extracción de clorofila

1
Extracción y separación de pigmentos vegetales por cromatografía I.E.S. “Ategua” (Castro de Río),I.E.S.”Infantas Elena y Cristina” (Puente Genil),I.E.S.”Juan de la Cierva” (Puente Genil), I.E.S”.Profesor Andrés Bojollo” (Puente Genil) I.E.S. “Nuevo Escala” (Rute) 4) Colocar el filtrado en una placa Petri, y sobre ella pon un rectángulo de unos 15 centímetros de ancho por 10 centímetros de alto doblado en V para que se mantenga en pie sobre la placa de Petri. 5) Dejar así el montaje y esperar unas horas. Los pigmentos se irán separando según su adsorción. Al observar el papel donde hemos hecho la cromatografía, vemos cuatro bandas o zonas (figura ), que corresponden a los distintos pigmentos fotosintéticos presentes en las hojas de espinaca. Según su grado de solubilidad con el alcohol se reconocen estas bandas y en este orden: clorofila b, clorofila a, xantofila, carotenos En el cromatograma así La energía que necesitan los organismos fotosintéticos proceden de la luz. Esta es captada por los pigmentos que poseen todas las plantas .La sustancia encargada de esto es la clorofila en sus diversos tipos, como son la clorofila A y clorofila B. Hay otros pigmentos presentes en los vegetales que también colaboran en la captación de la energía como son los carotenos, xantofilas, antocianos etc. Hay varios métodos que nos permiten la separación e identificación de estos pigmentos. Todas las técnicas se basan en la diferencia de solubilidad en distintos disolventes Dentro de los métodos de separación de mezclas homogéneas (disoluciones) vamos a usar una técnica sencilla como es la cromatografía en papel .Se basa en el arrastre que ejerce el disolvente sobre los distintos compuestos lo que hace que estos se desplacen con distinta velocidad, separándose poco a poco. Los pasos a seguir para proceder a la separación son los siguientes: 1) Lavar las hojas de espinacas, retirar los nervios y ponerlas en un mortero, junto con el alcohol y una pequeña cantidad de carbonato cálcico (que evita la degradación de los pigmentos fotosintéticos). 2) Triturar la mezcla hasta que las hojas se decoloren y el disolvente adquiera un color verde intenso. 3) Filtrar con un embudo y papel de filtro. PIGMENTOS FOTOSÍNTESIS ANTOCIANOS XANTOFILAS CAROTENOS CLOROFILAS LUZ a y b SOLUBILIDAD Plantas verdes

Upload: julio-cesar-matos-lizana

Post on 11-Dec-2015

17 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Guía de Extracción

TRANSCRIPT

Page 1: Extracción de Clorofila

Extracción y separación de pigmentos vegetales por cromatografía

I.E.S. “Ategua” (Castro de Río),I.E.S.”Infantas Elena y Cristina” (Puente Genil),I.E.S.”Juan de la Cierva” (Puente Genil), I.E.S”.Profesor Andrés Bojollo”

(Puente Genil) I.E.S. “Nuevo Escala” (Rute)

4) Colocar el filtrado en una placa Petri, y sobre ella pon un rectángulo de unos 15 centímetros de ancho por 10 centímetros de alto doblado en V para que se mantenga en pie sobre la placa de Petri.

5) Dejar así el montaje y esperar unas horas. Los pigmentos se irán separando según su adsorción.

Al observar el papel donde hemos hecho la cromatografía, vemos cuatro bandas o zonas (figura ), que corresponden a los distintos pigmentos fotosintéticos presentes en las hojas de espinaca. Según su grado de solubilidad con el alcohol se reconocen estas bandas y en este orden: clorofila b, clorofila a, xantofila, carotenos

En el cromatograma así obtenido, para proceder a la identificación se compara la posición que ocupan con la que tienen en otras con mezclas de sustancias ya conocidas.

La energía que necesitan los organismos fotosintéticos proceden de la luz. Esta es captada por los pigmentos que poseen todas las plantas .La sustancia encargada de esto es la clorofila en sus diversos tipos, como son la clorofila A y clorofila B. Hay otros pigmentos presentes en los vegetales que también colaboran en la captación de la energía como son los carotenos, xantofilas, antocianos etc. Hay varios métodos que nos permiten la separación e identificación de estos pigmentos.Todas las técnicas se basan en la diferencia de solubilidad en distintos disolventes Dentro de los métodos de separación de mezclas homogéneas (disoluciones) vamos a usar una técnica sencilla como es la cromatografía en papel .Se basa en el arrastre que ejerce el disolvente sobre los distintos compuestos lo que hace que estos se desplacen con distinta velocidad, separándose poco a poco. Los pasos a seguir para proceder a la separación son los siguientes:

1) Lavar las hojas de espinacas, retirar los nervios y ponerlas en un mortero, junto con el alcohol y una pequeña cantidad de carbonato cálcico (que evita la degradación de los pigmentos fotosintéticos). 2) Triturar la mezcla hasta que las hojas se decoloren y el disolvente adquiera un color verde intenso.  3) Filtrar con un embudo y papel de filtro.

PIGMENTOS FOTOSÍNTESIS

ANTOCIANOS

XANTOFILASCAROTENOS

CLOROFILAS

LUZ

a y b

SOLUBILIDAD

Plantas verdes