extracción de aceite esencial de romero

5
FILIAL AREQUIPA FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL TITULO “EXTRACCIÓN DE ACEITE ESENCIAL DE ROMERO” ASIGNATURA: Química II NOMBRES Y APELLIDOS Bellido Cárdenas Alejandro Calla Yancaya Verónica Calle Yanque Lourdes Copara Palomino Dante Fuentes Barriga Elmer DOCENTE: Ing. Elizabeth Bejarano Meza SEMESTRE: III AREQUIPA – PERÚ 2014 1. INTRODUCCION

Upload: verito-calla

Post on 10-Jul-2016

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Extracción de Aceite Esencial de Romero

FILIAL AREQUIPA

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURAESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

TITULO“EXTRACCIÓN DE ACEITE ESENCIAL DE ROMERO”

ASIGNATURA: Química II

NOMBRES Y APELLIDOSBellido Cárdenas AlejandroCalla Yancaya VerónicaCalle Yanque LourdesCopara Palomino DanteFuentes Barriga Elmer

DOCENTE:

Ing. Elizabeth Bejarano Meza

SEMESTRE: III

AREQUIPA – PERÚ2014

1. INTRODUCCION

En nuestro país la utilización de aceites esenciales es muy amplia siendo este mercado formado por la industria farmacéutica y la industria alimentaria, cuya demanda es cubierta en gran parte por las importaciones puesto que no existen cultivos de plantas aromáticas a gran escala.El romero es una especie aromática que tiene aplicación alimentaria con grandes propiedades culinarias como condimento en salsas, carnes, quesos y otros productos, utilizándose en pequeñas cantidades puesto que su sabor es bastante fuerte.

Page 2: Extracción de Aceite Esencial de Romero

El aceite esencial de romero tiene propiedades bacteriostáticas y fungicidas en los alimentos así mismo tiene efecto sobro la estabilidad oxidativa de algunos aceites; por lo que su aplicación en la industria alimentaria y farmacéutica es muy diversa.Para la obtención del aceite esencial se emplea diversa metodología seleccionándose el método de destilación por arrastre de vapor que permite un mayor rendimiento y menor costo de extracción.La presente investigación se plantea con la finalidad de conocer los parámetros óptimos del proceso de extracción de aceite esencial de romero que posteriormente permitirá formular proyectos de extracción de nivel industrial.Por las aplicaciones del aceite esencial de romero en la industria alimentaria es que se promueve el uso de este producto natural abriendo de esta manera un nuevo mercado.

II. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

Determinar los parámetros óptimos para la obtención de aceite esencial de romero por arrastre de vapor.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Caracterizar física y químicamente el aceite esencial extraído Determinar el % de humedad que permita el mayor rendimiento de extracción de

aceite esencial de romero. Evaluar el rendimiento de extracción.

3.1 ANTECEDENTES

El romero es una especie aromatizante que tiene aplicación alimentaria, siendo su empleo principal en forma molida en salsas, quesos y otros productos, considerándose una planta con grandes propiedades culinarias.

La esencia de romero es extraída mediante destilación por arrastre de vapor del Rosmarinus officinalis L., utilizándose como aromatizante tanto en bebidas alcohólicas, refrescantes, panificación, condimentos, repostería, encurtidos, etc.

La esencia de romero tiene propiedades bactericidas y fungicidas, pudiendo ser empleado en la medicina tradicional.

Los principales constituyentes en la esencia de romero son: α-pincno, cineol, limoneno, alcanfor, borneol, acetato de bornilo y cariofileno; siendo el principal constituyente el BORNEOL.

Según el área geográfica donde crece y en la época en que se recolecta el romero las cantidades de esencia son variables, pero en general las hojas la contienen en una proporción de 1.2-2% (hojas).

3.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Page 3: Extracción de Aceite Esencial de Romero

Se tiene conocimiento que el método más adecuado de extracción del aceite esencial de romero es destilación por arrastre de vapor, no conociéndose los parámetros óptimos que gobiernen este proceso, por lo que la presente investigación tiene por finalidad obtenerlo.

3.3 JUSTIFICACIONES

La determinación de parámetros óptimos nos permitirá diseñar la tecnología en la extracción de aceite esencial de romero que posteriormente puede ser utilizado con fines industriales.

Se pretende dar un mayor valor agregado al romero, con el fin de lograr mayores beneficios en la industria alimentaria y poder potenciar la agricultura Regional - Nacional para aprovechar esta especie, ya que constituye una alternativa económica de exportación para el país.

La obtención del aceite esencial de romero constituirá una alternativa para crear nuevas industrias, creando nuevas fuentes de trabajo, al incentivar el cultivo y difundir sus beneficios a nivel nacional.

HIPÓTESIS:

Page 4: Extracción de Aceite Esencial de Romero

¿La deshidrataciones un proceso de conservación que permite la duración de las frutas por más tiempo y que continúen conteniendo sus propiedades?

VARIABLES:

• Dependiente: La deshidratación es un proceso que permite un cambio en la prolongación del tiempo, en el cual la fruta pierde sus propiedades.

• Independiente: Las frutas conservan sus propiedades y de esta manera prolongan su duración.

• Interviniente: El tipo de frutas influye en la deshidratación, esto quiere decir, que cada fruta pierde una diferente cantidad de agua según su familia