expresionismo en arte

8
Expresionismo en arte: características, obras y representantes Mientras Europa se precipitaba en el abismo de la I Guerra Mundial y las teorías sobre el inconsciente de Freud hacían mella en el espíritu pétreo de la industrialización, en Alemania, un grupo de artistas cambian, de forma radical, la

Upload: benjamin-rabanales

Post on 05-Dec-2015

15 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

A

TRANSCRIPT

Page 1: Expresionismo en Arte

Expresionismo en arte: características, obras y representantes

Mientras Europa se precipitaba en el abismo de la I Guerra Mundial y las teorías sobre el inconsciente de Freud hacían mella en el espíritu pétreo de la industrialización, en Alemania, un grupo de artistas cambian, de forma radical, la concepción que se tenía del arte. Nace el expresionismo, según los críticos, en el año 1905.

Page 2: Expresionismo en Arte

El expresionismo abstracto

Las obras, tanto las literarias y musicales como las pictóricas o escultóricas, ya no pretenderán reflejar el mundo físico de la naturaleza o de las cosas creadas por el hombre. El impresionismo anterior queda roto a favor de un intento por captar las formas y recovecos que se producen en el mundo interior.

Los cuadros abandonan la perspectiva, las formas naturales (animales, casas, hombres) y se sumergen en un principio de abstracción. Los personajes tradicionales son sustituidos por formas desconocidas, geometrías o colores puros en un intento por captar al espectador a través de los símbolos. En este sentido, según llegan a reconocer los artistas del

Page 3: Expresionismo en Arte

movimiento, es el pintor renacentista Brueghel, el viejo el único creador del pasado que se admite como válido.

El expresionismo alemán

Aunque el expresionismo recorre toda Europa, es en Alemania donde encuentra mayor acomodo. El primer grupo surgió en la localidad de Dresde, tras asistir a una exposición

Page 4: Expresionismo en Arte

de Van Gogh y es que el holandés tiene eso: que genera una travesía iniciática en quien contempla sus obras. Estos artistas se aglutinaron en un grupo que denominaron “El puente”, “Die Brücke”.

Eso fue en 1905 y en 1911 surgió “El Jinete azul” (“Der blaue Reiter”) en el que militaban nombres de tal talla como Kadinsky, Franz Marc o Paul Klee.

Características del expresionismo

El expresionismo tiene un fuerte carácter político y social. Eso no quita para que esté revestido de un punto místico, ya que los artistas se afanan, sobre todo y especialmente por dar forma a los tormentos del espíritu humano. El surrealismo, retomará esta tendencia, pero la llevará a otra dimensión menos distorsionada. El expresionismo, de forma muy resumida se caracteriza por:

Uso del color extremo que adquiere carácter simbólico. Las formas naturales desaparecen y son sustituidas por geometrías, trazos y elementos irreconocibles. Se da, así, un paso hacia la abstracción. Cobra preponderancia el mundo de los sueños y los mitos como camino para reconocerse íntimamente y poder plasmar ese conocimiento en la obra de arte. Son los estados subjetivos los que importan. Todos los creadores del movimiento tienen una fe ciega en el poder de la palabra y en el arte como motor de cambio. A pesar de ello, el pesimismo, el caos y el inconformismo se adivinan en todas las obras. Su centro está en Alemania, aunque artistas como Egon Schiele en Viena o, incluso, Modigliani, italiano afincado en París, son encuadrados como expresionistas por la crítica.

Page 5: Expresionismo en Arte

Artistas del expresionismo

No están todos los que son, pero sí son todos los que están. En pintura destacan:

Paul Klee. Vassily Kandisky o Kandiski.

Page 6: Expresionismo en Arte

Franz Marc. Otto Dix. Alexej von Jawlensky. Oskar Kokoschka. Marc Chagall. En escultura tenemos que señalar a Constantin Brancusi y en música a Guastav Mahler o Arnold Schönbreg. Los arquitectos encuadrados en la Bauhaus, Constructivismo y “De Stijil” también pueden considerarse como expresionistas, así como el cineasta Fritz Lang.

Obras del expresionismo

La lista es tan larga que es imposible reproducirla aquí. Sí nombramos las obras que están en este artículo desde arriba hacia abajo:

Tirol de Franz Marc. El pez de oro de Paul Klee Sobre blanco II de Kandisky Violinista de Marc Chagall