exposicion diag const moq

32
DIAGNOSTICO DE LA CONSTRUCCION EN MOQUEGUA ING. JOSE LUIS NUÑEZ HERRERA VICE DECANO DE CIP CDM

Upload: noelflorescalderon

Post on 30-Sep-2015

257 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Exposición diagnostico de moquegua

TRANSCRIPT

  • DIAGNOSTICO DE LA CONSTRUCCION EN MOQUEGUA

    ING. JOSE LUIS NUEZ HERRERAVICE DECANO DE CIP CDM

  • GENERALIDADES

    Como sabemos, Moquegua es hoy una ciudad

    pequea, que tuvo un atractivo patrimonio urbano

    arquitectnico que se afect con un fuerte sismo en el

    2001. Y an se percibe en ella una valiosa cercana

    entre ciudad y campo, tema especialmente sensible en

    una ciudad enclavada en un valle estrecho en el espacio

    mayoritariamente desierto de la Costa Sur del Per.

    Espacio que, adems, tiene un gran potencial agrario

    por sus caractersticas de asoleamiento, luminosidad,

    suelo y clima.

    El reto principal que emerge de este estudio es el de

    cuidar (y construir) un equilibrio entre ciudad y

    ambiente. Para lo cual ser fundamental ordenar el

    crecimiento urbano y evitar que, por inercias y

    desorden, ocurra como una mancha de aceite

    extendiendo la ciudad. Y para ello ser importante

    estructurar ese crecimiento y darle tendencias mejores

    que las actuales.

    Como ocurre en casi todas nuestras ciudades

    Moquegua crece sin verdaderamente desarrollarse. Es

    decir que se localiza y acumula usos all donde estos

    se rentabilizan de dinmicas mayoritariamente

    informales que suelen desbaratar la calidad de los

    espacios pblicos.

    En Moquegua se ha sumado algunos factores

    negativos para un desarrollo urbano equilibrado:

    Hay una vialidad regional que impacta la ciudad y

    le genera barreras y separaciones.

    Hay enclaves interiores que le hacen perder

    organicidad.

    Hay un centro patrimonial muy afectado y que

    arriesga ser marginalizado.

    hay un valle en riesgo de atomizarse y venderse

    para una

    urbanizacin fracturada.

    Ante el panorama de que el crecimiento se

    intensificar se hace urgente reequilibrar la

    ciudad y nutrirla con ese crecimiento, convertido

    en desarrollo

    (Expresiones del Arq. Augusto Ortiz de Zeballos).

  • INTRODUCCION

    Desde la ptica de la Ingeniera, podemos agrupar las

    Construcciones en Moquegua en tres periodos con

    caractersticas muy diferenciadas y son:

    o Coloniales

    o Contemporneas

    o Antissmicas

    Las construcciones coloniales donde la

    estructuracin de las viviendas era en base a

    robustos muros de adobe y la utilizacin de madera,

    quincha y adobe, con techos de mojinete tipo hastial

    y truncado, fueron destruidas en gran parte por el

    sismo del 23/06/01, su debilidad radica en no tener

    diafragma rgido, pero principalmente por que sus

    muros atacados por la erosin y la humedad haban

    perdido sus propiedades mecnicas. Cuando las

    edificaciones eran de gran importancia como la Co

    Catedral entre otras, los muros eran tipo

    emparedado, las caras con mampostera de piedra

    calicanto con mortero de cal y arena, en el ncleo se

    vaciaba una argamasa similar al concreto ciclpeo

    solo que en vez de cemento se utilizaba barro

    mejorado con cal. Los techos se hacan con bvedas

    de piedra de calicanto apropiadamente talladas,

    donde todos los esfuerzos internos son de

    compresin y se transmiten a los muros.

    Las Construcciones que hemos denominado

    Contemporneas construidas antes del sismo del

    23/06/01 en el caso de vivienda, se construyeron

    de adobe en los barrios antiguos (Mariscal Nieto, el

    siglo y San Francisco) pero sin ninguna tecnologa

    apropiada; con muros de adobe delgados (con

    escasa rigidez y sin capacidad de traccin). Las

    viviendas de albailera confinada (en el cercado,

    zonas residenciales y nuevos asentamientos

    humanos) se construyeron en lotes rectangulares

    con fachadas angostas (de 5 a 7 m) y fondos

    mayores, por lo que presentaba muros largos con

    los vecinos y escasos o nulos en el sentido

    transversal y por consiguiente muy vulnerables en

    este sentido. Las Construcciones Pblicas se

    hicieron con sistemas a porticados muy dctiles que

    no permitieron una deformacin controlada ante el

    evento ssmico. Los Colegios en su mayora se

    estructuraron con escasa rigidez en el sentido

    longitudinal y los grandes vanos para ventanas

    altas, generaron problemas de Columnas corta.

    /

  • /.Despus de la experiencia del Sismo del

    20/06/01 nos hemos preocupado de aprender de este,

    para que sus efectos devastadores no vuelvan ha

    sorprendernos, se han hecho estudios especializados

    como la microzonificacin geotcnica ssmica, se ha

    elaborado los mapas de riesgo, se han realizado

    estudios de vulnerabilidad, se han modificado las

    normas de estructuras, se han cuantificado mejor los

    desplazamientos, se han elaborado documentos

    normativos como el plan director vigente que recoge

    todos los estudios antes mencionados, se han

    realizado charlas, talleres participativos con las

    comunidades para desarrollar capacidades locales.

    Somos ahora mas consientes que no podemos

    construir en suelos inapropiados (blandos o

    expansivos) por lo que es labor de las autoridades

    ordenar las ciudades y que su expansin no sea a

    travs de procesos informales (invasiones), sino por

    asentamientos planificados no se deben otorgar lotes

    en reas de riesgo por la simple aspiracin ha ser

    reelegidos.

    Hemos aprendido que debemos disear y construir

    edificaciones rgidas pero no tanto como para que no

    sea viables economicamente y dctiles pero que nos

    permita tener deformaciones controladas.

    Los asentamiento humanos como ciudades dormitorio,

    con escaso equipamiento, sin actividades productivas

    sostenibles, no deben ser la fotografa que sigamos

    tomando en Moquegua, los recursos del canon mal

    empleados pueden ser una bomba de tiempo a la

    vulnerabilidad social, cuando no se cuente con estos

    recursos econmicos.

    En el Colegio de Ingenieros de CDM estamos abocados

    ha capacitar a nuestros agremiados para que estos

    ejerzan una Ingeniera responsable y exhortamos a la

    sociedad para que tome conciencia de las

    vulnerabilidades existentes, en una cultura de

    prevencin.

    Ing. Jos Luis Nez Herrera.

    INTRODUCCION

  • Moquegua

    75%

    Samegua

    10%

    Torata

    7%

    Carumas

    3%

    San Cristbal

    4%

    Cuchumbaya

    1%

    Poblacin Urbana

  • 61%

    2%1%

    3%0%3%

    3%2%2%

    7%

    16%

    Vivienda

    Comercio

    Industria

    Educacin

    Salud

    Recreacin Pasiva

    Recreacin Activa

    Otros Usos

    Aeropuerto

    reas Militares

    Sub-Utilizadas

    USO DEL SUELO

  • EQUIPAMIENTO EXISTENTE

  • EQUIPAMIENTO ADMINISTRATIVO DE SEGURIDAD Y SOCIAL

    DISTRITOS

    LOCALES

    MUNICIPA

    LES

    INSTITUCIONES

    PUBLICAS

    GOBIERNO

    REGIONAL

    PNPCTA

    BOMBEROS

    CUARTELES

    DEL EJERCITOBANCOS MERCADOS CEMENTERIO

    CLUBES

    LOCALES

    SOCIALES

    PROYECTOS

    ESPECIALES

    INIA PEPG

    MOQUEGUA 01 11 03 01 02 03 03 01 10 01 01

    TORATA 01 0 01 01 0 0 01 02 04 0 0

    CARUMAS 01 0 01 0 0 0 01 01 06 0 0

    SAMEGUA 02 0 01 0 0 0 01 01 04 0 0

    SAN

    CRISTOBAL 01 0 01 0 0 0 01 01 04 0 0CUCHUMBAY

    A 01 0 0 0 0 0 0 01 01 0 0

    TOTAL 09 11 07 02 02 03 07 07 20 01 01

    FUENTE: MPMN

    ELABORACION : EQUIPO TECNICO PAT - MPMN

    EQUIPAMIENTO EXISTENTE

  • Caractersticas Geotcnicas de Moquegua

  • ZONA COMPRENDE DESCRIPCION

    I - CERCADO DE MOQUEGUA

    - C.PM. LOS ANGELES

    GRAVA CON

    MATRIZ ARENOSA

    II PAMPAS DE CHEN CHEN GRAVA CON

    MATRIZ LIMOSA

    IIIA SAN ANTONIO (LLANO) ARCILLAS LIMOSAS EXPANSIVAS

    IIIB SAN ANTONIO (LADERA CERRO)

    ARCILLAS LIMOSAS ALTA EXPANSION

    IV SAN FRANCISCO RELLENOS ARENISCAS Y ARCILLAS.

  • ZONA COMPRENDE TIPO DE SUELO

    I - CERCADO DE MOQUEGUA

    - C.PM. LOS ANGELES

    S2

    S2

    II - PAMPAS DE CHEN CHEN

    - PLANTA DE TRATAMIENTO

    S3

    S3

    IIIA SAN ANTONIO (LLANO) S3

    IIIB SAN ANTONIO (LADERA CERRO) S2

    IV SAN FRANCISCO S3

    S1= rocas o suelos rgidos, S2= intermedios, S3= flexibles.

  • CENTRO HISTORICO

  • Situacin Del Patrimonio Monumental Urbano

    La zona Monumental de Moquegua, conformada por lasmanzanas que rodean la Plaza de Armas y enmarcada en elpermetro que forman las Calle Piura, Cuzco, Cajamarca,Ayacucho, Puno, Cajamarca y Calle Lima, que incluyeMonumentos declarados, inmuebles con valor Monumental, yambientes urbanos monumentales, adems de una tradicinarquitectnica de edificaciones en madera, quincha y adobecon techos de mojinete tipo hastial y truncado. De acuerdo ala informacin facilitada por el INC de Moquegua, se entiendepor definicin de Zonas Monumentales los sectores o barriosde la ciudad cuya fisonoma debe conservarse porcualesquiera de las razones siguientes:

    Porque poseen valor urbanstico de conjunto.Porque poseen valor documental histrico artstico.Porque en ella se encuentra un nmero apreciable demonumentos y/o ambientes urbano monumentales.

    Podramos afirmar que el centro histrico de la ciudad deMoquegua, posee las tres caractersticas, es una de las pocasciudades del Sur que haba preservado la arquitectura local,sin embargo posterior al sismo del 23.06.01 muchas de lasedificaciones han colapsado y ha cambiado el entorno de laciudad.

    Problemtica Actual Del Patrimonio Monumental

    La descripcin de la problemtica actual del patrimoniomonumental, se encuentra directamente relacionada con lasconsecuencias producidas por el sismo el 23 de Junio del2001; de la evaluacin efectuada y de la informacinfacilitada por el INC Moquegua, se pueden precisar lossiguientes datos:

    Las 33 manzanas que conforman la zona monumental,contienen un numero de 1222 inmuebles en total, de loscuales, 76 fueron declarados como monumentos histricosmediante Resolucin, sin embargo algunos de ellos fuerondesmembrados quedando en este momento consideradospor el INC como inmuebles declarados la cantidad de 88cuyo estado de conservacin se identifica en los siguientesdatos:

    En estado Regular 35 %Daados 25 %.Derrumbados 40 %.

    Adems se tiene identificado un Patrimonio considerado devalor Monumental, que consta de 362 inmuebles y cuentacon fichas para su declaracin, el estado de conservacines el siguiente:

    En estado regular 67 %En estado daado 32%

    Las causas fundamentales de colapso han sido entre otras:Falta de mantenimiento y/o abandono.

    Intervenciones clandestinas sin asesora tcnica adecuada.Antigedad de la edificacin.

    Es importante resaltar que existe un 15% Aproximadamente de inmuebles nuevos construidos con caractersticas arquitectnicas y acabados que distorsionan el ambiente Monumental, y que influyen en forma negativa y decisiva en la percepcin que se tiene del centro histrico.

  • Estado de las viviendas de la zona monumental posterior al sismo del 23 de Junio del 2,001.

    CENTRO HISTORICO

  • SAN FRANCISCO, EL SIGLO, MCAL NIETO

  • En el Centro Poblado Menor San Francisco se evidencia el peligro de amplificacin ssmica por el factor suelos y topografa accidentada.

  • Pueblo Joven El Siglo se evidencia el peligro de erosin de

    carcavas fenmeno que se incrementa por accin del hombre al

    cortar el talud natural para ocupar estos suelos para edificar sus

    viviendas.

    Peligros causados por la Geodinmica externa

  • Estado en que quedaron las viviendas en San Francisco posterior al sismo.

  • SAN ANTONIO

  • Caractersticas Geotcnicas de Moquegua

    los ensayos de expansin realizados en el CPM San Antonio, muestran un alto ndice .. hasta el 18%

    Se ha determinado que la carga para controlar la expansin del suelo vara entre los 3.2 kg/cm2 y 4.6 kg/cm2 , valores que son excesivamente altos para ser transmitidas por las cimentaciones sin generar falla por resistencia cortante del terreno.

    El Equilibrio entre la carga transmitida al terreno por la cimentacin y las deformaciones que la estructura puede resistir debido a la expansin remanente del suelo.

    Por lo que a la fecha no se planteado una solucin tcnica y econmicamente factible para este problema.

  • CHEN CHEN

  • LOS ANGELES

  • 19264

    5032

    1761411

    871 439

    2233

    447 1244 257

    3019

    1235

    0

    2000

    4000

    6000

    8000

    10000

    12000

    14000

    16000

    18000

    20000

    M oquegua Carumas Cuchumbaya Samegua San Cristbal Torata

    Viviendas infraestructura ociosa

    Predios analizados Viviendas desocupadas

    Moquegua Carumas Cuchumbaya Samegua San Cristbal Torata

    Predios analizados19264 1761 871 2233 1244 3019

    Viv. desocupadas5032 411 439 447 257 1235

    Porcentaje26.12% 23.34% 50.40% 20.02% 20.66% 40.91%

    FUENTE: Censo Nacional de Poblacin y Vivienda 2005 INEI MOQUEGUA

    ELABORACION: Equipo Tcnico PAT MPMN

  • 19.4

    1%

    11.5

    0% 3

    1.3

    8%

    69.5

    0%

    43.9

    8%

    86.1

    8%

    46.0

    3%

    25.3

    4%

    91.7

    2%

    13.0

    0%

    17.9

    9%

    23.7

    6%

    65.8

    8%

    25.4

    3%

    87.5

    8%

    40.0

    8%

    41.3

    0% 5

    3.4

    8%

    0.00%

    10.00%

    20.00%

    30.00%

    40.00%

    50.00%

    60.00%

    70.00%

    80.00%

    90.00%

    100.00%

    Moquegua Carumas Cuchumbaya Samegua San Cristbal Torata

    Dficit de servicios bsicos

    Electricidad Agua potable Desage

    Moquegua Carumas Cuchumbaya Samegua San Cristbal Torata

    Electricidad 19.41% 69.50% 46.03% 13.00% 65.88% 40.08%

    A. Potable 11.50% 43.98% 25.34% 17.99% 25.43% 41.30%

    Desage 31.38% 86.18% 91.72% 23.76% 87.58% 53.48%

  • Distritos

    N de

    viviendas

    Existentes

    N de

    Hogares

    N de Viviendas

    afectadas por el

    sismo 23.06.01

    (Viviendas

    inadecuadas)

    %

    N de Hogares en Viv.

    Inadecuadas ( Dficit

    Cualitativo de

    Viviendas)

    Abs. %

    Moquegua 12,444 10,787 4,722 35% 6,065 48%

    Samegua 1,136 1,777 454 3% 1,323 11%

    Total 13,580 12,564 5,176 38% 7,388 59%

    DEFICIT DE VIVIENDAS EN MOQUEGUA

  • ESTADO DE CONSERVACIONDE LAS VIVIENDAS

  • OPCIONES PARA SOLUCIONAR EL CAOS

    VIAL

  • CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

    El costo de los lotes y viviendas es alto, por la

    expectativa que genera el sector minero sobre

    el sector inmobiliario.

    No existen terrenos eriazos con fines de

    habilitacin, los existentes tienen una topografa

    accidentada y estn en zonas de riesgo o sobres

    suelos problemticos.

    Existe gran cantidad de viviendas no ocupadas,

    ya que sus propietarios tienen varios lotes

    producto de las invasiones formalizadas por las

    autoridades de turno.

    Mas de la cuarta parte de la poblacin en el

    cercado tiene sus viviendas en mal estado y mas

    del 40% en de las viviendas ubicadas en los

    barrios antiguos. El Banco de materiales a

    cumplido un rol importante en la reconstruccin

    post sismo, sin embargo la vulnerabilidad aun

    es alta.

    La densidad urbana es muy baja por lo que se

    recomienda un crecimiento vertical de la ciudad

    en los sectores que tengan suelos de buena

    calidad, con ello optimizaramos los

    presupuestos destinados a equipamiento y

    servicios.

    No se ha implementado las comisiones tcnicas

    en lo que respecta a la supervisin de obras

    privadas y pblicas, conllevando tener estas

    serias deficiencias tcnicas.

    Moquegua, Agosto del 2009