exposición encuentro d

Download EXPOSICIÓN ENCUENTRO D

If you can't read please download the document

Upload: eugene-cervantes

Post on 18-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

.

TRANSCRIPT

EXPOSICIN ENCUENTRO D.T. QUILLOTA 29-08-2014.

OBJETIVO: DIFUNDIR PRXIMOS PROCESOS DE LICITACIN PARASERVICIOS DE ZONA AISLADA Y DE CONECTIVIDAD TERRESTRE________________________________________________________________________________

ANTECEDENTES

Ley N 20.378 del MTT fue promulgada en el ao 2009 con el objeto de promover el uso del transporte pbico remunerado de pasajeros, para lo cual cre un mecanismo de subsidio de cargo fiscal; un subsidio nacional al transporte pblico.En este contexto, especficamente en su Art. 5, la Ley N 20.378 estableci el Programa de Apoyo al Transporte Regional. La administracin de este Programa corresponde al MTTDentro de este Programa de Apoyo al Transporte Regional, se contempla, entre otros mecanismos, el establecimiento de un subsidio a Zonas Aisladas y un subsidio de conectividad al Transporte Pblico Rural .Respecto del subsidio a Zonas Aisaldas podemos decir, que el principal objetivo de este mecanismo es contribuir a que las comunidades que habitan en lugares aislados del pas, puedan mejorar su integracin territorial, econmica y social, facilitando su acceso a centros de mayor desarrollo econmico y con mayor oferta de servicios.

Desde el punto de vista del transporte, una zona se considera aislada cuando sus habitantes tienen la necesidad de contar con servicios de transporte pero stos servicios tienen una baja probablidad de ser prestados por un operador privado de manera espontnea, debido al escaso nmero de habitantes de la zona o a las condiciones geogrficas o climticas de ella, que no permiten generar un volumen de trfico capaz de justificar servicios regulares de transporte terrestre que autofinancien su operacin.Respecto del subsidio de Conectividad podemos sealar que su objetivo principal es brindar mediante el transporte pblico, conectividad a los habitantes de sectores rurales, con estndares de servicio superiores a los existentes a fin de mejorar el acceso a centros con mayor desarrollo econmico y mejor oferta de servicios, pero a travs del fortalecimiento de la red de transporte pblico ya existente.

CRITERIOS

El Ministerio en su presupuesto cuenta actualmente con una cantidad importante de recursos para financiar los subsidios que estableci la Ley N 20.378, y respecto de estos dos mecanismos vistos, establecimos algunos criterios bsicos para identificar qu zonas en nuestra regin, seran las ms adecuadas para implementar los subsidio y acordamos que debamos abocarnos a las zonas que:

No posean servicios de Transporte Pblico.Cuenten con servicios de transporte pblico pero ste sea precario.Las frecuencias en los servicios prestados, son insuficientes para satisfacer las necesidades del sector.Enfrenten un alto costo en las tarifas de los servicios de transporte pblico, en comparacin al promedio en los habitantes del resto de la regin.

Hay que destacar que los beneficiados por este subsidio sern los habitantes de las comunas detectadas o declaradas como aisladas (Cir.66 Seremitt) sea debido a condiciones sociodemogrficas que ameriten la aplicacin del subsidio o debido a la presentacin de antecedentes por parte del municipio (Dtt. o Secpla u otro) Hoy podemos contar que ya hay comunas que se encuentran con avances en este sentido, ellas son Petorca, San Antonio, Olmu, Puchuncav, Panquehue, Putaendo y Quilpu.

PRODUCTOS A DESARROLLARProductos les llamamos a los Documentos que argumentan la aplicacin del subsidio En el caso del subsidio Zona Aislada tenemos que efectuar:

1. Un Estado de caracterizacin de la oferta de servicios de transporte pblico rural, este documento se denomina Avance II, y debe reunir los antecedentes generales de la comuna.Catastro de servicios de transporte pblico rural, catastro terminales o puntos de retorno y georreferenciacin.Estado de Infraestructura actual.

Un documento denominado Avance III que define las zonas o localidades rurales con necesidad de conectividad prioritaria. Debe contener:

Descripcin de las necesidades actuales y emergentes de conectividad.Incorporacin de condiciones sociodemogrficas (N de habitantes, ingreso per cpita)Identificacin de Zonas sin Transporte Pblico.Identificacin de zonas con Transporte Pblico.

Un documento denominado Ordinario Ordinario 1, compilado de lo obtenido en etapas anteriores, en el cual se incluyan fotografas de terreno y rutas e hitos levantados mediante equipo GPS.

Propuesta de servicio a implementar.