expresion oral de los niÑos y niÑas de la iei n° 397...

26
ESCUELA DE POSTGRADO EXPRESION ORAL DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA IEI N° 397- AEROPUERTO II ETAPA Trabajo Académico para optar el Título Profesional de Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico SILVIA SALCEDO MAMANI Asesor: Jose Damian Fuentes Lopez Lima Perú 2018

Upload: others

Post on 28-Oct-2019

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EXPRESION ORAL DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA IEI N° 397 ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6635/4/2018_SALCEDO_MAMANI... · conocimiento y uso del proceso didáctico de la

ESCUELA DE POSTGRADO

EXPRESION ORAL DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA

IEI N° 397- AEROPUERTO II ETAPA

Trabajo Académico para optar el Título Profesional de Segunda

Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico

SILVIA SALCEDO MAMANI

Asesor:

Jose Damian Fuentes Lopez

Lima – Perú

2018

Page 2: EXPRESION ORAL DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA IEI N° 397 ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6635/4/2018_SALCEDO_MAMANI... · conocimiento y uso del proceso didáctico de la

Índice

Resumen 3

Introducción 4

Desarrollo

Contextualización del problema

Identificación del problema 5

Descripción y formulación del problema 5

Análisis y resultados del diagnóstico 7

Descripción de la problemática identificada con el liderazgo

Pedagógico

Resultados del diagnostico

Alternativas de solución del problema identificado 9

Referentes conceptuales y de experiencias anteriores 10

Referentes conceptuales frente a las alternativas priorizadas 10

Aportes de experiencias realizadas sobre el tema 11

Propuesta de implementación y monitoreo del plan de acción 12

Conclusiones 15

Referencias 16

Anexos

Page 3: EXPRESION ORAL DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA IEI N° 397 ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6635/4/2018_SALCEDO_MAMANI... · conocimiento y uso del proceso didáctico de la

1

Resumen

El objetivo del trabajo es mejorar la expresión oral de los niños y niñas de la IEI N° 397-

Aeropuerto II Etapa en la ciudad de Juliaca, ya que se vio los bajos resultados de los

niños en la expresión oral, por lo tanto el presente Plan de Acción se plantea con el

propósito de mejorar la expresión oral de los niños, para lo cual se aplicó la técnica de la

observación y la ficha de entrevista, lista de asistencia, actas y cuadernos de campo a

las tres docentes, a fin de conocer el nivel de conocimiento y uso de los procesos

didácticos para la enseñanza de la expresión oral en el área de comunicación de nivel

educación inicial. Los resultados de dicha entrevista evidencian el escaso nivel de

conocimiento y uso del proceso didáctico de la oralidad en el área de comunicación, al

momento de diseñar y ejecutar una sesión de aprendizaje en donde dudaron de sus

propios conocimientos teniendo confusiones, esto quiere decir que no tienen claro sus

conocimientos de los procedimientos que se realiza en el desarrollo didáctico de la

oralidad para lo cual desarrollare talleres, trabajo colegiado, Comunidades Profesionales

de Aprendizaje. Primeramente lo que deseamos lograr en los docentes es mejorar su

trabajo académico, con fines de mejorar su desempeño pedagógico, y desarrollar

responsabilidades mancomunados en los cumplimientos de sus funciones, de este modo

intercambiar y socializar sus aprendizajes en la formulación de las sesiones de

aprendizaje pertinentes. De igual manera se llevara a cabo el monitoreo y

acompañamiento a las docentes en forma individual para optimizar el tiempo efectivo de

clases y construir en forma colaborativa su conocimiento la cual repercutirá en los

resultados de los aprendizajes de los estudiantes.

Page 4: EXPRESION ORAL DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA IEI N° 397 ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6635/4/2018_SALCEDO_MAMANI... · conocimiento y uso del proceso didáctico de la

2

Introducción

Después de un diagnóstico de la práctica docente se ha determinado que existe

debilidades en la aplicación de los procesos didácticos en la expresión oral de los niños y

niñas de la IEI N° 397-Aeropuerto II Etapa, esta deficiencia en la acción pedagógica del

docente afecta directamente en el aprendizaje de los estudiantes. Para mitigar la

situación problemática encontrada se ha propuesto trabajar a través de un sistema de

talleres, trabajo colegiado, los talleres de reflexión a fin generar un buen clima

institucional, a su vez permitirán mejorar los procesos didácticos del área de

comunicación, por tal sentido Espinoza (2008) indica que la actividad primordial para

reunir un equipo que sepa platicar y comprender hacia los demás, es decir adquirir

competencias y habilidades sociales que permita compensar su adaptación, así

establecen metas comunes como lo indica (SEP 2004), quien manifiesta que el trabajo

colegiado es necesario para llevar a cabo el programa de desarrollo y el plan de trabajo

institucional e impulsar actividades académicas, según Danilov (1968), manifiesta que los

procesos didácticos son conjuntos en la cual se relacionen docentes-alumnos para

reforzar sus conocimientos y desarrollar competencias que darán acciones muy exitosas

en la práctica del aula, al respecto del trabajo colegiado (Barraza y Guzmán 2012,p. 1)

indica que es factible apreciar varias cualidades al trabajo colegiado lo que genera altas

expectativas, para trabajar en un buen clima según Rodríguez (2001), indica que el clima

laboral tiene ciertos cambios graduales en el comportamiento y actitudes lo que influencia

en el compromiso de los trabajadores, como también afecta porque hay rotación

ausentismo lo que indica que no hay buen clima laboral. Según Donayre (2009), indica

que los conflictos son tan comunes en la Instituciones educativas la misma que facilita

que se cumpla con los objetivos trazados, con respecto al monitoreo Bolivar (2000),

afirma que es una necesidad monitorear y acompañar al docente en el uso de las

diferentes estrategias, materiales y recursos para desempeñarse en su práctica docente

para acomodar el uso de habilidades, recursos metodológicos como también la rutina del

tiempo en su práctica docente, los autores Vesub y Alliaud (2012) indica la importancia

de reflexionar sobre la experiencia durante el trascurso de acompañar en el trabajo

pedagógico y ver de las teorías de lo que funciona o no en la labor pedagógica.

En tanto el presente plan tiene como propósito Mejorar los proceso didácticos y las

estrategias en el área de comunicación en la IEI N° 397 Aeropuerto II Etapa y va dirigido

a que las docentes manejen de manera adecuada los procesos didácticos y así mejorar

sus desempeños, la muestra que se les aplico a las tres docentes fue la entrevista, y la

observación los instrumentos que se utilizaron fueron: la ficha de observación, cuaderno

Page 5: EXPRESION ORAL DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA IEI N° 397 ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6635/4/2018_SALCEDO_MAMANI... · conocimiento y uso del proceso didáctico de la

3

de campo, carpeta pedagógica, lista de cotejo las cuales dieron los resultados obtenidos

y el análisis de la información que recogimos.

A consecuencia de este diagnóstico se busca mejorar la aplicación de los procesos

didácticos por parte de las docentes para mejorar la oralidad en el área de comunicación

la cual se realizara a través de trabajos colegiados, talleres el adecuado monitoreo y

acompañamiento y la participación en el trabajo pedagógico para una buena convivencia.

En la localización del problema se encuentra el nivel territorial, socio cultural, económico

y las alianzas estratégicas.

Se analiza el efecto de la diagnosis y su correspondencia con el MBDDir. Y las

dimensiones del liderazgo de Robinson.

En las opciones de solución para mejorar los procesos didácticos de comunicación se

realizara con trabajos colegiados, talleres, círculos de inter aprendizajes y para fortalecer

la convivencia se realizara las comunidades de aprendizaje.

En los marcos conceptuales nos ayudaran a comprender y analizar las situaciones y las

experiencias nos ayudaran a dar propuestas de solución al problema, en los trabajos

colegiados, talleres y las estrategias didácticas que busca que las personas aporten sus

conocimientos de inmenso valor para su análisis y comentario. La SEP (2015), indica que

el trabajo colegiado es colaborativo y lo principal es la sugerencia, reflexión, análisis la

concertación y está vinculada con la comunidad educativa.

Page 6: EXPRESION ORAL DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA IEI N° 397 ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6635/4/2018_SALCEDO_MAMANI... · conocimiento y uso del proceso didáctico de la

4

Desarrollo

Identificación del problema.

El problema está referido a la deficiente aplicación de los procesos didácticos en la

expresión oral de los niños y niñas de la IEI N° 397-Aeropuerto II Etapa.

Contextualización del Problema.

La práctica se desarrollara en la I.E.I N° 397- Aeropuerto II etapa que se sitúa, en

la zona Norte de la ciudad de Juliaca en el Jirón Aeronáutica s/n, salida al Cuzco del

distrito de Juliaca, Provincia de San Román del Departamento de Puno, con una altitud

aproximado de 3,680 m.s.n.m.

La Institución fue creada el 16 de setiembre con R.D N° 1494 – 2009, en sus

inicios fue un PRONOEI luego por conversión se convirtió en un Inicial en el año 2009

Los padres de familia en un 80% terminaron la secundaria y un 20% tienen

estudios superiores sin concluir, el idioma que predomina es el castellano y son

inmigrantes de la Norte sur del departamento de Puno la religión que profesan es la

católica.

Su actividad económica que predomina son comerciantes eventuales, también

algunos padres de familia en un 50% tiene trabajos estables como son: albañiles, moto

taxistas y trabajan en la minería, pero en un 50% de madres de familia se dedican

exclusivamente a la casa.

La institución es poli docente completo porque en el año 2017 solo teníamos 2

docentes pero por cantidad de la población estudiantil, el presente año vino se asignó

una docente más. La Institución Educativa Inicial N° 397-Aeropuerto II Etapa cuenta con

una infraestructura de material de rustico (adobe) calamina los pisos son de madera, en

total las aulas son 4 de adobe y calamina 1 cocina compartido con almacén de material

rustico las cuales fueron construidos por los propios padres de familia sin ningún

asesoramiento de ningún tipo y el presente año se adquirió un aula pre fabricado

comprado con dinero de APAFA.

El Directivo no ejecuta el monitoreo y acompañamiento a la práctica docente por

tener sección a cargo lo que dificulta recabar información sobre las fortalezas y

debilidades de las docentes en su práctica docente.

Tenemos alianzas estratégicas con el Centro de salud Jorge Chávez la cual

realiza la atención integral de los niños en peso y talla, fluorización, descarte de anemia

Page 7: EXPRESION ORAL DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA IEI N° 397 ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6635/4/2018_SALCEDO_MAMANI... · conocimiento y uso del proceso didáctico de la

5

y charlas sobre salud a los padres de familia, la (ONG) Familias exitosas brinda escuela

de padres a la Institución.

Descripción y formulación del problema como has identificado el problema

En nuestro país se desarrollan anualmente las evaluaciones ECE especialmente en el

segundo grado, donde se visualiza que los niveles de aprendizaje alcanzados en

matemática y comunicación en comprensión de textos el nivel de logro no es satisfactorio

es decir la mayoría de los alumnos no comprenden lo que leen, esto se debe a diversos

factores, una de ellas es el inadecuado desarrollado capacidades en los ciclos anteriores,

es decir en el tercero y segundo ciclo y primer ciclo.

En el segundo ciclo se desarrollan capacidades para comprender textos como la

capacidad de escucha y el desarrollo oral que son capacidades útiles que sirven para

comprender textos. En la IEI N° 397-Aeropuerto II Etapa uno de los problemas

identificados, que se refiere el escaso desarrollo de la oralidad en el seno familiar,

consecuentemente en la institución educativa muchos niños y presentan estas

debilidades, se presentan con un lenguaje muy maternal, léxico reducido por lo que se ha

priorizo la situación problemática en el presente plan de acción, cuyas causas son:

Desconocimiento de las docentes en aplicar los procesos didácticos de la oralidad en el

área de comunicación está relacionado con la Gestión Curricular, este problema se

muestra en el desarrollo de las sesiones que presentan las maestras que no están

contextualizadas ni son del interés de los niños y tampoco son significativo a lo que

conlleva que haya niños desmotivados y poco expresivos y con bajo rendimiento

académico en cuanto a la oralidad, para solucionar este problema se programa

alternativas de solución como conocer los procesos didácticos de la oralidad en el área

de comunicación, esto se realizará a través de talleres pedagógicos para programar

sesiones con los procesos didácticos en la expresión oral, también conozcan el desarrollo

lingüístico de los niños menores de 5 años lo que conllevara a que manejen los

procesos didácticos los docentes y programen con pertinencia.

Se debe ejecutar este Plan de Acción con la participación de toda la comunidad

educativa y a su vez comprometerlos para mejorar los aprendizajes de los niños y niñas,

como se ha indicado mejorando las capacidades para aplicar los procesos didácticos

para el desarrollo de la oralidad en los estudiantes de nivel educativo.

Las docentes al desconocer las teorías y los procesos didácticos de la oralidad en

el área de comunicación conlleva a la inadecuada planificación de sus sesiones, pero su

fortaleza es su predisposición en mejorar su desempeño docente.

Page 8: EXPRESION ORAL DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA IEI N° 397 ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6635/4/2018_SALCEDO_MAMANI... · conocimiento y uso del proceso didáctico de la

6

En la causa deficiente monitoreo y acompañamiento se evidencio el

desconocimiento de los procesos didácticos de la oralidad cuando se aplicó la ficha de

monitoreo y el cuaderno de campo a las docentes y el efecto que se vio son docentes con

prácticas pedagógicas rutinarias en el fomento de la comunicación oral la cual se

evidencio en las sesiones de aprendizajes y la lista de cotejo de entrada y se llega a la

conclusión que no se hizo un monitoreo continuo a la práctica docente, para lo cual es

necesario aumentar las visitas a las aulas para brindar un monitoreo y acompañamiento

mejorando continuamente el desempeño docente identificando sus fortalezas y

debilidades para lo cual se desarrollara el trabajo colegiado para empoderar a las

docentes en el manejo de estrategias didácticas y trabajar en conjunto entre docentes

para planificar sesiones de enseñanza sobre expresión oral, como también a través de

pasantías a instituciones donde se evidencie practicas exitosas en cuanto a los

aprendizajes con los niños y niñas.

La limitada comunicación y trabajo en equipo entre docentes para la planificación

y la ejecución curricular tiene como efecto docentes que realizan la planificación en forma

individualizada que no comparten sus experiencias y conocimientos pedagógicos, la cual

se evidencia en el acta de reuniones, registro de cuaderno de campo, registro de

asistencia y las visitas a las aulas para la cual se ha organizado diversas estrategias

para desarrollar las sesiones a través del trabajo colegiado, talleres, comunidades de

aprendizajes y pasantías, que ayuden a mejorar el clima institucional.

Análisis y resultados del diagnóstico.

Descripción de la problemática identificada con el liderazgo pedagógico.

Con respecto a la dificultad, la causa uno que se refiere al desconocimiento de las

estrategias metodológica en la aplicación del proceso didáctico de la oralidad en el área

de comunicación, los instrumentos que se aplicaron fueron las fichas de entrevista, ficha

de monitoreo, cuaderno de campo todos estos instrumentos fueron de gran utilidad

porque nos permitió identificar el problema y el propósito fundamental es mejorar los

resultados en la práctica pedagógica de las docentes para que ofrezcan aprendizajes de

calidad a los niños y niñas, por lo tanto en el Plan de Acción el efecto es niños y niñas

desmotivados poco expresivos y con bajo rendimiento académico en cuanto a la oralidad

por el desconocimiento de los procesos didácticos en cuanto a la oralidad. Todo esto nos

lleva a definir tres causas de acuerdo a las dimensiones de gestión curricular, monitoreo

y acompañamiento y convivencia escolar.

La causa desconocimiento de los procesos didácticos de la oralidad, se detectó

que las docentes no manejan estrategias comunicativas para desarrollar la oralidad en

Page 9: EXPRESION ORAL DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA IEI N° 397 ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6635/4/2018_SALCEDO_MAMANI... · conocimiento y uso del proceso didáctico de la

7

los niños, tampoco los procesos didácticos en el área de comunicación también

evidencian desconocimiento sobre estrategias para desarrollar la oralidad, desinterés de

las docentes en innovar sus conocimientos y mejorar sus práctica docente para mejorar

los aprendizajes la expresión oral es una necesidad vital en el niño por eso se debe dar

oportunidades en el aula para que desarrolle habilidades lingüísticas a través de

estrategias innovadoras.

Esta causa desconocimiento de los procesos didácticos para desarrollar la

expresión oral en los niños y niñas se relaciona con el MBDDr. Con el dominio dos que es

la orientación de los procesos pedagógicos para mejorar los aprendizajes y con la

competencia cinco que indica, el directivo debe favorecer las comunidades de

aprendizaje en las Instituciones con participación activa de las docentes para mejorar los

aprendizajes y tener logros óptimos, como líder pedagógico se implementara talleres

sobre los procesos didácticos y el desarrollo lingüístico en los niños menores de 5 años,

también se realizara el trabajo colegiado y la asistencia personalizada en las cuales se

elaborara sesiones de aprendizaje para mejorar el desempeño de las docentes, la cual se

relaciona con el compromiso uno de la gestión curricular que indica el progreso anual de

los aprendizajes donde el líder directivo se trazara metas y objetivos que lograra para lo

cual se hará un seguimiento a los avances y dificultades que pueda presentarse a lo largo

de su implementación la cual se relaciona con el liderazgo de Robinson (2008), en el que

se manifiesta que se debe iniciar y participar en el desarrollo de las docentes, desde

nuestro rol directivo debemos implementar estrategias que favorezcan al fortalecimiento

de los usos de los procesos didácticos de la oralidad lo que garantizara un trabajo optimo

en el aula. Se llegó a la conclusión que tener escaso conocimiento de los procesos

didácticos de la expresión oral y su inadecuada aplicación en las sesiones de aprendizaje

las docentes no se lograra los resultados que esperamos lo cual repercutirá en los

aprendizajes poco significativos en las niñas y niños.

La aplicación del MAE es muy deficiente, esta causa se relaciona con el MBDDr.

Dominio dos competencia seis, donde se asegura la eficiencia que debe destacar en la

aplicación de los procesos didácticos en las sesiones de aprendizaje a la cual debemos

hacer un seguimiento a la práctica pedagógica y reflexionar sobre los aciertos y

desaciertos de la enseñanza, con el fin de elevar los aprendizajes de calidad la cual se

relaciona con el compromiso de gestión escolar, monitoreo y acompañamiento a la

práctica pedagógica donde se atenderá las necesidades formativas de las docentes y se

toma decisiones y orientaciones pedagógicas y se realice un asesoramiento

personalizada y se logre aprendizajes en los estudiantes, en el liderazgo de Robinson

(2008), indica que debemos propiciar la organización, participación de las docentes en el

aprendizaje y su desarrollo profesional, durante el proceso del monitoreo y

Page 10: EXPRESION ORAL DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA IEI N° 397 ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6635/4/2018_SALCEDO_MAMANI... · conocimiento y uso del proceso didáctico de la

8

acompañamiento las evidencias que se observaron a la práctica pedagógica va ser muy

valiosa en su crecimiento profesional de los docentes ya que será un causante de

cambio.

En conclusión el problema planteado necesita un compromiso por parte del

director y las docentes que posibilitara una mejora de los aprendizajes de los niños y

niñas.

La limitada comunicación y trabajo en equipo entre docentes para la planificación

de la oralidad, genera que las programaciones de las reuniones se haga en forma

individualizada y se vincula con el aspecto de clima institucional, la cual se vincula con el

MBDDr. con el dominio dos y competencia cinco que describe, que debemos

comprometer la participación de los docentes planificando las comunidades de

aprendizajes y los círculos de aprendizajes para programar sesiones de aprendizaje con

la finalidad de alcanzar metas propuestas y a la vez se vincula con el liderazgo de

Robinson (2008), en la cual indica que debemos garantizar un ambiente seguro dentro

del respeto y el trato amable y cálido.

En conclusión las comunidades de aprendizaje y el trabajo colaborativo nos

permitirá reforzar los lazos interpersonales donde todos participen y se sientan

comprometidos para lograr las metas propuestas que es planificar las sesiones y

actividades de aprendizaje.

Resultados del Diagnóstico.

La Deficiente aplicación de los procesos didácticos de la expresión oral de los

niños y niñas en la Institución Educativa Inicial numero trecientos noventa y siete del

Aeropuerto segunda etapa de la ciudad de Juliaca, se demuestra a partir de las visitas a

las aulas que se realizó, con el registro en el cuaderno de campo, ficha de monitoreo y la

entrevista que se realizó a las docentes las cuales afirman que las causas son: gestión

curricular, monitoreo y acompañamiento a la práctica pedagógica y la convivencia

escolar.

Luego de haber seleccionado la información se llegó a la conclusión que las

docentes no planifican adecuadamente las sesiones de aprendizaje con los procesos

didácticos de la oralidad lo cual lo demuestran en su desenvolvimiento en el aula, frente

a lo cual se implementara talleres pedagógicos donde programara sesiones con los

procesos didácticos de la oralidad y dar a conocer el desarrollo lingüístico en los niños

menores de 5 años, también se dará a conocer el marco teórico con respecto de los

procesos didácticos de la oralidad como es antes del discurso, durante el discurso y

después del discurso e integrarlos en las sesiones de la expresión oral del área de

Page 11: EXPRESION ORAL DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA IEI N° 397 ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6635/4/2018_SALCEDO_MAMANI... · conocimiento y uso del proceso didáctico de la

9

comunicación y lograr aprendizajes significativos, las docentes manifiestan deseos de

cambio y superación y transformar sus prácticas rutinarias en activas y tener más

participación y fortalecer su desempeño docente.

La causa: deficiente monitoreo y acompañamiento a la práctica pedagógico a las

docentes, el directivo por tener aula a cargo se nos dificulta ejecutar un monitoreo

continuo, para lo cual se realizara círculos de inter aprendizaje donde darán a conocer

las dificultades que no pueden resolver para dar un soporte teórico y práctico mediante

ejemplos, la interacción fortalecerá sus saberes y la pasantía mediante la observación

ayudara en su desempeño pedagógico. Se llegó a la conclusión que es muy importante

el MAE ya que nos permite identificar sus fortalezas y debilidades de las docentes en

las aulas para luego orientarlas en sus necesidades de aprendizaje, reforzando sus

capacidades, habilidades y actitudes para mejorar.

La causa limitada comunicación y trabajo en equipo entre docentes para la

planificación, se observa que realizan su planificación en forma individualizada las

docentes, en las entrevistas que se les realizo indicaron que realizar las sesiones en

forma grupal no resultaría porque cada una de ellas manejan diferentes estrategias y

metodologías, también manifiestan que solo algunas aportan información y otras solo

recepcionan la información sin aportar, otra manifiesta que no dispone de tiempo en las

tardes para planificar por tener a cargo hijos pequeños y otra docente manifiesta que el

trabajo colaborativo si funcionaria y nos fortalecería en nuestro desempeño luego de

analizar la problemática se decide realizar las comunidades de aprendizaje y los grupos

de inter aprendizajes lo que motivara la participación de las docentes mejorando sus

conocimientos y luego verán los resultados cuando consoliden los productos y las

ejecuten participaran en la elaboración de las sesiones de aprendizaje a fin de mejorar

su práctica pedagógica en donde intercambiaran sus experiencias y conocimientos en

cuanto a la planificación curricular lo que permitirá iniciar el aprendizaje colaborativo.

Alternativas de solución del problema identificado:

Dimensión Gestión Curricular

En la causa uno hay un desconocimiento de los proceso didácticos en cuanto a la

expresión oral del área de comunicación, para solucionar este problema es conocer los

procesos didácticos de la oralidad en el área de comunicación, para lo cual se

desarrollara talleres para programar sesiones con los procesos didácticos donde se

evidencie los procesos didácticos de la expresión oral, participaran activamente y se

interrelacionara con los integrantes para un beneficio y por lo tanto mejorar los resultados

de la aplicación de los procesos didácticos, siempre debemos partir de las necesidades,

Page 12: EXPRESION ORAL DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA IEI N° 397 ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6635/4/2018_SALCEDO_MAMANI... · conocimiento y uso del proceso didáctico de la

10

intereses, demandas y su contexto de los niños y niñas lo cual demanda un trabajo

colaborativo donde haya respeto lo cual repercute en el buen clima institucional.

Fastuca & Guevara (2017), indica que los talleres son espacios donde se

interrelacionan la teoría con la práctica y favorece el aprendizaje y la investigación, en los

talleres se proponen tareas muy significativas que favorecen el aprendizaje y el

intercambio entre los docentes. A lo cual los autores Alfaro A. y Badilla M. (2015),

manifiestan que los talleres pedagógicos son estrategias didácticas donde permiten que

las personas contribuyan información de gran validez para su análisis.

El resultado que se espera que en los talleres los docentes se interrelacionen y

tengan un trabajo más práctico y se sientan motivados a dar aportes críticos y creativos y

participen directamente, que se comprometan con las actividades a realizar que sean

capaces de investigar.

Dimensión Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación

Al respecto a la dimensión monitoreo y acompañamiento a la práctica pedagógica se

demuestra que es deficiente porque el acompañamiento no es continuo para lo cual se

debe planificar y consensuar para elaborar las fichas de monitoreo conjuntamente con las

docentes, para esta causa se propone como alternativa ejecutar visitas continuas al aula

para acompañar y fortalecer sobre los procesos didácticos para lo cual se ejecutara el

plan de monitoreo y la actualización y elaboración de las fichas de monitoreo en forma

consensuada con las docentes y realizar visitas opinadas e inopinadas. Se concierne

con el proceso de gestión escolar monitoreo y acompañamiento a la práctica pedagógico

porque a través del monitoreo se le dará apoyo profesional real para desarrollar sus

capacidades. Con respecto al MAE Melendez (2011), manifiesta que el acompañamiento

pedagógico es formativa y asesora en forma personal al docente en su práctica

pedagógica según a sus necesidades para la mejora de la educación también a lo cual

indica Vásquez y Quispe (2015), que los docentes muestran una actitud positiva frente

al acompañamiento y monitoreo unificando su trabajo de acuerdo a la propuesta

pedagógica de su institución, concientizando a los docentes a realizar un trabajo

colaborativo.

Dimensión Convivencia Escolar.

La otra causa es la limitada comunicación y trabajo en equipo entre docentes para

la programación de sesiones de enseñanza, la alternativa que se propone es promover la

buena convivencia escolar fortaleciendo el trabajo en círculos de inter aprendizajes y

comunidades de aprendizajes la cual facilitara trabajar en un ambiente de respeto

apoyándonos entre docentes y corresponde al compromiso de gestión escolar sobre la

convivencia escolar en las IE, el clima favorable influye en los aprendizajes y desarrollar

habilidades sociales y emocionales de los niños y niñas, por lo tanto en la comunidad

Page 13: EXPRESION ORAL DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA IEI N° 397 ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6635/4/2018_SALCEDO_MAMANI... · conocimiento y uso del proceso didáctico de la

11

educativa debemos trabajar la empatía, asertividad y la escucha activa ya que son

habilidades que debemos fortalecer para tomar decisiones correctas y asertivas.

Rios (2004), afirma que en los equipos de trabajo hay participación se involucran

y asumen responsabilidades tomando decisiones según se identifiquen en la escuela que

trabajan, algunos participan superficialmente pero finalmente otorgan su voto de

confianza al líder que representa sus intereses. También Délano (2015), indica que las

comunidades de aprendizaje son estrategias de los docentes a través de la cual se busca

mejorar la calidad de la educación a través de un liderazgo compartido, trabajo

compartido y su desarrollo profesional entre docentes la cual se hará de acuerdo a las

necesidades de los alumnos.

En conclusión es que los estudiantes obtengan aprendizajes de calidad, que

rompan esquemas las cuales los limitan en el crecimiento profesional, con el seguimiento

continuo a las docentes en su labor se verán cambios significativamente ya que las

orientaciones serán oportunas y las estrategias sean realizables en beneficio de los

estudiantes

Referentes conceptuales y de experiencias anteriores.

Referentes Conceptuales frente a las alternativas priorizadas.

La causa Desconocimiento de los procesos didácticos de la oralidad por parte de las

docentes, como alternativa de solución es conocer los procesos didácticos de la oralidad

para lo cual se implementara talleres pedagógicos de fortalecimiento a través de círculos

de inter aprendizajes donde planificaran y programaran sesiones con los procesos

didácticos de la expresión oral, integrando la teoría con la práctica siempre con la

orientación del directivo para desarrollar actividades para su consolidación, unificación y

cumplimiento en la programación de sus actividades didácticas.

La expresión oral según Zarza (2017), manifiesta que se debe formar estudiantes

competentes en el desarrollo y comprensión oral ya que es muy importante para las

relaciones sociales, familiares y profesionales, no solamente se limita al dialogo sino a

actividades de registro formal. También Alvarez & Parra (2015), indica que el lenguaje

influye para expresarse en forma clara, precisa y coherente y desarrollar competencias

comunicativas para lo cual es necesario que sepa comunicarse de forma oral para que no

viva reprimido y comunicarse adecuadamente.

A lo cual los autores Alfaro A. y Badilla M. (2015), manifiestan que los talleres

pedagógicos son estrategias didácticas donde permiten que las personas contribuyan

información de gran validez para su análisis.

Page 14: EXPRESION ORAL DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA IEI N° 397 ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6635/4/2018_SALCEDO_MAMANI... · conocimiento y uso del proceso didáctico de la

12

Según Danilov (1968) Señala que los procesos didácticos son actividades conjunta

que interactúan el docente y los estudiantes para el logro de las competencias y la

consolidación de conocimientos, lo cual sirve como actividades importantes para una labor

efectiva y eficiente.

Así mismo el deficiente MAE a las docentes, para dar solución a este problema es

promover la mejora del desempeño docente en el aula la cual se ejecutara el plan de

monitoreo y la actualización y elaboración de las fichas de monitoreo en forma consensuada

con las docentes, realizar visitas opinada e inopinadas para hacer un seguimiento a la

práctica docente.

Serrano (2004), indica que el trabajo colegiado es agrupar personas que

dialogan y compartan sus experiencias, conocimientos y dificultades en cuanto al tema y

objetivo que tengan en común y tomar decisiones importantes sobre su trabajo

pedagógico y de acuerdo a las insuficiencias de la institución. Así mismo Cervantes &

Castillo (2009), indican que el trabajo colegiado es una habilidad de participar

socialmente y que indique las necesidades determinadas de la institución que lo realice.

Melendez (2011), manifiesta que el acompañamiento pedagógico es formativa y

asesora en forma personal al docente en su práctica pedagógica según a sus

necesidades para la mejora de la educación. También Huamani (2016), indica que los

programas de PLANCAD, PEAR, PRONAFCAP Y PELA ofrecen los recursos

pedagógicos para que los docentes asuman que el monitoreo y acompañamiento como

una forma de reflexionar sobre su práctica pedagógica que identifica las debilidades y

fortalezas e intercambiar nuestras experiencias y sapiencias para mejora los aprendizajes

de nuestros alumnos.

Para lo cual a través del MAE se pretende contribuir al crecimiento profesional de

las docentes para que sean facilitadoras de los aprendizajes y dando un soporte eficaz

según a las necesidades de las docentes, se fortalecerá sus competencias y

conocimientos engrandeciendo las actividades pedagógicas a fin de mejorar los

aprendizajes de los estudiantes.

La causa limitada comunicación y trabajo en equipo se plantea fortalecer el trabajo

en círculos de inter aprendizajes para lo cual se elaborara el plan de trabajo y realizar

círculos de inter aprendizajes sobre habilidades inter personales, para lo cual también se

realizara comunidades de inter aprendizajes para coordinar y preparar las sesiones de

aprendizaje con los procesos didácticos de la oralidad con la participación activa de las

Page 15: EXPRESION ORAL DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA IEI N° 397 ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6635/4/2018_SALCEDO_MAMANI... · conocimiento y uso del proceso didáctico de la

13

docentes, para dar a conocer sus estrategias, conocimientos y habilidades para lograr

aprendizajes significativos para los estudiantes.

Délano (2015), indica que las comunidades de aprendizaje son estrategias de los

docentes a través de la cual se busca mejorar la calidad de la educación a través de un

liderazgo compartido, trabajo compartido y su desarrollo profesional entre docentes la

cual se hará de acuerdo a las necesidades de los alumnos. También indica Krichesky

(2013), que las CPA son poderosas estrategias para la formación docente ya que en la

actualidad más interesa la competitividad que la colaboración, y la demandas actuales

son docentes más capacitados en lo profesional.

Aportes de Experiencias realizadas sobre el tema.

La Dimensión de Gestión Curricular una de las alternativas es realizar los talleres

pedagógicos para que las docentes participen directamente en la programación curricular

y elaboración de las sesiones de aprendizaje con los procesos didácticos de la expresión

oral, donde las docentes darán sus aportes al grupo para ir reforzando las actividades

que se realizaran en forma periódica para superar las dificultades que pudiera

presentarse cuando se elaboren las sesiones de aprendizaje. Presentamos la

experiencia: Alfaro & Badilla (2015) la experiencia que presentan sobre los talleres

pedagógicos es que nos acercan a los que están a cargo del proceso enseñanza que son

los docentes, quienes promueven aprendizajes más activos en la cual desarrollan una

serie de destrezas y habilidades siempre vinculando la teoría con la práctica y el

resultado es una experiencia más eficiente y vivencial.

En la dimensión del MAE tiene la siguiente experiencia: Regalado (2018), indica

que el MAE trae beneficios y que los problemas se solucionen con actitud crítica y

reflexiva por parte de los docentes mediante las normas de convivencia y se relacionan

en forma empática y asertiva a lo cual indica Vásquez y Quispe (2015), que los

docentes muestran una actitud positiva frente al acompañamiento y monitoreo unificando

su trabajo de acuerdo a la propuesta pedagógica de su institución, concientizando a los

docentes a realizar un trabajo colaborativo. En base a las citas el MAE influye

positivamente en el desempeño de las docentes optimizando las horas efectivas en las

clases en la cual se construirá en forma conjunta el conocimiento para la mejora de los

conocimientos.

Rodriguez & Barraza (2015), investigo de como el trabajo colegiado guiados por

un directivo académico tuvieron resultados interesantes en la mejora de los aprendizajes

Page 16: EXPRESION ORAL DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA IEI N° 397 ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6635/4/2018_SALCEDO_MAMANI... · conocimiento y uso del proceso didáctico de la

14

de los alumnos y la enseñanza de los docentes, también desarrollaron habilidades para

buscar información y solucionar problemas, mejoraron sus estrategias en los materiales

didácticos, se dieron cuenta que necesitan conocer las debilidades de sus alumnos como

también de ellos y tener mayor compromiso y participación en su trabajo.

Según López (2004), indica sobre trabajo colegiado trae resultados relevantes,

donde los docentes toman actitudes positivas promoviendo la colaboración, corresponden

a formas de cultura predominantes, se remiten a la cultura de colaboración, pero la

situación social, política e ideológica que vive la profesión docente, invita a los

protagonistas de las academias a trabajar en forma colegiada.

En base a la apreciación de los autores consideran que es muy importante el

trabajo colegiado ya que los docentes darán a conocer sus experiencias y necesidades

en la cual compartirán entre ellos un trabajo colaborativo y no individualista con la cual

mejoraran su práctica docente y mejorar la calidad de la educación, lo repercutirá en los

aprendizajes de los alumnos y que favorezcan su desarrollo integral.

En la dimensión convivencia escolar fortaleceremos a través de las comunidades

de aprendizaje y presentamos la experiencia siguiente: Délano (2015), Concluye que a

través de las comunidades de aprendizaje los docentes establecen relaciones de respeto

entre los pares, también indican que trabajar en un ambiente de respeto, compañerismo y

solidaridad ayuda a que se colaboren entre ellos y tengan metas en común, por la cual

las comunidades de aprendizaje fomentan las relaciones positivas.

En base a la apreciación de la autora consideramos de suma importancia trabajar en

comunidades de aprendizaje con las docentes de la institución en un ambiente de respeto

ya que ello beneficiara en el clima institucional y mejorara los aprendizajes en los

alumnos, donde el trabajo individual y el aislamiento no ayudan a resolver los

problemas.

Propuesta de implementación y monitoreo del plan de acción

Matriz del Plan de Acción.

Al implementarse este Plan de Acción la cual responde al diagnóstico que se realizó, en

la cual se seleccionó el problema y los marcos teóricos en base a las 3 dimensiones y

también recabar experiencias afines, también se tiene el apoyo institucional para

ejecutarlo y se encuentra en el proyecto educativo institucional como también en nuestro

plan anual de trabajo y comprometer a nuestra comunidad educativa para implementarlo

y ejecutarlo, el personal directivo deberá monitorearlo permanentemente durante su

implementación y ejecución.

Page 17: EXPRESION ORAL DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA IEI N° 397 ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6635/4/2018_SALCEDO_MAMANI... · conocimiento y uso del proceso didáctico de la

15

Problema: Deficiente aplicación de los procesos didácticos en la expresión oral de

los niños y niñas de la IEI N° 397-Aeropuerto II Etapa.

Objetivo

General

Objetivos

Específicos

Dimensiones

Alternativa de

solución

Acciones

Metas

Mejorar la

expresión

oral de los

niños y

niñas de la

IEI N°

Aeropuerto

II Etapa.

Conocer los

procesos

didácticos de

la oralidad en

el área de

comunicación.

Gestión

curricular

Implementar

los talleres

pedagógicos

de

fortalecimiento

y círculos de

inter

aprendizaje

para el manejo

de los

procesos

didácticos de

la oralidad.

Planificar los

talleres para

programar

sesiones con

los procesos

didácticos de

la expresión

oral.

Programar

actividades de

aprendizaje

donde se

verifique los

procesos

didácticos

100%

Promover la

mejora del

desempeño

docente en el

aula

Monitoreo y

acompañamient

o a la practica

docente

Ejecutar visitas

en aula a las

docentes para

acompañar y

fortalecer

sobre los

procesos

didácticos de

la oralidad.

Ejecutar el

plan de

monitoreo en

forma

consensuada

con las

docentes

Actualizar y

elaborar las

fichas de

100%

Page 18: EXPRESION ORAL DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA IEI N° 397 ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6635/4/2018_SALCEDO_MAMANI... · conocimiento y uso del proceso didáctico de la

16

observación

conjuntament

e con las

docentes.

Realizar

visitas

opinadas e

inopinadas

para hacer

seguimiento a

la práctica

docente

Promover la

buena

convivencia

escolar.

Convivencia

escolar.

Fortalecimiento

del trabajo en

círculos de

inter

aprendizajes a

través de

comunidades

de aprendizaje

de de

aprendizajes.

Elaboración

del plan de

trabajo

Realizar

círculos de

inter

aprendizajes

sobre

habilidades

inter

personales

100%

Matriz de la Implementación de Plan de Acción: cronograma,

Responsables y recursos humanos

Page 19: EXPRESION ORAL DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA IEI N° 397 ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6635/4/2018_SALCEDO_MAMANI... · conocimiento y uso del proceso didáctico de la

17

Matriz del monitoreo y evaluación.

Presupuesto.

Objetivos

Específicos

Meta

Responsables Recursos Cronograma

(meses)

Humanos / materiales A M J J

Conocer los

procesos

didácticos de

la oralidad en

el área de

comunicación

100% Directora y docentes Directora, docentes

Plumones, papeles,

Cinta masking y laptop

X

100% Directora Directora, docentes y la

laptop

X

100%

Promover la

mejora del

desempeño

docente en el

aula

100% Directora y docentes Directora, docentes y

Laptop

X X X

100% Directora Directora y

Docentes

X

Promover la

buena

convivencia

escolar.

100% Directora y

psicólogo

Directora y

Psicólogo

X X X X

100% Directora y

docentes.

Directora y docentes X X X X

Page 20: EXPRESION ORAL DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA IEI N° 397 ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6635/4/2018_SALCEDO_MAMANI... · conocimiento y uso del proceso didáctico de la

18

Acciones Recurso Fuente de financiamiento

Costo

Planificar los talleres pedagógicos para programar sesiones con los procesos didácticos de la expresión oral. Programar actividades de aprendizaje donde se verifiquen los procesos didácticos

Plumones, papeles,

Cinta masking y Laptop

Auto financiado s/. 50.00

Círculos de inter aprendizajes para la planificación de las sesiones de aprendizaje. Pasantía a una institución con prácticas exitosas de aprendizajes..

Laptop, papel, plumones

Auto financiado s/. 70.00

Realizar comunidades de Aprendizajes para planificar. Se realizaran los círculos de inter aprendizajes sobre habilidades inter personales.

Laptop, hojas, plumones y cinta masking.

Auto financiado s/. 70.00

TOTAL S/. 190.00

Page 21: EXPRESION ORAL DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA IEI N° 397 ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6635/4/2018_SALCEDO_MAMANI... · conocimiento y uso del proceso didáctico de la

Conclusiones

El uso de los procesos didácticos en los docentes es deficiente,

específicamente en la formulación de las sesiones de aprendizaje, así como en la

conducción de los aprendizajes, en la que no aplica los procesos didáctica para el

desarrollo de las habilidades de la expresión oral en los niños y niñas de educación

inicial; sin embargo, después de realizar diversas sesiones de aprendizajes y

talleres pedagógicos con los docentes se evidencia que ha mejorado notablemente

el uso de los procesos didácticos en el desarrollo de dichas habilidades

comunicativas.

En relación al proceso y estrategias de monitoreo y acompañamiento se

evidencia deficiencias en la aplicación del protocolo, después de un proceso de

aplicación de las estrategias pertinentes con el trabajo en forma colegiada donde

los docentes comparten sus experiencias y sus conocimientos pedagógicos, como

para la planificación y la ejecución curricular, la cual mejorara su práctica

pedagógica.

Para el logro de la metas educativas es necesario mejorar el clima escolar y

a nivel institucional, porque se constituye uno de los factores que dinamiza el logro

de cualquier meta educativa, de acuerdo al diagnóstico se ha evidenciado que el

clima escolar es deficiente; sin embargo, después de aplicar los círculos de

aprendizaje y las comunidades de aprendizaje en la cual se reflexionara de

manera permanente superado el problema específicamente en la comunicación,

que es la base de un desarrollo institucional.

Page 22: EXPRESION ORAL DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA IEI N° 397 ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6635/4/2018_SALCEDO_MAMANI... · conocimiento y uso del proceso didáctico de la

20

Referencias

Alvarez & Parra (2015). Fortalecimiento de la expresión oral en un contexto de

interacción comunicativa. Tunja.

Cervantes y Castillo (2009). El Trabajo Colegiado como estrategia de gestión

educativa para la toma de decisiones: Tiaquepaque, Jalisco.

Danilov (1998). Citado por Andrade, V. (s/f). La educación artística musical en la

edad preescplar. Centro de Referencia Latinoamericano para la Educación Preescolar:

Cuba.

Dagoberto Zarza (2017). El desarrollo de la expresión y la comprensión oral

propuesta didáctica. Cartagena de Indias

Délano B. (2015). Comunidades Profesionales de Aprendizaje, condiciones para su

instalación en la escuela Santa Clara: Santiago, Chile.

Fernandez Fastuca L. & Guevara J. (2017). Los talleres de tesis como

aproximación a una comunidad de práctica.

Cuadernos de Investigación Educativa, 8 (1), 31-46.

Huamani A. (2016). Acompañamiento Pedagógico y desempeño docente en la

Institución Educativa Manuel Gonzales Prada:

Krichesky G. (2013). El desarrollo de las Comunidades Profesionales de Aprendizaje:

Universidad Autónoma de Madrid.

Regalado R. (2016). Sistema de Monitoreo y Acompañamiento Pedagógico para

fortalecer el desempeño docente de la IE N° 16930, Caserío Rumichina, Provincia de

San Ignacio, Región Cajamarca: Lambayeque Perú.

Rodriguez C. y Barraza B. (2015). El Trabajo Colegiado y su influencia en la

aplicación de estrategias de enseñanza: México

Serrano L. (2004). El trabajo Colegiado como medio de Formación para maestros de

primaria: Guadalajara, Jalisco.

Page 23: EXPRESION ORAL DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA IEI N° 397 ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6635/4/2018_SALCEDO_MAMANI... · conocimiento y uso del proceso didáctico de la

21

Melendez O. (2011). Logros de Aprendizaje al finalizar el III ciclo de Educación Básica

Regular (PELA): Lima-Perú.

Page 24: EXPRESION ORAL DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA IEI N° 397 ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6635/4/2018_SALCEDO_MAMANI... · conocimiento y uso del proceso didáctico de la

Anexos

Árbol de problemas

bbbb

“Deficiente aplicación de los procesos didácticos en la expresión oral de los niños y niñas de la IEI N°

397-Aeropuerto II Etapa”

Niños y niñas

desmotivados, poco

expresivos y con bajo

rendimiento académico

en cuanto a la oralidad.

Docentes con prácticas pedagógicas rutinarias en el fomento de la comunicación oral

Docentes que realizan la

planificación en forma

individualizada

Deficiente monitoreo y acompañamiento

Limitada comunicación y trabajo en equipo entre docentes para la planificación

Esp

acio

par

Desconocimiento de los

procesos didácticos en

cuanto a la oralidad del

área comunicación.

FUENTE: Elaboración propia.

Page 25: EXPRESION ORAL DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA IEI N° 397 ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6635/4/2018_SALCEDO_MAMANI... · conocimiento y uso del proceso didáctico de la

23

Propuestas o alternativas de solución

Mejorar la expresión oral de los niños y niñas de la IEI N° 397-Aeropuerto II Etapa

Manejan los procesos didácticos los docentes y programan con pertinencia

Docentes que planifican las sesiones de aprendizaje en trabajo colaborativo

Docentes con buena comunicación y participación activa.

Conocer los procesos didácticos de la oralidad en el área de comunicación

Promover la mejora del desempeño docente en aula.

Promover la buena convivencia escolar.

FUENTE: Elaboración propia.

Page 26: EXPRESION ORAL DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA IEI N° 397 ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6635/4/2018_SALCEDO_MAMANI... · conocimiento y uso del proceso didáctico de la

24

de objetivos

Mapeo de los procesos que involucra sus alternativas

Evidencias fotográficas

FUENTE: Adaptado del módulo 2 de Planificación Curricular. Minedu (2016).