expresion oral actitud y timidez

Upload: rizz-d-ramos

Post on 08-Oct-2015

36 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Expresion Oral Actitud y Timidez

TRANSCRIPT

Expresin Oral, Actitud y Timidez.Al hablar de expresin oral debemos tomar en cuenta un aspecto muy importante, La actitud. Gran parte del desempeo de saber expresarse oralmente tiene que ver con ello.Por otra parte tambin tenemos que hacer referencia a un aspecto que definitivamente influye directamente en una buena comunicacin oral. Estamos hablando de la timidez. Cuando somos tmidos tendemos a callar lo que sentimos lo cual nos dificulta expresar todas nuestras opiniones.Para comenzar haremos referencia de manera individual de estos tres elementos que sin duda tienen mucha relacin.

Expresin oral:La expresin oral es el conjunto de tcnicas que determinan las pautas generales que deben seguirse para comunicarse oralmente con efectividad, es decir, es la forma de expresar sin barreras lo que se piensa.El secreto de la buena comunicacin no est en expresarte correctamente, si no en el que el receptor comprenda lo que quieres expresar. El ser humano es un individuo social, que para poder subsistir necesita adems del sustento bsico la posibilidad de comunicarse e interactuar en su grupo social, en ste caso la comunicacin oral es de gran importancia para su desarrollo en sociedad. No todos nos comunicamos igual, existen una diversidad de tipos de comunicacin, pero para entender la comunicacin; sea oral o escrita es el inicio de la comunicacin humana, es lo que nos diferencia de los animales, es lo que nos humaniza. Es importante la expresin oral en la comunicacin, porque con ella podemos dejar nuestra huella a travs de los tiempos.Existen aspectos relevantes que se deben tomar en cuenta para lograr comunicarse efectivamente:1. Voz: La imagen auditiva tiene un gran impacto para el auditorio. A travs de la voz se pueden transmitir sentimientos y actitudes. Es importante, sobre todo, evitar una voz dbil, apenas audible, o unas voces roncas, demasiado chillonas; ambos extremos producir malestar y desinters. Al contrario, hay que desarrollar la destreza de darle color e inters a lo dicho por medio del volumen y la entonacin de la voz. La voz y los gestos permiten remarcar una idea o subrayar los puntos clave del discurso.

2. Postura: Es necesario que el orador establezca una cercana con su auditorio. Por eso, debe evitarse la rigidez y reflejar serenidad y dinamismo. Si se va a hablar de pie, lo recomendable es asumir una postura firme, erguida. Si, por el contrario, se va a hablar sentado, es preferible asumir una posicin ejecutiva, con la columna vertebral bien recta y la porcin inferior del tronco recargada contra el respaldo de la silla.

3. Mirada: De todos los componentes no verbales, la mirada es la ms importante. El contacto ocular y la direccin de la mirada son esenciales para que la audiencia se sienta acogida. Los ojos del orador deben reflejar serenidad y amistad. Es preciso que se mire a todos y cada uno de los receptores, o sea, debe abarcarse en forma global

4. Diccin:Como se dijo anteriormente, el hablante debe tener un buen dominio del idioma. Tal conocimiento involucra un adecuado dominio de la pronunciacin de las palabras, la cual es necesaria para la comprensin del mensaje. Al hablar, hay que respirar con tranquilidad, proyectar la voz y dominar el nfasis de la entonacin. No se debe, al contrario, gritar y caer en la repeticin de muletillas, como verd o este.

5. Estructura del mensaje: Es forzoso planear con anterioridad lo que se va a decir. Un buen orador no puede llegar a improvisar. El mensaje debe estar bien elaborado. La estructura que con mayor frecuencia se utiliza para estructurar una intervencin oral es la siguiente: planteamiento y justificacin del tema, desarrollo de los argumentos que apoyan la opinin del hablante y sntesis de lo dicho.

La ActitudLa actitud es la disposicin voluntaria de una persona frente a la existencia en general o a un aspecto particular de esta. Los seres humanos experimentan en su vida diversas emociones que distan de ser motivadas por su libre eleccin; en cambio, la actitud engloba aquellos fenmenos psquicos sobre los que el hombre tiene uso de libertad y que le sirven para afrontar los diversos desafos que se le presentan de un modo o de otro.Si la actitud es hacia los dems es catalogada como externa y si es hacia la misma persona entonces se considera como interna; y si este comportamiento causa algn dao o malestar entonces se le conoce comoactitud negativa.Laactitudes negativaes capaz de producir dao a la misma persona o a las que le rodean, ya que alguien que tiene unaactitud negativaes capaz de decir cosas que pueden ofender o lastimar a otras.

Ejemplo de actitud negativa:El lamentarse o quejarse de las situaciones laborales es una actitud negativa, ya que siempre existirn contratiempos en el trabajo y el quejarse de ellos nicamente distrae y evita que el trabajo sea realizado eficientemente, lo que hace que se invierta ms tiempo en una tarea del que llevara si simplemente se acepta y se realiza.

La actitud positivaLa actitud puede definirse como la disposicin o el nimo con el que enfrentamos una situacin. Al hablar de una actitud positiva, entendemos que vamos a afrontar lo que venga de la forma ms beneficiosa para nosotros.Actitud positiva La actitud est condicionada por los pensamientos. Luego, una actitud positiva ante la vida o ante una circunstancia puntual nacer a partir de pensamientos positivos.Pensar en positivo consiste en tratar de comprender la realidad lo mejor que podamos y enfocarnos en aquellos aspectos beneficiosos que podemos manejar y que nos permitirn avanzar. Es decir, consiste en ser optimista

La influencia de la actitud en la expresin Oral.Existen diversas formas de expresarnos cuando queremos comunicar diferentes situaciones: Cuando damos una buena noticia lo hacemos con gran emotividad, cuando queremos comunicar una mala noticia lo hacemos de manera ms delicada y hasta un poco sublime.Es por eso que la actitud es un punto importante a la hora de querernos expresar de manera oral, No podramos imaginarnos a un sacerdote dando un mensaje en un funeral gritando y animando a los asistentes a saltar. Como tambin a un animador de una fiesta con una actitud sumisa y relegada invitando a la gente a bailar con un tono de voz pasivo.La actitud que tomemos a la hora de expresarnos determinara el xito de nuestro mensaje.En muchas ocasiones nuestros ademanes y posturas pueden perjudicar una intervencin bien preparada: brazos como aspas de molino, balanceo, inexpresividad, actitud pasiva, manos escondidas bajo la mesa, etc.; y por ello es necesario en ocasiones dominar nuestra espontaneidad.Las manos:Han de ser usadas para apoyar nuestra comunicacin, que sean expresin confirmatoria de lo que queremos decir. Reseamos a continuacin algunos ejemplos de ademanes que, por slo hacerlos, transmiten una opinin o estado de nimo sobre algo o alguien.Con relacin a la postura corporal:En muchas ocasiones el hablar de pie o sentado no va a depender de nosotros, no obstante en determinadas circunstancias podemos alterar lo previsto, por ejemplo, si estamos sentados y parte del pblico no nos ve, conviene levantarse, nos lo agradecern.Tanto en la posicin de pie como en la de sentado hay que evitar las "formas no comunicativas" stas son:Las formas rgidas: es necesario que el orador/a muestre vida y la vida est en movimiento.Las formas derrumbadas: hay que evitar las actitudes laxas y encorvadas; el aspecto indolente y abatido y la falta de entusiasmo no ayuda a la comunicacin.

La Timidez

Suele ser el mayor impedimento que se presentan para hablar en pblico. Los expertos dicen que la timidez es la consecuencia de la falta de confianza de uno mismo y de la falta de autoestima.

La timidez se vence cuando se constata que se es capaz de resolver las situaciones por uno mismo, nico modo de mejorar la autoestima. Y esto se logra comprendiendo lo que es la timidez, conociendo su grado y sus sntomas, rubor, sequedad de boca, inseguridad, angustia, tics nerviosos, etc., y canalizando la energa que se pierde en el esfuerzo de enfrentarse a la vida para convenirse en una persona ms segura.Consejos para sabercmo vencer la timidez:Es importante, en primer lugar,que aceptes el miedo que sientesante estas situaciones. Piensa que es totalmente normal ponerse nervioso cuando se va a hablar delante de un gran nmero de personas. Mentalzate, tmatelo con la mayor naturalidad posible. Enfrntate a cmo vencer la timidez. Actitud Positiva:Se optimista, no pienses que te va a salir todo mal, no malgastes tu tiempo pensando en negativo. Aparta los estmulos negativos de ti. Rene y ordena tus ideas de antemano:Organiza y estructura tus ideas, rene pensamientos, conviccionesEnsaya lo que vayas a hablar con anterioridad. Habla de temas que conozcas bien:De esta manera, notars como tu conversacin es ms fluida y tranquila. Acta con confianza:Para lograr confianza cuando ests hablando en pblico hay que actuar como si se tuviera la confianza necesaria. Hay que pararse frente al pblico, mirar de frente y comenzar a hablar con seguridad, sin miedo. Cuando aprendas a perder este miedo y superar poco a poco tu timidez, te sentirs ms seguro, no solo durante el discurso, si no en la vida, ante cualquier situacin. Crea tu propia actitud:Si quieres dejar de ser tmido en estas situaciones, tienes que estar seguro y confiado, por ello actual como una persona segura y confiada. Y por ltimo y ms importante, se t mismo:No te compares con otras personas. T eres quien eres, con tus particulares circunstancias y cualidades y tienes que aceptarlas y aprovecharlas a tu favor.Con estos consejos, conseguirs reducir poco a poco tu timidez y a eliminar ese nerviosismo cuando llegue el momento, porque para tu cerebro no ser una situacin nueva si no algo a lo que estar ms acostumbrado.Por ello, no evites esta situacin de tener que hablar en pblico. Evitarlo no lleva a ningn lado. Aprende cmo vencer la timidez al hablar frente a los dems. Afrontar estas situaciones ayuda a superarlas.

Referencias:

http://dominatutimidezen9semanas.com/blog/%C2%BFcomo-vencer-la-timiez-para-hablar-en-publico-como-vencer-la-timidez.htmlhttp://www.buenastareas.com/ensayos/Actitudes-Tecnicas-En-Comunicaci%C3%B3n-Oral/3196251.htmlhttp://tusbuenosmomentos.com/2011/04/que-es-la-actitud-positiva/http://www.ejemplode.com/39-psicologia/3033-ejemplo_de_actitud_negativa.htmlhttp://www.definicionabc.com/general/actitud.phphttp://es.wikipedia.org/wiki/Expresi%C3%B3n_oralhttp://laimportanciadelaexpresionoral.blogspot.com/