extracto de educación superior

103
Introducción Estructura Acceso Financiamiento Control Investigación Extracto de Educación Superior Propuesta Integral de Educación La Chile Para Todos Carlos Salazar Rivera y Pablo Avendaño Maturana Carlos Salazar Rivera 1 1 Secretario de Comunicaciones FECh 2009 e integrante de La Chile Para Todos. Pleno Abierto Discusión de Educación Superior Jueves 13 de agosto de 2009 Carlos Salazar Rivera (Universidad de Chile) Extracto Propuesta Integral de Educación Pleno FECh, 13 de Agosto de 2009 1 / 23

Upload: la-chile-para-todos-la-chile-para-todos

Post on 26-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Propuesta Integral de Educación La Chile Para Todos Carlos Salazar Rivera y Pablo Avendaño Maturana

TRANSCRIPT

Page 1: Extracto de Educación Superior

Introducción Estructura Acceso Financiamiento Control Investigación

Extracto de Educación Superior

Propuesta Integral de EducaciónLa Chile Para Todos

Carlos Salazar Rivera y Pablo Avendaño Maturana

Carlos Salazar Rivera1

1Secretario de Comunicaciones FECh 2009 e integrante de La Chile Para Todos.

Pleno Abierto Discusión de Educación SuperiorJueves 13 de agosto de 2009

Carlos Salazar Rivera (Universidad de Chile) Extracto Propuesta Integral de Educación Pleno FECh, 13 de Agosto de 2009 1 / 23

Page 2: Extracto de Educación Superior

Introducción Estructura Acceso Financiamiento Control Investigación

Esquema

1 Introducción2 Estructura

Estructura AgregadaEstructura Individual

3 AccesoSelección de EstudiantesContinuidad de Estudios

4 FinanciamientoFinanciamiento de las InstitucionesPolítica de Créditos y Becas

5 ControlControl de CalidadSanciones

6 Investigación

Carlos Salazar Rivera (Universidad de Chile) Extracto Propuesta Integral de Educación Pleno FECh, 13 de Agosto de 2009 2 / 23

Page 3: Extracto de Educación Superior

Introducción Estructura Acceso Financiamiento Control Investigación

Pilares del Sistema

1. Excelencia

2. Oportunidad

3. Innovación

Carlos Salazar Rivera (Universidad de Chile) Extracto Propuesta Integral de Educación Pleno FECh, 13 de Agosto de 2009 3 / 23

Page 4: Extracto de Educación Superior

Introducción Estructura Acceso Financiamiento Control Investigación

Pilares del Sistema

1. Excelencia

2. Oportunidad

3. Innovación

Carlos Salazar Rivera (Universidad de Chile) Extracto Propuesta Integral de Educación Pleno FECh, 13 de Agosto de 2009 3 / 23

Page 5: Extracto de Educación Superior

Introducción Estructura Acceso Financiamiento Control Investigación

Pilares del Sistema

1. Excelencia

2. Oportunidad

3. Innovación

Carlos Salazar Rivera (Universidad de Chile) Extracto Propuesta Integral de Educación Pleno FECh, 13 de Agosto de 2009 3 / 23

Page 6: Extracto de Educación Superior

Introducción Estructura Acceso Financiamiento Control Investigación

Pilares del Sistema

1. Excelencia

2. Oportunidad

3. Innovación

Carlos Salazar Rivera (Universidad de Chile) Extracto Propuesta Integral de Educación Pleno FECh, 13 de Agosto de 2009 3 / 23

Page 7: Extracto de Educación Superior

Introducción Estructura Acceso Financiamiento Control Investigación

Rol Público de la Educación Superior

É El único Rol Público es la Creación y Difusión Transversal delConocimiento.

É Así, la Educación Superior no está encargada de reducir desigualdadeseconómicas, sino que las desigualdades socioeducativas: debeentregar a todos las herramientas según sus capacidades,independiente de su posición social.

É Adicionalmente, la formación que se imparta debe ser responsable conel entorno y con la sociedad, de modo de educar profesionales ytécnicos conscientes de que deben “devolver la mano” al país.

Carlos Salazar Rivera (Universidad de Chile) Extracto Propuesta Integral de Educación Pleno FECh, 13 de Agosto de 2009 4 / 23

Page 8: Extracto de Educación Superior

Introducción Estructura Acceso Financiamiento Control Investigación

Rol Público de la Educación Superior

É El único Rol Público es la Creación y Difusión Transversal delConocimiento.

É Así, la Educación Superior no está encargada de reducir desigualdadeseconómicas, sino que las desigualdades socioeducativas: debeentregar a todos las herramientas según sus capacidades,independiente de su posición social.

É Adicionalmente, la formación que se imparta debe ser responsable conel entorno y con la sociedad, de modo de educar profesionales ytécnicos conscientes de que deben “devolver la mano” al país.

Carlos Salazar Rivera (Universidad de Chile) Extracto Propuesta Integral de Educación Pleno FECh, 13 de Agosto de 2009 4 / 23

Page 9: Extracto de Educación Superior

Introducción Estructura Acceso Financiamiento Control Investigación

Rol Público de la Educación Superior

É El único Rol Público es la Creación y Difusión Transversal delConocimiento.

É Así, la Educación Superior no está encargada de reducir desigualdadeseconómicas, sino que las desigualdades socioeducativas: debeentregar a todos las herramientas según sus capacidades,independiente de su posición social.

É Adicionalmente, la formación que se imparta debe ser responsable conel entorno y con la sociedad, de modo de educar profesionales ytécnicos conscientes de que deben “devolver la mano” al país.

Carlos Salazar Rivera (Universidad de Chile) Extracto Propuesta Integral de Educación Pleno FECh, 13 de Agosto de 2009 4 / 23

Page 10: Extracto de Educación Superior

Introducción Estructura Acceso Financiamiento Control Investigación

Estructura Agregada

Estructura Agregada

É Debe haber un orden en el Sistema, en que sea directo establecerobjetivos y métodos de control. Adicionalmente, se debe formar aprofesionales según los requerimientos laborales futuros.

É Así, la estructura se desglosa básicamente en:

1. Universidades.2. Colegios Universitarios.3. Institutos Profesionales.

É Por lo tanto, una Institución de Educación Superior podrácorresponder a una, dos o tres de las unidades previamentemencionadas.

Carlos Salazar Rivera (Universidad de Chile) Extracto Propuesta Integral de Educación Pleno FECh, 13 de Agosto de 2009 5 / 23

Page 11: Extracto de Educación Superior

Introducción Estructura Acceso Financiamiento Control Investigación

Estructura Agregada

Estructura Agregada

É Debe haber un orden en el Sistema, en que sea directo establecerobjetivos y métodos de control. Adicionalmente, se debe formar aprofesionales según los requerimientos laborales futuros.

É Así, la estructura se desglosa básicamente en:

1. Universidades.2. Colegios Universitarios.3. Institutos Profesionales.

É Por lo tanto, una Institución de Educación Superior podrácorresponder a una, dos o tres de las unidades previamentemencionadas.

Carlos Salazar Rivera (Universidad de Chile) Extracto Propuesta Integral de Educación Pleno FECh, 13 de Agosto de 2009 5 / 23

Page 12: Extracto de Educación Superior

Introducción Estructura Acceso Financiamiento Control Investigación

Estructura Agregada

Estructura Agregada

É Debe haber un orden en el Sistema, en que sea directo establecerobjetivos y métodos de control. Adicionalmente, se debe formar aprofesionales según los requerimientos laborales futuros.

É Así, la estructura se desglosa básicamente en:1. Universidades.

2. Colegios Universitarios.3. Institutos Profesionales.

É Por lo tanto, una Institución de Educación Superior podrácorresponder a una, dos o tres de las unidades previamentemencionadas.

Carlos Salazar Rivera (Universidad de Chile) Extracto Propuesta Integral de Educación Pleno FECh, 13 de Agosto de 2009 5 / 23

Page 13: Extracto de Educación Superior

Introducción Estructura Acceso Financiamiento Control Investigación

Estructura Agregada

Estructura Agregada

É Debe haber un orden en el Sistema, en que sea directo establecerobjetivos y métodos de control. Adicionalmente, se debe formar aprofesionales según los requerimientos laborales futuros.

É Así, la estructura se desglosa básicamente en:1. Universidades.2. Colegios Universitarios.

3. Institutos Profesionales.

É Por lo tanto, una Institución de Educación Superior podrácorresponder a una, dos o tres de las unidades previamentemencionadas.

Carlos Salazar Rivera (Universidad de Chile) Extracto Propuesta Integral de Educación Pleno FECh, 13 de Agosto de 2009 5 / 23

Page 14: Extracto de Educación Superior

Introducción Estructura Acceso Financiamiento Control Investigación

Estructura Agregada

Estructura Agregada

É Debe haber un orden en el Sistema, en que sea directo establecerobjetivos y métodos de control. Adicionalmente, se debe formar aprofesionales según los requerimientos laborales futuros.

É Así, la estructura se desglosa básicamente en:1. Universidades.2. Colegios Universitarios.3. Institutos Profesionales.

É Por lo tanto, una Institución de Educación Superior podrácorresponder a una, dos o tres de las unidades previamentemencionadas.

Carlos Salazar Rivera (Universidad de Chile) Extracto Propuesta Integral de Educación Pleno FECh, 13 de Agosto de 2009 5 / 23

Page 15: Extracto de Educación Superior

Introducción Estructura Acceso Financiamiento Control Investigación

Estructura Agregada

Estructura Agregada

É Debe haber un orden en el Sistema, en que sea directo establecerobjetivos y métodos de control. Adicionalmente, se debe formar aprofesionales según los requerimientos laborales futuros.

É Así, la estructura se desglosa básicamente en:1. Universidades.2. Colegios Universitarios.3. Institutos Profesionales.

É Por lo tanto, una Institución de Educación Superior podrácorresponder a una, dos o tres de las unidades previamentemencionadas.

Carlos Salazar Rivera (Universidad de Chile) Extracto Propuesta Integral de Educación Pleno FECh, 13 de Agosto de 2009 5 / 23

Page 16: Extracto de Educación Superior

Introducción Estructura Acceso Financiamiento Control Investigación

Estructura Individual

Universidades

É Encargadas de formar a los Futuros Líderes del país en las distintasáreas del conocimiento.

É Deben mantener los más altos estándares de calidad y, por ende, habráun número acotado de ellas en el país.

É Deberán componer su plana docente mayoritariamente conacadémicos que realicen investigación en la propia Universidad.

É Su investigación deberá ser mayoritariamente Pública.É En base a lo anterior, las carreras que impartan serán las que

conjuguen:

1. Exigencia Elevada.2. Fuertes Externalidades Positivas para la Sociedad.3. Necesidad de Investigación Pública.

É Asimismo, tendrán el monopolio en la provisión de Cursos yProgramas de Postgrado.

Carlos Salazar Rivera (Universidad de Chile) Extracto Propuesta Integral de Educación Pleno FECh, 13 de Agosto de 2009 6 / 23

Page 17: Extracto de Educación Superior

Introducción Estructura Acceso Financiamiento Control Investigación

Estructura Individual

Universidades

É Encargadas de formar a los Futuros Líderes del país en las distintasáreas del conocimiento.

É Deben mantener los más altos estándares de calidad y, por ende, habráun número acotado de ellas en el país.

É Deberán componer su plana docente mayoritariamente conacadémicos que realicen investigación en la propia Universidad.

É Su investigación deberá ser mayoritariamente Pública.É En base a lo anterior, las carreras que impartan serán las que

conjuguen:

1. Exigencia Elevada.2. Fuertes Externalidades Positivas para la Sociedad.3. Necesidad de Investigación Pública.

É Asimismo, tendrán el monopolio en la provisión de Cursos yProgramas de Postgrado.

Carlos Salazar Rivera (Universidad de Chile) Extracto Propuesta Integral de Educación Pleno FECh, 13 de Agosto de 2009 6 / 23

Page 18: Extracto de Educación Superior

Introducción Estructura Acceso Financiamiento Control Investigación

Estructura Individual

Universidades

É Encargadas de formar a los Futuros Líderes del país en las distintasáreas del conocimiento.

É Deben mantener los más altos estándares de calidad y, por ende, habráun número acotado de ellas en el país.

É Deberán componer su plana docente mayoritariamente conacadémicos que realicen investigación en la propia Universidad.

É Su investigación deberá ser mayoritariamente Pública.É En base a lo anterior, las carreras que impartan serán las que

conjuguen:

1. Exigencia Elevada.2. Fuertes Externalidades Positivas para la Sociedad.3. Necesidad de Investigación Pública.

É Asimismo, tendrán el monopolio en la provisión de Cursos yProgramas de Postgrado.

Carlos Salazar Rivera (Universidad de Chile) Extracto Propuesta Integral de Educación Pleno FECh, 13 de Agosto de 2009 6 / 23

Page 19: Extracto de Educación Superior

Introducción Estructura Acceso Financiamiento Control Investigación

Estructura Individual

Universidades

É Encargadas de formar a los Futuros Líderes del país en las distintasáreas del conocimiento.

É Deben mantener los más altos estándares de calidad y, por ende, habráun número acotado de ellas en el país.

É Deberán componer su plana docente mayoritariamente conacadémicos que realicen investigación en la propia Universidad.

É Su investigación deberá ser mayoritariamente Pública.

É En base a lo anterior, las carreras que impartan serán las queconjuguen:

1. Exigencia Elevada.2. Fuertes Externalidades Positivas para la Sociedad.3. Necesidad de Investigación Pública.

É Asimismo, tendrán el monopolio en la provisión de Cursos yProgramas de Postgrado.

Carlos Salazar Rivera (Universidad de Chile) Extracto Propuesta Integral de Educación Pleno FECh, 13 de Agosto de 2009 6 / 23

Page 20: Extracto de Educación Superior

Introducción Estructura Acceso Financiamiento Control Investigación

Estructura Individual

Universidades

É Encargadas de formar a los Futuros Líderes del país en las distintasáreas del conocimiento.

É Deben mantener los más altos estándares de calidad y, por ende, habráun número acotado de ellas en el país.

É Deberán componer su plana docente mayoritariamente conacadémicos que realicen investigación en la propia Universidad.

É Su investigación deberá ser mayoritariamente Pública.É En base a lo anterior, las carreras que impartan serán las que

conjuguen:

1. Exigencia Elevada.2. Fuertes Externalidades Positivas para la Sociedad.3. Necesidad de Investigación Pública.

É Asimismo, tendrán el monopolio en la provisión de Cursos yProgramas de Postgrado.

Carlos Salazar Rivera (Universidad de Chile) Extracto Propuesta Integral de Educación Pleno FECh, 13 de Agosto de 2009 6 / 23

Page 21: Extracto de Educación Superior

Introducción Estructura Acceso Financiamiento Control Investigación

Estructura Individual

Universidades

É Encargadas de formar a los Futuros Líderes del país en las distintasáreas del conocimiento.

É Deben mantener los más altos estándares de calidad y, por ende, habráun número acotado de ellas en el país.

É Deberán componer su plana docente mayoritariamente conacadémicos que realicen investigación en la propia Universidad.

É Su investigación deberá ser mayoritariamente Pública.É En base a lo anterior, las carreras que impartan serán las que

conjuguen:1. Exigencia Elevada.

2. Fuertes Externalidades Positivas para la Sociedad.3. Necesidad de Investigación Pública.

É Asimismo, tendrán el monopolio en la provisión de Cursos yProgramas de Postgrado.

Carlos Salazar Rivera (Universidad de Chile) Extracto Propuesta Integral de Educación Pleno FECh, 13 de Agosto de 2009 6 / 23

Page 22: Extracto de Educación Superior

Introducción Estructura Acceso Financiamiento Control Investigación

Estructura Individual

Universidades

É Encargadas de formar a los Futuros Líderes del país en las distintasáreas del conocimiento.

É Deben mantener los más altos estándares de calidad y, por ende, habráun número acotado de ellas en el país.

É Deberán componer su plana docente mayoritariamente conacadémicos que realicen investigación en la propia Universidad.

É Su investigación deberá ser mayoritariamente Pública.É En base a lo anterior, las carreras que impartan serán las que

conjuguen:1. Exigencia Elevada.2. Fuertes Externalidades Positivas para la Sociedad.

3. Necesidad de Investigación Pública.

É Asimismo, tendrán el monopolio en la provisión de Cursos yProgramas de Postgrado.

Carlos Salazar Rivera (Universidad de Chile) Extracto Propuesta Integral de Educación Pleno FECh, 13 de Agosto de 2009 6 / 23

Page 23: Extracto de Educación Superior

Introducción Estructura Acceso Financiamiento Control Investigación

Estructura Individual

Universidades

É Encargadas de formar a los Futuros Líderes del país en las distintasáreas del conocimiento.

É Deben mantener los más altos estándares de calidad y, por ende, habráun número acotado de ellas en el país.

É Deberán componer su plana docente mayoritariamente conacadémicos que realicen investigación en la propia Universidad.

É Su investigación deberá ser mayoritariamente Pública.É En base a lo anterior, las carreras que impartan serán las que

conjuguen:1. Exigencia Elevada.2. Fuertes Externalidades Positivas para la Sociedad.3. Necesidad de Investigación Pública.

É Asimismo, tendrán el monopolio en la provisión de Cursos yProgramas de Postgrado.

Carlos Salazar Rivera (Universidad de Chile) Extracto Propuesta Integral de Educación Pleno FECh, 13 de Agosto de 2009 6 / 23

Page 24: Extracto de Educación Superior

Introducción Estructura Acceso Financiamiento Control Investigación

Estructura Individual

Universidades

É Encargadas de formar a los Futuros Líderes del país en las distintasáreas del conocimiento.

É Deben mantener los más altos estándares de calidad y, por ende, habráun número acotado de ellas en el país.

É Deberán componer su plana docente mayoritariamente conacadémicos que realicen investigación en la propia Universidad.

É Su investigación deberá ser mayoritariamente Pública.É En base a lo anterior, las carreras que impartan serán las que

conjuguen:1. Exigencia Elevada.2. Fuertes Externalidades Positivas para la Sociedad.3. Necesidad de Investigación Pública.

É Asimismo, tendrán el monopolio en la provisión de Cursos yProgramas de Postgrado.

Carlos Salazar Rivera (Universidad de Chile) Extracto Propuesta Integral de Educación Pleno FECh, 13 de Agosto de 2009 6 / 23

Page 25: Extracto de Educación Superior

Introducción Estructura Acceso Financiamiento Control Investigación

Estructura Individual

Universidades

É Tendrán asignadas exclusivamente las áreas de:

É Ingeniería y Ciencias Exactas.É Derecho, Administración PúblicaÉ Arquitectura.É Medicina y Odontología.É Ciencias Naturales.É Economía, Sicología y Sociología.É Agronomía y Recursos Naturales.É Artes, Filosofía y Humanidades.É Licenciaturas Específicas y Pedagogías.

Carlos Salazar Rivera (Universidad de Chile) Extracto Propuesta Integral de Educación Pleno FECh, 13 de Agosto de 2009 7 / 23

Page 26: Extracto de Educación Superior

Introducción Estructura Acceso Financiamiento Control Investigación

Estructura Individual

Universidades

É Tendrán asignadas exclusivamente las áreas de:É Ingeniería y Ciencias Exactas.

É Derecho, Administración PúblicaÉ Arquitectura.É Medicina y Odontología.É Ciencias Naturales.É Economía, Sicología y Sociología.É Agronomía y Recursos Naturales.É Artes, Filosofía y Humanidades.É Licenciaturas Específicas y Pedagogías.

Carlos Salazar Rivera (Universidad de Chile) Extracto Propuesta Integral de Educación Pleno FECh, 13 de Agosto de 2009 7 / 23

Page 27: Extracto de Educación Superior

Introducción Estructura Acceso Financiamiento Control Investigación

Estructura Individual

Universidades

É Tendrán asignadas exclusivamente las áreas de:É Ingeniería y Ciencias Exactas.É Derecho, Administración Pública

É Arquitectura.É Medicina y Odontología.É Ciencias Naturales.É Economía, Sicología y Sociología.É Agronomía y Recursos Naturales.É Artes, Filosofía y Humanidades.É Licenciaturas Específicas y Pedagogías.

Carlos Salazar Rivera (Universidad de Chile) Extracto Propuesta Integral de Educación Pleno FECh, 13 de Agosto de 2009 7 / 23

Page 28: Extracto de Educación Superior

Introducción Estructura Acceso Financiamiento Control Investigación

Estructura Individual

Universidades

É Tendrán asignadas exclusivamente las áreas de:É Ingeniería y Ciencias Exactas.É Derecho, Administración PúblicaÉ Arquitectura.

É Medicina y Odontología.É Ciencias Naturales.É Economía, Sicología y Sociología.É Agronomía y Recursos Naturales.É Artes, Filosofía y Humanidades.É Licenciaturas Específicas y Pedagogías.

Carlos Salazar Rivera (Universidad de Chile) Extracto Propuesta Integral de Educación Pleno FECh, 13 de Agosto de 2009 7 / 23

Page 29: Extracto de Educación Superior

Introducción Estructura Acceso Financiamiento Control Investigación

Estructura Individual

Universidades

É Tendrán asignadas exclusivamente las áreas de:É Ingeniería y Ciencias Exactas.É Derecho, Administración PúblicaÉ Arquitectura.É Medicina y Odontología.

É Ciencias Naturales.É Economía, Sicología y Sociología.É Agronomía y Recursos Naturales.É Artes, Filosofía y Humanidades.É Licenciaturas Específicas y Pedagogías.

Carlos Salazar Rivera (Universidad de Chile) Extracto Propuesta Integral de Educación Pleno FECh, 13 de Agosto de 2009 7 / 23

Page 30: Extracto de Educación Superior

Introducción Estructura Acceso Financiamiento Control Investigación

Estructura Individual

Universidades

É Tendrán asignadas exclusivamente las áreas de:É Ingeniería y Ciencias Exactas.É Derecho, Administración PúblicaÉ Arquitectura.É Medicina y Odontología.É Ciencias Naturales.

É Economía, Sicología y Sociología.É Agronomía y Recursos Naturales.É Artes, Filosofía y Humanidades.É Licenciaturas Específicas y Pedagogías.

Carlos Salazar Rivera (Universidad de Chile) Extracto Propuesta Integral de Educación Pleno FECh, 13 de Agosto de 2009 7 / 23

Page 31: Extracto de Educación Superior

Introducción Estructura Acceso Financiamiento Control Investigación

Estructura Individual

Universidades

É Tendrán asignadas exclusivamente las áreas de:É Ingeniería y Ciencias Exactas.É Derecho, Administración PúblicaÉ Arquitectura.É Medicina y Odontología.É Ciencias Naturales.É Economía, Sicología y Sociología.

É Agronomía y Recursos Naturales.É Artes, Filosofía y Humanidades.É Licenciaturas Específicas y Pedagogías.

Carlos Salazar Rivera (Universidad de Chile) Extracto Propuesta Integral de Educación Pleno FECh, 13 de Agosto de 2009 7 / 23

Page 32: Extracto de Educación Superior

Introducción Estructura Acceso Financiamiento Control Investigación

Estructura Individual

Universidades

É Tendrán asignadas exclusivamente las áreas de:É Ingeniería y Ciencias Exactas.É Derecho, Administración PúblicaÉ Arquitectura.É Medicina y Odontología.É Ciencias Naturales.É Economía, Sicología y Sociología.É Agronomía y Recursos Naturales.

É Artes, Filosofía y Humanidades.É Licenciaturas Específicas y Pedagogías.

Carlos Salazar Rivera (Universidad de Chile) Extracto Propuesta Integral de Educación Pleno FECh, 13 de Agosto de 2009 7 / 23

Page 33: Extracto de Educación Superior

Introducción Estructura Acceso Financiamiento Control Investigación

Estructura Individual

Universidades

É Tendrán asignadas exclusivamente las áreas de:É Ingeniería y Ciencias Exactas.É Derecho, Administración PúblicaÉ Arquitectura.É Medicina y Odontología.É Ciencias Naturales.É Economía, Sicología y Sociología.É Agronomía y Recursos Naturales.É Artes, Filosofía y Humanidades.

É Licenciaturas Específicas y Pedagogías.

Carlos Salazar Rivera (Universidad de Chile) Extracto Propuesta Integral de Educación Pleno FECh, 13 de Agosto de 2009 7 / 23

Page 34: Extracto de Educación Superior

Introducción Estructura Acceso Financiamiento Control Investigación

Estructura Individual

Universidades

É Tendrán asignadas exclusivamente las áreas de:É Ingeniería y Ciencias Exactas.É Derecho, Administración PúblicaÉ Arquitectura.É Medicina y Odontología.É Ciencias Naturales.É Economía, Sicología y Sociología.É Agronomía y Recursos Naturales.É Artes, Filosofía y Humanidades.É Licenciaturas Específicas y Pedagogías.

Carlos Salazar Rivera (Universidad de Chile) Extracto Propuesta Integral de Educación Pleno FECh, 13 de Agosto de 2009 7 / 23

Page 35: Extracto de Educación Superior

Introducción Estructura Acceso Financiamiento Control Investigación

Estructura Individual

Colegios Universitarios

É Estarán encargadas de formar a los profesionales que sostendrán eldesarrollo del país.

É No tendrán obligación de hacer investigación de carácter público.É Gozarán de la exclusividad en las áreas de:

É Administración Privada.É Enfermería y Nutrición.É Comunicaciones.É Auditoría y Sistemas de Información.É Diseño.É Licenciaturas Abiertas (College) en:

É Ciencias Exactas.É Ciencias Naturales.É Ciencias Sociales.É Filosofía y Humanidades.É Artes.

Carlos Salazar Rivera (Universidad de Chile) Extracto Propuesta Integral de Educación Pleno FECh, 13 de Agosto de 2009 8 / 23

Page 36: Extracto de Educación Superior

Introducción Estructura Acceso Financiamiento Control Investigación

Estructura Individual

Colegios Universitarios

É Estarán encargadas de formar a los profesionales que sostendrán eldesarrollo del país.

É No tendrán obligación de hacer investigación de carácter público.

É Gozarán de la exclusividad en las áreas de:

É Administración Privada.É Enfermería y Nutrición.É Comunicaciones.É Auditoría y Sistemas de Información.É Diseño.É Licenciaturas Abiertas (College) en:

É Ciencias Exactas.É Ciencias Naturales.É Ciencias Sociales.É Filosofía y Humanidades.É Artes.

Carlos Salazar Rivera (Universidad de Chile) Extracto Propuesta Integral de Educación Pleno FECh, 13 de Agosto de 2009 8 / 23

Page 37: Extracto de Educación Superior

Introducción Estructura Acceso Financiamiento Control Investigación

Estructura Individual

Colegios Universitarios

É Estarán encargadas de formar a los profesionales que sostendrán eldesarrollo del país.

É No tendrán obligación de hacer investigación de carácter público.É Gozarán de la exclusividad en las áreas de:

É Administración Privada.É Enfermería y Nutrición.É Comunicaciones.É Auditoría y Sistemas de Información.É Diseño.É Licenciaturas Abiertas (College) en:

É Ciencias Exactas.É Ciencias Naturales.É Ciencias Sociales.É Filosofía y Humanidades.É Artes.

Carlos Salazar Rivera (Universidad de Chile) Extracto Propuesta Integral de Educación Pleno FECh, 13 de Agosto de 2009 8 / 23

Page 38: Extracto de Educación Superior

Introducción Estructura Acceso Financiamiento Control Investigación

Estructura Individual

Colegios Universitarios

É Estarán encargadas de formar a los profesionales que sostendrán eldesarrollo del país.

É No tendrán obligación de hacer investigación de carácter público.É Gozarán de la exclusividad en las áreas de:

É Administración Privada.

É Enfermería y Nutrición.É Comunicaciones.É Auditoría y Sistemas de Información.É Diseño.É Licenciaturas Abiertas (College) en:

É Ciencias Exactas.É Ciencias Naturales.É Ciencias Sociales.É Filosofía y Humanidades.É Artes.

Carlos Salazar Rivera (Universidad de Chile) Extracto Propuesta Integral de Educación Pleno FECh, 13 de Agosto de 2009 8 / 23

Page 39: Extracto de Educación Superior

Introducción Estructura Acceso Financiamiento Control Investigación

Estructura Individual

Colegios Universitarios

É Estarán encargadas de formar a los profesionales que sostendrán eldesarrollo del país.

É No tendrán obligación de hacer investigación de carácter público.É Gozarán de la exclusividad en las áreas de:

É Administración Privada.É Enfermería y Nutrición.

É Comunicaciones.É Auditoría y Sistemas de Información.É Diseño.É Licenciaturas Abiertas (College) en:

É Ciencias Exactas.É Ciencias Naturales.É Ciencias Sociales.É Filosofía y Humanidades.É Artes.

Carlos Salazar Rivera (Universidad de Chile) Extracto Propuesta Integral de Educación Pleno FECh, 13 de Agosto de 2009 8 / 23

Page 40: Extracto de Educación Superior

Introducción Estructura Acceso Financiamiento Control Investigación

Estructura Individual

Colegios Universitarios

É Estarán encargadas de formar a los profesionales que sostendrán eldesarrollo del país.

É No tendrán obligación de hacer investigación de carácter público.É Gozarán de la exclusividad en las áreas de:

É Administración Privada.É Enfermería y Nutrición.É Comunicaciones.

É Auditoría y Sistemas de Información.É Diseño.É Licenciaturas Abiertas (College) en:

É Ciencias Exactas.É Ciencias Naturales.É Ciencias Sociales.É Filosofía y Humanidades.É Artes.

Carlos Salazar Rivera (Universidad de Chile) Extracto Propuesta Integral de Educación Pleno FECh, 13 de Agosto de 2009 8 / 23

Page 41: Extracto de Educación Superior

Introducción Estructura Acceso Financiamiento Control Investigación

Estructura Individual

Colegios Universitarios

É Estarán encargadas de formar a los profesionales que sostendrán eldesarrollo del país.

É No tendrán obligación de hacer investigación de carácter público.É Gozarán de la exclusividad en las áreas de:

É Administración Privada.É Enfermería y Nutrición.É Comunicaciones.É Auditoría y Sistemas de Información.

É Diseño.É Licenciaturas Abiertas (College) en:

É Ciencias Exactas.É Ciencias Naturales.É Ciencias Sociales.É Filosofía y Humanidades.É Artes.

Carlos Salazar Rivera (Universidad de Chile) Extracto Propuesta Integral de Educación Pleno FECh, 13 de Agosto de 2009 8 / 23

Page 42: Extracto de Educación Superior

Introducción Estructura Acceso Financiamiento Control Investigación

Estructura Individual

Colegios Universitarios

É Estarán encargadas de formar a los profesionales que sostendrán eldesarrollo del país.

É No tendrán obligación de hacer investigación de carácter público.É Gozarán de la exclusividad en las áreas de:

É Administración Privada.É Enfermería y Nutrición.É Comunicaciones.É Auditoría y Sistemas de Información.É Diseño.

É Licenciaturas Abiertas (College) en:

É Ciencias Exactas.É Ciencias Naturales.É Ciencias Sociales.É Filosofía y Humanidades.É Artes.

Carlos Salazar Rivera (Universidad de Chile) Extracto Propuesta Integral de Educación Pleno FECh, 13 de Agosto de 2009 8 / 23

Page 43: Extracto de Educación Superior

Introducción Estructura Acceso Financiamiento Control Investigación

Estructura Individual

Colegios Universitarios

É Estarán encargadas de formar a los profesionales que sostendrán eldesarrollo del país.

É No tendrán obligación de hacer investigación de carácter público.É Gozarán de la exclusividad en las áreas de:

É Administración Privada.É Enfermería y Nutrición.É Comunicaciones.É Auditoría y Sistemas de Información.É Diseño.É Licenciaturas Abiertas (College) en:

É Ciencias Exactas.É Ciencias Naturales.É Ciencias Sociales.É Filosofía y Humanidades.É Artes.

Carlos Salazar Rivera (Universidad de Chile) Extracto Propuesta Integral de Educación Pleno FECh, 13 de Agosto de 2009 8 / 23

Page 44: Extracto de Educación Superior

Introducción Estructura Acceso Financiamiento Control Investigación

Estructura Individual

Colegios Universitarios

É Estarán encargadas de formar a los profesionales que sostendrán eldesarrollo del país.

É No tendrán obligación de hacer investigación de carácter público.É Gozarán de la exclusividad en las áreas de:

É Administración Privada.É Enfermería y Nutrición.É Comunicaciones.É Auditoría y Sistemas de Información.É Diseño.É Licenciaturas Abiertas (College) en:

É Ciencias Exactas.

É Ciencias Naturales.É Ciencias Sociales.É Filosofía y Humanidades.É Artes.

Carlos Salazar Rivera (Universidad de Chile) Extracto Propuesta Integral de Educación Pleno FECh, 13 de Agosto de 2009 8 / 23

Page 45: Extracto de Educación Superior

Introducción Estructura Acceso Financiamiento Control Investigación

Estructura Individual

Colegios Universitarios

É Estarán encargadas de formar a los profesionales que sostendrán eldesarrollo del país.

É No tendrán obligación de hacer investigación de carácter público.É Gozarán de la exclusividad en las áreas de:

É Administración Privada.É Enfermería y Nutrición.É Comunicaciones.É Auditoría y Sistemas de Información.É Diseño.É Licenciaturas Abiertas (College) en:

É Ciencias Exactas.É Ciencias Naturales.

É Ciencias Sociales.É Filosofía y Humanidades.É Artes.

Carlos Salazar Rivera (Universidad de Chile) Extracto Propuesta Integral de Educación Pleno FECh, 13 de Agosto de 2009 8 / 23

Page 46: Extracto de Educación Superior

Introducción Estructura Acceso Financiamiento Control Investigación

Estructura Individual

Colegios Universitarios

É Estarán encargadas de formar a los profesionales que sostendrán eldesarrollo del país.

É No tendrán obligación de hacer investigación de carácter público.É Gozarán de la exclusividad en las áreas de:

É Administración Privada.É Enfermería y Nutrición.É Comunicaciones.É Auditoría y Sistemas de Información.É Diseño.É Licenciaturas Abiertas (College) en:

É Ciencias Exactas.É Ciencias Naturales.É Ciencias Sociales.

É Filosofía y Humanidades.É Artes.

Carlos Salazar Rivera (Universidad de Chile) Extracto Propuesta Integral de Educación Pleno FECh, 13 de Agosto de 2009 8 / 23

Page 47: Extracto de Educación Superior

Introducción Estructura Acceso Financiamiento Control Investigación

Estructura Individual

Colegios Universitarios

É Estarán encargadas de formar a los profesionales que sostendrán eldesarrollo del país.

É No tendrán obligación de hacer investigación de carácter público.É Gozarán de la exclusividad en las áreas de:

É Administración Privada.É Enfermería y Nutrición.É Comunicaciones.É Auditoría y Sistemas de Información.É Diseño.É Licenciaturas Abiertas (College) en:

É Ciencias Exactas.É Ciencias Naturales.É Ciencias Sociales.É Filosofía y Humanidades.

É Artes.

Carlos Salazar Rivera (Universidad de Chile) Extracto Propuesta Integral de Educación Pleno FECh, 13 de Agosto de 2009 8 / 23

Page 48: Extracto de Educación Superior

Introducción Estructura Acceso Financiamiento Control Investigación

Estructura Individual

Colegios Universitarios

É Estarán encargadas de formar a los profesionales que sostendrán eldesarrollo del país.

É No tendrán obligación de hacer investigación de carácter público.É Gozarán de la exclusividad en las áreas de:

É Administración Privada.É Enfermería y Nutrición.É Comunicaciones.É Auditoría y Sistemas de Información.É Diseño.É Licenciaturas Abiertas (College) en:

É Ciencias Exactas.É Ciencias Naturales.É Ciencias Sociales.É Filosofía y Humanidades.É Artes.

Carlos Salazar Rivera (Universidad de Chile) Extracto Propuesta Integral de Educación Pleno FECh, 13 de Agosto de 2009 8 / 23

Page 49: Extracto de Educación Superior

Introducción Estructura Acceso Financiamiento Control Investigación

Estructura Individual

Institutos Profesionales

É Encargadas de formar a los técnicos calificados que requiere el país.

É Idealmente, podrán desarrollar convenios con los distintos gremios,que establecerán los requerimientos de desarrollo correspondientes.No se les exige investigación.

É Tendrán la exclusividad en:

É Actuales carreras Técnico–Profesionales.

Carlos Salazar Rivera (Universidad de Chile) Extracto Propuesta Integral de Educación Pleno FECh, 13 de Agosto de 2009 9 / 23

Page 50: Extracto de Educación Superior

Introducción Estructura Acceso Financiamiento Control Investigación

Estructura Individual

Institutos Profesionales

É Encargadas de formar a los técnicos calificados que requiere el país.

É Idealmente, podrán desarrollar convenios con los distintos gremios,que establecerán los requerimientos de desarrollo correspondientes.No se les exige investigación.

É Tendrán la exclusividad en:

É Actuales carreras Técnico–Profesionales.

Carlos Salazar Rivera (Universidad de Chile) Extracto Propuesta Integral de Educación Pleno FECh, 13 de Agosto de 2009 9 / 23

Page 51: Extracto de Educación Superior

Introducción Estructura Acceso Financiamiento Control Investigación

Estructura Individual

Institutos Profesionales

É Encargadas de formar a los técnicos calificados que requiere el país.

É Idealmente, podrán desarrollar convenios con los distintos gremios,que establecerán los requerimientos de desarrollo correspondientes.No se les exige investigación.

É Tendrán la exclusividad en:

É Actuales carreras Técnico–Profesionales.

Carlos Salazar Rivera (Universidad de Chile) Extracto Propuesta Integral de Educación Pleno FECh, 13 de Agosto de 2009 9 / 23

Page 52: Extracto de Educación Superior

Introducción Estructura Acceso Financiamiento Control Investigación

Estructura Individual

Institutos Profesionales

É Encargadas de formar a los técnicos calificados que requiere el país.

É Idealmente, podrán desarrollar convenios con los distintos gremios,que establecerán los requerimientos de desarrollo correspondientes.No se les exige investigación.

É Tendrán la exclusividad en:É Actuales carreras Técnico–Profesionales.

Carlos Salazar Rivera (Universidad de Chile) Extracto Propuesta Integral de Educación Pleno FECh, 13 de Agosto de 2009 9 / 23

Page 53: Extracto de Educación Superior

Introducción Estructura Acceso Financiamiento Control Investigación

Selección de Estudiantes

Proceso de Selección

É El Proceso de Selección será más gradual y eficiente, contemplando:

É Calificaciones de la Enseñanza Secundaria.É Pruebas de Selección que midan conocimientos, habilidades e

inquietudes personales, tomadas al final de cada uno de los años deSecundaria.

É Adicionalmente, al final del último año de Secundaria, las Institucionespodrán realizar una prueba especial, dependiendo de las característicasde la carrera a la que el estudiante postula, previa autorización delEstado.

É Por otra parte, las Instituciones deberán asignar una cierta cantidad devacantes (entre un 5 y un 10%), exclusivamente para estudiantes quepertenezcan a los dos deciles más pobres de la población.

Carlos Salazar Rivera (Universidad de Chile) Extracto Propuesta Integral de Educación Pleno FECh, 13 de Agosto de 2009 10 / 23

Page 54: Extracto de Educación Superior

Introducción Estructura Acceso Financiamiento Control Investigación

Selección de Estudiantes

Proceso de Selección

É El Proceso de Selección será más gradual y eficiente, contemplando:É Calificaciones de la Enseñanza Secundaria.

É Pruebas de Selección que midan conocimientos, habilidades einquietudes personales, tomadas al final de cada uno de los años deSecundaria.

É Adicionalmente, al final del último año de Secundaria, las Institucionespodrán realizar una prueba especial, dependiendo de las característicasde la carrera a la que el estudiante postula, previa autorización delEstado.

É Por otra parte, las Instituciones deberán asignar una cierta cantidad devacantes (entre un 5 y un 10%), exclusivamente para estudiantes quepertenezcan a los dos deciles más pobres de la población.

Carlos Salazar Rivera (Universidad de Chile) Extracto Propuesta Integral de Educación Pleno FECh, 13 de Agosto de 2009 10 / 23

Page 55: Extracto de Educación Superior

Introducción Estructura Acceso Financiamiento Control Investigación

Selección de Estudiantes

Proceso de Selección

É El Proceso de Selección será más gradual y eficiente, contemplando:É Calificaciones de la Enseñanza Secundaria.É Pruebas de Selección que midan conocimientos, habilidades e

inquietudes personales, tomadas al final de cada uno de los años deSecundaria.

É Adicionalmente, al final del último año de Secundaria, las Institucionespodrán realizar una prueba especial, dependiendo de las característicasde la carrera a la que el estudiante postula, previa autorización delEstado.

É Por otra parte, las Instituciones deberán asignar una cierta cantidad devacantes (entre un 5 y un 10%), exclusivamente para estudiantes quepertenezcan a los dos deciles más pobres de la población.

Carlos Salazar Rivera (Universidad de Chile) Extracto Propuesta Integral de Educación Pleno FECh, 13 de Agosto de 2009 10 / 23

Page 56: Extracto de Educación Superior

Introducción Estructura Acceso Financiamiento Control Investigación

Selección de Estudiantes

Proceso de Selección

É El Proceso de Selección será más gradual y eficiente, contemplando:É Calificaciones de la Enseñanza Secundaria.É Pruebas de Selección que midan conocimientos, habilidades e

inquietudes personales, tomadas al final de cada uno de los años deSecundaria.

É Adicionalmente, al final del último año de Secundaria, las Institucionespodrán realizar una prueba especial, dependiendo de las característicasde la carrera a la que el estudiante postula, previa autorización delEstado.

É Por otra parte, las Instituciones deberán asignar una cierta cantidad devacantes (entre un 5 y un 10%), exclusivamente para estudiantes quepertenezcan a los dos deciles más pobres de la población.

Carlos Salazar Rivera (Universidad de Chile) Extracto Propuesta Integral de Educación Pleno FECh, 13 de Agosto de 2009 10 / 23

Page 57: Extracto de Educación Superior

Introducción Estructura Acceso Financiamiento Control Investigación

Selección de Estudiantes

Proceso de Selección

É El Proceso de Selección será más gradual y eficiente, contemplando:É Calificaciones de la Enseñanza Secundaria.É Pruebas de Selección que midan conocimientos, habilidades e

inquietudes personales, tomadas al final de cada uno de los años deSecundaria.

É Adicionalmente, al final del último año de Secundaria, las Institucionespodrán realizar una prueba especial, dependiendo de las característicasde la carrera a la que el estudiante postula, previa autorización delEstado.

É Por otra parte, las Instituciones deberán asignar una cierta cantidad devacantes (entre un 5 y un 10%), exclusivamente para estudiantes quepertenezcan a los dos deciles más pobres de la población.

Carlos Salazar Rivera (Universidad de Chile) Extracto Propuesta Integral de Educación Pleno FECh, 13 de Agosto de 2009 10 / 23

Page 58: Extracto de Educación Superior

Introducción Estructura Acceso Financiamiento Control Investigación

Selección de Estudiantes

Disponibilidad de Vacantes

É Las vacantes máximas por carrera para cada Institución seránasignadas por el Estado, en base a un estudio de la proyección laboraldel área específica y de la calidad que ostenten los estudiantes yegresados de la Institución.

É Esto supone el término de una gran cantidad de carreras técnicas queno tienen cabida en el mercado laboral y su sustitución por aquellasque efectivamente son necesarias.

Carlos Salazar Rivera (Universidad de Chile) Extracto Propuesta Integral de Educación Pleno FECh, 13 de Agosto de 2009 11 / 23

Page 59: Extracto de Educación Superior

Introducción Estructura Acceso Financiamiento Control Investigación

Selección de Estudiantes

Disponibilidad de Vacantes

É Las vacantes máximas por carrera para cada Institución seránasignadas por el Estado, en base a un estudio de la proyección laboraldel área específica y de la calidad que ostenten los estudiantes yegresados de la Institución.

É Esto supone el término de una gran cantidad de carreras técnicas queno tienen cabida en el mercado laboral y su sustitución por aquellasque efectivamente son necesarias.

Carlos Salazar Rivera (Universidad de Chile) Extracto Propuesta Integral de Educación Pleno FECh, 13 de Agosto de 2009 11 / 23

Page 60: Extracto de Educación Superior

Introducción Estructura Acceso Financiamiento Control Investigación

Continuidad de Estudios

Continuidad de Estudios

É Los egresados de una Licenciatura Abierta, podrán continuar susestudios —para especializarse— en una Universidad, acreditando unrendimiento satisfactorio durante su carrera, en base a suscalificaciones y a su desempeño en las Pruebas Estandarizadas.

É Además, los estudiantes más destacados de algún área en un ColegioUniversitario, tendrán facilidades para proseguir con sus estudios enlas áreas similares de Universidades y lo mismo aplicará para lacontinuidad de Institutos Profesionales a Colegios Universitarios.

É La transferencia entre Instituciones del mismo tipo seguirá lasexigencias del plantel nuevo, permitiéndose hasta un 2% de sobrecupode vacantes por este concepto.

É La transferencia directa entre carreras de áreas significativamentediferentes no estará permitida, sino que deberá seguir un ProcesoEspecial, que considerará nuevas Pruebas de Selección.

Carlos Salazar Rivera (Universidad de Chile) Extracto Propuesta Integral de Educación Pleno FECh, 13 de Agosto de 2009 12 / 23

Page 61: Extracto de Educación Superior

Introducción Estructura Acceso Financiamiento Control Investigación

Continuidad de Estudios

Continuidad de Estudios

É Los egresados de una Licenciatura Abierta, podrán continuar susestudios —para especializarse— en una Universidad, acreditando unrendimiento satisfactorio durante su carrera, en base a suscalificaciones y a su desempeño en las Pruebas Estandarizadas.

É Además, los estudiantes más destacados de algún área en un ColegioUniversitario, tendrán facilidades para proseguir con sus estudios enlas áreas similares de Universidades y lo mismo aplicará para lacontinuidad de Institutos Profesionales a Colegios Universitarios.

É La transferencia entre Instituciones del mismo tipo seguirá lasexigencias del plantel nuevo, permitiéndose hasta un 2% de sobrecupode vacantes por este concepto.

É La transferencia directa entre carreras de áreas significativamentediferentes no estará permitida, sino que deberá seguir un ProcesoEspecial, que considerará nuevas Pruebas de Selección.

Carlos Salazar Rivera (Universidad de Chile) Extracto Propuesta Integral de Educación Pleno FECh, 13 de Agosto de 2009 12 / 23

Page 62: Extracto de Educación Superior

Introducción Estructura Acceso Financiamiento Control Investigación

Continuidad de Estudios

Continuidad de Estudios

É Los egresados de una Licenciatura Abierta, podrán continuar susestudios —para especializarse— en una Universidad, acreditando unrendimiento satisfactorio durante su carrera, en base a suscalificaciones y a su desempeño en las Pruebas Estandarizadas.

É Además, los estudiantes más destacados de algún área en un ColegioUniversitario, tendrán facilidades para proseguir con sus estudios enlas áreas similares de Universidades y lo mismo aplicará para lacontinuidad de Institutos Profesionales a Colegios Universitarios.

É La transferencia entre Instituciones del mismo tipo seguirá lasexigencias del plantel nuevo, permitiéndose hasta un 2% de sobrecupode vacantes por este concepto.

É La transferencia directa entre carreras de áreas significativamentediferentes no estará permitida, sino que deberá seguir un ProcesoEspecial, que considerará nuevas Pruebas de Selección.

Carlos Salazar Rivera (Universidad de Chile) Extracto Propuesta Integral de Educación Pleno FECh, 13 de Agosto de 2009 12 / 23

Page 63: Extracto de Educación Superior

Introducción Estructura Acceso Financiamiento Control Investigación

Continuidad de Estudios

Continuidad de Estudios

É Los egresados de una Licenciatura Abierta, podrán continuar susestudios —para especializarse— en una Universidad, acreditando unrendimiento satisfactorio durante su carrera, en base a suscalificaciones y a su desempeño en las Pruebas Estandarizadas.

É Además, los estudiantes más destacados de algún área en un ColegioUniversitario, tendrán facilidades para proseguir con sus estudios enlas áreas similares de Universidades y lo mismo aplicará para lacontinuidad de Institutos Profesionales a Colegios Universitarios.

É La transferencia entre Instituciones del mismo tipo seguirá lasexigencias del plantel nuevo, permitiéndose hasta un 2% de sobrecupode vacantes por este concepto.

É La transferencia directa entre carreras de áreas significativamentediferentes no estará permitida, sino que deberá seguir un ProcesoEspecial, que considerará nuevas Pruebas de Selección.

Carlos Salazar Rivera (Universidad de Chile) Extracto Propuesta Integral de Educación Pleno FECh, 13 de Agosto de 2009 12 / 23

Page 64: Extracto de Educación Superior

Introducción Estructura Acceso Financiamiento Control Investigación

Financiamiento de las Instituciones

Propiedad de las Instituciones y Lucro

É Con el fin de ser el benchmark del sistema y marcar las pautas respectoal funcionamiento individual y agregado y, además, de daroportunidades en todos los sectores del país, el Estado será propietariode:

É Al menos el 30% de las Universidades.É Al menos un Colegio Universitario en cada región del país.É Al menos un Instituto Profesional en cada núcleo urbano con 50.000

habitantes o más.

É Sin embargo, a raíz de la eficiencia privada, estos tendrán libertad en lapropiedad de instituciones —bajo constante fiscalización estatal—.

É Por su parte, se permitirá un lucro regulado —que no supere a losingresos totales por Aranceles—, en que se incentive a la reinversión deutilidades y no se posibilite la triangulación por medio deInmobiliarias o Sociedades Relacionadas.

Carlos Salazar Rivera (Universidad de Chile) Extracto Propuesta Integral de Educación Pleno FECh, 13 de Agosto de 2009 13 / 23

Page 65: Extracto de Educación Superior

Introducción Estructura Acceso Financiamiento Control Investigación

Financiamiento de las Instituciones

Propiedad de las Instituciones y Lucro

É Con el fin de ser el benchmark del sistema y marcar las pautas respectoal funcionamiento individual y agregado y, además, de daroportunidades en todos los sectores del país, el Estado será propietariode:É Al menos el 30% de las Universidades.

É Al menos un Colegio Universitario en cada región del país.É Al menos un Instituto Profesional en cada núcleo urbano con 50.000

habitantes o más.

É Sin embargo, a raíz de la eficiencia privada, estos tendrán libertad en lapropiedad de instituciones —bajo constante fiscalización estatal—.

É Por su parte, se permitirá un lucro regulado —que no supere a losingresos totales por Aranceles—, en que se incentive a la reinversión deutilidades y no se posibilite la triangulación por medio deInmobiliarias o Sociedades Relacionadas.

Carlos Salazar Rivera (Universidad de Chile) Extracto Propuesta Integral de Educación Pleno FECh, 13 de Agosto de 2009 13 / 23

Page 66: Extracto de Educación Superior

Introducción Estructura Acceso Financiamiento Control Investigación

Financiamiento de las Instituciones

Propiedad de las Instituciones y Lucro

É Con el fin de ser el benchmark del sistema y marcar las pautas respectoal funcionamiento individual y agregado y, además, de daroportunidades en todos los sectores del país, el Estado será propietariode:É Al menos el 30% de las Universidades.É Al menos un Colegio Universitario en cada región del país.

É Al menos un Instituto Profesional en cada núcleo urbano con 50.000habitantes o más.

É Sin embargo, a raíz de la eficiencia privada, estos tendrán libertad en lapropiedad de instituciones —bajo constante fiscalización estatal—.

É Por su parte, se permitirá un lucro regulado —que no supere a losingresos totales por Aranceles—, en que se incentive a la reinversión deutilidades y no se posibilite la triangulación por medio deInmobiliarias o Sociedades Relacionadas.

Carlos Salazar Rivera (Universidad de Chile) Extracto Propuesta Integral de Educación Pleno FECh, 13 de Agosto de 2009 13 / 23

Page 67: Extracto de Educación Superior

Introducción Estructura Acceso Financiamiento Control Investigación

Financiamiento de las Instituciones

Propiedad de las Instituciones y Lucro

É Con el fin de ser el benchmark del sistema y marcar las pautas respectoal funcionamiento individual y agregado y, además, de daroportunidades en todos los sectores del país, el Estado será propietariode:É Al menos el 30% de las Universidades.É Al menos un Colegio Universitario en cada región del país.É Al menos un Instituto Profesional en cada núcleo urbano con 50.000

habitantes o más.

É Sin embargo, a raíz de la eficiencia privada, estos tendrán libertad en lapropiedad de instituciones —bajo constante fiscalización estatal—.

É Por su parte, se permitirá un lucro regulado —que no supere a losingresos totales por Aranceles—, en que se incentive a la reinversión deutilidades y no se posibilite la triangulación por medio deInmobiliarias o Sociedades Relacionadas.

Carlos Salazar Rivera (Universidad de Chile) Extracto Propuesta Integral de Educación Pleno FECh, 13 de Agosto de 2009 13 / 23

Page 68: Extracto de Educación Superior

Introducción Estructura Acceso Financiamiento Control Investigación

Financiamiento de las Instituciones

Propiedad de las Instituciones y Lucro

É Con el fin de ser el benchmark del sistema y marcar las pautas respectoal funcionamiento individual y agregado y, además, de daroportunidades en todos los sectores del país, el Estado será propietariode:É Al menos el 30% de las Universidades.É Al menos un Colegio Universitario en cada región del país.É Al menos un Instituto Profesional en cada núcleo urbano con 50.000

habitantes o más.

É Sin embargo, a raíz de la eficiencia privada, estos tendrán libertad en lapropiedad de instituciones —bajo constante fiscalización estatal—.

É Por su parte, se permitirá un lucro regulado —que no supere a losingresos totales por Aranceles—, en que se incentive a la reinversión deutilidades y no se posibilite la triangulación por medio deInmobiliarias o Sociedades Relacionadas.

Carlos Salazar Rivera (Universidad de Chile) Extracto Propuesta Integral de Educación Pleno FECh, 13 de Agosto de 2009 13 / 23

Page 69: Extracto de Educación Superior

Introducción Estructura Acceso Financiamiento Control Investigación

Financiamiento de las Instituciones

Propiedad de las Instituciones y Lucro

É Con el fin de ser el benchmark del sistema y marcar las pautas respectoal funcionamiento individual y agregado y, además, de daroportunidades en todos los sectores del país, el Estado será propietariode:É Al menos el 30% de las Universidades.É Al menos un Colegio Universitario en cada región del país.É Al menos un Instituto Profesional en cada núcleo urbano con 50.000

habitantes o más.

É Sin embargo, a raíz de la eficiencia privada, estos tendrán libertad en lapropiedad de instituciones —bajo constante fiscalización estatal—.

É Por su parte, se permitirá un lucro regulado —que no supere a losingresos totales por Aranceles—, en que se incentive a la reinversión deutilidades y no se posibilite la triangulación por medio deInmobiliarias o Sociedades Relacionadas.

Carlos Salazar Rivera (Universidad de Chile) Extracto Propuesta Integral de Educación Pleno FECh, 13 de Agosto de 2009 13 / 23

Page 70: Extracto de Educación Superior

Introducción Estructura Acceso Financiamiento Control Investigación

Financiamiento de las Instituciones

Aporte Estatal

É Todas las Instituciones recibirán un aporte directo del Estado,independientemente de si son de su propiedad o no.

É Este financiamiento estará compuesto por Aportes Basales de LibreDisposición y, especialmente, por Aportes de Incentivo a la Excelencia,ambos según cuántos estudiantes de la Institución.

É Adicionalmente, las Instituciones Estatales recibirán el dineronecesario para financiar sus instalaciones y el salario de susfuncionarios no–académicos.

É Ahora bien, si una Institución está perdiendo calidad, podrá optar a unFondo de Emergencia proporcionado por el Estado y que estará sujetoa evaluación, pudiendo ser entregado, como máximo, una vez cadadiez años por cada carrera.

É Por su parte, la Investigación de carácter público podrá postular aFondos Estatales —similar al sistema actual—.

Carlos Salazar Rivera (Universidad de Chile) Extracto Propuesta Integral de Educación Pleno FECh, 13 de Agosto de 2009 14 / 23

Page 71: Extracto de Educación Superior

Introducción Estructura Acceso Financiamiento Control Investigación

Financiamiento de las Instituciones

Aporte Estatal

É Todas las Instituciones recibirán un aporte directo del Estado,independientemente de si son de su propiedad o no.

É Este financiamiento estará compuesto por Aportes Basales de LibreDisposición y, especialmente, por Aportes de Incentivo a la Excelencia,ambos según cuántos estudiantes de la Institución.

É Adicionalmente, las Instituciones Estatales recibirán el dineronecesario para financiar sus instalaciones y el salario de susfuncionarios no–académicos.

É Ahora bien, si una Institución está perdiendo calidad, podrá optar a unFondo de Emergencia proporcionado por el Estado y que estará sujetoa evaluación, pudiendo ser entregado, como máximo, una vez cadadiez años por cada carrera.

É Por su parte, la Investigación de carácter público podrá postular aFondos Estatales —similar al sistema actual—.

Carlos Salazar Rivera (Universidad de Chile) Extracto Propuesta Integral de Educación Pleno FECh, 13 de Agosto de 2009 14 / 23

Page 72: Extracto de Educación Superior

Introducción Estructura Acceso Financiamiento Control Investigación

Financiamiento de las Instituciones

Aporte Estatal

É Todas las Instituciones recibirán un aporte directo del Estado,independientemente de si son de su propiedad o no.

É Este financiamiento estará compuesto por Aportes Basales de LibreDisposición y, especialmente, por Aportes de Incentivo a la Excelencia,ambos según cuántos estudiantes de la Institución.

É Adicionalmente, las Instituciones Estatales recibirán el dineronecesario para financiar sus instalaciones y el salario de susfuncionarios no–académicos.

É Ahora bien, si una Institución está perdiendo calidad, podrá optar a unFondo de Emergencia proporcionado por el Estado y que estará sujetoa evaluación, pudiendo ser entregado, como máximo, una vez cadadiez años por cada carrera.

É Por su parte, la Investigación de carácter público podrá postular aFondos Estatales —similar al sistema actual—.

Carlos Salazar Rivera (Universidad de Chile) Extracto Propuesta Integral de Educación Pleno FECh, 13 de Agosto de 2009 14 / 23

Page 73: Extracto de Educación Superior

Introducción Estructura Acceso Financiamiento Control Investigación

Financiamiento de las Instituciones

Aporte Estatal

É Todas las Instituciones recibirán un aporte directo del Estado,independientemente de si son de su propiedad o no.

É Este financiamiento estará compuesto por Aportes Basales de LibreDisposición y, especialmente, por Aportes de Incentivo a la Excelencia,ambos según cuántos estudiantes de la Institución.

É Adicionalmente, las Instituciones Estatales recibirán el dineronecesario para financiar sus instalaciones y el salario de susfuncionarios no–académicos.

É Ahora bien, si una Institución está perdiendo calidad, podrá optar a unFondo de Emergencia proporcionado por el Estado y que estará sujetoa evaluación, pudiendo ser entregado, como máximo, una vez cadadiez años por cada carrera.

É Por su parte, la Investigación de carácter público podrá postular aFondos Estatales —similar al sistema actual—.

Carlos Salazar Rivera (Universidad de Chile) Extracto Propuesta Integral de Educación Pleno FECh, 13 de Agosto de 2009 14 / 23

Page 74: Extracto de Educación Superior

Introducción Estructura Acceso Financiamiento Control Investigación

Financiamiento de las Instituciones

Aporte Estatal

É Todas las Instituciones recibirán un aporte directo del Estado,independientemente de si son de su propiedad o no.

É Este financiamiento estará compuesto por Aportes Basales de LibreDisposición y, especialmente, por Aportes de Incentivo a la Excelencia,ambos según cuántos estudiantes de la Institución.

É Adicionalmente, las Instituciones Estatales recibirán el dineronecesario para financiar sus instalaciones y el salario de susfuncionarios no–académicos.

É Ahora bien, si una Institución está perdiendo calidad, podrá optar a unFondo de Emergencia proporcionado por el Estado y que estará sujetoa evaluación, pudiendo ser entregado, como máximo, una vez cadadiez años por cada carrera.

É Por su parte, la Investigación de carácter público podrá postular aFondos Estatales —similar al sistema actual—.

Carlos Salazar Rivera (Universidad de Chile) Extracto Propuesta Integral de Educación Pleno FECh, 13 de Agosto de 2009 14 / 23

Page 75: Extracto de Educación Superior

Introducción Estructura Acceso Financiamiento Control Investigación

Financiamiento de las Instituciones

Sistema de Aranceles

É Sin embargo, los Aranceles deben seguir siendo la principal forma definanciamiento del Sistema.

É El Estado determinará el Arancel Máximo Transversal (AMT) porcarrera, en base a su costo real y a la proyección de salarios futuros.

É Y, posteriormente, determinará el Arancel Máximo en cada Institución(AMI) —como porcentaje del AMT—, según la calidad de la enseñanzaque reciban los estudiantes.

É Sin embargo, cualquier Institución podrá cobrar un ArancelInstitucional por Carrera (AIC) menor al establecido por el Estado:AIC ≤ AMI .

Carlos Salazar Rivera (Universidad de Chile) Extracto Propuesta Integral de Educación Pleno FECh, 13 de Agosto de 2009 15 / 23

Page 76: Extracto de Educación Superior

Introducción Estructura Acceso Financiamiento Control Investigación

Financiamiento de las Instituciones

Sistema de Aranceles

É Sin embargo, los Aranceles deben seguir siendo la principal forma definanciamiento del Sistema.

É El Estado determinará el Arancel Máximo Transversal (AMT) porcarrera, en base a su costo real y a la proyección de salarios futuros.

É Y, posteriormente, determinará el Arancel Máximo en cada Institución(AMI) —como porcentaje del AMT—, según la calidad de la enseñanzaque reciban los estudiantes.

É Sin embargo, cualquier Institución podrá cobrar un ArancelInstitucional por Carrera (AIC) menor al establecido por el Estado:AIC ≤ AMI .

Carlos Salazar Rivera (Universidad de Chile) Extracto Propuesta Integral de Educación Pleno FECh, 13 de Agosto de 2009 15 / 23

Page 77: Extracto de Educación Superior

Introducción Estructura Acceso Financiamiento Control Investigación

Financiamiento de las Instituciones

Sistema de Aranceles

É Sin embargo, los Aranceles deben seguir siendo la principal forma definanciamiento del Sistema.

É El Estado determinará el Arancel Máximo Transversal (AMT) porcarrera, en base a su costo real y a la proyección de salarios futuros.

É Y, posteriormente, determinará el Arancel Máximo en cada Institución(AMI) —como porcentaje del AMT—, según la calidad de la enseñanzaque reciban los estudiantes.

É Sin embargo, cualquier Institución podrá cobrar un ArancelInstitucional por Carrera (AIC) menor al establecido por el Estado:AIC ≤ AMI .

Carlos Salazar Rivera (Universidad de Chile) Extracto Propuesta Integral de Educación Pleno FECh, 13 de Agosto de 2009 15 / 23

Page 78: Extracto de Educación Superior

Introducción Estructura Acceso Financiamiento Control Investigación

Financiamiento de las Instituciones

Sistema de Aranceles

É Sin embargo, los Aranceles deben seguir siendo la principal forma definanciamiento del Sistema.

É El Estado determinará el Arancel Máximo Transversal (AMT) porcarrera, en base a su costo real y a la proyección de salarios futuros.

É Y, posteriormente, determinará el Arancel Máximo en cada Institución(AMI) —como porcentaje del AMT—, según la calidad de la enseñanzaque reciban los estudiantes.

É Sin embargo, cualquier Institución podrá cobrar un ArancelInstitucional por Carrera (AIC) menor al establecido por el Estado:AIC ≤ AMI .

Carlos Salazar Rivera (Universidad de Chile) Extracto Propuesta Integral de Educación Pleno FECh, 13 de Agosto de 2009 15 / 23

Page 79: Extracto de Educación Superior

Introducción Estructura Acceso Financiamiento Control Investigación

Política de Créditos y Becas

Sistema Nacional de Créditos

É La única estructura válida será el Crédito con Aval del Estado, quepermitirá que los estudiantes reciban un crédito con tasa preferencial—UF +0, 5% anual— para poder financiar sus estudios.

É Este crédito será entregado a todos los estudiantes del Sistema, enforma porcentual al AIC —previa postulación—, con la salvedad deaquellos que ostenten un progreso inferior al 40% del Plan de Estudios.

É Adicionalmente, considerando que los estudiantes tienen un costo deoportunidad asociado a no trabajar —que se exacerba en lossegmentos más pobres— y que incurrirán en gastos por libros ymateriales, podrán optar a recibir un sobre–crédito, que les permitarecibir dinero extra según el costo de su carrera.

É Este sobre–crédito podrá extenderse un 10% extra si el estudiante tienesu domicilio en una región distinta a la de su Institución.

Carlos Salazar Rivera (Universidad de Chile) Extracto Propuesta Integral de Educación Pleno FECh, 13 de Agosto de 2009 16 / 23

Page 80: Extracto de Educación Superior

Introducción Estructura Acceso Financiamiento Control Investigación

Política de Créditos y Becas

Sistema Nacional de Créditos

É La única estructura válida será el Crédito con Aval del Estado, quepermitirá que los estudiantes reciban un crédito con tasa preferencial—UF +0, 5% anual— para poder financiar sus estudios.

É Este crédito será entregado a todos los estudiantes del Sistema, enforma porcentual al AIC —previa postulación—, con la salvedad deaquellos que ostenten un progreso inferior al 40% del Plan de Estudios.

É Adicionalmente, considerando que los estudiantes tienen un costo deoportunidad asociado a no trabajar —que se exacerba en lossegmentos más pobres— y que incurrirán en gastos por libros ymateriales, podrán optar a recibir un sobre–crédito, que les permitarecibir dinero extra según el costo de su carrera.

É Este sobre–crédito podrá extenderse un 10% extra si el estudiante tienesu domicilio en una región distinta a la de su Institución.

Carlos Salazar Rivera (Universidad de Chile) Extracto Propuesta Integral de Educación Pleno FECh, 13 de Agosto de 2009 16 / 23

Page 81: Extracto de Educación Superior

Introducción Estructura Acceso Financiamiento Control Investigación

Política de Créditos y Becas

Sistema Nacional de Créditos

É La única estructura válida será el Crédito con Aval del Estado, quepermitirá que los estudiantes reciban un crédito con tasa preferencial—UF +0, 5% anual— para poder financiar sus estudios.

É Este crédito será entregado a todos los estudiantes del Sistema, enforma porcentual al AIC —previa postulación—, con la salvedad deaquellos que ostenten un progreso inferior al 40% del Plan de Estudios.

É Adicionalmente, considerando que los estudiantes tienen un costo deoportunidad asociado a no trabajar —que se exacerba en lossegmentos más pobres— y que incurrirán en gastos por libros ymateriales, podrán optar a recibir un sobre–crédito, que les permitarecibir dinero extra según el costo de su carrera.

É Este sobre–crédito podrá extenderse un 10% extra si el estudiante tienesu domicilio en una región distinta a la de su Institución.

Carlos Salazar Rivera (Universidad de Chile) Extracto Propuesta Integral de Educación Pleno FECh, 13 de Agosto de 2009 16 / 23

Page 82: Extracto de Educación Superior

Introducción Estructura Acceso Financiamiento Control Investigación

Política de Créditos y Becas

Sistema Nacional de Créditos

É La única estructura válida será el Crédito con Aval del Estado, quepermitirá que los estudiantes reciban un crédito con tasa preferencial—UF +0, 5% anual— para poder financiar sus estudios.

É Este crédito será entregado a todos los estudiantes del Sistema, enforma porcentual al AIC —previa postulación—, con la salvedad deaquellos que ostenten un progreso inferior al 40% del Plan de Estudios.

É Adicionalmente, considerando que los estudiantes tienen un costo deoportunidad asociado a no trabajar —que se exacerba en lossegmentos más pobres— y que incurrirán en gastos por libros ymateriales, podrán optar a recibir un sobre–crédito, que les permitarecibir dinero extra según el costo de su carrera.

É Este sobre–crédito podrá extenderse un 10% extra si el estudiante tienesu domicilio en una región distinta a la de su Institución.

Carlos Salazar Rivera (Universidad de Chile) Extracto Propuesta Integral de Educación Pleno FECh, 13 de Agosto de 2009 16 / 23

Page 83: Extracto de Educación Superior

Introducción Estructura Acceso Financiamiento Control Investigación

Política de Créditos y Becas

Sistema Nacional de Créditos

Decil de Ingreso Familiar Máximo Porcentual de Crédito1 1302 1253 1204 1155 1106 1057 1008 1009 80

10 50

Carlos Salazar Rivera (Universidad de Chile) Extracto Propuesta Integral de Educación Pleno FECh, 13 de Agosto de 2009 17 / 23

Page 84: Extracto de Educación Superior

Introducción Estructura Acceso Financiamiento Control Investigación

Política de Créditos y Becas

Sistema Nacional de Créditos

É Si un estudiante decide cambiarse de carrera o Institución, el montoque lleve acumulado por crédito no le restringirá el acceso a másfinanciamiento, siempre que su deuda total no exceda los $40millones. Cabe destacar que el monto acumulado en la carrera pasadacontinuará siendo parte de sus pasivos.

É Con el fin de evitar la elusión por parte de los egresados, el cobro delCrédito se efectuará desde el séptimo mes de empleo, por planilla, conun tope máximo de un 10% del salario, dependiendo de qué tan altasea su deuda y cuál sea su liquidez y solvencia.

É Si un estudiante se retira del sistema y no continúa con su EducaciónSuperior, también deberá pagar el crédito con el descuento porplanilla. Si se reincorpora luego de algunos años, el pago se congela—con intereses acumulándose— hasta que termine o se retirenuevamente.

Carlos Salazar Rivera (Universidad de Chile) Extracto Propuesta Integral de Educación Pleno FECh, 13 de Agosto de 2009 18 / 23

Page 85: Extracto de Educación Superior

Introducción Estructura Acceso Financiamiento Control Investigación

Política de Créditos y Becas

Sistema Nacional de Créditos

É Si un estudiante decide cambiarse de carrera o Institución, el montoque lleve acumulado por crédito no le restringirá el acceso a másfinanciamiento, siempre que su deuda total no exceda los $40millones. Cabe destacar que el monto acumulado en la carrera pasadacontinuará siendo parte de sus pasivos.

É Con el fin de evitar la elusión por parte de los egresados, el cobro delCrédito se efectuará desde el séptimo mes de empleo, por planilla, conun tope máximo de un 10% del salario, dependiendo de qué tan altasea su deuda y cuál sea su liquidez y solvencia.

É Si un estudiante se retira del sistema y no continúa con su EducaciónSuperior, también deberá pagar el crédito con el descuento porplanilla. Si se reincorpora luego de algunos años, el pago se congela—con intereses acumulándose— hasta que termine o se retirenuevamente.

Carlos Salazar Rivera (Universidad de Chile) Extracto Propuesta Integral de Educación Pleno FECh, 13 de Agosto de 2009 18 / 23

Page 86: Extracto de Educación Superior

Introducción Estructura Acceso Financiamiento Control Investigación

Política de Créditos y Becas

Sistema Nacional de Créditos

É Si un estudiante decide cambiarse de carrera o Institución, el montoque lleve acumulado por crédito no le restringirá el acceso a másfinanciamiento, siempre que su deuda total no exceda los $40millones. Cabe destacar que el monto acumulado en la carrera pasadacontinuará siendo parte de sus pasivos.

É Con el fin de evitar la elusión por parte de los egresados, el cobro delCrédito se efectuará desde el séptimo mes de empleo, por planilla, conun tope máximo de un 10% del salario, dependiendo de qué tan altasea su deuda y cuál sea su liquidez y solvencia.

É Si un estudiante se retira del sistema y no continúa con su EducaciónSuperior, también deberá pagar el crédito con el descuento porplanilla. Si se reincorpora luego de algunos años, el pago se congela—con intereses acumulándose— hasta que termine o se retirenuevamente.

Carlos Salazar Rivera (Universidad de Chile) Extracto Propuesta Integral de Educación Pleno FECh, 13 de Agosto de 2009 18 / 23

Page 87: Extracto de Educación Superior

Introducción Estructura Acceso Financiamiento Control Investigación

Política de Créditos y Becas

Becas de Excelencia

É Las Instituciones deberán entregar Becas de Excelencia a, por lomenos, un 0, 5% de su matrícula total. Estas Becas podrán ser según laposición del estudiante en la Postulación o también en base a suprogreso dentro de la Institución.

É Del total de Becas entregadas, al menos un 70% deberá premiar laexcelencia entre estudiantes con una situación económica deficitaria,mientras que como mínimo un 10% beneficiará exclusivamente por uncriterio de excelencia.

É Las Becas Estatales estarán reservadas al Postgrado, orientadas a losestudiantes con mejor rendimiento durante su carrera de Pregrado.

Carlos Salazar Rivera (Universidad de Chile) Extracto Propuesta Integral de Educación Pleno FECh, 13 de Agosto de 2009 19 / 23

Page 88: Extracto de Educación Superior

Introducción Estructura Acceso Financiamiento Control Investigación

Política de Créditos y Becas

Becas de Excelencia

É Las Instituciones deberán entregar Becas de Excelencia a, por lomenos, un 0, 5% de su matrícula total. Estas Becas podrán ser según laposición del estudiante en la Postulación o también en base a suprogreso dentro de la Institución.

É Del total de Becas entregadas, al menos un 70% deberá premiar laexcelencia entre estudiantes con una situación económica deficitaria,mientras que como mínimo un 10% beneficiará exclusivamente por uncriterio de excelencia.

É Las Becas Estatales estarán reservadas al Postgrado, orientadas a losestudiantes con mejor rendimiento durante su carrera de Pregrado.

Carlos Salazar Rivera (Universidad de Chile) Extracto Propuesta Integral de Educación Pleno FECh, 13 de Agosto de 2009 19 / 23

Page 89: Extracto de Educación Superior

Introducción Estructura Acceso Financiamiento Control Investigación

Política de Créditos y Becas

Becas de Excelencia

É Las Instituciones deberán entregar Becas de Excelencia a, por lomenos, un 0, 5% de su matrícula total. Estas Becas podrán ser según laposición del estudiante en la Postulación o también en base a suprogreso dentro de la Institución.

É Del total de Becas entregadas, al menos un 70% deberá premiar laexcelencia entre estudiantes con una situación económica deficitaria,mientras que como mínimo un 10% beneficiará exclusivamente por uncriterio de excelencia.

É Las Becas Estatales estarán reservadas al Postgrado, orientadas a losestudiantes con mejor rendimiento durante su carrera de Pregrado.

Carlos Salazar Rivera (Universidad de Chile) Extracto Propuesta Integral de Educación Pleno FECh, 13 de Agosto de 2009 19 / 23

Page 90: Extracto de Educación Superior

Introducción Estructura Acceso Financiamiento Control Investigación

Control de Calidad

Agencia de Calidad

É Con el fin de tener una cierta uniformidad en el sistema, se creará unaAgencia Estatal de Calidad —similar al actual Sistema de Acreditación,pero significativamente más exigente— que reglamente los contenidosmínimos que se deberá impartir en las distintas carreras, lasobligaciones en el ámbito de la investigación pública y las condicionesmínimas en términos de infraestructura y equipamiento.

É Esta Agencia se encargará también de la confección de una PruebaEstandarizada para cada carrera, en que se controle los contenidosmínimos por generación —contemplando los estudiantes que llevenun progreso mayor o igual al 90% del Plan de Estudios—. Esta PruebaEstandarizada deberá ser rendida por todos los estudiantes al términode los años de estudio, suprimiendo o complementando al Examen deTítulo o Grado.

Carlos Salazar Rivera (Universidad de Chile) Extracto Propuesta Integral de Educación Pleno FECh, 13 de Agosto de 2009 20 / 23

Page 91: Extracto de Educación Superior

Introducción Estructura Acceso Financiamiento Control Investigación

Control de Calidad

Agencia de Calidad

É Con el fin de tener una cierta uniformidad en el sistema, se creará unaAgencia Estatal de Calidad —similar al actual Sistema de Acreditación,pero significativamente más exigente— que reglamente los contenidosmínimos que se deberá impartir en las distintas carreras, lasobligaciones en el ámbito de la investigación pública y las condicionesmínimas en términos de infraestructura y equipamiento.

É Esta Agencia se encargará también de la confección de una PruebaEstandarizada para cada carrera, en que se controle los contenidosmínimos por generación —contemplando los estudiantes que llevenun progreso mayor o igual al 90% del Plan de Estudios—. Esta PruebaEstandarizada deberá ser rendida por todos los estudiantes al términode los años de estudio, suprimiendo o complementando al Examen deTítulo o Grado.

Carlos Salazar Rivera (Universidad de Chile) Extracto Propuesta Integral de Educación Pleno FECh, 13 de Agosto de 2009 20 / 23

Page 92: Extracto de Educación Superior

Introducción Estructura Acceso Financiamiento Control Investigación

Control de Calidad

Índice de Calidad Institucional

É En base al cumplimiento con los estándares, se creará un Índice deCalidad que será publicado periódicamente, no sólo para informar alos futuros postulantes sino que, principalmente, para establecer elAMI, el número de vacantes y determinar el cumplimiento de ciertasmetas de Excelencia —que determinarán parte del Aporte Estatal—. Amayor calidad, la Institución podrá cobrar un Arancel mayor y tenermayores vacantes.

É Este índice será determinado según:

ICI = 0, 4×PPE+0, 2×APE+0, 1× IEI +0, 3×COI

É Si la Institución no tiene Objetivos de Investigación, el 0, 3 de laecuación anterior se repartirá entre los demás componentes.

Carlos Salazar Rivera (Universidad de Chile) Extracto Propuesta Integral de Educación Pleno FECh, 13 de Agosto de 2009 21 / 23

Page 93: Extracto de Educación Superior

Introducción Estructura Acceso Financiamiento Control Investigación

Control de Calidad

Índice de Calidad Institucional

É En base al cumplimiento con los estándares, se creará un Índice deCalidad que será publicado periódicamente, no sólo para informar alos futuros postulantes sino que, principalmente, para establecer elAMI, el número de vacantes y determinar el cumplimiento de ciertasmetas de Excelencia —que determinarán parte del Aporte Estatal—. Amayor calidad, la Institución podrá cobrar un Arancel mayor y tenermayores vacantes.

É Este índice será determinado según:

ICI = 0, 4×PPE+0, 2×APE+0, 1× IEI +0, 3×COI

É Si la Institución no tiene Objetivos de Investigación, el 0, 3 de laecuación anterior se repartirá entre los demás componentes.

Carlos Salazar Rivera (Universidad de Chile) Extracto Propuesta Integral de Educación Pleno FECh, 13 de Agosto de 2009 21 / 23

Page 94: Extracto de Educación Superior

Introducción Estructura Acceso Financiamiento Control Investigación

Control de Calidad

Índice de Calidad Institucional

É En base al cumplimiento con los estándares, se creará un Índice deCalidad que será publicado periódicamente, no sólo para informar alos futuros postulantes sino que, principalmente, para establecer elAMI, el número de vacantes y determinar el cumplimiento de ciertasmetas de Excelencia —que determinarán parte del Aporte Estatal—. Amayor calidad, la Institución podrá cobrar un Arancel mayor y tenermayores vacantes.

É Este índice será determinado según:

ICI = 0, 4×PPE+0, 2×APE+0, 1× IEI +0, 3×COI

É Si la Institución no tiene Objetivos de Investigación, el 0, 3 de laecuación anterior se repartirá entre los demás componentes.

Carlos Salazar Rivera (Universidad de Chile) Extracto Propuesta Integral de Educación Pleno FECh, 13 de Agosto de 2009 21 / 23

Page 95: Extracto de Educación Superior

Introducción Estructura Acceso Financiamiento Control Investigación

Sanciones

Sanciones

É En caso de no cumplir con los estándares exigidos, la Institución seexpondrá a una sanción por parte del Estado, dependiendo de lagravedad de su falta.

É Si el ICI cae bajo el 75% en un período, al año siguiente sus vacantes severán restringidas en un 50% y el Aporte —Individual— de Incentivo a laExcelencia.

É Si el ICI cae bajo el 50%, la Institución perderá la mitad de las vacantes yel Aporte de Incentivo a la Excelencia caerá a cero.

É Si esta situación se perpetúa por dos períodos, la carrera seráintervenida, dando la posibilidad a que otra Institución pueda hacersecargo de la formación de los estudiantes, con incentivos para que tengaun óptimo desempeño.

É Si al tercer año no hay solución, la carrera será cerrada y sus estudiantesreubicados en otras Instituciones. Esto pesará como una mancha negrapara la Institución, que si ve el cierre de tres de sus carreras, seráclausurada.

Carlos Salazar Rivera (Universidad de Chile) Extracto Propuesta Integral de Educación Pleno FECh, 13 de Agosto de 2009 22 / 23

Page 96: Extracto de Educación Superior

Introducción Estructura Acceso Financiamiento Control Investigación

Sanciones

Sanciones

É En caso de no cumplir con los estándares exigidos, la Institución seexpondrá a una sanción por parte del Estado, dependiendo de lagravedad de su falta.É Si el ICI cae bajo el 75% en un período, al año siguiente sus vacantes se

verán restringidas en un 50% y el Aporte —Individual— de Incentivo a laExcelencia.

É Si el ICI cae bajo el 50%, la Institución perderá la mitad de las vacantes yel Aporte de Incentivo a la Excelencia caerá a cero.

É Si esta situación se perpetúa por dos períodos, la carrera seráintervenida, dando la posibilidad a que otra Institución pueda hacersecargo de la formación de los estudiantes, con incentivos para que tengaun óptimo desempeño.

É Si al tercer año no hay solución, la carrera será cerrada y sus estudiantesreubicados en otras Instituciones. Esto pesará como una mancha negrapara la Institución, que si ve el cierre de tres de sus carreras, seráclausurada.

Carlos Salazar Rivera (Universidad de Chile) Extracto Propuesta Integral de Educación Pleno FECh, 13 de Agosto de 2009 22 / 23

Page 97: Extracto de Educación Superior

Introducción Estructura Acceso Financiamiento Control Investigación

Sanciones

Sanciones

É En caso de no cumplir con los estándares exigidos, la Institución seexpondrá a una sanción por parte del Estado, dependiendo de lagravedad de su falta.É Si el ICI cae bajo el 75% en un período, al año siguiente sus vacantes se

verán restringidas en un 50% y el Aporte —Individual— de Incentivo a laExcelencia.

É Si el ICI cae bajo el 50%, la Institución perderá la mitad de las vacantes yel Aporte de Incentivo a la Excelencia caerá a cero.

É Si esta situación se perpetúa por dos períodos, la carrera seráintervenida, dando la posibilidad a que otra Institución pueda hacersecargo de la formación de los estudiantes, con incentivos para que tengaun óptimo desempeño.

É Si al tercer año no hay solución, la carrera será cerrada y sus estudiantesreubicados en otras Instituciones. Esto pesará como una mancha negrapara la Institución, que si ve el cierre de tres de sus carreras, seráclausurada.

Carlos Salazar Rivera (Universidad de Chile) Extracto Propuesta Integral de Educación Pleno FECh, 13 de Agosto de 2009 22 / 23

Page 98: Extracto de Educación Superior

Introducción Estructura Acceso Financiamiento Control Investigación

Sanciones

Sanciones

É En caso de no cumplir con los estándares exigidos, la Institución seexpondrá a una sanción por parte del Estado, dependiendo de lagravedad de su falta.É Si el ICI cae bajo el 75% en un período, al año siguiente sus vacantes se

verán restringidas en un 50% y el Aporte —Individual— de Incentivo a laExcelencia.

É Si el ICI cae bajo el 50%, la Institución perderá la mitad de las vacantes yel Aporte de Incentivo a la Excelencia caerá a cero.

É Si esta situación se perpetúa por dos períodos, la carrera seráintervenida, dando la posibilidad a que otra Institución pueda hacersecargo de la formación de los estudiantes, con incentivos para que tengaun óptimo desempeño.

É Si al tercer año no hay solución, la carrera será cerrada y sus estudiantesreubicados en otras Instituciones. Esto pesará como una mancha negrapara la Institución, que si ve el cierre de tres de sus carreras, seráclausurada.

Carlos Salazar Rivera (Universidad de Chile) Extracto Propuesta Integral de Educación Pleno FECh, 13 de Agosto de 2009 22 / 23

Page 99: Extracto de Educación Superior

Introducción Estructura Acceso Financiamiento Control Investigación

Sanciones

Sanciones

É En caso de no cumplir con los estándares exigidos, la Institución seexpondrá a una sanción por parte del Estado, dependiendo de lagravedad de su falta.É Si el ICI cae bajo el 75% en un período, al año siguiente sus vacantes se

verán restringidas en un 50% y el Aporte —Individual— de Incentivo a laExcelencia.

É Si el ICI cae bajo el 50%, la Institución perderá la mitad de las vacantes yel Aporte de Incentivo a la Excelencia caerá a cero.

É Si esta situación se perpetúa por dos períodos, la carrera seráintervenida, dando la posibilidad a que otra Institución pueda hacersecargo de la formación de los estudiantes, con incentivos para que tengaun óptimo desempeño.

É Si al tercer año no hay solución, la carrera será cerrada y sus estudiantesreubicados en otras Instituciones. Esto pesará como una mancha negrapara la Institución, que si ve el cierre de tres de sus carreras, seráclausurada.

Carlos Salazar Rivera (Universidad de Chile) Extracto Propuesta Integral de Educación Pleno FECh, 13 de Agosto de 2009 22 / 23

Page 100: Extracto de Educación Superior

Introducción Estructura Acceso Financiamiento Control Investigación

Investigación

É Las Universidades tendrán la obligación de realizar InvestigaciónPública, con el fin de aportar a la creación de conocimiento y a sudifusión para toda la sociedad.

É En este proceso, será fundamental la participación de docentes yestudiantes avanzados, para involucrar a toda la comunidad educativaen esta función.

É Sin embargo, tanto Colegios Universitarios como InstitutosProfesionales podrán investigar, según sus requerimientos por parte deprivados o también pudiendo participar del financiamiento Estatalpara Proyectos Públicos.

É El Estado regulará que la calidad y cantidad de estas publicaciones seala óptima. En caso de no cumplir con los estándares, la Universidadquedará sujeta a una sanción que restrinja el Aporte Estatal para sufuncionamiento.

Carlos Salazar Rivera (Universidad de Chile) Extracto Propuesta Integral de Educación Pleno FECh, 13 de Agosto de 2009 23 / 23

Page 101: Extracto de Educación Superior

Introducción Estructura Acceso Financiamiento Control Investigación

Investigación

É Las Universidades tendrán la obligación de realizar InvestigaciónPública, con el fin de aportar a la creación de conocimiento y a sudifusión para toda la sociedad.

É En este proceso, será fundamental la participación de docentes yestudiantes avanzados, para involucrar a toda la comunidad educativaen esta función.

É Sin embargo, tanto Colegios Universitarios como InstitutosProfesionales podrán investigar, según sus requerimientos por parte deprivados o también pudiendo participar del financiamiento Estatalpara Proyectos Públicos.

É El Estado regulará que la calidad y cantidad de estas publicaciones seala óptima. En caso de no cumplir con los estándares, la Universidadquedará sujeta a una sanción que restrinja el Aporte Estatal para sufuncionamiento.

Carlos Salazar Rivera (Universidad de Chile) Extracto Propuesta Integral de Educación Pleno FECh, 13 de Agosto de 2009 23 / 23

Page 102: Extracto de Educación Superior

Introducción Estructura Acceso Financiamiento Control Investigación

Investigación

É Las Universidades tendrán la obligación de realizar InvestigaciónPública, con el fin de aportar a la creación de conocimiento y a sudifusión para toda la sociedad.

É En este proceso, será fundamental la participación de docentes yestudiantes avanzados, para involucrar a toda la comunidad educativaen esta función.

É Sin embargo, tanto Colegios Universitarios como InstitutosProfesionales podrán investigar, según sus requerimientos por parte deprivados o también pudiendo participar del financiamiento Estatalpara Proyectos Públicos.

É El Estado regulará que la calidad y cantidad de estas publicaciones seala óptima. En caso de no cumplir con los estándares, la Universidadquedará sujeta a una sanción que restrinja el Aporte Estatal para sufuncionamiento.

Carlos Salazar Rivera (Universidad de Chile) Extracto Propuesta Integral de Educación Pleno FECh, 13 de Agosto de 2009 23 / 23

Page 103: Extracto de Educación Superior

Introducción Estructura Acceso Financiamiento Control Investigación

Investigación

É Las Universidades tendrán la obligación de realizar InvestigaciónPública, con el fin de aportar a la creación de conocimiento y a sudifusión para toda la sociedad.

É En este proceso, será fundamental la participación de docentes yestudiantes avanzados, para involucrar a toda la comunidad educativaen esta función.

É Sin embargo, tanto Colegios Universitarios como InstitutosProfesionales podrán investigar, según sus requerimientos por parte deprivados o también pudiendo participar del financiamiento Estatalpara Proyectos Públicos.

É El Estado regulará que la calidad y cantidad de estas publicaciones seala óptima. En caso de no cumplir con los estándares, la Universidadquedará sujeta a una sanción que restrinja el Aporte Estatal para sufuncionamiento.

Carlos Salazar Rivera (Universidad de Chile) Extracto Propuesta Integral de Educación Pleno FECh, 13 de Agosto de 2009 23 / 23