extra expo boletín 1

6
Boletín nº 1 EXTRA-EXPO DE UN VISTAZO El proyecto EXTRA-EXPO (nombre completo "desde la extracción hasta la exposición: un viaje a cómo las rocas se convierten en obras maestras"), ha sido financiado por la Comisión Europea - Dirección General de Empresa e Industria en la convocatoria de propuestas "" Los proyectos de cooperación apoyan el turismo transnacional basado en el patrimonio cultural e industrial europeo". El proyecto tendrá una duración de 18 meses desde el 1 de agosto de 2014 y el 31 de enero 2016. El proyecto tiene como objetivo la creación y promoción de un nuevo itinerario turístico transnacional basado en una herencia cultural e industrial común: la cadena europea de mármol. El proyecto contribuirá a diferenciar y mejorar la calidad de la oferta turística europea, dando valor a un sector turístico específico con gran potencial de desarrollo, mediante la puesta en valor del patrimonio cultural e industrial compartido. Macael Turismo Los países involucrados (Italia, Bélgica, Grecia, Portugal y España) tienen una larga e importante tradición relacionada con la explotación de esta piedra preciosa. Las regiones seleccionadas, dentro de esos países, se caracterizan por una presencia relevante de canteras para la extracción de diferentes tipos de mármol utilizado para diversos fines (desde la arquitectura hasta la escultura o la decoración de interiores). Todas las actividades han sido concebidas con el fin de entender cómo el patrimonio existente podría ser utilizado y explotado con fines turísticos. Objetivos EXTRA-EXPO: canteras (activas y en desuso), empresas, talleres de artesanía, museos locales y viajeros, pero también las comunidades locales, arquitectos y diseñadores, operadores turísticos y agencias de viajes, proveedores de servicios turísticos locales, agentes públicos locales.

Upload: macael-turismo

Post on 08-Apr-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Boletín informativo acerca del Itinerario Europeo del Mármol

TRANSCRIPT

Page 1: Extra expo boletín 1

Boletín nº 1

EXTRA-EXPO DE UN VISTAZO El proyecto EXTRA-EXPO (nombre completo "desde la extracción hasta la exposición: un viaje a cómo las rocas se convierten en obras maestras "), ha sido financiado por la Comisión Europea - Dirección General de Empresa e Industria en la convocatoria de propuestas "" Los proyectos de cooperación apoyan el turismo transnacional basado en el patrimonio cultural e industrial europeo". El proyecto tendrá una duración de 18 meses desde el 1 de agosto de 2014 y el 31 de enero 2016 .

El proyecto tiene como objetivo la creación y promoción de un nuevo itinerario turístico transnacional basado en una herencia cultural e industrial común: la cadena europea de mármol . El proyecto contribuirá a diferenciar y mejorar la calidad de la oferta turística europea, dando valor a un sector turístico específico con gran potencial de desarrollo, mediante la puesta en valor del patrimonio cultural e industrial compartido.

Macael Turismo

Los países involucrados (Italia, Bélgica, Grecia, Portugal y España ) tienen una larga e importante tradición relacionada con la explotación de esta piedra preciosa. Las regiones seleccionadas, dentro de esos países, se caracterizan por una presencia relevante de canteras para la extracción de diferentes tipos de mármol utilizado para diversos fines (desde la arquitectura hasta la escultura o la decoración de interiores). Todas las actividades han sido concebidas con el fin de entender cómo el patrimonio existente podría ser utilizado y explotado con fines turísticos. Objetivos EXTRA-EXPO: canteras (activas y en desuso), empresas, talleres de artesanía, museos locales y viajeros, pero también las comunidades locales, arquitectos y diseñadores, operadores turísticos y agencias de viajes, proveedores de servicios turísticos locales, agentes públicos locales.

Page 2: Extra expo boletín 1

Boletín nº 1

EXTRA-EXPO SOCIOS

Lucca Promos (IT) es la agencia especial de la Cámara de Comercio de Lucca. Es un punto de referencia para empresas (PYME) que quieren internacionalizarse. El sector turístico, junto con el trabajo de la piedra es lo más importante para el sistema económico local.

Agenzia Nazionale del Turismo_ENIT es la Agencia Nacional de Turismo italiano. Tiene autonomía legal con respecto a la gestión, contabilidad y organización, bajo la supervisión del Ministerio de Bienes y Actividades Culturales. ENIT desarrolla estrategias de promoción a nivel nacional e internacional, destinadas a informar a los países extranjeros sobre las oportunidades turísticas italianas.

Universidad de División Algarve_CRIA de Emprendimie nto y Transferencia de Tecnología (PT) . Este instituto tiene como objetivo promover las relaciones entre la universidad y la industria, el aumento de la transferencia de tecnología y conocimiento, el apoyo a la creación de nuevas empresas, generalizando el uso de mecanismos de derechos de propiedad industrial y el desarrollo de infraestructuras tecnológicas para mejorar los campos específicos de investigación en el Algarve.

La Cámara de Comercio de Alemania-Bélgica-Luxemburg o AHK DEBELUX , es una organización sin ánimo de lucro que ha representado los intereses empresariales de todo belga, alemán y luxemburgués PYME durante décadas. El objetivo principal de la DEBELUX es ayudar a sus miembros y clientes a tener éxito en su negocio de exportación.

Page 3: Extra expo boletín 1

Boletín nº 1

MAKE IT BETTER_miB (PT) es una organización no gubernamental, se estableció en un marco socio-económico de fuerte desventaja (Alentejo, Portugal), que aprovecha la experiencia de más de 15 años de trabajo conjunto y cooperación con organizaciones públicas y privadas a nivel nacional y europeo. La Mancomunidad de Municipios Valle del Almanzora ( SP) es una entidad compuesta por 24 municipios (incluyendo Macael cuya Concejalía de Turismo colabora en este proyecto). Ha sido fundada en 2002 y trabaja para mejorar la economía de la zona. MMVA da apoyo a los municipios en materia de empleo y el turismo. La Comunidad Autónoma de Castilla La Mancha - Direc ción General de Turismo y Artesanía (SP) , es responsable de la planificación, promoción y gestión de actividades turísticas y artesanales en Castilla-La Mancha y la conservación y valorización del patrimonio cultural en la región de Castilla-La Mancha.

Folclore Compañía de Varnavas (GR) tiene como objetivo el desarrollo local a través de la cultura y el turismo. Gestiona dos museos y trabaja en estrecha colaboración con artistas del mármol, canteras de mármol y PYME´s del sector del mármol.

IDEC SA (GR), es una consultora, de alta tecnología y formación. Ofrece servicios de internet y de identidad corporativa. La compañía es activa tanto en Grecia como mercado transnacional.

Page 4: Extra expo boletín 1

Boletín nº 1

EXTRA-EXPO EVENTOS La reunión de inicio del proyecto se celebró los días 9 y 10 de octubre 2014 en Bruselas, Bélgica. En el segundo día, se realizó una reunión, con las empresas locales y otras instituciones interesadas (como un representante del Museo de Rance de mármol). En ella hubo ocasión de presentar las organizaciones asociadas y el proyecto (actividades y resultados esperados) al público objetivo seleccionado. La discusión se centró en cómo un proyecto como Extra-Expo, podría ser útil para ayudar a aquellas áreas (como Bélgica) frente al problema de la reconversión industrial y la pérdida de puestos de trabajo. La mayoría de los empresarios eran muy escépticos sobre el hecho de que un proyecto para la promoción del turismo pudiera ayudarles a enfrentarse a problemas "reales" como la venta de sus productos en el mercado. El consorcio explicó que la creación de itinerarios específicos y su amplia promoción representarán una buena oportunidad para ofrecer visibilidad a "destinos emergentes", lugares con un alto potencial turístico pero aún no debidamente puesto en valor. Por último, se presentó la experiencia del Parque Minero de Almadén con el fin de demostrar cómo es posible reconvertir un territorio industrial con fines turísticos. Las Minas de Almadén forman parte de la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO. El Comité reconoció su valor como las minas de mercurio más grandes del mundo, y como ejemplos únicos de la explotación de este metal a lo largo de los siglos.

http://www.parqueminerodealmaden.es

PALABRA CLAVE: “PRODUCTO TURISTICO” Una combinación de diferentes aspectos - características de los lugares visitados, los modos de transporte, tipos de alojamiento, actividades específicas en destino, etc.- en torno a un centro específico de interés, tales como excursiones en la naturaleza, la vida en las granjas, las visitas a los sitios históricos y culturales, visitas a una ciudad en particular, la práctica de deportes específicos, la playa, etc. Esta noción de "producto turístico" no está relacionada con el concepto de "producto" que se utiliza en las estadísticas económicas, sino más bien a la utilizada por los profesionales del turismo para comercializar paquetes o destinos específicos. A continuación, es posible hablar de tipos específicos de "productos turísticos", tales como el turismo gastronómico, turismo urbano, turismo de sol y playa, el turismo rural, el turismo de salud, turismo de invierno.

Page 5: Extra expo boletín 1

Boletín nº 1

EXTRA-EXPO ACTIVIDADES Las principales actividades previstas en el proyecto son las siguientes: Contextualización e Inventario de recursos, Itinerarios de mármol, Conferencias públicas, Sitio Web, Comercialización y Promoción. Lo que se ha hecho hasta ahora... Contextualización e Inventario de recursos Durante los primeros seis meses del proyecto, el principal esfuerzo de todos los miembros de la asociación se ha dedicado al análisis de cada uno de los territorios. De hecho, los miembros de Extra-Expo iniciaron un amplio estudio de las regiones europeas participantes, con un enfoque cruzado entre dos sectores importantes de la economía: la cadena de producción del mármol y el turismo. Los estudios individuales realizados en cada ámbito local han sido ensamblados por Make it Better y la Universidad de Algarve (Portugal), resultando una útil herramienta ("Atlas Turístico del Mármol") para el análisis, la configuración y la promoción de itinerarios del Patrimonio Industrial europeo, basados en la cadena de producción de mármol.

El ATLAS TURISTICO DEL MÁRMOL en números -5 regiones bajo análisis. -20 aspectos de 5 categorías en estudio (Extracción: canteras y minas activas y caducadas; Transformación: empresas relevantes, organizaciones, fabricación, comercio; Animación turística: agencias, museos, exposiciones permanentes, patrimonio de mármol, instituciones de investigación y académicas, galerías de arte y artesanales, ferias y eventos; Servicios de apoyo: hoteles, restaurantes, tiendas especializadas, transporte; Recursos simbólicos: geografía, geología, historia, cultura y economía). -Más de 3.000 registros (canteras, agentes y organizaciones, sitios temáticos, etc.) etiquetados con más de 20 atributos de datos cada uno.

Page 6: Extra expo boletín 1

Boletín nº 1

Sitio web El socio técnico, IDEC ha estado a cargo de la creación de la página web del proyecto. El objetivo principal de la web será la promoción de las regiones asociadas y sus productos turísticos relacionados con el tema de mármol. El sitio web actuará como la principal fuente de información para los turistas sobre la historia, el patrimonio cultural y el mercado de mármol en estas regiones, y proporcionará información sobre cómo ponerse en contacto con los actores relevantes. También permitirá a los visitantes seguir un itinerario virtual de las rutas de mármol sugeridas. La página web no actuará como intermediario para la compra o contratación de servicios, sino como sitio web de información y de promoción de este nuevo producto turístico, las rutas de mármol. El nuevo sitio web estará en línea muy pronto en la siguiente dirección: www.marbleroutes.eu . Marketing y promoción Paralelamente también se han llevado a cabo algunas actividades de comercialización y promoción. Concretamente, el Plan de Comunicación del proyecto junto con la primera edición del folleto del proyecto. Ambos elaborados por una sociedad externa. El Plan de Comunicación ha dado una serie de sugerencias para la promoción del proyecto, tales como: la creación de una identidad corporativa; publicidad (folletos, pago por clic en buscadores, revistas); concurso internacional con premios para los turistas finales y otros. Qué se hará en los próximos meses ... Las actividades que se llevarán a cabo durante los meses siguientes se deben principalmente al desarrollo de itinerarios locales . Además, la asociación organizará la reunión de mitad del proyecto en Toledo del 26 al 30 de abril. La asociación tendrá ocasión de visitar también el Parque Minero de Almadén seleccionado como una experiencia de la cual es posible obtener interesantes ejemplos de actuaciones a adaptar en nuestros territorios locales. Seguiremos ofreciendo más noticias en el próximo boletín... Para más información, por favor escriba a: [email protected]