exppdtaositran4sesord151012.pdf

31
15 de octubre de 2012 REGULACIÓN AEROPORTUARIA EL ROL DE LOS ORGANISMOS REGULADORES

Upload: ricardo-montero-callo

Post on 25-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

15 de octubre de 2012

REGULACIÓN AEROPORTUARIAEL ROL DE LOS ORGANISMOS REGULADORES

Contexto Regional

Perú: 12 Pilares del Índice Global de Competitividad 2010-2011 (WEF)(ubicación dentro del ranking de 139 países)

Fuente: Global Competitiveness Index 2010-2011, World Economic Forum (WEF)

Elaboración: OSITRAN.

2009-2010 2010-2011 Variación

Puesto Puesto Puesto

ÍNDICE GENERAL 78 73 5

A. REQUERIMIENTOS BÁSICOS 88 87 1

2. Infraestructura 97 88 9

2.1 Calidad en Infraestructura 102 92 10

2.2 Calidad de las Carreteras 93 92 1

2.3 Calidad de la infraestructura ferroviaria 87 91 -4

2.4 Calidad de la infraestructura portuaria 126 113 13

2.5 Calidad de la infraestructura aeroportuaria 87 78 9

B. FORTALECEDORES DE LA EFICIENCIA 59 56 3

C. FACTORES DE INNOVACIÓN 85 89 -4

Brecha de infraestructura de transporte

37% explicado por infraestructura de transporte

Brecha en infraestructura al 2008: US$ 37 mil

millones

La inversión comprometida abarca el 69% de la brecha y el 26% ya ha sido ejecutada

Fuente: IPE (2008).

Transporte13,961 MM

37%

Electricidad8,326 MM

22%

Agua y Saneamiento

6,306 MM 17%

Telecom5,446 MM

14%

Gas Natural3,721 MM

10%

Aeropuertos571 MM

4%

Vías Férreas2,415 MM

17%

Puertos3,600 MM

26%

Redes Viales7,375 MM

53%

Proceso de Concesión de la Infraestructura de

Transporte en el Perú

Responsable del diseño de los Contratos de Concesión (en coordinación con el MTC y, de

ser el caso, con el MEF). Ejecuta los procesos de licitación o concurso.

PROINVERSION: Licitante

Regulación

de tarifas,

acceso y

supervisión

OSITRAN:

ReguladorSupervisa el cumplimiento de los

Contratos de Concesión.

Define la Política

SectorialRepresenta al

Estado en los

Contratos de

Concesión.

MTC: Concedente

¿Qué es el OSITRAN?

AEROPUERTOSVIAS FERREASPUERTOS

CARRETERAS

OSITRAN es un organismo técnico, eficiente e

imparcial, que contribuye a la mejora de la

infraestructura de transporte e impulsa el desarrollo y

la competitividad del país, garantizando a los

usuarios un libre acceso a las diferentes

infraestructuras.

Objetivos del OSITRAN

• Velar por el libre acceso de los usuarios a una adecuada

infraestructura.

• Garantizar la calidad y continuidad en los servicios de infraestructura de

transporte.

• Supervisar el cumplimiento de los contratos de concesión.

• Cuidar un adecuado balance entre usuarios, concesionarios y el Estado.

• Facilitar el desarrollo, modernización y eficiente uso de la infraestructura

de transportes.

• Promover competencia en la oferta de servicios.

NORMATIVA-Establecimiento de reglamentos de carácter autónomoy general aplicables a todos los administrados que seencuentren bajo su ámbito.

REGULADORA-Emisión de mandatos de acceso, tarifas ysanciones.

SUPERVISORA Y FISCALIZADORA-Verificación del cumplimiento de los contratos deconcesión y normas del sistema tarifario-Aplicación de sanciones.

SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS-Resolver los conflictos que se presenten entreentidades prestadoras o entre éstas y sususuarios.

Principales Funciones

¿Qué se supervisa?

INVERSIONES

• Proyecto de Ingeniería de Detalle y Estudio de Impacto Ambiental

• Construcción, rehabilitación de las obras civiles

OPERACIONES

• Estándares de calidad

• Atención de emergencias

• Flujos de tráfico

• Atención de reclamos

MATERIA ECONÓMICA – FINANCIERA

• Control de fianzas, seguros y esquema financiero

• Endeudamiento

• Aplicación de tarifas y políticas comerciales (supervisión tarifaria)

¿Qué se regula?

OSITRAN se encarga de:

Supervisar el cumplimiento de las tarifas máximas.

Supervisar la aplicación de descuentos, promociones o cualquier

práctica comercial.

Supervisar el reajuste tarifario anual.

Llevar a cabo el procedimiento de revisión tarifaria (fijación del X) a

partir del año 5.

El marco regulatorio peruano es reconocido a nivel de la Región.

Los Reguladores han procurado ser responsables en su labor (garantizar elcumplimiento de los compromisos establecidos en los contratos de concesión).

Resultados del Marco Regulatorio

Marco InstitucionalÍndice General

Número de Contratos - Compromiso y Ejecución de Inversiones (millones de US$)

• Inversiones Ejecutadas a Jul. 2012Fuente y Elaboración: OSITRAN.

Incrementos 2006-2012: Inv. Comprometida: 2,38 veces Inv. Ejecutada: 7,4 vecesN° de contratos: 2,25 veces

3.13.3 3.4

4.95.5

6.87.3

0.50.9

1.3

2.13.0

3.43.5

12

16 16

2021

26 27

0

5

10

15

20

25

30

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

8.0

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012*

Compromisos de Inversión Inversión Ejecutada N° de Contratos

Infraestructura

concesionada

3 Grupos de Aeropuertos

concesionados equivalentes a

US$ 1,171 mll. (agosto 2012)

Infraestructura Nº Inv. (mll. de US$)

AIJCh 1 1,061.611er paquete 12 53,532do paquete 6 53,38

Total 19 1,171,540

Primer grupo de aeropuertos (ADP):Talara, Tumbes, Chachapoyas, Iquitos, Tarapoto, Pucallpa, Trujillo, Anta, Cajamarca, Chiclayo, Pisco, Piura .

Segundo grupo de aeropuertos (AAP):Arequipa , Ayacucho, Juliaca , Puerto Maldonado, Tacna, Andahuaylas (una vez que se tengan los terrenos saneados).

Item AIJCh 1er grupo 2do grupo

Modalidad Autosostenible Cofinanciada Cofinanciada

Fecha contrato 14/02/2001 11/12/2006 05/01/2011

Vigencia (años) 30 25 25

Concesionario Lima Airport Partners - LAP Aeropuertos del Perú - AdPAeropuertos Andinos del Perú -

AAP

Inversión Comprometida (US$)

1,061,700,000 53,537,000 56,386,300

Inversión Ejecutada 28% 93% 0%

Factor de competencia Mayor retribución al Estado Menor pago por Mantenimiento y Operación - PAMO

Retribución al Estado 46.511% de los ingresos brutosCorresponde al 15% de los ingresos no regulados del

Concesionario menos impuestos y participación de empleados; deducidos de las facturas por cobrar a las Fuerzas Armadas.

Adendas 5 7 0

Concesiones Aeroportuarias

Flujograma de servicios

InfraestructuraServicios

Esenciales

UsuarioFinal

Servicios de Asistencia en

Tierra

TUUAUso de instalaciones

de carga

EntidadPrestadora

Infraestructura deTransporte de Uso Público

AeropuertoExplota

UsuarioFinal

Consume

UsuarioIntermedio

Pag

a ta

rifa

Presta

Contrato de acceso

(Paga cargo de acceso)

Flujograma de servicios

Item AIJCh 1er grupo

Tarifas

1)TUUA 2) aterrizaje y despegue

3) Estacionamiento 4) puentes de abordaje

5) uso de instalaciones de carga 6) Atención en Horas Extras

Aplicación del RETA

Reajuste de Tarifas

-RPI - X (inflación y productividad)

- Se realiza el 1° de enero de cada año

- Se revisa cada 5 años

- A la fecha se tiene 1 revisión

-Indexación por Inflación peruana y americana

- Se realiza el 1° de enero de cada año

- Se revisa cada 5 años

- A la fecha se tienen 7 revisiones

Cargos de Acceso

Mandatos de acceso

1) Counter

2) Oficina Operativa

3) Área gris

4) Mantenimiento Preventivo de las aeronaves

5) Equipaje rezagado

6) Autoservicio de rampa

7) Servicio de rampa

Aplicación del REMA

Fijación contractual

1) Posición de counter

2) Estación de Línea

3) Estación equipo de rampa

4) Espacio para antena

5) Hangar

6) Área de abastecimiento de combustible

7) Oficinas

Aplicación del REMA

Pagos al Concesionario Ninguno

- PAO (Periodo Inicial y Remanente)

-PAMO = US$ 9.5 mll. anuales.

- Liquidaciones

- Mantenimiento Correctivo

Estándares de Calidad Establecidos en el contrato y tomados de la regulación internacional

Supervisión de

inversionesEstablecido en el Plan Anual de Supervisión y en el Reglamento General de Supervisión - RGS

Emisión de Sanciones Establecidos en el contrato y en el Reglamento de Infracciones y Sanciones - RIS

Concesiones Aeroportuarias

Regulación Aeroportuaria en el Perú

Regulación de Tarifas (RETA)

Determinación y revisión tarifas cada 5 años

Indexación anual de las tarifas a la inflación nacional u de EEUU, según sea el caso

Supervisión del cumplimiento de las tarifas asignadas

Regulación de Cargos de Acceso (REMA)

Mandatos de Acceso

Vigencia de 3 años

Contratos Indexados

Supervisión de Estándares de Calidad

Evita incentivos oportunistas para ampliar margen de ganancia (↓Costos).

Supervisión de factores de Operación, Económicos financieros y Competencias administrativas.

Supervisión del cumplimiento de inversiones (RGS)

Reconocimiento de inversión (autosostenibles) y CAO (cofinanciadas).

Emisión de Sanciones (RIS)

Amonestaciones económicas

Caso LAP(Concesión Autosostenible)

El trade off de los incentivos entre productividad y extracción de renta

llevan a una asignación tarifaria eficiente, vigente para el periodo 2009-

2013 y reajustable cada año según inflación norteamericana.

Los cargos de acceso son determinados por Mandatos del Regulador

(falta de incentivos), minimizando el impacto del poder de negociación

de las partes.

Los estándares de calidad son supervisados a través del cumplimiento

del IATA B, ISO, entre otros estándares internacionales.

La supervisión de inversiones se realiza de manera periódica a través

de una empresa supervisora.

A la fecha, se han iniciado 06 procesos administrativos sancionadores al

concesionario LAP: 04 de ellos han sido archivados (por no estar

tipificado en el RIS de OSITRAN), 01 de los procesos determinó una

amonestación y 01 se encuentra en proceso.

Caso AdP(Concesión Cofinanciada)

La asignación tarifaria y los cargos de acceso están determinados

en el contrato y serán reajustados en base a la inflación nacional y

a la de EEUU.

Se debe cumplir con los estándares del IATA C o D, ISO, entre

otros estándares internacionales. La medición se realiza una vez al

año a través de una empresa consultora.

La supervisión de inversiones es permanente y realizada por una

personas natural. Esta información servirá para calcular los pagos

al concesionario (PAO y CAO).

A la fecha, se han iniciado 04 procesos administrativos

sancionadores al concesionario ADP: 03 de ellos han sido

archivados (por no estar tipificado en el RIS de OSITRAN) y 01 de

los procesos determinó una sanción.

Caso AAP(Concesión Cofinanciada)

La asignación tarifaria está determinados en el

contrato y serán reajustados en base a la

inflación nacional y a la de EEUU.

Se debe cumplir con los estándares del IATA C

o D, ISO (en aeropuertos de más de 500,000

pasajeros al año durante dos años

consecutivos).

La supervisión de inversiones es permanente y

realizada por una personas natural. Esta

información servirá para calcular los pagos al

concesionario (PAO y CAO).

A la fecha, se nos han iniciado procesos

administrativos sancionadores al concesionario

AAP.

Resultados - LAP

Reconocimientos Internacionales del AIJCh

– Mejor aeropuerto de Sudamérica 2005, 2009, 2010, 2011 y 2012 (Skytrax Research)

– Aeropuerto Líder en Sudamérica 2009, 2010, 2011 y 2012 (The World Travel Awards)

– Mejor zona comercial de aeropuertos del mundo 2005 (The Moodie Report)

– Segundo mejor aeropuerto de Sudamérica 2006 y 2008 (Skytrax Research)

– Mejor Salón VIP de América Latina 2006 y 2007 (Priority Pass)

– Mejor tienda de aeropuertos del mundo 2007 (The Moodie Report)

Resultados - LAP

AIJCh

Antes Después

Resultados – LAP: evolucion de pasejeros

Evolución del número de

pasajeros en el AIJCh

(en millones)

1.94 1.89 2.00 2.22 2.41 2.65 3.49 3.71 3.95 5.14 5.94 2.18 2.25 2.30 2.60 2.94 3.02

3.60 3.93 4.11

4.26 4.75

0.05 0.17 0.23 0.25

0.31 0.36

0.53 0.64

0.72

0.88

1.12

-

2.00

4.00

6.00

8.00

10.00

12.00

14.00

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Nacional Internacional Tránsito

Resultados – LAP: evolucion de carga

Evolución del volumen

de carga en el AIJCh

(en miles de toneladas)

12 14 18 16 18 20 22 30 26 33 34

103 121

135 151 155 172

195 200 200

229 239

-2

3 4 4

4

8 9 6

11 14

-

50

100

150

200

250

300

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Nacional Internacional En tránsito

Resultados - ADP

Aeropuerto de IquitosAntes Después

Aeropuerto de TarapotoAntes Después

480,793690,967

1,236,808

1,609,634

2,380,303

3,011,123

3,500,000

0

500,000

1,000,000

1,500,000

2,000,000

2,500,000

3,000,000

3,500,000

4,000,000

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Evolución de Ingresos No ReguladosExpresados en Dólares sin IGV

INR US$

Lineal (INR US$)

Resultados – AdP: Ingresos no regulados

Resultados – AdP: Playa de estacionamiento

235,129

368,777

461,272

573,528

727,676

890,000

0

100,000

200,000

300,000

400,000

500,000

600,000

700,000

800,000

900,000

1,000,000

2007 2008 2009 2010 2011 2012

Playa de Estacionamiento

Montos expresados en US$ sin IGV

Resultados – AdP: Evolución retail

133,260182,347

303,587

378,798

646,270

755,000

0

100,000

200,000

300,000

400,000

500,000

600,000

700,000

800,000

2007 2008 2009 2010 2011 2012

Evolución Retail

Montos expresados en US$ sin IGV

Resultados – AdP: Evolución alquileres

141,517

196,102

267,312

361,664

392,427420,000

0

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

300,000

350,000

400,000

450,000

2007 2008 2009 2010 2011 2012

Evolución Alquileres

Montos expresados en US$ sin IGV

Acercamiento al usuario final

Instalación de módulos virtuales de orientación

en los aeropuertos concesionados de AAP

(Arequipa, Juliaca y Tacna)

Instalación de totems informativos sobre el

procedimiento de reclamos.

Creación del reglamento de Usuarios de

Terminales Aeroportuarios y portuarios.

Agenda Pendiente

Preservar la institucionalidad del sistema regulatorio (Difundirlo, generar confianzay resguardarlo) → Perfeccionamiento de la Ley Marco de los OrganismosReguladores.

Actualización del Marco Regulatorio basado en los Documentos de Gestión talescomo REMA, entre otros, con el fin de ajustarlos a la realidad actual.

Preparación para los cargos de acceso de oficinas, counters y áreas demantenimiento a entrar en vigencia en el 2013.

Preparación para el cálculo del factor de productividad que entrará en vigencia enel año 2014.

15 de octubre del 2012

REGULACIÓN AEROPORTUARIAEL ROL DE LOS ORGANISMOS REGULADORES