expresion is mooo

Upload: benjamin-rabanales

Post on 03-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

dd

TRANSCRIPT

INTRODUCCIN (Vergara)El expresionismo refleja una visin trgica del mundo y el sufrimiento del hombre tras su deshumanizacin, lo que se plasma en una perspectiva deformada de la realidad, con el objeto de proyectar en ella la angustia interior del artista. CONTEXTO HISTRICO (Vergara) El expresionismo nace en Alemania en torno a 1905, dentro de una atmsfera social y poltica que anticipaba la Primera Guerra Mundial. La Primera Guerra Mundial haba arruinado al viejo continente y Alemania era uno de los pases ms afectados. Se encontraba inmersa en una profunda crisis econmica. Una ola de pesimismo invada el pas. Los finales del siglo XIX fueron aos donde la inspiracin en cualquier manifestacin artstica, era el reflejo de la realidad. Surgi como reaccin frente a los modelos que haban prevalecido en Europa desde el Renacimiento. Las apariencias se desmoronan y resurge la idea de la muerte en todo momento. Un tema muy manipulado, ya que les atraa la idea misma de lo desconocido. Para manifestarse, el artista expresionista se preocupaba de la naturaleza interna de las emociones que despiertan sus obras a travs de temas fantsticos y terrorficos vinculados con la muerte y lo oscuro. Para mostrar este punto; exageran y se distorsionan en la mayora de las veces los temas elegidos. En las obras expresionistas se plasmaba la angustia existencial, con desesperadas visiones del fin del mundo, y su miedo a la poca en la que estaban viviendo.

CARCTERSTICAS Y TCNICAS (Milla)Este movimiento agrupa una gran variedad de estilos que se caracterizan por la abstraccin subjetiva de los artistas.1) Escenografa: Se utilizaban decorados pintados para ambientar. Las calles y perspectivas no tienen profundidad real, donde las curvas provocan el caos, y otras sensaciones distintas no armnicas.2) Iluminacin: Se da un toque particular con el efecto conseguido mediante el claro- oscuro. Se observan contrastes en blanco y negro y el uso de la iluminacin para construir personajes y objetos. 3) Vestuario: Es un factor dramtico en el expresionismo. Suelen aparecer personajes con capas y sombreros de copa. Respecto al maquillaje, se caracteriza por ser muy plido. 4) Pintura: El arte quera representar la experiencia emocional en su forma ms completa, buscaron mostrar sus aspectos ms atormentados mediante el uso de colores agresivos, la convulsin de lneas, colores manchados, formas disgregadas, lneas fracturadas, contorsionadas, ondulantes. Proyectaban sobre el mundo exterior su vivencia de angustia.5) Literatura: Signific una renovacin de formas, grandes deformaciones por estados anmicos o perturbaciones ntimas. Se tenda a la sntesis.6) Msica: Expresaba los terrores ocultos y la ansiedad. La msica tambin deformaba las tcnicas convencionales, y reemplazaba armonas tradicionales por otras nuevas de mucha mayor complejidad.

FORMAS DE EXPRESIN (Benja (impares) y Raba (Pares))1) Arquitectura: Se caracteriz por el uso de nuevos materiales, como el ladrillo, el acero o el vidrio. De carcter fuertemente experimental y utpico, las realizaciones de los expresionistas destacan por su monumentalidad.2) Escultura: Se da la distorsin propia del expresionismo. Destacan especialmente tres nombres: Ernst Barlach, Wilhelm Lehmbruck y Kthe Kollwitz.3) Pintura: Se desarroll principalmente en torno a dos grupos artsticos: Die Brcke, y Der Blaue Reiter. Los elementos ms caractersticos de las obras de arte expresionistas son el color, el dinamismo y el sentimiento. Lo fundamental para los pintores era expresar su mundo interior. Transmitir sus emociones y sentimientos ms profundos.4) Teatro: La esttica del movimiento permanece vigente hasta das. En nuestro pas, la compaa teatral Patogallina estre el ao 200, el espectculo, El hsar de la muerte, que rescataba con notables aciertos los rasgos expresionistas. Narra las aventuras de Manuel Rodrguez en el proceso de Reconquista hasta se muerte en 1818.5) Literatura: Aparecen como temas destacados (al igual que en la pintura) la guerra, la urbe, el miedo, la locura, el amor, el delirio, la naturaleza, la prdida de la identidad individual. La sensibilidad del movimiento se presenta en el siguiente se presenta en el siguiente fragmento de un ensayo publicado en 1916 por el escritor y dramaturgo austriaco Hermann Bahr (1863-1934), en el cual defiende la existencia del expresionismo como el remedio contra la complacencia y el orden burgus, causantes de la deshumanizacin del hombre. Narracin: Supuso una profunda renovacin respecto a la prosa tradicional, tanto temtica como estilsticamente. Se opusieron al encadenamiento argumental, a la sucesin espacio-tiempo y la relacin causa-efecto. Poesa: Liberar la palabra, acentuando la fuerza rtmica del lenguaje mediante la deformacin lingstica, la sustantivacin de verbos y adjetivos y la introduccin de neologismos. Drama: Renuncia a la imitacin del mundo exterior y pretendiendo reflejar la esencia de las cosas, a travs de una visin subjetiva e idealizada del ser humano.6) Msica: Busc la creacin de un nuevo lenguaje musical, dejando que las notas fluyan libremente.7) pera: Todas las notas tienen el mismo valor y la armona es sustituida por la progresin de tonos.8) Danza: Nuevas formas de expresin basadas en la libertad del gesto corporal, liberado de las ataduras de la mtrica y el ritmo, donde cobra mayor relevancia la autoexpresin corporal y la relacin con el espacio. Uno de los mximos tericos de la danza expresionista fue el coregrafo Rudolf von Laban9) Cine: Impuso en la pantalla un estilo subjetivista que ofreca en imgenes una deformacin expresiva de la realidad, traducida en trminos dramticos mediante la distorsin de decorados, maquillajes, etc, y la consiguiente recreacin de atmsferas terrorficas o, cuando menos, inquietantes.10) Fotografa: Captar la realidad sin manipulacin. Los fotgrafos alemanes crearon un tipo de fotografa basada en la nitidez de la imagen y la utilizacin de la luz como medio expresivo, modelando las formas y destacando las texturas. El fotgrafo ms destacado fue August Sander que se dedic principalmente al retrato.

CONCLUSIN (Milla) El arte Expresionista para todos representa una forma de expresar sentimientos de: dolor, angustia, desesperacin, los cuales son plasmados a travs del color que se utiliza en cada una de sus obras. Dentro del arte expresionista es posible apreciar como ste, a travs se sus figuras y trazos violentos pretende conmover al espectador. Todo esto permiti el surgimiento de una vanguardia que expresa los sentimientos ms ocultos del ser humano, en torno a un tiempo y contexto determinado.