exposicion esencia y significación del juego

5
Esencia y significación del juego como fenómeno cultural. El juego en sus formas más sencillas y dentro de la vida animal, es ya algo más que un fenómeno meramente fisiológico o una reacción psíquica. El juego, traspasa los límites de la ocupación puramente biológica o física. El juego “entra en juego” porque da un sentido a lo que se hace. “Todo juego significa algo ”. La psicología y la fisiología se esfuerzan por observar y explicar el juego de los animales, los niños y los adultos. Determina su naturaleza y significación para darle un lugar. El juego cumple una finalidad. Se ha creído poder definir el origen y la base del juego como la descarga de un exceso de energía vital. Otros dicen que el ser vivo obedece, cuando juega, a un impulso congénito de imitación, o satisface una necesidad de relajamiento. Otros lo consideran como una descarga inocente de impulsos dañinos, como compensación necesaria de un impulso dinámico de deseos que no pudieron ser satisfechos en la realidad y lo tienen que hacer mediante la ficción. Se preguntan porque y para que se juega. La mayoría de las explicaciones solo accesoriamente se ocupa de la cuestión de que y como sea el juego en sí mismo y que significa para el que juega . Donde está el chiste del juego? * Que nos ofrece el juego con toda su tensión, alegría y broma este ultimo la broma del juego, resiste a todo análisis, a toda interpretación lógica. En el juego nos encontramos con una categoría vital absolutamente primaria se presenta como una totalidad. La realidad “juego” abarca, el mundo humano como el mundo animal. La presencia dl juego no se halla vinculado a ninguna etapa de la cultura a ninguna forma de concepción del mundo. El juego cualquiera que sea su naturaleza es materia. Nosotros jugamos y sabemos que lo hacemos; somos por tanto, algo más que meros seres de razón, puesto que el juego es irracional. El juego como una forma de actividad, como una forma llena de sentido y como función social.

Upload: alejandro-rivero-salinas

Post on 17-Feb-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Exposicion Esencia y Significación Del Juego

Esencia y significación del juego como fenómeno cultural.

El juego en sus formas más sencillas y dentro de la vida animal, es ya algo más que un fenómeno meramente fisiológico o una reacción psíquica. El juego, traspasa los límites de la ocupación puramente biológica o física. El juego “entra en juego” porque da un sentido a lo que se hace. “Todo juego significa algo”.

La psicología y la fisiología se esfuerzan por observar y explicar el juego de los animales, los niños y los adultos. Determina su naturaleza y significación para darle un lugar.

El juego cumple una finalidad.

Se ha creído poder definir el origen y la base del juego como la descarga de un exceso de energía vital. Otros dicen que el ser vivo obedece, cuando juega, a un impulso congénito de imitación, o satisface una necesidad de relajamiento. Otros lo consideran como una descarga inocente de impulsos dañinos, como compensación necesaria de un impulso dinámico de deseos que no pudieron ser satisfechos en la realidad y lo tienen que hacer mediante la ficción.

Se preguntan porque y para que se juega. La mayoría de las explicaciones solo accesoriamente se ocupa de la cuestión de que y como sea el juego en sí mismo y que significa para el que juega.

Donde está el chiste del juego? * Que nos ofrece el juego con toda su tensión, alegría y broma este ultimo la broma del juego, resiste a todo análisis, a toda interpretación lógica.

En el juego nos encontramos con una categoría vital absolutamente primaria se presenta como una totalidad.

La realidad “juego” abarca, el mundo humano como el mundo animal. La presencia dl juego no se halla vinculado a ninguna etapa de la cultura a ninguna forma de concepción del mundo.

El juego cualquiera que sea su naturaleza es materia.

Nosotros jugamos y sabemos que lo hacemos; somos por tanto, algo más que meros seres de razón, puesto que el juego es irracional.

El juego como una forma de actividad, como una forma llena de sentido y como función social.

El juego como una estructura social.

Observar la acción que ejerce en el juego mismo y de comprenderlo así como un factor de la vida cultural.

Las ocupaciones primordiales humanas estan ya impregnadas de juego . por ejemplo el lenguaje , este primero supremo instrumento que el hombre construye para comunicar, enseñar, mandar. Jugando fluye el espíritu creador del lenguaje constantemente de lo material a lo pensado.

Tras cada expresión de algo abstracto hay una metáfora y tras ella un juego de palabras. Así la humanidad se crea constantemente su expresión de la existencia, un segundo mundo inventado, junto al mundo de la naturaleza.

Page 2: Exposicion Esencia y Significación Del Juego

En el mito y en el culto es donde tienen su origen las grandes fuerzas impulsivas de la vida cultural.

Por ejemplo en siglo XVII, cuando surgió el gran teatro secular. En la pléyade brillante que va de Shakespeare a Racine , pasando por Calderón, el drama domino el arte poético de la época. Los poetas compararon el mundo con un escenario donde cada uno desempeña o juega su papel. Carácter lúdico de la vida cultural.

El juego autentico, puro, constituye un fundamento y un factor de la cultura.

El juego

La risa se halla en cierta oposición con la seriedad, pero en modo alguno hay que vincularla necesariamente al juego.

Ejemplo: Los jugadores juegan con la más profunda seriedad y no por eso se ríen.

La risa se haya vinculado con lo cómico, y lo cómico cae bajo el concepto de lo no serio.

Características del juego

**Conexión entre juego y cultura.

Delimitación -----Juegos de índole social. Y juegos primitivos.

**1.- Todo juego es antes que nada, una actividad libre es libertad

--El niño el animal no juegan por instinto sino porque encuentran en él un gusto y consiste precisamente en su libertad. Surge de un placer.

No es una tarea se juega en tiempo de ocio. Solo secundariamente al convertirse en una función cultural.

**2. el juego no es la vida corriente, sino que consiste en escapar de ella en una esfera temporera de actividad que posee su tendencia propia. El infante sabe que hace “como si” este como si reside una conciencia de inferioridad, un sentimiento de broma opuesto a lo que va enserio. “que todo es pura broma”.

Ejemplo del niño que juega al tren. Cualquier juego puede absorber por completo al jugador.El juego se cambia en cosa seria y lo serio en juego.

Relación de juego con la acción sagrada --- actividad que transcurre dentro de sí misma y se practica en razón de la satisfacción que produce su misma practica.

Son mundos temporarios dentro del mundo habitual, que sirven para la ejecución de una acción que se consuma en sí misma

El juego se nos presenta en primera instancia como un intermezzo en la vida cotidiana, como ocupación en un tiempo de recreo y para recreo.

El juego es imprescindible de la persona – existe una función cultural. De satisfacción a ideales de expresión y convivencia.

El juego humano, en todas sus formas superiores, cuando significa o celebra algo, pertenece a la esfera de la fiesta o del culto, esfera de lo sagrado.

Page 3: Exposicion Esencia y Significación Del Juego

**El juego se aparta de la vida corriente por su lugar y por su duración tercera característica “estar encerrado en sí mismo” y su limitación. Se juega en determinados límites de tiempo y espacio. Mientras se juega hay movimiento un ir y venir.

**Otra característica 4ta. El juego cobra inmediatamente sólida estructura como forma cultural. Una vez que se ha jugado permanece como recuerdo como creación o como tesoro espiritual. Es trasmitido por tradición y puede ser repetido en cualquier momento.

Juego y acción sagrada. Lugar – forma y función. Terreno consagrado, dominio santo, cerrado, separado. Tienen reglas.

**Otra seria en el juego existe un orden propio y absoluto. Este aspecto del orden es el motivo de por qué el juego.

El juego pretende ser bello, los efectos de la belleza; tensión, equilibrio, oscilación, contraste, variación, traba, liberación y desenlace.

El juego oprime y libera y tiene dos cualidades más nobles.

1.- Ritmo y 2.- Armonía

Entre las calificaciones que suelen aplicarse al juego está la tensión que quiere decir incertidumbre, azar. El juego desemboca una tensión.

Este elemento de tensión presenta a la actividad lúdica, que por i misma esta mas allá del bien y el mal, cierto contenido ético.

En la tensión se pone en juego las cualidades del jugador: tiene que mantenerse dentro de las reglas, de los límites de lo permitido en el.

Cualidades de orden y tensión nos llevan a las consideraciones de las reglas del juego.

Hay reglas para cada juego y estas son necesarias ya que si alguien las rompe se termina el juego.

El aguafiestas deshace el mundo mágico.

Un sentimiento de hallarse juntos en una situación de excepción, de separarse de los demás y sustraerse a la condición de cada juego.

**Leyes y cancelación de la vida cotidiana

Para los niños aumenta el encanto de su juego si hacen de él un secreto, en la esfera del juego las leyes y los usos de la vida cotidiana no tienen validez alguna. Son hacen otra cosa.

Existe una cancelación de la vida cotidiana que se presenta en la vida infantil.

*** El disfrazado juega hacer otro, representa otro ser. El espanto de los niños, la alegría desenfrenada, el rito sagrado, y la fantasía mística se hallan inseparablemente confundidos en todo lo que lleva el nombre de máscara y disfraz.

1. El juego es una acción libre, ejecutada como si y sentida como situada fuera de la vida corriente. Pero que, a pesar de todo, puede absorber por completo al jugador. Y se ejecuta dentro de un determinado tiempo.

Page 4: Exposicion Esencia y Significación Del Juego

2. el tiempo y espacio.

3. orden sometido a reglas y da origen a asociaciones que propenden a rodearse de misterio o a disfrazarse para descartarse del mundo habitual.

**Función del juego:

El juego es una lucha por algo o una representación de algo.

1. Lucha por algo 2. Una pugna a ver quien reproduce mejor algo.