expresión oral y escrita

18

Upload: genesis-herrera

Post on 20-Jul-2015

83 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Expresión oral y escrita
Page 2: Expresión oral y escrita

La expresión puede definirse como el movimiento de adentro haciaafuera de ideas, sentimientos y otros, convirtiéndose en unatransmisión de mensaje en donde hay un emisor y un receptor. Existenvarios tipos o formas de expresión:

Según la forma de lenguaje utilizado:

- Expresión artística Lenguaje artístico.

- Expresión literaria Lenguaje literario.

- Expresión poética Lenguaje poético.

- Expresión teatral Los anteriores y el lenguaje teatral.

- Expresión corporal Comportamiento espontáneo quetraduce emociones mediante el leguaje corporal.

- Expresión facial Manifestación de sentimientos a través del rostro.

- Expresión sonora Manifestación a través de señales acústicas.

Page 3: Expresión oral y escrita

La descripción: Es un dibujo hecho con palabras, es decir, es representar a alguien o algo a

través del lenguaje. Se divide en prosopografía (descripción de

rasgos físicos) y etopeya (descripción de rasgos morales).

La narración: Relato de uno a varios sucesos, ordenando los

hechos para adquieran un nuevo significado con orden cronológico

o climático.

La argumentación: Es la exposición de razones que

justifican algo. Se utiliza cuando se quiere persuadir a los lectores. Es un razonamiento que persigue la aceptación o rechazo de una tesis

propuesta.

La Narración puede ser:-Subjetiva- Objetiva- Histórica - Realista

- Fantástica - Ciencia Ficción

Tesis: Conclusión

Datos: Premisas

Page 4: Expresión oral y escrita

La exposición: Es la forma lingüística que anuncia los

hechos y las ideas; su propósito consiste en informar sobre un acontecimiento, objeto o idea.

Análisis: Es comprender el todo en sus partes. Es la

desintegración de un todo en las partes que lo componen,

para llegar a conocer sus elementos.

Resumen: Es una técnica de estudio que consiste en reducir un texto, expresando las ideas principales vinculándolas unas con otras, sin perder la claridad

expositiva.

Reseña bibliográfica: Es el informe acerca del contenido y las características de un libro o de cualquier publicación. Se

divide en: Reseña Informativa y Reseña Crítica.

Page 5: Expresión oral y escrita

Expresión oral: Es el conjunto de técnicas que determinan las pautasgenerales que deben seguirse para comunicarse oralmente con efectividad.Cada vez que una persona mantiene una conversación con otra está apelando ala expresión oral.

Expresión escrita: Consiste en exponer mediante signos convencionales y deforma ordena cualquier pensamiento o idea. En la expresión escrita existen 2componentes:

1) El objetivo es el hecho otema a expresar, es decir, lasituación por la que seescribe.

2) El personal o subjetivo, esdecir, lo que se manifiesta alcomunicar.

Page 6: Expresión oral y escrita

La expresión es la forma de aplicar el lenguaje libre y sin censura, pudiendo ser artística o recreativamente, se divide por su uso natural y por su uso artístico, la primera es la más empleada por todos cuando decimos lo que queremos sin atadura.

De acuerdo a su uso natural la expresión tiene varios niveles:

En su uso artístico destacan la forma literaria, poética, teatral y gráfica; estas son todas aquellas obras que reflejan un sentido hermoso o abstracto de la forma de ver el mundo por parte de sus autores.

1) La expresión oral.

2) La expresión escrita.

3) La expresión corporal.

Page 7: Expresión oral y escrita

Actualmente viene dándose una mayor incidencia de alteraciones del lenguaje en edades tempranas. El programar actividades de música, teatro, expresión corporal, mímica, ritmo, entre otros. Y dentro del horario escolar, son realmente importantes, ya que aportan un elemento motivador y lúdico necesario para crear un ambiente común entre los miembros de una clase común (profesores y alumnos).

Page 8: Expresión oral y escrita

La Narración y otros tipos de relatos: Esta es de suma utilidad

en el enriquecimiento y perfeccionamiento de la

expresión oral.

Recitación y comentarios de textos poéticos: Los

enfrentamos aquí con la belleza literaria en el proceso de adquisición del lenguaje.

Las dramatizaciones y representaciones teatrales: Se debe tratar que el alumno sea en

un momento actor, y en otro momento, sea espectador.

La discusión y el debate: La discusión es más informal que el

debate y puede usarse en el primer ciclo de la educación básica, girando

sobre temas como la solución de conflictos, resultados del trabajo de

clases, entre otros.

Page 9: Expresión oral y escrita

Las conferencias escolares: Prepara al alumno para que

sea capaz de hablar a un auditorio de forma serena y

con precisión sobre sus ideas o los resultados de sus

investigaciones.

El panel: Consiste en una discusión informal de un tema

por parte de un grupo de alumnos elegidos por sus

compañeros, quienes exponen distintos aspectos de un

mismo tema.

Mesa redonda: Se utiliza cuando se desea que los alumnos

conozcan los puntos de vista divergentes y contradictorios

sobre un determinado tema. Se necesita de un moderador que

determina el tiempo de exposición.

El simposio: Son charlas o exposiciones breves sobre diferentes aspectos de un

tema en específico que pueden realizarse en uno o

varios días consecutivos.

El taller: Se trabaja en grupos y su objetivo principal es

perfeccionar las habilidades de cada individuo. Se desarrolla en 3 etapas:

Planificación, desarrollo y evaluación final.

Page 10: Expresión oral y escrita

La construcción sintáctica: Nuestra lengua utiliza una serie de reglas sintácticas, entre ellas podemos mencionar:

- El núcleo del sujeto casi siempre es un sustantivo o un forma sustantiva.

- En la construcción nominal deben concordar el sustantivo y sus modificadores.

- Los sustantivos propios se escriben con mayúsculas.

- Los núcleos de la oración deben concordar en número y persona gramatical.

- Las preposiciones enlazan o unen elementos y se escriben entre estos.

- El pronombre personal se escribe antes del pronombre reflexivo.

Page 11: Expresión oral y escrita

Mapas conceptuales: Es una forma gráfica de mostrar conceptos y relaciones existentes entre estos conceptos. La estrategia principal

de estos mapas consiste en la extracción de conceptos de

diferentes medios y su relación entre sí.

La carta: Es uno de los medios de comunicación mas antiguos y mas

eficaces. Estas se dividen en:

Privadas: dirigidas a seres queridos.

Comerciales: Relacionadas con negocios.

Oficiales o formales: Tratan

asuntos de carácter oficial

Page 12: Expresión oral y escrita

Oficio: Es una comunicación escrita que surge de las entes gubernamentales ya sean federales, estatales o municipales. También se conoce con el mismo nombre a las correspondencias que los particulares envían a las oficinas públicas para establecer un tipo de comunicación entre los mismos y las entidades de carácter público,

estas se clasifican en: Exterior e interior.

Memorando: Son comunicaciones escritas de forma sencilla para uso en los niveles internos

de una organización, su función principal es dar a conocer una decisión o información tomada por un superior hacia sus niveles inferiores.

Page 13: Expresión oral y escrita

Artículos: Son escritos breves o resumidos que tratan de un tema especifico como: política, religión, ciencia, deportes, entre otros, que son desarrollados por especialistas y donde se hacen comentarios y valoraciones personales. Los puntos para elaborar un artículo son los siguientes:

Ensayo: Es un escrito breve y resumido donde se expresa la interpretación personal del autor sobre algún tema en específico. Existen varios tipos de ensayos:

Informe: Es una exposición generalmente escrita donde se aportan datos y valoraciones sobre una persona o un tema en particular con la finalidad de facilitar la toma de alguna decisión.

1. El Titulo2. Relación con el tema:

historias pasadas o presentes

3. Conclusión

Ensayo de ideas Ensayo de críticas Ensayo de creación

Page 14: Expresión oral y escrita

Cuando utilizamos una misma lengua para comunicarnos se ponen en

juego varios factores, es necesario que exista: un emisor y un receptor que utilicen el mismo código. Sin embargo, no solo utilizamos la lengua para el acto comunicativo, si no, que también se utilizan signos o situaciones que se conocen como funciones lingüísticas.

Page 15: Expresión oral y escrita

Funciones lingüísticas

Función referencial:

Consiste en decir algo sobre las cosas, en hacer referencia

mediante un mensaje al mundo físico.

Función apelativa:

Tenemos una gran cantidad de

matices y formas de pensar para expresar una misma idea.

Función sintomática:

Proporciona información

sobre el hablante o

emisor.

Función fática: Se utiliza para iniciar

una platica que tomará una

conversación más formal a medida que transcurre el tiempo.

Función metalingüística:

Se basa en la utilización de la

misma lengua para su estudio. Ejemplo:

diccionarios y enciclopedias.

Función poética: Se

utiliza la lengua

centrando la atención en la

estructura lingüística del

mensaje.

Función emotiva: La

lengua transmite estados emotivos

del emisor expresadas en palabras muy

cortas.

Page 16: Expresión oral y escrita

Son palabras, frases o construcciones lingüísticas equivocadas, los vicios más comunes son:

- Los barbarismos.

- El solecismo.

- Las cacofonías.

- Las anfibologías.

Page 17: Expresión oral y escrita

Barbarismo: Pronunciar o escribir mal las palabras o

emplear vocablos impropios. Palabras de origen

extranjero y usadas en nuestra lengua española.

Solecismo: Falta de sintaxis. Son

principalmente errores de

concordancia.

Cacofonía: Encuentro o repetición de las mismas sílabas o

letras.

Anfibología: Doble sentido, manera de hablar en la que se

puede dar más de una interpretación.

Page 18: Expresión oral y escrita

Las escuelas deben fomentar las dos formas de expresión, mediante las cuales, se les permita a los jóvenes terminar con las barreras y, de esta manera, facilitar la participación e integración.