exposicion+seis+sigma

37
SEIS SIGMA Ingeniería Agroindustrial 2013 José Luis Jurado Zurita

Upload: jose-luis-jurado-zurita

Post on 28-Oct-2015

30 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Exposicion+Seis+Sigma

SEIS SIGMA

Ingeniería Agroindustrial 2013

José Luis Jurado Zurita

Page 2: Exposicion+Seis+Sigma

Seis sigma es una evolución de las teorías sobre calidad de más éxito desarrolladas después de la segunda guerra mundial. Especialmente pueden considerarse precursoras directas:

TQM, Total Quality Management o Sistema de Calidad Total

SPC, Statistical Process Control o Control Estadístico de Procesos.

Fue iniciado en Motorola en el año 1982 por el ingeniero Bill Smith, como una estrategia de negocios y mejora de la calidad, pero posteriormente mejorado y popularizado por General Electric.

ANTECEDENTES DEL SEIS SIGMA

Page 3: Exposicion+Seis+Sigma

Un proceso con una curva de capacidad afinada para seis (6) sigma, es capaz de

producir con un mínimo de hasta 3,4 defectos por millón de oportunidades (DPMO), lo que equivale a un nivel de

calidad del 99.9997 %.

ANTECEDENTES DEL SEIS SIGMA

Page 4: Exposicion+Seis+Sigma

¿QUE ES SIGMA?

En primer lugar debemos definir y aclarar términos y conceptos:

Sigma es un parámetro estadístico de dispersión que expresa la variabilidad de un conjunto de valores respecto a su valor medio, de modo que cuanto menor sea sigma, menor será el número de defectos.

De tal forma en la escala de calidad de Seis Sigma se mide el número de sigmas que caben dentro del intervalo definido por los límites de especificación, de modo que cuanto mayor sea el número de sigmas que caben dentro de los límites de especificación, menor será el valor de sigma y por tanto, menor el número de defectos.

Page 5: Exposicion+Seis+Sigma

¿ QUE ES SEIS SIGMA?

Seis Sigma es una metodología de mejora de procesos, centrada en la reducción de la variabilidad de los mismos, consiguiendo reducir o eliminar los defectos o fallas en la entrega de un producto o servicio al cliente. La meta de 6 Sigma es llegar a un máximo de 3,4 defectos por millón de eventos u oportunidades (DPMO), entendiéndose como defecto cualquier evento en que un producto o servicio no logra cumplir los requisitos del cliente.

Seis sigma es el 99.999966% de eficiencia.

Page 6: Exposicion+Seis+Sigma

Seis sigma utiliza herramientas estadísticas para la caracterización y el estudio de los procesos, de ahí el nombre de la herramienta, ya que sigma representa tradicionalmente la variabilidad en un proceso y el objetivo de la metodología seis sigma es reducir ésta de modo que mi proceso se encuentre siempre dentro de los límites establecidos por los requisitos del cliente. Los esfuerzos de Seis Sigma se dirigen a tres áreas principales:•Mejorar la satisfacción del cliente•Reducir el tiempo del ciclo•Reducir los defectos

¿ QUE ES SEIS SIGMA?

Page 7: Exposicion+Seis+Sigma

El proceso Seis Sigma (Six Sigma)

Se caracteriza por 5 etapas bien concretas:

Definir el problema o el defecto Medir y recopilar datos Analizar datos Mejorar Controlar

Page 8: Exposicion+Seis+Sigma

El proceso Seis Sigma (Six Sigma)

1. Definir. En la fase de definición se identifican los posibles proyectos

Seis Sigma, que deben ser evaluados por la dirección para evitar la inadecuada utilización de recursos. En esta fase deben responderse las siguientes cuestiones:

¿Qué procesos existen en su área? ¿De qué actividades (procesos) es usted el responsable? ¿Quién o quiénes son los dueños de estos procesos? ¿Qué personas interactúan en el proceso, directa e

indirectamente? ¿Quiénes podrían ser parte de un equipo para cambiar el

proceso?

Page 9: Exposicion+Seis+Sigma

2. Medir. La fase de medición consiste en la caracterización del

proceso identificando los requisitos clave de los clientes, las características clave del producto y los parámetros que afectan al funcionamiento del proceso. A partir de esta caracterización se define el sistema de medida y se mide la capacidad del proceso.

En esta fase deben responderse las siguientes cuestiones: ¿Sabe quiénes son sus clientes? ¿Conoce las necesidades de sus clientes? ¿Sabe qué es critico para su cliente, derivado de su

proceso? ¿Cómo se desarrolla el proceso? ¿Cuáles son los pasos? ¿Qué tipo de pasos compone el proceso?

El proceso Seis Sigma (Six Sigma)

Page 10: Exposicion+Seis+Sigma

3. Analizar. En la fase de análisis, el equipo evalúa los datos de resultados

actuales e históricos. Se desarrollan y comprueban hipótesis sobre posibles relaciones causa-efecto utilizando las herramientas estadísticas pertinentes.

En esta fase deben responderse las siguientes cuestiones: ¿Cuáles son las especificaciones del cliente para sus

parámetros de medición? ¿Cómo se desempeña el proceso actual con respecto a esos

parámetros? Muestre los datos. ¿Cuáles son los objetivos de mejora del proceso? ¿Cómo los definió? ¿Cuáles son las posibles fuentes de variación del proceso?

Muestre cuáles y qué son.

El proceso Seis Sigma (Six Sigma)

Page 11: Exposicion+Seis+Sigma

4. Mejorar En la fase de mejora el equipo trata de determinar la relación

causa-efecto (relación matemática entre las variables de entrada y la variable de respuesta que interese) para predecir, mejorar y optimizar el funcionamiento del proceso. Por último se determina el rango operacional de los parámetros o variables de entrada del proceso.

En esta fase deben responderse las siguientes cuestiones: ¿Qué relación hay entre los parámetros de medición y las

variables críticas? ¿Interactúan las variables críticas? ¿Cómo lo definió? Muestre los datos. ¿Qué ajustes a las variables son necesarios para optimizar el

proceso? ¿Cómo los definió? Muestre los datos

El proceso Seis Sigma (Six Sigma)

Page 12: Exposicion+Seis+Sigma

5. Controlar Control, consiste en diseñar y documentar los controles necesarios

para asegurar que lo conseguido mediante el proyecto Seis Sigma se mantenga una vez que se hayan implementado los cambios. Cuando se han logrado los objetivos y la misión se dé por finalizada, el equipo informa a la dirección y se disuelve.

En esta fase deben responderse las siguientes cuestiones: Para las variables ajustadas

¿Qué tan exacto o preciso es su sistema de medición? ¿Cómo lo definió? Muestre los datos. ¿Qué tanto se ha mejorado el proceso después de los cambios? ¿Cómo lo define? Muestre los datos. ¿Cómo hace que los cambios se mantengan? ¿Cómo monitorea los procesos? ¿Cuánto tiempo o dinero ha ahorrado con los cambios?

El proceso Seis Sigma (six sigma)

Page 13: Exposicion+Seis+Sigma

13

DMAMC

Definir el problema

Medir

Analizar

Mejorar

En qué problema trabajar

Por qué trabajar en ese problema

Quién es el cliente

Requerimientos del cliente

Realización del trabajo en la actualidad

Beneficios de una mejora

ObjetivosToma de datos

Identificar las causas

reales del problema Descubre la causa raíz

Herramientas de gestión de la calidad

Controlar

Diseño

Implementación

Evolución del proyecto

Verificar la estabilidad

Resumen del proceso Seis Sigma (Six Sigma)

Page 14: Exposicion+Seis+Sigma

El proceso Seis Sigma (six sigma)

Page 15: Exposicion+Seis+Sigma

Herramientas de Mejora de Calidad

DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESOS

Con el cual se conocen las etapas del proceso por medio de una secuencia de pasos, así como las etapas críticas

DIAGRAMA DE CAUSA-EFECTO Es utilizado como lluvia de ideas para detectar las causas y consecuencias de los problemas en el proceso

DIAGRAMA DE PARETOSe aplica para identificar las causas principales de los problemas en proceso de mayor a menor y con ello reducir o eliminar de una en una (empezando con la mayor y después con las posteriores o con la que sea más accesible)

Page 16: Exposicion+Seis+Sigma

Herramientas de Mejora de Calidad

HISTOGRAMA Con el cual se observan los datos (defectos y

fallas) y se agrupan en forma gausiana conteniendo los límites inferior y superior y una tendencia central.

Provee la forma de distribución de los datos. La tendencia central y la variabilidad se pueden estimar fácilmente y los limites de especificación (inferior y superior), se pueden sobreponer para estimar la capacidad del proceso.

GRÁFICA DE CORRIDA

Es utilizada para representar datos gráficamente con respecto a un tiempo, para detectar cambios significativos en el proceso

Utilizado para mostrar tendencias en los datos a través del tiempo. Se observa el seguimiento de los defectos en un proceso.

Page 17: Exposicion+Seis+Sigma

Herramientas de Mejora de Calidad

DIAGRAMA DE DISPERSIÓN

Con el cual se pueden relacionar dos variables y obtener un estimado usual del coeficiente de correlación Permite hacer estimaciones a primera vista e

Identifica puntos extraordinarios

GRÁFICA DE CONTROLIdentifica causas especiales que afectan el

promedio o la variación.

Ayuda a determinar que tipo de acción se

debe tomar.

MODELO DE REGRESIÓN

Es utilizado para generar un modelo de relación entre una respuesta y una

variable de entrada. Permite la predicción de respuestas en niveles fuera de donde se colectan datos.

Page 18: Exposicion+Seis+Sigma

Herramientas que utiliza

PROCESO DE MEJORA CONTINUA

Tecnología que permite alcanzar la estabilidad de los procesos

productivos y administrativos. Busca que cada elemento tenga

un Procedimiento Estándar

DISEÑO DE PROCESOS

Define la misión del servicio

Identifica a los clientes y sus necesidades

Identifica procesos estratégicos, claves y de soporte

Establece el Plan de Análisis de datos

Analiza y mejora el proceso

Page 19: Exposicion+Seis+Sigma

Herramientas que utiliza

ANÁLISIS DE VARIANZA

Es una técnica estadística de contraste de hipótesis. Con esta

técnica se manejan más de 2 variables y se complica la fórmula matemática según el número de

estas variables.

CUADRO DE MANDO INTEGRAL

Ayuda tanto en la formulación como en la implantación de la

estrategia en una empresa

Page 20: Exposicion+Seis+Sigma

Herramientas que utiliza

DISEÑO DE EXPERIMENTOS

Son modelos estadísticos clásicos cuyo objetivo es averiguar si uno determinados factores influyen en la variable de interés y, si existe

influencia de algún factor, cuantificarla.

LA VOZ DEL CLIENTE (VOC)

Consiste en escuchar lo que nos demanda el cliente. Quien entiende al cliente, entiende su negocio. Habrá que incorporar un Sistema de Administración de Quejas del Cliente (SAQ)

Page 21: Exposicion+Seis+Sigma

21

Herramientas que utiliza

GERENCIA DE LOS PROCESOS

Aborda la cotidianidad de la empresa, implica el control de la rutina de trabajo. Su propósito es

garantizar el establecimiento, mantenimiento y mejora de los

procesos repetitivos de una empresa.

CONTROL ESTADÍSTICO DE PROCESOS (SPC)

Es la herramienta más extendida para medir, controlar y disminuir

la variabilidad en el proceso. Identifica las causas de la

variabilidad.

Page 22: Exposicion+Seis+Sigma

22

Técnicas que

eviten

errores

Recordatorios

Establecer restricciones

Usar la capacidad de realización

Eliminar similitudes que confunden

Cuestionario o Matriz de Análisis Preventivo

Puntas guía

Fotoceldas

Interruptores de paro

Contadores (monitores)

Técnicas que eviten errores en el proceso Seis Sigma (Six

Sigma)

Page 23: Exposicion+Seis+Sigma

Calidad Tradicional Vs. Seis Sigma

CALIDAD TRADICIONAL

SEIS SIGMA

Está centralizada. Su estructura es rígida y de enfoque reactivo.

Está descentralizada en una estructura constituída para la

detección y solución de los problemas.

No hay una aplicación estructurada de las herramientas

de mejora.

Uso estructurado de las herramientas de mejora y de las

técnicas estadísticas

No se tiene soporte en la aplicación de las herramientas de

mejora.

Se provee toda una estructura de apoyo y capacitación al personal,

para el empleo de las herramientas de mejora

La toma de decisiones se efectúa sobre la base de presentimientos

y datos vagos

La toma de decisiones se basa en datos precisos y objetivos: "Sólo en Dios creo, los demás traigan

datos

Page 24: Exposicion+Seis+Sigma

¿Cuánto Cuesta La Calidad?

Nivel de calidad

DPMO Nivel Sigma Costo Calidad

30,9% 690000 1,0 NA

69,2% 308000 2,0 NA

93,3% 66800 3,0 25-40%

99,4% 6210 4,0 15-25%

99,98% 320 5,0 5-15%

99,9997% 3,4 6,0 < 1%

Page 25: Exposicion+Seis+Sigma

1

2

USLLSL

3

4

5

6

123456

PPMDPMO690000308000 66800 6210 320 3.4

¿Cuánto Cuesta La Calidad?

Page 26: Exposicion+Seis+Sigma

¿Cuánto Cuesta La Calidad?

Page 27: Exposicion+Seis+Sigma

Se emplean cuando la evaluación de las características Se emplean cuando la evaluación de las características no se realiza en no se realiza en

forma cuantitativaforma cuantitativa, sino a partir de la identificación de la cantidad de las, sino a partir de la identificación de la cantidad de las

no conformidades.no conformidades.

Mediciones de Seis Mediciones de Seis SigmaSigmaMediciones de Seis Mediciones de Seis SigmaSigma

Es aplicable tanto a Es aplicable tanto a produccionesproducciones como a como a serviciosservicios..

Page 28: Exposicion+Seis+Sigma

DPU: Defectos Por UnidadDPU: Defectos Por Unidad

DPU DPU = d / U= d / U

d: número de defectos observadosd: número de defectos observados

U: número de unidades producidas (o servicios prestados) U: número de unidades producidas (o servicios prestados)

Ambos referidos a un periodo de tiempo determinado.Ambos referidos a un periodo de tiempo determinado.

Mediciones de Seis SigmaMediciones de Seis Sigma

Page 29: Exposicion+Seis+Sigma

EjemploEjemplo

Cantidad de unidades producidas o servicios prestados en un Cantidad de unidades producidas o servicios prestados en un turno de turno de

trabajo: U = 500trabajo: U = 500

Cantidad de defectos detectados d = 100Cantidad de defectos detectados d = 100

DPU DPU = 100 / 500 = 0,20= 100 / 500 = 0,20

Significa que el promedio de defectos por unidad de producto Significa que el promedio de defectos por unidad de producto

producida o servicio prestado es del producida o servicio prestado es del 20%20%..

Otras mediciones de Seis SigmaOtras mediciones de Seis Sigma

Page 30: Exposicion+Seis+Sigma

DPO: Defectos Por OportunidadDPO: Defectos Por Oportunidad

Toma en cuenta la complejidad de la unidad de producto o del servicio, Toma en cuenta la complejidad de la unidad de producto o del servicio,

según las oportunidades de defectos que pueden presentarse.según las oportunidades de defectos que pueden presentarse.

DPO DPO = d / U x O = d / U x O = DPU / 0= DPU / 0

Otras mediciones de Seis SigmaOtras mediciones de Seis Sigma

Page 31: Exposicion+Seis+Sigma

DPO x 100 DPO x 100

Medida porcentual de la calidad con que está Medida porcentual de la calidad con que está operando un procesooperando un proceso

EjemploEjemplo

Número de unidades producidas o servicios prestados en un Número de unidades producidas o servicios prestados en un turno de trabajo turno de trabajo

U = 500U = 500

Número de defectos detectados d = 100Número de defectos detectados d = 100

Oportunidades de fallo por unidad de producto o servicio = 10Oportunidades de fallo por unidad de producto o servicio = 10

DPO DPO = 100 / 500 x 10 = 100 / 500 x 10 = 0,20 / 10 x 100 = 2%= 0,20 / 10 x 100 = 2%

La probabilidad de error por unidad de producto o servicio es 2%La probabilidad de error por unidad de producto o servicio es 2%

Otras mediciones de Seis SigmaOtras mediciones de Seis Sigma

Page 32: Exposicion+Seis+Sigma

¿QUIENES ESTAN USANDO SIX SIGMA?

Page 33: Exposicion+Seis+Sigma

Seis Sigma - Beneficios

Procesos controlados

Certificación de procesos

Reducción de costos

Incremento de productividad

Mejora continua

Mayor utilidad

33

Page 34: Exposicion+Seis+Sigma

CONCLUSION

Seis Sigma se ha convertido en una metodología e iniciativa estratégica que las empresas están utilizando para alcanzar elevados beneficios. Empresas como Motorola, General Electric, Honeywell y Polaroid están materializando elevadas ganancias económicas gracias a la implementación de Seis Sigma.

Para muchos es como un mito, algún exclusivo sistema de gestión o programa adecuado únicamente para grandes empresas. Por otro lado, es común la idea equivocada de que seis Sigma es simplemente un enfoque estadístico al análisis de los problemas. • Pero es mucho más que eso, es una cultura, una manera de pensar o un conjunto de nuevos comportamientos.

Page 36: Exposicion+Seis+Sigma

PREGUNTAS

Page 37: Exposicion+Seis+Sigma