expresionismo europeo

2
EXPRESI ONI SM O EUROPEO. ARQUITECTURA EXPRESIONISTA La torre de una antigua iglesia, las sólidas columnas de la fachada de un teatro o las ventanas espejadas de un moderno rascacielos guardan un mensaje para decodificar. Es que la arquitectura, como toda expresión artística, evoca sentimientos y emociones, remite a situaciones y sensaciones. Por esta razón, se podría decir, que si se e xplora cada momento histórico vinculándolo con sus construcciones se verá como diferentes obras alrededor del mundo hablan por sí mismas, comunican algo, expresan un sentido más allá de los materiales que la componen. Un claro ejemplo es la arquitectura expresionista, movimiento arquitectónico que se desarrolló en Europa durante las primeras décadas del siglo XX. El concepto expresionista se comenzó a utilizar en la arquitectura para denominar a una serie de obras vanguardistas erigidas en Europa principalmente abarcando aquellas construidas entre 1910 y 1924 en Alemania, Países Bajos, Austria, Checoslovaquia y Dinamarca. Esta emblemática arquitectura se caracterizó por incorporar a sus edificaciones nuevas técnicas y materiales como el ladrillo, el acero o el vidrio los cuales potenciados por su fabricación en masa ofrecían versatilidad e innovación a la hora de construir. Las posibilidades que brindaban estos materiales sirvieron para que los arquitectos expresionistas puedan montar sus estructuras experimentando la distorsión de las formas  para manifestar una emoción; la búsqueda implícita de la novedad y la originalidad  poniendo especial énfasis en la inspiración de las formas naturales. Esta arquitectura se destaca evidentemente por su monumentalidad y diseño imaginativo lo que le otorga cierto aire de excentricidad. FROILAN SUAREZ

Upload: froi-j-suarez

Post on 30-Oct-2015

164 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

7/16/2019 Expresionismo Europeo

http://slidepdf.com/reader/full/expresionismo-europeo-5633847634921 1/1

EXPRESIONISMO EUROPEO.

ARQUITECTURA EXPRESIONISTA 

La torre de una antigua iglesia, las sólidas columnas de la fachada de un teatro o las

ventanas espejadas de un moderno rascacielos guardan un mensaje para decodificar. Es que

la arquitectura, como toda expresión artística, evoca sentimientos y emociones, remite

a situaciones y sensaciones.

Por esta razón, se podría decir, que si se e xplora cada momento histórico

vinculándolo con sus construcciones se verá como diferentes obras alrededor del mundo

hablan por sí mismas, comunican algo, expresan un sentido más alláde los materiales que la componen.

Un claro ejemplo es la arquitectura expresionista, movimiento arquitectónico que se

desarrolló en Europa durante las primeras décadas del siglo XX.

El concepto expresionista se comenzó a utilizar en la arquitectura para denominar a una

serie de obras vanguardistas erigidas en Europa principalmente abarcando aquellas

construidas entre 1910 y 1924 en Alemania, Países Bajos, Austria, Checoslovaquia y

Dinamarca.

Esta emblemática arquitectura se caracterizó por incorporar a sus edificaciones nuevas

técnicas y materiales como el ladrillo, el acero o el vidrio los cuales potenciados por su

fabricación en masa ofrecían versatilidad e innovación a la hora de construir.

Las posibilidades que brindaban estos materiales sirvieron para que los arquitectos

expresionistas puedan montar sus estructuras experimentando la distorsión de las formas

 para manifestar una emoción; la búsqueda implícita de la novedad y la originalidad

 poniendo especial énfasis en la inspiración de las formas naturales.

Esta arquitectura se destaca evidentemente por su monumentalidad y diseño imaginativo lo

que le otorga cierto aire de excentricidad.

FROILAN SUAREZ