expositores ix congreso de ingenierÍa en...

28

Upload: others

Post on 10-Feb-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • EXPOSITORES IX CONGRESO DE INGENIERÍA EN AZUERO

  • EXPOSITORES IX CONGRESO DE INGENIERÍA EN AZUERO

    Conferencias Especializadas Listado de Conferencistas Doctor Stanley Heckadon Moreno, Instituto Smithsonian de Investigaciones

    Tropicales

    1-FIE- Licenciado Ediquio González, UTP-Azuero

    2-FIE- Ingeniero Héctor Vergara, UTP-Azuero

    3- FIE- Doctora Yéssica Sáez

    Doctor Edwin Collado, UTP-Azuero

    4-FIE- Ingeniero Anthony García, UTP-Sede

    5-FIE- Euribiel Valdés y Elliot Peralta, Estudiantes UTP-Sede

    6-FIM- Ingeniero Jorge I. Frago, UTP-Azuero

    7-FIM –Doctor Arthur James, UTP- Sede

    8-FIM –Julio Rodríguez, UTP- Sede

    9-FIM- Ingeniero Pablo González, Investigador Independiente

    10- FIM- Licenciado Elvis Sáenz, Consultor Independiente

    11-FIE-Licenciado Anel Henry, UTP-Azuero

    12-FIE- Ingeniero Kais Safi, ASEP

    13-FIC- Ingeniero Manuel Castillero. UTP-Sede

    14- FIC –Doctor. Ariel Grey, UTP-Sede

    15-FIC- Ingeniero Alexis Mojica, UTP-CEI

    16- FIC- Ingeniero Nicomedes Vergara - Geo-Green Engineering, Inc.

    17- FIC- Doctor Euclides Deago, UTP-CIHH

    18- FIC- Licenciada Eny Serrano - UTP

    19- FII-FCyT Ingeniero Irving Tejedor, TEUS – Asesorías en Sistemas de Gestión

    20- FII / FCyT- Licenciado Johann De Dier – Nestlé Panamá

    21- FII /FCyT- Licenciado Federico Fernández, OTEPI –Ciudad del Saber.

    22- FII /FCyT-Ingeniero Leomar Acosta, UTP-Veraguas

    23-FIC–Ingeniero Hernán Fetecua, Geosystem Topografía S.A.

    24- FIC – Magíster Marta Álvarez. UTP- CEPIA

    25- FIC- Licenciado Javier Lloyd, UTP-CEI-LABAICA

    26- FISC - Ingeniero Edwin Campos, Huawei Panamá S.A.

    27- FISC – Doctor Juan Saldaña, UTP-Chiriquí

    28- FISC- Ingeniero Eduardo J. Snape A., Fundación Comunidad DOJO

    29- FISC- Ingeniero Leandro Espinoza, UTP-Chiriquí

    30- FISC- Licenciado David Chumpitaz, People in Motion

    31- FII / FCyT- Licenciado Alberto Domingo, Techos Climatizados S.A

    32 - FISC- Ernesto García, UTP Sede

  • EXPOSITORES IX CONGRESO DE INGENIERÍA EN AZUERO

    Dr. Stanley Heckadon-Moreno

    Durante los años setenta y ochenta, trabajó en proyectos de desarrollo comunitario, tenencia de tierras y medio ambiente con comunidades rurales e indígenas en Panamá y Centroamérica. Esto le permitió ganar mucha experiencia práctica y a trabajar, dentro del gobierno, en la creación del Sistema de Parques Nacionales de Panamá y legalizar el estado de los territorios indígenas del país. De 1987 a 1990 fue científico senior en el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) de Costa Rica.

    El Dr. Heckadon se afilia a STRI en 1983, como investigador asociado. En 1989, después de la invasión de los Estados Unidos a Panamá, fue director de lo que ahora es el Ministerio de Ambiente. De 1996 a 2000, lideró el Proyecto de Monitoreo de Recursos Naturales de la Cuenca del Canal de Panamá de STRI. También formó parte de un pequeño equipo que trabajó en la creación de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) y la decisión clave de convertir el bosque de la antigua Zona del Canal en área protegida.

    Desde el año 2000, ha sido responsable del Laboratorio Marino de Punta Galeta de STRI en Colón. Galeta realiza investigaciones sobre hábitats costeros tropicales, desarrolla programas dinámicos de educación y divulgación pública y, desde 2007, capacita a maestros panameños sobre cómo hacer y enseñar ciencia. Es autor y coautor de libros y cientos de artículos, algunos sobre los desafíos ambientales que enfrenta el Istmo de Panamá, otros sobre la historia de la historia natural en Panamá y las Américas.

  • EXPOSITORES IX CONGRESO DE INGENIERÍA EN AZUERO

    HERNAN DARIO FETECUA GONZALEZ

    Graduado de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas en el 2009 como Topógrafo, es Coordinador Soporte Técnico, Geosystem Ing. Panamá El Lic. Fetecua es operador sistemas aéreos no tripulados SenseFly eBee, Aibotix 6 y Topcon Sirius Pro. Experto en la Implementación Redes de posicionamiento GNSS – NTRIP. Brinda soporte Mantenimiento y Reparación de Estaciones Totales y GPS South, además de Drones Multirrotor DJI, permitiéndole ser usuario de Pix4D, herramienta para el procesamiento de imágenes.

  • EXPOSITORES IX CONGRESO DE INGENIERÍA EN AZUERO

    DR. EUCLIDES DEAGO

    El Doctor Euclides Deago es Ingeniero Civil egresado de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP). Obtuvo una maestría en Ingeniería Ambiental de la UTP y cuenta con una maestría y doctorado en Ciencias de la Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile. El Dr. Deago cuenta con 20 años de experiencia en el área de la ingeniería sanitaria y ambiental, participando en proyectos de saneamiento ambiental, estudios y auditorías ambientales, monitoreos ambientales, diseño y construcción de infraestructura sanitaria. El Dr. Deago tiene 15 años de laborar como investigador en el Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas (CIHH) de la UTP. Sus principales áreas de interés en investigación son la remoción biológica de nitrato de las aguas naturales, residuales, potable, usando materiales naturales como fuente de carbono orgánico; así como aprovechamiento de aguas residuales. Además, es profesor tiempo parcial de la Facultad de Ingeniería Civil de la UTP.

  • EXPOSITORES IX CONGRESO DE INGENIERÍA EN AZUERO

    DR. ARIEL ANTONIO GREY GARIBALDI

    Profesor Regular Titular en el área de Gestión de Proyectos Marítimos y Portuarios y Gestión Ambiental Portuarias en el Departamento de Ciencias Marítimas y Portuarias en la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Tecnológica de Panamá, ocupando en esta alta casa de estudios superior la Coordinación de la Carrera de Licenciatura en Operaciones Marítimas y Portuarias y la Coordinación de Postgrado y Maestría en la Facultad de Ingeniería Civil. Ha sido además Profesor de la Universidad de Panamá. Ha sido invitado como Conferencista a Nivel Nacional e Internacional (Costa Rica, Argentina, México, Perú, Ecuador, República Popular de China, entre otros). Ha realizado cursos sobre Gestión Portuaria, Logística Portuaria, Bioseguridad, Seguridad e Higiene Industrial y Gestión Ambiental. Ha publicado artículos Científicos sobre Contaminación Ambiental Portuaria, Bioseguridad: Medidas Preventivas y Correctivas, Ideología de la Teoría de los Clúster Marítimos, Aislamientos e Identificación de Bacterias capaces de degradar Hidrocarburos, Cambio Climático y su impacto en las actividades portuarias, entre Vulnerabilidad y riesgo en zonas marinos costeras, otros. Doctor en Ingeniería de Proyecto, posee una Maestría y Postgrado en Ingeniería y Ciencias Ambientales de la Universidad Tecnológica de Panamá y Licenciatura en Operaciones Marítimas y Portuarias.

  • EXPOSITORES IX CONGRESO DE INGENIERÍA EN AZUERO

    ING. NICOMEDES VERGARA

    Es Ingeniero Civil, Especialidad Hidráulica-Sanitaria y Geotecnia para obras de ingeniería, con título de Master en Geotécnica. Vice- presidente de IGS-Panamá del 2015-2019 y Coordinador de Geotecnia del COICI Panamá, período 2018 al 2020. El Ing. Vergara es docente de la Universidad Tecnológica de Panamá, con más de 25 años de experiencia en la aplicación de técnicas de enseñanza de razonamiento analítico a estudiantes universitarios en asignaturas como: Geotecnia, suministro y recolección de aguas (Acueductos y alcantarillados), hidráulica y mecánica de fluidos, hidrología, tratamiento de aguas (Potabilización y aguas residuales), matemáticas – cálculo, dinámica y estática entre otras. Es socio en construcción de infraestructura en la empresa geotécnica e hidráulica “GeoGreen Engineering Inc” además de consultor en diseño geotécnico e hidráulico de GHC Consultores.

  • EXPOSITORES IX CONGRESO DE INGENIERÍA EN AZUERO

    DR. ALEXIS O. MOJICA A

    Es Licenciado en Física de la Universidad de Panamá, con Maestría en Ciencias y su Doctorado en Geofísica Aplicada, de la Universidad de París 6-Pierre y Marie Curie, Francia. Es miembro del SNI desde Febrero de 2010 hasta la fecha. El Dr. Mojica, desarrolla proyectos de investigación Geofísica aplicada a la Arqueología precolombina y colonial en Panamá y la análisis fractal de estructuras naturales (líneas costeras y cuencas hidrográficas). Sus investigaciones recientes se centran en hidrogeofísica (tomografía de resistividad eléctrica y análisis de lapso temporal), estudios de mapeo de conductividad eléctrica aplicada a la agricultura de precisión y ambientes tectónicos de zonas de falla.

  • EXPOSITORES IX CONGRESO DE INGENIERÍA EN AZUERO

    ING. MANUEL CASTILLERO

    Desde 2009 se desempeña como Profesor Tiempo Completo de la Universidad Tecnológica de Panamá, perteneciendo al departamento de Mecánica Estructural y Construcción en la Facultad de Ingeniería Civil (FIC). Ha sido además Asistente de Investigador en el Laboratorio de Sanitaria de la FIC durante el período 2004-2006 y Asistente Académico de los cursos de Teoría Econométrica y Teoría del Crecimiento Económico en la Pontificia Universidad Católica de Chile en 2008-2009. Es consultor Económico del Centro Nacional de Competitividad desde el 2009, realizando trabajos de investigación y monitoreo de la actividad económica del país y sus indicadores de competitividad. Ha representado a la FIC a nivel nacional e internacional dictando conferencias y participando en seminarios y talleres. En el ámbito privado desarrolla y supervisa proyectos de construcción habitacional y brinda asesoría técnica. También realiza estudios de factibilidad económica de proyectos de inversión. Participa en la Comisión encargada de la modificación del plan de estudios y en las coordinaciones de los programas de asignaturas de la carrera de Licenciatura en Ingeniería Civil. Es miembro de la comisión de Re-Acreditación de la carrera de Licenciatura en Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería Civil.

  • EXPOSITORES IX CONGRESO DE INGENIERÍA EN AZUERO

    MSC. JAVIER JOAO LLOYD IGLESIA

    El Msc. Lloyd es licenciado en Química con maestría en Maestría en Ciencias Químicas con especialización en Química Analítica de la Universidad de Panamá. Labora en la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), Implementando, creando y desarrollando métodos de ensayo químicos clásicos e instrumentales. Participa en procesos de auditorías internas y externas para acreditación de ensayos químicos bajo la Norma ISO 17025. También elabora procedimientos, instructivos, documentos y guías de uso de estas normas. Apoya a estudiantes de trabajo de graduación de licenciatura, maestría y doctorado en la Universidad Tecnológica de Panamá y Participa en Proyectos de Investigación + Desarrollo financiados por Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT). Ha sido co-investigador en diversos proyectos de investigación, lo cual le ha permitido dictar diversas conferencias en el país.

  • EXPOSITORES IX CONGRESO DE INGENIERÍA EN AZUERO

    DR. EDWIN COLLADO

    Edwin Collado es egresado de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) de la carrera Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones. Se especializó en el área de Telecomunicaciones, obteniendo una Maestría y un Doctorado en la Universidad Texas A&M de Estados Unidos. Se desempeña como investigador tiempo completo en la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), donde ejerce de Coordinador del Grupo de Investigación Ingeniería en Telecomunicaciones y Sistemas Inteligentes Aplicados a la Sociedad (ITSIAS). En dicho grupo, el Dr. Collado se ha enfocado en impulsar la I+D a nivel nacional y en provincias centrales, desarrollando proyectos relacionados principalmente con la implementación de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) para encontrar soluciones a problemas en sectores como la agroindustria, el ambiente, la energía, salud, entre otros. Como resultado de estos proyectos, el Dr. Collado, en conjunto con sus colegas y estudiantes del grupo ITSIAS, ha publicado numerosos artículos científicos en conferencias y revistas nacionales e internacionales. Estos proyectos y publicaciones le han permitido recibir varias distinciones como investigador, donde podemos resaltar el premio al investigador con mayor número de publicaciones de la universidad y el primer lugar en el concurso de soluciones para la agroindustria. El Dr. Collado también ejerce como docente en la Facultad de Ingeniería Eléctrica del Centro Regional de la UTP en Azuero, donde dicta cursos a nivel de pregrado y postgrado. Como docente uno de sus objetivos es que nuestros egresados tengan un perfil de ingeniero investigador, capaz de desarrollar un pensamiento crítico y una habilidad de investigación para solucionar problemas de manera rápida y eficiente, siempre utilizando una base científica.

  • EXPOSITORES IX CONGRESO DE INGENIERÍA EN AZUERO

    DR. YESSICA SAÉZ

    Yessica Saez es Ingeniera en Electrónica y Telecomunicaciones, egresada de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) y especialista en Educación Superior de la Universidad del Istmo de Panamá. Posee una maestría y un doctorado en Ingeniería Eléctrica de Texas A&M University, College Station, Texas, EE. UU. Actualmente trabaja como investigadora y profesora en el departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), con experiencia en el campo de Electrónica y Telecomunicaciones con conocimiento de diferentes áreas de electrónica, así como el área de telecomunicaciones, como por ejemplo comunicaciones cableadas e inalámbricas, sistemas, seguridad en sistemas de comunicaciones, redes de sensores y telefonía, Smart farming, Smart grid, entre otros. La Dra. Sáez ha impartido cursos de pregrado y posgrado, tales como: Procesamiento de señales e imágenes, Circuitos digitales, Sistemas de comunicaciones analógicas y digitales, Redes y Protocolos, así como diferentes seminarios y talleres en su área de investigación. Es la coordinadora del Grupo de Investigación en Ingeniería de Telecomunicaciones y Sistemas Inteligentes Aplicados a la Sociedad (ITSIAS), miembro activo de los grupos de investigación en Mecatrónica y el grupo de investigación para Simulación, modelado y análisis de redes, Tecnologías y Sistemas de Energía (SMARTS-E) de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), donde colabora en varios proyectos de investigación apoyados por la Empresa de Transmisión Eléctrica S.A. – ETESA, la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología – SENACYT, incluido el proyecto MOVIDIS. Posee diversas publicaciones en revistas científicas nacionales e internacionales de alto impacto, ha participado y presentado artículos científicos en diversos congresos nacionales e internacionales y también posee patentes de invención. Es miembro de Sistema Nacional de Investigación –SNI de Panamá, miembro de la Asociación Panameña para el Avance de la Ciencia (APANAC) y del Movimiento Ciencia en Panamá y es la Vicepresidenta de la Sociedad de Comunicaciones IEEE - Sección de Panamá y vicepresidenta del grupo de afinidad Mujeres en Ingeniería (WIE) –IEEE Sección de Panamá. http://www.investigadores.utp.ac.pa/investigadores/yessica.saez https://pa.linkedin.com/in/yessicasaez https://www.researchgate.net/profile/Yessica_Saez2;

    http://www.investigadores.utp.ac.pa/investigadores/yessica.saezhttps://pa.linkedin.com/in/yessicasaezhttps://www.researchgate.net/profile/Yessica_Saez2

  • EXPOSITORES IX CONGRESO DE INGENIERÍA EN AZUERO

    https://scholar.google.com/citations?user=68YDp6EAAAAJ&hl=en

    EURIBIEL ROBERTO VALDES BATISTA

    Es estudiante de la carrera ingeniería electrónica y telecomunicaciones de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP). Actualmente trabaja como analista de redes en OFG Panamá, realizando trabajos de servicio de monitoreo, verificación de casos de cobertura y de detección de alarmas para Telefónica Móviles Centroamérica. Además, realiza su trabajo de graduación como investigador principal, en el proyecto Diseño de un sistema de monitoreo remoto de variables Agroclimáticas en invernaderos utilizando Arduino, en el marco de la convocatoria nuevos investigadores 2018 financiado por SENACYT. Se destaca por tener experiencia en investigación y docencia ha trabajado como asistente de investigación e instructor B3 en la Universidad Tecnológica de Panamá. Es Miembro del grupo de investigación Ingeniería de Telecomunicación y Sistemas Inteligentes Aplicados a la Sociedad (ITSIAS). Euribiel Valdés ha asistido a diferentes talles y participado en actividades de investigación tales como: Manejo Eficiente de Recursos en Ingeniería y Administración: Registro, Organización, Análisis y Control de Datos Empleando Excel, Seminario-Taller Escritura de Artículos Científicos, Seminario-Taller de ARDUINO, Finalista en la Jornada de Iniciación Científica con el proyecto: Medición de la Distorsión de la Señal en un Sistema de Comunicación Óptica por el Espacio Libre, Participación en el Grupo de Estudio de Sistemas Embebidos de la Facultad de Ingeniería Eléctrica y su Valiosa Contribución a la Investigación: MOVIDIS.

    https://scholar.google.com/citations?user=68YDp6EAAAAJ&hl=en

  • EXPOSITORES IX CONGRESO DE INGENIERÍA EN AZUERO

    ELLIOTT PERALTA

    Elliott Peralta actualmente es estudiante de Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones donde se encuentra desarrollando su proyecto de tesis “Diseño de un sistema de monitoreo remoto de variables agroclimáticas en invernaderos utilizando Arduino”. Cuenta con más de 5 años de experiencia en el área de sistema de seguridad, video vigilancia, sistemas fiscales y de facturación, así como atención a clientes.

  • EXPOSITORES IX CONGRESO DE INGENIERÍA EN AZUERO

    KAIS SAFI DOMÍNGUEZ

    El Ingeniero Domínguez, es licenciado en Ingeniería Electromecánica, graduado de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP). Obtuvo su título de Maestría en Administración de Negocios con énfasis en Dirección Empresarial, de la Universidad Latina de Panamá. Es ingeniero de normas técnicas y eléctricas, encargado de velar por el fiel cumplimiento de la normativa nacional y fiscalizar el servicio prestado por la Empresa Distribuidora.

    Ingeniero de Normas Eléctricas (Encargado de la Provincia de Herrera), para la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos.

  • EXPOSITORES IX CONGRESO DE INGENIERÍA EN AZUERO

    ING. ANEL HENRY ROYO

    Anel Henry Royo, Docente en Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) en el Centro Regional de Azuero, miembro de Sistemas Inteligentes de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), participación como jurado en la JIC en el Centro Regional de Azuero, Expositor en la Primera Jornada de Reforzamiento y Motivación 2015.

    Maestría en Ingeniera Eléctrica con especialización en Electrónica Digital y Automatización en fase final de tesis. Investigación presentada en la 12th IEEE International Conference on Human System Interaction IEEE HSI 2019; pendiente su publicación en IEEE.

    Realizando Proyecto de Investigación en colaboración con el departamento de Sistemas Inteligentes de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) con el apoyo de Senacyt Panamá.

  • EXPOSITORES IX CONGRESO DE INGENIERÍA EN AZUERO

    ING. HECTOR VERGARA

    El Ingeniero Vergara es Licenciado en Ingeniería Electromecánica de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP). En el 2017 obtiene su título de Maestría en Eficiencia Energética y Energía Renovales, Beca de la OEA y actualmente se encuentra estudiando una Maestría en Ingeniería Eléctrica con Esp. en Electrónica digital y Automatización, la Maestría en Ingeniería Eléctrica con Especialización en Sistemas de Potencia y la Maestría en Docencia Superior – Universidad Latina de Panamá, Sede Chitré.

    Es consultor en ingeniería eléctrica y mecánica desarrollando proyectos como: Inspección de obras eléctricas de Alto y Bajo Voltaje; Inspección y Auditor de Alarmas contra Incendio y Sistemas de Vigilancia; Control de Acceso; Paneles Solares; Firma de Planos Eléctricos; Aire Acondicionado; Inspección de Estructuras Metálicas. (Torres de Transmisión).

    El Mgtr. Vergara es docente tiempo completo de la UTP e imparte materias como: Cálculo Diferencial; Cálculo Integral Ecuaciones Diferenciales; Algebra de Vectores y Matrices; Estática; Mecánica (Estática & Dinámica); Mecánica de Materiales; o Física I; Física Aplicada II; Física III, Manejo Integral de la Calidad y la Productividad; Higiene, Seguridad Industrial y Mantenimiento, Diseño de Plantas e Instalaciones Industriales o Fundamentos de Ingeniería Eléctrica; Ingeniería Eléctrica o Campos Electromagnéticos, Teoría Electromagnética 1 y 2, Dinámicas de Sistemas Electromecánicos, Dinámica Aplicada y Teoría de Control; Laboratorio de Control; Dinámica Aplicada, Termodinámica; Teoría de Control 1; Laboratorio de Control 1 y 2; Laboratorio de Circuitos 3 entre otras.

  • EXPOSITORES IX CONGRESO DE INGENIERÍA EN AZUERO

    LIC. EDIQUIO GONZÁLEZ BATISTA

    El Lic. Ediquio González obtuvo el título de Técnico en Ingeniería con Especialización en Electricidad en julio de 1991; en julio de 1998, obtuvo el título de Licenciado en Tecnología Eléctrica; a finales del año 2004 culminó el Postgrado en Ingeniería Eléctrica Industrial, y en el año 2008 finaliza la Maestría en Ingeniería con especialización en Potencia Eléctrica, todos estos títulos ofrecidos por la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP). En el año 2002 obtuvo el título de Postgrado en Docencia Universitaria ofrecido por la Universidad Interamericana de Panamá. Actualmente se encuentra en el desarrollo del trabajo de graduación para obtener el título de Maestría en Ingeniería Eléctrica con especialización en Electrónica Digital y Automatización.

    Adicionalmente posee estudios especializados en:

    ¨CERTIFICACIÓN EN SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA¨.Ofrecido por EFITEC – Panamá, “CONTROL AUTOMATIZADO” ofrecido por el Centro de Entrenamiento Vocacional Central Yuan Ejecutivo en la República de China (Taipei), “CONTROLADORES LOGICOS PROGRAMABLES (PLC)” ofrecido por el Centro de Entrenamiento Vocacional Central Yuan Ejecutivo en la República de China (Taipei), “AUTOMATIZACIÓN DE LA MANUFACTURA - MECATRÓNICA” ofrecido por el Servicio Nacional de Aprendizaje Industrial (SENAI), en Sao Paulo – Brasil, ¨CERTIFICACIÓN EN REDES Y PROTOCOLOS INDUSTRIALES¨ ofrecido por Matricon OPC, Panamá, República de Panamá, “DISEÑO, PROGRAMACIÓN Y CONTROL DE ROBOTS” ofrecido por el Centro Nacional de Actualización Docente (CNAD), en México D.F, “CERTIFICACIÓN LABVIEW NIVEL I Y NIVEL II” ofrecido por la empresa National Instruments.

    El Licenciado González se desempeña como Profesor Regular Titular de la Facultad de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) donde labora desde hace 27 años. Su experiencia docente incluye áreas de Automatización Industrial, Máquinas Eléctricas y Robótica entre otras.

  • EXPOSITORES IX CONGRESO DE INGENIERÍA EN AZUERO

    LIC. ESTEBAN VARGAS

    El Lic. Vargas es Presidente de Clínica Autotrónica S.A. y Director y fundador de International Trading Group S.A. Empresa Líder con más de 20 años en la venta de equipo y herramientas de Diagnóstico, también es representante de Launch Latinoamérica para Panamá al igual que representante de ventas para Panamá de la marca G Scan, y de la marca Texa

    Lic. En Administración de Empresas y Negocios Internacionales.

  • EXPOSITORES IX CONGRESO DE INGENIERÍA EN AZUERO

    ING. JORGE ISAAC FRAGO GARCÍA

    El Ing. Frago es Licenciado en Ingeniería Electromecánica de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP). Posee cursos y certificaciones con la ASHRAE, LEED (a través de Everblue Training),NFPA13, NFPA70, NFPA72, NFPA18, NFPA22, NFPA101, Greenheck Exhaust Method.

    Se ha desempeñado como Consultor, Inspector y Residente tanto en el sector Público como privado, en proyectos como: Aeropuerto internacional de Colón, MINSA CAPSI de Changuinola, Chitré, Las Tablas, Aguadulce y Penonomé, Centro de Cumplimiento de Jóvenes en Chitré, Soho Mall and Plaza – Torres Norte y Sur , Bella Vita, Hotel Bristol Residence, San Felipe Panamá entre otros. Posee vasta experiencia en: Diseño e instalación de líneas MT/BT, Diseño MEP, Desarrollo de Planos y Diseño Electromecánico completo.

    Actualmente es docente a tiempo parcial en el Centro Regional Universitario Tecnológico de Azuero.

  • EXPOSITORES IX CONGRESO DE INGENIERÍA EN AZUERO

    LIC. DAVID CHUMPITAZ ABURTO

    David Chumpitaz Aburto, Profesional con más de 15 años de experiencia en el área de tecnología como consultor, líder técnico y desarrollador de software. Con amplia experiencia en el sector bancario implementando procesos de captación de préstamos de consumo y telecomunicaciones como proveedor de servicios de valor agregado a las operadoras telefónicas locales. Ha implementado proyectos en diferentes corporaciones como: Autoridad del Canal de Panamá, Multibank, Capital Bank, Sura, Gabinete Logístico, Banistmo, Caja de Ahorros, BAC, Cable & Wireless, Sherwin Williams (El Salvador), ETECSA (Cuba), entre otros. Fue miembro del equipo de integración tecnológica Banistmo / HSBC y Portabilidad Numérica en Cable & Wireless. Comparte sus conocimientos continuamente con diferentes comunidades como Ágiles Panamá, Chatbots Panamá y FLOSS Panamá. En noviembre de 2015 inició People in Motion, empresa que brinda apoyo a corporaciones con servicios de Ingeniería de Software (desarrollo y pruebas), adopción de prácticas ágiles / DevOps y creación de negocios digitales como TuCrecimiento.com y EstoyProtegido.com.

  • EXPOSITORES IX CONGRESO DE INGENIERÍA EN AZUERO

    DR. CRISTIAN PINZÓN

    El Doctor Cristian Pinzón, es docente tiempo completo de la Facultad de Ingeniería de Sistemas Computacionales en el Centro Regional de Veraguas. En estos momentos es el Coordinador de Investigación del Centro. Posee un postgrado y actualmente estudia la Maestría en Docencia Superior. En el año 2010 obtuvo su Doctorado en Informática y Automática por la Universidad de Salamanca, España. En el año 2007 obtuvo el título del Máster en Sistemas Inteligente por la misma Universidad. Es egresado de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), Centro Regional de Veraguas, en la Carrera de Licenciatura en Programación y Análisis de Sistemas.

    Dentro de sus logros y reconocimientos, el Dr. Pinzón obtuvo el premio extraordinario de doctorado por el Departamento de Informática y Automática de la Universidad de Salamanca. En el año 2006 fue becado por SENACYT para realizar estudios de doctorado en España.

    El Profesor Pinzón ha participado en varios Congresos Internacionales y nacionales. Actualmente cuenta con un número importante de publicaciones en revistas indexadas y de impacto. Ha dictado seminarios y talleres de diversos temas en varias Instituciones de Enseñanza Superior. Es asesor de tesis a nivel de pregrado. Ha participado como asesor en las jornadas de iniciación científica y para el año 2017 fue seleccionado junto a un equipo de estudiantes para participar en el concurso nacional de proyectos.

    Sus áreas de interés en investigación incluye Sistemas Inteligentes, Robótica, Minería de Datos, Inteligencia de Negocios, Aplicaciones móviles entre otras.

    Actualmente es uno de los Coordinadores principales del Grupo de Investigación: Robótica, Sistemas Inteligentes y Simulación, grupo adscrito al Centro Regional de Veraguas, Universidad Tecnológica de Panamá (UTP).

  • EXPOSITORES IX CONGRESO DE INGENIERÍA EN AZUERO

    DR. ERNESTO GARCIA DAVIS

    El Doctor García es Ingeniero en Sistemas Computacionales de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), mantiene un Máster en Ingeniería Telemática y un Doctorado en Ingeniería Telemática de la Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona, España.

    Es profesor tiempo completo del Depto. de Redes y Arquitectura de Computadora de la UTP, Desarrollando diversos proyectos de investigación y publicaciones Científicas, al igual impulsa la investigación como asesor de tesis.

  • EXPOSITORES IX CONGRESO DE INGENIERÍA EN AZUERO

    MSC. LEANDRO ESPINOZA

    Es Licenciado en Tecnología de Programación y Análisis de Sistemas de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), mantiene una Maestría en Gerencia informática con énfasis en Seguridad Computacional. Es docente tiempo completo de la Facultad de Ingeniería en Sistemas Computacionales de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) y Coordinador de la Academia CISCO de la UTP de Chiriquí. Del 2009 al 2014, fue parte del Ministerio de la Presidencia de la República de Panamá, como subdirector de informática. Es docente de universidades como: Universidad Latina, Universidad del Istmo, Columbus University, Universidad Tecnológica Oteima, en niveles de pregrado, postgrado y maestría.

  • EXPOSITORES IX CONGRESO DE INGENIERÍA EN AZUERO

    LIC. LEOMAR ACOSTA

    Es Licenciado en Física de la Universidad de Panamá (UP), con una Maestría en Ciencias con especialidad en Ciencias Físicas, de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP). Es docente de la UTP, UP y de la Universidad Especializada de las Américas y del Instituto Urracá en la Provincia de Veraguas. Es autor y co-autor de diversos artículos científicos, además de haber sometido una serie de solicitudes de patentes de invención.

  • EXPOSITORES IX CONGRESO DE INGENIERÍA EN AZUERO

    MSC. ALBERTO DOMINGO

    Es Licenciado en Finanzas y Banca de la Universidad Santa María la Antigua, mantiene un postgrado en Alta Gerencia de la Universidad Latina. Es socio fundador del grupo La Casa del Zinc, además de ser gerente general de Techos Climáticos, S.A. e Inmobiliaria Los Domingo, S.A. Director de la Fraternidad Internacional de Hombres de Negocios de Panamá. Ha dictado diversos cursos enfocados en: Motivación, autoestima y desarrollo personal, liderazgo familiar, inteligencia emocional, finanzas. Además de ser orador invitado en Conferencias en Estados Unidos y Sur América.

  • EXPOSITORES IX CONGRESO DE INGENIERÍA EN AZUERO

    DR. ARTHUR JAMES RIVAS

    Egresado de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) donde obtuvo su Licenciatura en Ingeniería Mecánica en el año 2008. Obtuvo una Maestría en Ciencias, Ingeniería Biológica y Agrícola de Kansas State University en el 2012. En el año 2015 obtuvo su Doctorado en Ingeniería Biológica y Agrícola con subespecialidad en Ingeniería Mecánica en North Carolina State University. Actualmente es Profesor de Ingeniería Mecánica a tiempo completo en la Universidad Tecnológica de Panamá y Coordinador de Investigación en la Facultad de Ingeniería Mecánica. El Dr. James dicta cursos y desarrolla investigaciones que están orientados las áreas de energía y ambiente. Entre sus proyectos de investigación podemos destacar conversión termoquímica de biomasa, aprovechamiento de radiación solar, sistemas térmicos de almacenamiento de energía, energía oceánica térmica, mejoramiento de suelos en áreas de cultivos, entre otros. El Dr. James ha recibido distinciones como investigador, en el 2017 fue el investigador líder en publicación de artículos científicos en la Universidad Tecnológica de Panamá y fue reconocido como Investigador Nacional I por el período 2017-2020 por el Sistema Nacional de Investigación de la República de Panamá. Es asesor de estudiantes tesistas de pregrado y postgrado. También, ha participado como asesor en proyectos de interés nacional. El Dr. James ha realizado publicaciones de sus investigaciones en revistas del SCI (Science Citation Index – en inglés) y es miembro de la Asociación Americana de Ingenieros Biológicos y Agrícolas (ASABE – en inglés).

  • EXPOSITORES IX CONGRESO DE INGENIERÍA EN AZUERO

    ING. PABLO GONZÁLEZ

    Pablo Antonio González Robles, Ingeniero panameño oriundo de Chitré, con una Licenciatura en Ingeniería Mecatrónica y una maestría enfocada a la robótica industrial de la Universidad Nacional Cheng Kung, en Taiwán. Laboró en el departamento de desarrollo e investigación para una importante empresa taiwanesa de manufactura, tiempo en el cual pudo trabajar en la línea de producción de productos de marcas tales como Dell, HTC, Sony, Apple entre otras. Presenta un sinnúmero de investigaciones científicas, tanto como primer autor y como colaborador, presentadas en conferencias internacionales de las cuales algunas de ellas han sido enlistadas en IEEE Explore. Actualmente, es investigador científico independiente, desarrollando proyectos avalados y financiado por la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (SENACYT). Estos proyectos buscan ayudar a los agricultores a mejorar la productividad de sus siembras por medio de la agricultura inteligente, internet de las cosas, e inteligencia artificial.