exposicion de los fusibles rele pararrayos etc.pptx

15
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre Núcleo - Zulia Mantenimiento Eléctrico II Semestre V Realizado por: Arteaga Lerby Granados Lomyer Andrés Lois Maracaibo, Junio de 2015

Upload: lerby001

Post on 08-Sep-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Diapositiva 1

Repblica Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la DefensaInstituto Universitario de Tecnologa Antonio Jos de SucreNcleo - Zulia

Mantenimiento Elctrico IISemestre V

Realizado por:Arteaga LerbyGranados LomyerAndrs Lois

Maracaibo, Junio de 2015Esquema

Tipos:

Fusibles.

Rel.

Piloto

Pararrayos

Manteamiento de cada unoMantenimiento Elctrico IIFusible. Se denomina fusible a un dispositivo, constituido por un soporte adecuado, un filamento o lmina de un metal o aleacin de bajo punto de fusin que se intercala en un punto determinado de una instalacin elctrica para que se funda, por Efecto Joule, cuando la intensidad de corriente supere, por un cortocircuito o un exceso de carga, un determinado valor que pudiera hacer peligrar la integridad de los conductores de la instalacin con el consiguiente riesgo de incendio o destruccin de otros elementos.

Mantenimiento Elctrico IICalibres de fusibles normalizados Los calibres de fusibles dependen en primer lugar de la forma y tamao del mismoPara el caso de edificios de vivienda, vamos a utilizar fundamentalmente dos tipos de fusibles; los fusibles NH en la caja General de Proteccin y los fusibles NEOZES en la centralizacin de contadores. Ser en estos en los que nos centremos.

Fusibles NH de tamao 00: Existen varios calibre hasta 160 AFusibles NH de tamao 0: Existen varios calibres hasta 160 AFusibles NH de tamao 1: Existen varios calibres hasta 250 A Fusibles NH de tamao 2: Existen varios calibres hasta 400 A Fusibles Neozed de tamao D01: existen varios calibres hasta 16 AFusibles Neozed de tamao D02: existen varios calibres hasta 63 AFusibles Neozed de tamao D03: existen de 80 y 100 A

Mantenimiento de los Fusibles Es muy sencillo pues solo podemos encontrar dos opciones bien diferenciadas: o esta bien o esta fundido. En caso de avera, antes de sustituir el fusible por otro nuevo hay que reparar la causa de la sobre corriente o detectar el sitio donde se produjo en cortocircuito y anularlo. De no hacerlo as nos encontraramos con que el fusible se volvera a fundir al realizar la reconexion de la lnea

Mantenimiento Elctrico IIPara un correcto Mantenimiento se realizaran las siguientes Operaciones:

Con el circuito en carga:a.- Comprobar si el fusible esta o no fundido. Esta operacin se puede realizar fcilmente midiendo con una pinza amperimtrica en uno de los hilos de entrada o salida del fusible.b.- Observar que las intensidades que circulan por los fusibles son las previstas para dicha instalacin, de no ser as, averiguar las causas.c.- Comprobar el calentamiento de los fusibles. Un calentamiento excesivo puede ser seal de una pequea sobre corriente anmala pero no suficiente para fundir el fusible. Si ocurre esto conviene revisar si los consumos son los previstos. Asimismo, observar que el cuerpo del fusible no este quebrado o deteriorado por ningn sitiod.- Inspeccionar ocularmente si existen pequeos arcos en los contactos del fusible. Esto puede provocar carbonilla y que se realice una mala conexin. Es conveniente asegurarse de que el fusible hace buen contacto con los terminales de su soporte y de que estos mantienen la presin adecuadaCon el circuito desconectado:a.- Cambiar el fusible si este ha sufrido daos. Previamente ha de solucionarse el origen de la averab.- Limpiar los terminales del fusible si sobre ellos se ha acumulado suciedad o carbonilla.c.- si se detecto carbonilla, limpiar los terminales de soporte y apretar las cuchillas para que hagan contacto.d.- Asegurarse de que el fusible es del calibre correcto para la instalacin que protege.

Mantenimiento Elctrico IIEl Rel (en francs: relais "relevo") o Relevador

Es un dispositivo electromecnico. Funciona como un interruptor controlado por un circuito elctrico en el que, por medio de una bobina y un electroimn, se acciona un juego de uno o varios contactos que permiten abrir o cerrar otros circuitos elctricos independientes. Fue inventado por Joseph Henry en 1835.

Tipos de Rel. Existen multitud de tipos distintos de rels, dependiendo del nmero de contactos, de su intensidad admisible, del tipo de corriente de accionamiento, del tiempo de activacin y desactivacin, entre otros. Cuando controlan grandes potencias se llaman contactores en lugar de rels.

Rels electromecnicos

Rels de tipo armadura: pese a ser los ms antiguos siguen siendo lo ms utilizados en multitud de aplicaciones. Un electroimn provoca la basculacin de una armadura al ser excitado, cerrando o abriendo los contactos dependiendo de si es NA (normalmente abierto) o NC (normalmente cerrado).Rels de ncleo mvil: a diferencia del anterior modelo estos estn formados por un mbolo en lugar de una armadura. Debido a su mayor fuerza de atraccin, se utiliza un solenoide para cerrar sus contactos. Es muy utilizado cuando hay que controlar altas corrientesMantenimiento Elctrico II

RelMantenimiento Elctrico IIPararrayos

Es un instrumento cuyo objetivo es atraer un rayo ionizando del aire para conducir la descarga hacia tierra, de tal modo que no cause daos a las personas o construcciones. Fue inventado en 1752 por Benjamn Franklin. El primer modelo se conoce como pararrayos Franklin, en homenaje a su inventor.Protocolo de mantenimiento. Perodo de revisin: ANUAL Procedimientos de mantenimiento segn puntos crticos de cada instalacin y en funcin de la auditoria previa. Aqu ponemos un ejemplo bsico de una instalacin

1 - Cabezal Pararrayos:

Se verificar el estado de corrosin de las conexiones elctricas del cable de tierra y del conjunto del SPCR, y se proceder a efectuar las mejoras necesarias. Se verificar el estado mecnico del CABEZAL para verificar que no hay impacto y fusin. En caso de existencia de deficiencias en el mismo, se proceder a efectuar una foto y al cambio del equipo. Mantenimiento Elctrico II 2 - Mstil:

Se revisar el estado de aguante mecnico de los soportes o fijaciones del mstil que soporta el Cabezal del PARARRAYOS y se proceder a cambiar o mejorar en caso necesario. Se verificar la corrosin de los soportes o fijaciones para su limpieza y pintura si fuera necesario. 3 - Conductores elctricos: Se verificar el nivel de corrosin o rotura de los soportes o grapas de los cables, en caso de necesidad se cambiarn por unos nuevos. Se verificar la continuidad y resistencia elctrica entre la toma de tierra y el CABEZAL PARARRAYOS, y se tomarn medidas de correccin o cambio. 4 - Puesta a tierra: Se procedern a efectuar diferentes medidas de la resistencia en ohmios de la puesta a tierra y del conjunto del SPCR, incluyendo el perimetral, referente a la puesta a tierra de la instalacin, para tomar las medidas oportunas de mejora y garantizar un valor igual o inferior a 10 ohmios. Se proceder a verificar la continuidad de las conexiones elctricas y su nivel de corrosin para tomar las medidas oportunas de correccin. Se proceder, cada 4 aos, a desenterrar los electrodos para la revisin visual de la prdida de material y corrosin, y se efectuar el cambio si fuera necesario. Mantenimiento Elctrico II5 - Cable perimetral y equipotencial de masas: Se proceder a verificar la continuidad de las conexiones elctricas y su nivel de corrosin para tomar las medidas oportunas de correccin.

Mantenimiento Elctrico IITipos de pararrayos. Sea cual sea la forma tecnologa utilizada, todos los rayos tienen la misma finalidad: ofrecer al rayo un camino hacia tierra de menor resistencia que si atravesara la estructura del edificio.

Existen dos tipos fundamentales de pararrayos:

Pararrayos de puntas: Formada por una varilla de 3 a 5 m de largo, de acero galvanizado de 50 mm de dimetro con la punta recubierta de wolframio (para soportar el calor producido en el impacto con el rayo). Si adems se desea prevenir la formacin del rayo, pueden llevar distintas dispositivos de ionizacin del aire.De tipo Flanklin: se basan en el "efecto punta". Es el tpico pararrayos formado por una varilla metlica acabada en una o varias puntas.La zona protegida por un pararrayos clsico de Flanklin tiene forma cnica.

Fig. Zona protegida por un pararrayos Mantenimiento Elctrico II En este tipo de pararrayos, el efecto de compensacin de potencial es muy reducido, por lo que en zonas con alto riesgo suelen usarse otro tipo de pararrayos.De tipo radiactivo: consiste en una barra metlica en cuyo extremo se tiene una caja que contiene una pequea cantidad de istopo radiactivo, cuya finalidad es la de ionizar el aire a su alrededor mediante la liberacin de partculas alfa. Este aire ionizado favorece generacin del canal del rayo hasta tierra, obteniendo un rea protegida de forma esfrico-cilndrica.El Real Decreto 1428/86 del Ministerio de Industria y Energa prohbe expresamente el uso de este tipo de pararrayos.

Fig. Zona protegida por un pararrayos radiactivoMantenimiento Elctrico IITipo in-corona solar: este tipo de pararrayos incorpora un dispositivo elctrico de generacin de iones de forma permanente, constituyendo la mejor alternativa a los pararrayos atmicos. La energa necesaria para su funcionamiento suele proceder de fotoclulas.

De tipo piezoelctrico: se basa en la capacidad de los materiales piezoelctricos, de producir carga elctrica a partir de los cambios en su estructura debido a presiones externas (tales como las producidas por el viento durante un vendaval).Para mejorar el comportamiento de los pararrayos de punta, puede usarse la tcnica denominada "matriz de dispersin", que consiste en un conjunto de puntas simples o ionizadoras cuya misin es la de ofrecer multitud de puntos de descarga entre tierra y nube, as modo la repartir esa descarga de neutralizacin en una regin mayor de modo que se reduce la aparicin de puntos con distintos potenciales que favorezcan la aparicin del rayo.

Pararrayos reticulares o de jaula de Faraday: consisten en recubrir la estructura del edificio mediante una malla metlica conectada a tierra.

Fig. Zona protegida mediante pararrayos reticular.Mantenimiento Elctrico IIHay que hacer notar que los edificios modernos con estructura metlica, cumplen una funcin similar a las jaulas de Faraday, por lo que la probabilidad de que un rayo entre en uno de estos edificios es extremadamente pequea.

Donde es necesario colocar un pararrayos:

Segn las Normas Tecnolgicas de la Edificacin es necesario la instalacin de pararrayos en los siguientes casos:

Edificios de ms de 43 metros.Lugares en los que se manipulen sustancias txicas, radiactivas, explosivas o inflamables.Lugares con un ndice de riesgo superior a 27. Este ndice se calcula dependiendo de la zona geogrfica, materiales de construccin y condiciones del terreno.Mantenimiento Elctrico II