exposicion de kuhn

10
EPISTEMOLOGIA DE LA EDUCACION: TOMAS SAMUEL KUHN Nixon Portilla Salma Morales Rogelio Diaz Judith Ponce Nilson PERTUZ Maracaibo, Junio de 2015

Upload: epistemologiaurbe

Post on 16-Aug-2015

51 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  1. 1. EPISTEMOLOGIA DE LA EDUCACION: TOMAS SAMUEL KUHN Nixon Portilla Salma Morales Rogelio Diaz Judith Ponce Nilson PERTUZ Maracaibo, Junio de 2015
  2. 2. TOMAS SAMUEL KUHN Julio de1922- Junio de 1996 FSICO, HISTORIADOR Y FILSOFO
  3. 3. TOMAS SAMUEL KUHN Naci en Cincinnati, Ohio y muri en Cambridge Massachusetts (USA) Autor fundamental de la filosofa Moderna de la ciencia - Estudi Fsicas en la Universidad de Harvard - Docente de la historia en Harvard, - Docente en la universidad Berkeley de California - Docente de historia en la universidad de Princeton - Docente de filosofa e historias en el instituto tecnolgico de Massachusetts Obras: La revolucin copernicana (1957) La funcin del dogma en la investigacin cientfica (1961) La estructura de las revoluciones cientficas (1962) Segundos pensamientos sobre paradigmas (1970) La tensin esencial (1977) La teora del cuerpo negro y la discontinuidad cuntica Influido por el pensamiento de Koyr y Quine,
  4. 4. EL PENSAMIENTO DE KUHN Se ocup principalmente de cuestiones acerca de filosofa de la ciencia: - cmo se lleva a cabo la actividad cientfica? - Existe un mismo patrn en dicha actividad que se pueda aplicar a lo largo de las distintas pocas histricas? - A qu se debe el aparente xito en la obtencin de conocimientos de la ciencia? - Dicho conocimiento, por otra parte, es acumulativo a lo largo de la historia? Aterrizando a travs de sus estudios en un enfoque histrico con el que se analiza la ciencia. Expuesto en su obra Estructura de las Revoluciones Cientficas
  5. 5. ENFOQUE HISTORICISTA DE KUHN Kuhn propone el anlisis de la ciencia desde un enfoque histrico, dentro de un proceso sucesivo y en constante evolucin. Segn el enfoque historicista de Kuhn, la ciencia se desarrolla siguiendo determinadas fases. El enfoque de Kuhn, supuso un gran cambio en el debate filosfico debido a que desafa al modelo formalista que imperaba. Quien entenda a la ciencia como una actividad racional y completamente controlada. Mientras que Kuhn considera la ciencia como una actividad concreta que se ha venido dando a travs de los tiempos, presentando en cada poca particularidades y caractersticas propias.
  6. 6. ESTABLECIMIENTO DE UN PARADIGMA PARAGIGMA. realizaciones cientficas universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad cientfica. (segn Kuhn) Cuando un paradigma ha sido establecido por el colectivo de cientficos al que sirve, los fundamentos del mismo nunca son puestos en duda. Sin embargo, y dado que los paradigmas pierden validez histricamente, Kuhn explica que cuando se multiplican las anomalas (cuando son ms los casos en que no se da lo previsto que aquellos en los que s se cumple) hasta el punto de que ya no se las puede obviar, el paradigma queda inservible de modo que se hace necesaria una nueva forma de validez.
  7. 7. CIENCIA NORMAL Investigacin basada firmemente en una o ms realizaciones cientficas pasadas, realizaciones que alguna comunidad cientfica particular reconoce, durante cierto tiempo, como fundamento para su prctica posterior. Los paradigmas son, por lo tanto, macroteoras que se aceptan de forma general por toda la comunidad cientfica y a partir de las cuales se realiza la investigacin. Al proceso investigativo que consiste bsicamente en aclarar los posibles fallos del paradigma (como por ejemplo datos empricos que no coincidan exactamente con la teora) o extraer todas sus consecuencias. Se le denomina "ciencia normal". En palabras de Kuhn:
  8. 8. CRISIS -Cuando el paradigma en conjunto comienza a ponerse en cuestin y los cientficos comienzan a considerar si supone el marco ms adecuado o la forma ms correcta de abordar los problemas o si debe ser abandonado. -Es la condicin previa y necesaria para el nacimiento de nuevas teoras, inicia con la confusin de un paradigma. -La crisis supone la proliferacin de nuevos paradigmas, en un principio tentativos y provisionales, con vistas a resolver la o las cuestiones ms problemticas. Estos nuevos paradigmas compiten entre s y cada uno trata de imponerse como el enfoque ms adecuado. -
  9. 9. REVOLUCIN CIENTFICA Cuando uno de los nuevos paradigmas sustituye completamente o en partes al paradigma tradicional . - Kuhn considera que solo en el caso de las anomalas que no son asimiladas en los paradigmas existentes, se puede producir nuevas teoras. - Afirma que las teoras cientficas posteriores son mejores que las anteriores para resolver enigmas: una teora cientfica nueva es mejor que su predecesora.
  10. 10. Tras la revolucin, el ciclo comienza de nuevo y el paradigma que ha sido instaurado da pie a un nuevo proceso de ciencia formal