exposicion semÁforos

8
CONDICIONES PARA JUSTIFICAR EL USO DE SEMÁFOROS

Upload: diegohenaog1221

Post on 03-Feb-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

exposicion

TRANSCRIPT

Page 1: exposicion SEMÁFOROS

CONDICIONES PARA JUSTIFICAR EL USO DE SEMÁFOROS

Page 2: exposicion SEMÁFOROS

Los semáforos deben ser instalados si se cumple con una o más de las condiciones

establecidas acontinuacion. Además de cumplir con una o dos condiciones se debe

realizar estudios de ingeniería y posteriormente comparar los resultados con los criterios

aquí prescritos para justificar el uso de un semáforo. El estudio debe indicar que la

instalación de un semáforo debe mejorar tanto la seguridad como la operación de la

intersección. Si estos requisitos no se cumplen, un semáforo no debe instalarse, o

continuar operando (si ya se encontraba instalado).La realización de estudios operativos,

en los que se analice la seguridad vial y se determine la capacidad, demoras y niveles de

servicio con base en los métodos del Manual de Capacidad (HCM) estadounidense,

adaptado a las condiciones locales, es fundamental.

Page 3: exposicion SEMÁFOROS

Normatividad de semaforizacion

Manual de señalización Vial

Tiene como base el capítulo 7 del Manual de Señalización Vial - Dispositivos para la Regulación del

Tránsito en Calles, Carreteras y Ciclorrutas de Colombia, preparado por el Ministerio de Transporte -

Resolución No. 1050 del 5 de Mayo de 2004 y el cual corresponde a la actualización del Manual

existente desde 1985

Requisitos mínimos para semaforizar

Un control semafórico se debe instalar y operar solamente si se satisfacen uno o más de los requisitos o

condiciones siguientes:

Condición A: Volumen mínimo de vehículos.

Condición B: Interrupción del tránsito continúo.

Condición C: Volumen mínimo de peatones.

Condición D: Movimiento o circulación progresiva.

Condición E: Antecedentes y experiencia sobre accidentes.

Condición  F: Combinación de las condiciones anteriores.

Page 4: exposicion SEMÁFOROS

Volumen Mínimo de Peatones (Condición C)

En la Figura se muestran las condiciones que deben cumplirse en cuanto a volumen mínimo de peatones y de tránsito para

recomendar la instalación de un cruce peatonal con semáforo. Los límites se definen en función del intervalo mínimo necesario

para que los peatones crucen la vía (“Gap”), de esta forma se definen tres límites, uno para un intervalo mínimo de 12 segundos

(límite amarillo), otro para un intervalo mínimo de 15 segundos (límite verde), y otro para un intervalo mínimo de 20 segundos

(límite rojo).

Se observa que los volúmenes mínimos de peatones y vehículos necesarios para justificar la instalación de un cruce peatonal

con semáforo son 150 peatones/hora y 400 vehículos/hora, respectivamente. Un semáforo instalado bajo esa condición en una

intersección aislada, debe ser del tipo semi-activado por el tránsito con botones operados por los peatones.

Page 5: exposicion SEMÁFOROS

Movimiento o Circulación Progresiva (Condición E)

El control del movimiento progresivo a veces demanda la instalación de semáforos en intersecciones donde en otras

ocasiones no serían necesarios, con objeto de regular eficientemente las velocidades de grupos compactos de vehículos.

Se satisface el requisito correspondiente a movimiento progresivo en los dos siguientes casos:

 

En una calle en un solo sentido, o en una calle en la que predomine el flujo en una sola dirección, cuando los semáforos

adyacentes están tan separados que no logran el tránsito de los vehículos en pelotones y no existe e suficiente control

sobre la velocidad.

En las calles con dos sentidos de circulación, cuando los semáforos adyacentes no logran que se dé un flujo en pelotones

ni un control de la velocidad, y los semáforos propuestos y los adyacentes pueden constituir un sistema de movimiento

progresivo .Un semáforo instalado atendiendo este requisito debe basarse en la velocidad que comprende el 85% del

tránsito,a menos que un estudio del caso específico indique otra cosa. En ningún caso debe considerarse la instalación de

un semáforo de acuerdo a este requisito si la separación entre semáforos resultase ser inferior a 300 metros.

Page 6: exposicion SEMÁFOROS

Antecedentes y Experiencia sobre Accidentes (Condición F)

La opinión general de que los semáforos reducen considerablemente el número de accidentes rara vez, se comprueba en la práctica. En algunos casos ocurren más accidentes después de instalar los semáforos. Por tanto por este requisito no será necesario instalar el semáforo. Los requisitos relativos a los antecedentes sobre accidentes son:

1.Una prueba adecuada de que otros procedimientos menos restrictivos no han reducido los accidentes.

2. Ocurrieron cinco o más accidentes en los últimos doce meses y en los que hubo heridos o daños a la propiedad de gran consideración.

3. Exige un volumen de tránsito de vehículos y peatones no menor del 80% de los requerimientos especificados en la condición de volumen mínimo de vehículos.

4. La instalación no interrumpe considerablemente el flujo progresivo del tránsito. Cualquier semáforo instalado bajo la condición de experiencia de accidentes debe ser semi-activado por el tránsito. Cuando es obedecido por conductores y peatones, puede esperarse que reduzca el número de accidentes como colisiones en ángulo recto, en cruces peatonales, entre vehículos en línea recta y vehículos que cruzan a la izquierda viniendo en direcciones opuestas,y se restrinja la velocidad.

Por otra parte, no puede esperarse que los semáforos reduzcan accidentes como, colisiones traseras, invasion de carril, y si los peatones o conductores no obedecen las señales.

Page 7: exposicion SEMÁFOROS

Combinación de las Condiciones Anteriores (Condición H)

Cuando ninguno de los requisitos anteriores se cumplen en un 100 %, pero dos o más se satisfacen en un 80% del valor indicado para cada uno de ellos, se puede considerar justificada la instalación de semáforos. Las decisiones en estos casos excepcionales deben apoyarse en un análisis completo de todos los factores que intervienen, debiendo estudiarsela conveniencia de emplear otros métodos que ocasionen menos demoras al tránsito. Una prueba adecuada de otras medidas correctivas que causen menos demoras e inconvenientes al tránsito debe preceder a la instalación de semáforos bajo esta condición.

 

Page 8: exposicion SEMÁFOROS

!GRACIAS POR SU ATENCION¡