extracto.programación.anual.lengua 2ºeso

3
Extracto de la programación de Lengua 2º ESO 1 ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA CURSO: 2º ESO PROFESORA: Gala Sulleiro Martin-Pozuelo OBJETIVOS GENERALES: 1. Leer, comprender y elaborar discursos orales y escritos propios, siendo capaces de distinguir los diferentes tipos de textos, su estructura y contenidos. 2. Utilizar eficazmente la lengua oral y escrita, aplicando con cierta autonomía las normas de uso lingüístico para expresarse de forma coherente, adecuada y respetuosa en diversos contextos de la actividad escolar, y para tomar conciencia de los propios sentimientos e ideas, así como controlar la propia conducta. 3. Utilizar con progresiva autonomía y espíritu crítico las tecnologías de la información para buscar, seleccionar, procesar, obtener, interpretar y valorar informaciones de diversos tipos siendo capaces de iniciarse en los proyectos de investigación y en la generación de opiniones. 4. Hacer de la lectura fuente de placer, de enriquecimiento personal y de conocimiento del mundo y consolidar hábitos lectores. 5. Introducirse en la lectura, comprensión y disfrute de los textos literarios utilizando conocimientos básicos sobre las características de cada género. CONTENIDOS 1ª Evaluación 2ª Evaluación 3ª Evaluación 1. TIPOLOGÍA TEXTUAL: repaso de los textos no literarios, expositivos. Introducción a los textos literarios. 2. TÉCNICAS DE ESTUDIO: ideas principales, secundarias y resumen. Realización de mapas conceptuales. 3. MORFOLOGÍA: Repaso de Categorías gramaticales dadas en primero (nombre y adjetivo) y estudio de determinantes, pronombres, verbo, adverbios, preposiciones y conjunciones). 4. COMUNICACIÓN: los elementos de comunicación, el proceso de comunicación y las funciones del lenguaje. 5. LÉXICO: tabúes, eufemismos. Relaciones semánticas: Sinonimia y antonimia. 6. TIPOLOGÍA TEXTUAL: profundización en los textos no literarios (expositivos y argumentativos) 7. LITERATURA: Prosa y verso. Los géneros literarios. Algunos recursos estilísticos. la narración). 8. TÉCNICAS DE ESTUDIO: continuación con resumen y profundización en mapas conceptuales. 9. SINTAXIS: LA ORACIÓN SIMPLE I. Forma y función. Partes de la oración: el sintagma, tipos de sintagma. Conceptos de forma y función. Sujeto y predicado. La concordancia, el sujeto elíptico, la impersonalidad. El predicado. Qué es y tipos. 10. ORTOGRAFÍA: normas básicas de ortografía. 11. LITERATURA: La lírica. Rasgos y elementos de la lírica. Métrica. Ritmo y rima. Versos y estrofas. 12. LITERATURA: El teatro. Rasgos y elementos del teatro. Texto y representación. Aspectos generales de la tragedia y la comedia. 13. TÉCNICAS DE ESTUDIO: paso del resumen y mapa conceptual al desarrollo de temas escritos de larga extensión. 14. SINTAXIS: La oración simple II. Los complementos oracionales. Complementos del nombre. Complementos del verbo. Clases de oraciones. 15. ORTOGRAFÍA: Normas básicas de ortografía. *Esta distribución podrá variar en función de las necesidades (los alumnos, los temas transversales que se puedan establecer…) Material del alumno: Libro de texto: Refuerzo de Lengua 1. Editorial Casals y Refuerzo de Lengua 2. Editorial Casals Cuaderno de trabajo, útiles de escritura y agenda escolar. Blog de ámbito Forma de trabajo: Libro de texto: Refuerzo de Lengua 1. Editorial Casals. Editorial Casals y Refuerzo de Lengua 2. Editorial Casals Planes Personalizados de Trabajo. Plan Lector vinculado a diversas asignaturas. Blog de la asignatura: http://2esoaslgaudem.blogspot.com

Upload: galitas

Post on 27-Jul-2015

598 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Extracto.programación.anual.lengua 2ºeso

Extracto de la programación de Lengua 2º ESO

1

ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA CURSO: 2º ESO

PROFESORA: Gala Sulleiro Martin-Pozuelo

OBJETIVOS GENERALES:

1. Leer, comprender y elaborar discursos orales y escritos propios, siendo capaces de distinguir los

diferentes tipos de textos, su estructura y contenidos.

2. Utilizar eficazmente la lengua oral y escrita, aplicando con cierta autonomía las normas de uso

lingüístico para expresarse de forma coherente, adecuada y respetuosa en diversos contextos de

la actividad escolar, y para tomar conciencia de los propios sentimientos e ideas, así como

controlar la propia conducta.

3. Utilizar con progresiva autonomía y espíritu crítico las tecnologías de la información para buscar,

seleccionar, procesar, obtener, interpretar y valorar informaciones de diversos tipos siendo

capaces de iniciarse en los proyectos de investigación y en la generación de opiniones.

4. Hacer de la lectura fuente de placer, de enriquecimiento personal y de conocimiento del mundo y

consolidar hábitos lectores.

5. Introducirse en la lectura, comprensión y disfrute de los textos literarios utilizando

conocimientos básicos sobre las características de cada género.

CONTENIDOS

1ª Evaluación 2ª Evaluación 3ª Evaluación

1. TIPOLOGÍA TEXTUAL: repaso de los textos no literarios, expositivos. Introducción a los textos literarios. 2. TÉCNICAS DE ESTUDIO: ideas principales, secundarias y resumen. Realización de mapas conceptuales. 3. MORFOLOGÍA: Repaso de Categorías gramaticales dadas en primero (nombre y adjetivo) y estudio de determinantes, pronombres, verbo, adverbios, preposiciones y conjunciones). 4. COMUNICACIÓN: los elementos de comunicación, el proceso de comunicación y las funciones del lenguaje. 5. LÉXICO: tabúes, eufemismos. Relaciones semánticas: Sinonimia y antonimia.

6. TIPOLOGÍA TEXTUAL: profundización en los textos no literarios (expositivos y argumentativos) 7. LITERATURA: Prosa y verso. Los géneros literarios. Algunos recursos estilísticos. la narración). 8. TÉCNICAS DE ESTUDIO: continuación con resumen y profundización en mapas conceptuales. 9. SINTAXIS: LA ORACIÓN SIMPLE I. Forma y función. Partes de la oración: el sintagma, tipos de sintagma. Conceptos de forma y función. Sujeto y predicado. La concordancia, el sujeto elíptico, la impersonalidad. El predicado. Qué es y tipos. 10. ORTOGRAFÍA: normas básicas de ortografía.

11. LITERATURA: La lírica. Rasgos y elementos de la lírica. Métrica. Ritmo y rima. Versos y estrofas. 12. LITERATURA: El teatro. Rasgos y elementos del teatro. Texto y representación. Aspectos generales de la tragedia y la comedia. 13. TÉCNICAS DE ESTUDIO: paso del resumen y mapa conceptual al desarrollo de temas escritos de larga extensión. 14. SINTAXIS: La oración simple II. Los complementos oracionales. Complementos del nombre. Complementos del verbo. Clases de oraciones. 15. ORTOGRAFÍA: Normas básicas de ortografía.

*Esta distribución podrá variar en función de las necesidades (los alumnos, los temas transversales que se puedan establecer…)

Material del alumno: Libro de texto: Refuerzo de Lengua 1. Editorial Casals y Refuerzo de Lengua 2. Editorial Casals Cuaderno de trabajo, útiles de escritura y agenda escolar. Blog de ámbito

Forma de trabajo:

Libro de texto: Refuerzo de Lengua 1. Editorial Casals. Editorial Casals y Refuerzo de Lengua 2. Editorial Casals Planes Personalizados de Trabajo. Plan Lector vinculado a diversas asignaturas.

Blog de la asignatura: http://2esoaslgaudem.blogspot.com

Page 2: Extracto.programación.anual.lengua 2ºeso

Extracto de la programación de Lengua 2º ESO

2

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN PARA LA ESO

1- CONTENIDOS (80%)

Se evaluarán los contenidos procedimentales y conceptuales mediante la realización de actividades y/o la

presentación de trabajos y la realización de pruebas de evaluación de contenidos por evaluación según los

siguientes criterios de calificación:

Para los alumnos de 1º ciclo de ESO:

Actividades y/o trabajos: 40% (Plan lector y así como trabajos solicitados tanto de forma individual como

en grupos)

Realización de pruebas de evaluación *: 40% (Exámenes individuales, grupales, exposiciones, etc.)

*Se entiende por pruebas de evaluación: Exámenes orales, escritos o signados y todos aquellos

instrumentos de evaluación que el profesor considere oportuno.

Se superará la evaluación siempre y cuando se obtenga una nota superior a 4 sobre 10 en las

pruebas de evaluación y la nota final de contenidos sea igual a 5 sobre 10.

La calificación final de junio se obtendrá teniendo en cuenta la media de las tres evaluaciones y la

progresión que ha tenido el alumno durante el curso.

Al final del curso, se podrá hacer un examen final de contenidos mínimos para recuperar las

evaluaciones suspensas.

A criterio de los profesores, también podrán realizarse exámenes globales independientemente de

que el alumno tenga aprobadas las evaluaciones.

El alumno que no se presente a la convocatoria de un examen justificará debidamente la falta de

asistencia para poder presentarse al examen extraordinario que convoque el profesor. Las faltas se

comunicarán por escrito al tutor con el nombre, motivo, día y horas en las que faltó y la firma del padre o

de la madre. Si la falta es por asistencia a consultas médicas con el justificante de la consulta. Si no

presenta justificante, la calificación será de suspenso en esa evaluación y tendrá que presentarse al

examen de recuperación.

Si el número de faltas supera el 20% de las horas lectivas de la asignatura, y no hay justificación, se

perderá el derecho a la evaluación continua, por lo que el alumno pasará a la evaluación por procedimiento

extraordinario, que consistirá en la realización de un examen global en junio y/o a la presentación de los

trabajos que determine el departamento.

2- ACTITUDES (20%)

Para valorar la actitud se tendrá en cuenta el parte de seguimiento así como las anotaciones

especificadas en el cuaderno del profesor

1. La Actitud ante el trabajo (10%) se refiere al trabajo del alumno en tareas y ejercicios realizados en

casa y en clase así como al uso de la agenda. Se puntuará de 0 a 1.

B Actividades completas y siempre realizadas en casa y en el aula.

R Actividades incompletas y con frecuencia no realizadas.

M Actividades no entregadas, o con graves deficiencias o muy incompleto.

2. El Comportamiento (10%) se refiere a la asistencia, puntualidad, comportamiento, interés,

participación y cuidado de material. Se considera una actitud M:

Falta grave de comportamiento.

Faltas de asistencia cuando superen el 10% de las horas lectivas de la asignatura.

Asistir a clase repetidamente sin el material de trabajo.

Hablar continuamente en clase.

En ambos casos, la M implica suspender la evaluación Independientemente de la nota de contenidos.

La recuperación de la Actitud M se realizará durante la siguiente evaluación (de la 1ª en la 2ª, de la

2ª en la 3ª).

Page 3: Extracto.programación.anual.lengua 2ºeso

Extracto de la programación de Lengua 2º ESO

3

3- CALIFICACIÓN FINAL DE LA ASIGNATURA EN JUNIO.

Se considera aprobado cuando la calificación de la media de las evaluaciones aprobadas sean como

mínimo de 5 sobre 10 y no exista ninguna M en actitudes.

En el caso de llegar con una Actitud M en junio, se recuperará realizando obligatoriamente trabajos

para la comunidad durante los primeros 15 días de Julio.

4- CALIFICACIÓN FINAL DE LA ASIGNATURA EN SEPTIEMBRE.

Los alumnos que tengan que presentarse a la prueba extraordinaria de Septiembre deberán realizar un

examen de contenidos de toda la asignatura o de la parte suspensa, según establezca el profesor.