado por 20 días ~e vacaciones del 2003, nos

rroja un total de $5,031.40 (CINCO MIL TREINTA Y UN PESOS

•tvc!, M.N.), cantidad que multiplicada por el 30% nos arroja un total ~

.42 (UN MIL QUINIENTOS NUEVE PESOS 42/100 M. N.), ~-v~e ,;; · ántiéfad ue deberá pagar la demandada al actor citado por dicho C. ll •••. ::»· h ,~ ,. ; .... ~ )1>

~ J...OOetCe{g ~~- • l"_t.!J ...... g¿~ resP.Ei1i ' 'l)~-

restación que reclamó el actor en el inciso k) del capítulo

del escrito inicial de demanda. -----------------------------------------

En cuanto al aguinaldo, se condena al demandado al pago del

1 ~ 2003, en términos de lo establecido en los artículos 32 y 42 bis de

~A ~ALAderal de los Trabajadores al Servicio del Estado, de los que se desprende que para cuantificar el aguinaldo se deberá tomar como

base el salario tabular que recibía el trabajador por la prestación de sus

servicios y al no especificar la Ley de la Materia el tipo de salario que

debe servir de base para cuantificar tal prestación lo correcto es

establecer como base el salario tabular, en atención a que el artículo 42 bis no señala un salario distinto, resultando aplicable al caso

concreto criterio sostenido en la tesis jurisprudencial No. 2a./J.40/2004, emitida por la Segunda Sala de la suprema Corte de

Justicia de la Nación, publicada en el Semanario Judicial de la

Page 14: f'' 1 t:S W!l- LIACION Y ARBITRAJE SECRETARÍA DE HACIENDA ... · Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo IX, Mayo de 1999, que señala: "RELACIÓN LABORAL

Federación y su Gaceta Tomo: XIX, Abril de 2004, página 425, bajo el rubro: "AGUINALDO DE LOS TRABAJADORES AL SERVICIO DEL

ESTADO. SE CALCULA CON BASE EN EL SALARIO TABULAR.­

De los artículos 32, 33, 35, 36 (actualmente derogado) y 42 bis de la

Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, se desprende

que el salario base para calcular el aguinaldo anual que debe pagar??

en dos exhibiciones a los burócratas en un monto de cuyre.ntff~ " salario es el tabular, donde se compactaron el sa.lariovlwminal, el , . ~

sobresueldo y las compensaciones adicionales por s.ér.Vj~los especiales . '

que eran otorgadas discrecionalmente por el Estado, ~es é! partir de fa : ' reforma de 1984 a dicha Ley se redujeron las 'prestaciones que

integran el salario o sueldo de los burócratas, que antes compr~ndfa \ cualquier prestación entregada con motivo del servicio pr~stadc:. En

consecuencia, si el referido artículo 42 bis no señala un saladojiistínto · (~

para el cálculo del aguinaldo, debe estarse al que la prop(~.{rY dtt Ja . <1

materia define en el artículo 32, que es el tabular, conforme al eata"fógJ

General de Puestos del Gobierno Federal, considerando en el

Presupuesto de Egresos". - En ese orden de ideas, el titular

demandado deberá pagar al C. el

aguinaldo del año 2003, por lo que si el actor percibía como último salario mensual la cantidad de $7,547.20 mensuales y un salario diario

de $251.57 (foja 215), que multiplicado por 40 días proporcionales de

aguinaldo, nos da un total de $10,062.93 (DIEZ MIL SESENTA Y DOS -.--PESOS 93/1 00 M.N.), cantidad que deberá pagar la demandada al

actor citado por dicho concepto, prestación que reclam~fl ac~·g.:---.:..:

inciso g) del capítulo respectivo del escrito inicial de demlind~l.·;;.;<:-':--- ' :1~ #~... ~·

En relación a pago de vacaciones por todo el tlem13o de la .~· relación laboral, si bien es cierto que no se pagan sino se dj$frutan, ello · : ..

acaece cuando los trabajadores prestan sus servicios' par? las _,.

dependencias públicas, debe condenarse al disfrute de esta prestación ) laboral, empero cuando existe la ruptura del vínculo de trabajo~~'el': ;_ -:;

Titular demandado, debe pagar el monto en dinero de las vacacion7·~~: t .... 1

lo que ocurre en el caso concreto; resultando aplicable los crit·emos

sostenidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación que a

continuación se transe riben: -----------------------------------------------------------

No. Registro: 207,682

Jurisprudencia

Materia(s): Laboral

14

Page 15: f'' 1 t:S W!l- LIACION Y ARBITRAJE SECRETARÍA DE HACIENDA ... · Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo IX, Mayo de 1999, que señala: "RELACIÓN LABORAL

EXPEDIENTE NÚMERO 1257104

Octava Época

>ERAL Instancia: Cuarta Sala

Rralr~AJEFuente · Gaceta del Semanario Judicial de la Federación 81 . Septiembre de 1994

Tes1s: 4a./J. 33/94

Página: 20

,'7RAfl!tJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO. VACACIONES NO rDISFFlU¡ADAS POR LOS. CASO EN QUE ES PROCEDENTE EL

;PAGO DE.-De la interpretación del segundo párrafo del artículo 30 de

la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado se advierte

~ que en el sólo se establece la prohibición de pagar en numerario los

··pe nodos de vacaciones no disfrutados cuando se encuentre vigente la

relación laboral; por lo tanto, dicha hipótesis no es aplicable para ~

• aquéllos casos en que dicha relación cesó porque existe imposibilidad

material de que se disfruten. Así por tratarse de una prestación

devengada antes de concluir la relación laboral, deben pagarse las

vacaciones no disfrutadas''.

No. Registro: 169,404

Tesis a1slada

Materia(s): Laboral

Novena Época

~ Instancia: Pleno

' ... ~;. Fb!.ente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta

-t;. XXVt~ Junio de 2008 ~ . .

T ~s: .p. L Vl/2008 •

Págicta: 18 ~

~. ;/ o ,: ':TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO. EL DERECHO AL _,,.. ... ~ PAGO DE VA CACIONES NO DISFRUTADAS CUANDO EL VÍNCULO

, Q~B@BAL HA CONCLUIDO ES UNA PRERROGATIVA DIVERSA A ' '!...... • '

LA CONSISTENTE EN GOZAR DE ELLAS EN FORMA

REMUNERADA EN TANTO LA RELACIÓN LABORAL SIGA

VIGENTE.- Conforme al artículo 30 de la Ley Federal de los

Trabajadores al Servicio del Estado, cuando el trabajador tenga más · de 6 meses consecutivos de servicios y la relación de trabajo esté •

vigente, tiene derecho a disfrutar de 2 periodos anuales de vacaciones, y si no hace uso de éstas por necesidades del servicio, podrá gozar de

ellas durante los 10 días siguientes a la fecha en que haya

15

Page 16: f'' 1 t:S W!l- LIACION Y ARBITRAJE SECRETARÍA DE HACIENDA ... · Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo IX, Mayo de 1999, que señala: "RELACIÓN LABORAL

desaparecido la causa que impidiere su disfrute, pero en ningún caso

los trabajadores que laboren en periodos de vacaciones tendrán

derecho a doble pago de sueldo. En ese tenor, debe distinguirse entre

el derecho al pago de vacaciones no disfrutadas, el cual únicamente es

exigible cuando el vínculo laboral ha concluido, tal como lo sostuvo la

entonces Cuarta Sala de la Suprema Corte de Justicia pe fa Nación én' la jurisprudencia 4a.IJ. 33/94, publicada en la Gaceta del Semanar-io.

Judicial de la Federación Número 81, septiembre de 19941 página 20,

con el rubro: "TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO. . \ . " ..

VACACIONES NO DISFRUTADAS POR LOS. CASO EN QUE ES

PROCEDENTE EL PAGO DE. ", respecto de la prerrogat(Va consistente "

en que los días de vacaciones sean pagados, ya qt:Je. aquélla se

sustenta en la falta de vacaciones y esta última en su dl$(rute sil) el

pago correspondiente".

En consecuencia y toda vez que no existe constancia de autos

que la demandada haya otorgado al actor las vacaciones del año 2003,

conforme a lo establecido en el artículo 112 de la Ley Federal de los

Trabajadores al Servicio del Estado, procede condenar y se condena al

titular demandado de la SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO ,

PUBLICO a pagar al actor C. las

vacaciones correspondientes al año 2003, consistente en 20 días por

el periodo referido, conforme a lo establecido en el artículos 30 de la

Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, por lo que .. si .eJ _......

actor percibía como último salario mensual la cantidad de $ f,20 Y .. !);>·"'

un salario diario de $251.57 (foja 215), este último multipli ~~o~_ losa·~

20 días referidos, nos arroja un total de $5,03t4S ~CO: .MI~ --A c.• .....

TREINTA Y UN PESOS 46/100 M.N.), cantidad que de r~pa~at1~ · demandada a la accionante por dicho concepto, pre é}ón ;; que/ .

" reclamó en el inciso k) del capítulo respectivo del escrito iry.iciat.~r'

"' .. demanda. ---------------------------------------------------------------------------~!~

/

Se col\del\a a la demal\dada al ?a~o del o.uf\1~~}:,1 reclamó el accionante, ya que a la fecha de la vigencia del último

contrato 31 de diciembre de 2003, tenía 9 años 3 meses 15 días de

antigüedad en sus labores, conforme a lo establecido en el artículo

34 de la Ley de la Materia, haciéndose la aclaración que el pago de

tal prestación es únicamente por un año anterior a la fecha d6

vigencia del último contrato, es decir. del 01 de enero al 31 de

diciembre de 2003, va que respecto del pago de los años anteriores

,, 1

-....e

. ~r.¡\ :r --~" '~ ..

. ~

Page 17: f'' 1 t:S W!l- LIACION Y ARBITRAJE SECRETARÍA DE HACIENDA ... · Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo IX, Mayo de 1999, que señala: "RELACIÓN LABORAL

-

-1-,- ¡:r,;I!Ji:.' "-t,:· (~¿~; . ,, :·~:~~~~a

!J, ~:~·~ \ll ll! -<.!t:;:·.l"-r ... · 9

EXPEDIENTE NUMERO 1257/04

se encuentra prescrito conforme a lo establecido en el artículo 112 Ltr:~~ "'Y~

~NA-DERAL de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado,

nNcruAcro~\ ARBITRA :Eprestación que reclamó en el inciso d) del capítulo respectivo del escrito inicial de demanda. --------------------------------------------------------

:'.

~~ E~ relación a la prima de antigüedad que reclamó el actor, se tiene que os trabajadores al servicio del Estado, por principio no tienen

derecho tal prestación, toda vez que la misma no se contempla en la

Ley Fede al de los Trabajadores al Servicio del Estado; ahora bien,

resulta ·?~plicable supletoriamente el artículo 162 de la Ley Federal del

Traba'jo, siendo que como se ha mencionado, la Ley de la Materia

,establece las prestaciones que le corresponden a los trabajadores del

Est~, ~orlo que se trata de una prestación extralegal y por lo tanto le

f correspondfa acreditar a la parte actora que tenía derecho a percibir tal

prestación, por lo tanto resulta procedente absolver a la demandada

del pago de la misma, prestación que reclamó en el inciso e) del

capítulo respectivo del escrito inicial de demanda.--------------------------

Reclamó el actor en el proemio de su demanda el pago de todas y cada una de las prestaciones integradoras del salario, incluyendo la compensación garantizada; sin embargo, no precisó a

que prestaciones se refería, por lo cual ese reclamo resulta vago e

impide a este H. Tribunal hacer cualquier determinación al respecto

or cuanto hace a la compensación garantizada, el actor no "' '1 -·--~i\.6J · ó que percibiera tal prestación, prestación que reclamó en el , ;;o ~~:;Jnc~ del capítulo respectivo del escrito inicial de demanda.-------- -~·o

~fl,, · ~ ~- ~·

~·\.! .~ absuelve al titular demandado a otorgar al actor el seguro , ... v 4'~

__., irí§ti anal, el seguro de gastos médicos, el seguro de separación

, t> ,5"r 'i..tidualizado y el pago de viáticos, siendo que se trata de - prestagiones extralegales, recayendo la carga de la prueba en el

A §cft\~e , el cual no acreditó que tuviese derecho a percibirlas y/o

que haya generado los gastos de viáticos, prestación que reclamó en

el inciso i) del capítulo respectivo del escrito inicial de demanda.-------

Se absuelve al titular demandado de pagar al actor la cantidad

de $2,070.00 (DOS MIL SETENTA PESOS 00/100 M.N.), por

concepto de mantenimiento canino, toda vez que no acreditó fehacientemente que los haya generado, prestación que reclamó en

.' el inciso j) del capítulo respectivo del escrito inicial de demanda.-------,

17

Page 18: f'' 1 t:S W!l- LIACION Y ARBITRAJE SECRETARÍA DE HACIENDA ... · Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo IX, Mayo de 1999, que señala: "RELACIÓN LABORAL

En merito de lo expuesto y fundado y en apoyo a lo dispuesto por el artículo 137 de la Ley de la Materia, es de resolverse y se:----------

RESUELVE ~ ~~~~

~~""A \',;;,.~''· 1

PRIMERO.- El actor acreditó parcialmente los extr7mos de su ........

acción y la demandada justificó de igual forma sus excepciones y · .. . ~ . -defensas. ------------------------------------------------------------------i·.=:"'"·---::-·---::-- · : .

4 ....... ít~ ".. .. -: · .. . ,

SEGUNDO.- Se condena a la demandada SECRET~RÍA DE ·

HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO a reconocer la cartdad de "jO --""'

trabajador al serviCIO del Estado del C. --

a partir del 16 de septiembre de 1994 Y-ª..~~~$ :, .. ~; aportaciones y cuotas de seguridad social a favor del accionan'te ·J

ante el ISSSTE, a partir de la fecha antes citada; así como, al pago

de los quinquenios del 01 de enero al 31 de diciembre de 2003, al pago

de aguinaldo del año 2003, al pago de vacaciones y prima vacacional

de 2003, al pago del quinquenio del 01 de enero al 31 de diciembre de

2003, en términos del Considerando respectivo del presente Laudo.------

TERCERO.- Se absuelve a la demandada SECRETARÍA DE ........ ·-HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO de reinstalar al C. ce , del pago de los salarios caídos, de los . ·11><

aguinaldos, vacaciones y primas vacacionales por el tiempo de · .,~~ duración del juicio, al ser prestaciones accesorias a la pr i n~~pal ; a~í :1 .:::~~ como de reconocer que el accionante era trabajador de base~ ·:J~ . , ·}.

prestaciones que reclamó en los incisos a) , e), g) y k) del capítulo

respectivo del escrito inicial de demanda; asimismo del pago de la: ... ~. ~ --prima de antigüedad, del pago de todas y cada una de las r ··~

prestaciones integradoras del salario, incluyendo la compensacíón , tJ 1 garantizada, de pagar el seguro institucional, el seguro de gastos médicos, el seguro de separación individualizado y el pago de viáticos

y de pagar al actor la cantidad de $2,070.00 (DOS MIL SETENTA

PESOS 00/100 M.N.), por concepto de mantenimiento canino,

prestaciones que reclamó en los incisos e), f). i) y ¡) del capítulo

respectivo del escrito inicial de demanda. -------------------------------------

CUARTO.- Gírese atento of1cio de estilo al Decimoquinto

Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Primer Circuito

18

Page 19: f'' 1 t:S W!l- LIACION Y ARBITRAJE SECRETARÍA DE HACIENDA ... · Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo IX, Mayo de 1999, que señala: "RELACIÓN LABORAL

EXPEDIENTE NUMERO 1257/04

comunicándole del cumplimiento del Amparo Directo Número D.T.-4 71 /2009. -----------------------------------------------------------------------------------

YARBITRA,E ... QUINTO.- NOTIFÍQUESE A PERSONALMENTE . LAS

' PARTES.- En su oportunidad archívese el presente expediente

como asunto total y definitivamente concluido.- CÚMPLASE.------------

AECM

Así dlfinitivamente juzgando lo resolvieron y firmaron los CC.

Magistrados integrantes de la Primera Sala del Tribunal Federal de

- Conciliación y Arbitraje por UNANIMIDAD de votos en Pleno . • t~

.. ée)ebraáo con esta misma fecha.- DOY FE.------------------------------­..,. ...

( ""- ....... _

MAG. REPRESE

LOS TRABA

SECRETARIA ENERAL AUXILIAR

/ ¡,, LIC. GLORIA E. E

1 HANOVE ENCALADA

19

. 1

Page 20: f'' 1 t:S W!l- LIACION Y ARBITRAJE SECRETARÍA DE HACIENDA ... · Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo IX, Mayo de 1999, que señala: "RELACIÓN LABORAL