exposición de expresión ora1

5
EXPOSICIÓN DE EXPRESIÓN ORAL LA FUERZA DEL PREFIJO. Afijos son elementos lingüísticos que se adhieren a una palabra en distintas posiciones: prefijos (antes), en medio (infijos), después (sufijos) – busca alterar la palabra a la que se adhieren tanto gramaticalmente como semánticamente. Un prefijo es un elemento puesto al comienzo de una palabra y tiene la facultad de modificar su raíz. Los prefijos asemejan prótesis del lenguaje, porque permiten que las palabras lleguen a límites o significados que sin ellos no alcanzarían. Extensión (re) a un verbo – políticamente usado. – una acción política se repite. Se esconde su significado verdadero. – hecho que se reajusta de manera periódica. – le quita parte de la importancia que tenía antes. - Reajuste tarifa de los buses esconde subir o incrementar. Muchas veces los hablantes mueven el significado del afijo a otra palabra o a la palabra indebida, pero en general su aplicación es correcta. – afijo que significa “lo contrario” no se mueve sino su significado por lo que es: - Apruebo esta imprecisión ( prefijo en la palabra incorrecta) - Desapruebo esta precisión (se mueve el significado de “lo contrario” a la otra palabra) Los prefijos también permiten tener una explosión controlada de diferentes situaciones – En el caso de telefónica usan la palabra revisar para dar a entender la búsqueda de un reajuste en los sueldos, en vez del periodista titular la noticia como “empresarios se subirán sus sueldos”. El periodista esta contagiado de un lenguaje ajeno. También en muchos casos los prefijos pueden tener connotaciones negativas como en el caso de una cadena de tv que vuelve a transmitir un programa – ellos no usan la palabra “retrasmisión” por que involucraría hacer entender

Upload: gaby-rivera

Post on 22-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

prefijos y sufijos

TRANSCRIPT

Page 1: Exposición de Expresión Ora1

EXPOSICIÓN DE EXPRESIÓN ORAL

LA FUERZA DEL PREFIJO.

Afijos son elementos lingüísticos que se adhieren a una palabra en distintas posiciones: prefijos (antes), en medio (infijos), después (sufijos) – busca alterar la palabra a la que se adhieren tanto gramaticalmente como semánticamente.

Un prefijo es un elemento puesto al comienzo de una palabra y tiene la facultad de modificar su raíz.

Los prefijos asemejan prótesis del lenguaje, porque permiten que las palabras lleguen a límites o significados que sin ellos no alcanzarían.

Extensión (re) a un verbo – políticamente usado. – una acción política se repite. Se esconde su significado verdadero. – hecho que se reajusta de manera periódica. – le quita parte de la importancia que tenía antes.-

Reajuste tarifa de los buses esconde subir o incrementar. Muchas veces los hablantes mueven el significado del afijo a otra palabra o a la palabra

indebida, pero en general su aplicación es correcta. – afijo que significa “lo contrario” no se mueve sino su significado por lo que es:- Apruebo esta imprecisión ( prefijo en la palabra incorrecta) - Desapruebo esta precisión (se mueve el significado de “lo contrario” a la otra palabra)

Los prefijos también permiten tener una explosión controlada de diferentes situaciones – En el caso de telefónica usan la palabra revisar para dar a entender la búsqueda de un reajuste en los sueldos, en vez del periodista titular la noticia como “empresarios se subirán sus sueldos”. – El periodista esta contagiado de un lenguaje ajeno.

También en muchos casos los prefijos pueden tener connotaciones negativas como en el caso de una cadena de tv que vuelve a transmitir un programa – ellos no usan la palabra “retrasmisión” por que involucraría hacer entender una pobreza de contenido, dando lugar al uso de la palabra multidifusión.

También están prefijos que se usan políticamente como: - Des: como una crítica – despolitizar, desacreditar… es el receptor quien lo aplica

inconscientemente como censura - Anti: ante alguien – anti catalán, anti musulmán, anticapitalista. - Inter: enuncia y beneficia - Intercomunitario…

Son una maniobra de seducción. El prefijo afro hace referencia a la herencia cultural africana que pervive en la memoria

colectiva a través de distintos saberes y prácticas, sobre todo en la tradición oral, la memoria corporal, que incluye gestos, la danza, las palabras, el arte, la música, los cantos, y su relación con la naturaleza. Es el pasado ancestral, elemento clave de su identidad étnica hoy. Otra posición es la que considera que el término afrocolombiano no contribuye a la construcción de un proyecto político como Pueblo Negro: “Los intelectuales dicen: Soy afrocolombiano y los común y corriente dicen: Yo soy negro, yo

Page 2: Exposición de Expresión Ora1

soy comunidad negra. El término negro es impuesto por el otro pero también es asimilado como parte de nuestra identidad. Yo creo que es la discusión entre el proyecto de integración y el proyecto de autodeterminación. En el proyecto de autodeterminación lo que uno tiene que pensar es que algún día no vamos a ser afrocolombianos; es decir alguna de nuestras generaciones no va a ser colombiana porque será Pueblo Negro. Lo afrocolombiano, en cambio, es fortalecer la identidad como comunidad negra pero dentro de la nacionalidad colombiana. Allí están las dos tendencias dentro del movimiento social de comunidades negras. Nosotros le apostamos a la construcción de nuestra propia nacionalidad negra” 18 .

El valor dimensional peyorativo del prefijo mini-, confluyente con los sufijos dimininutivos, se relaciona con el de parcialidad de (p)seudo-, identificado también con -oide. De nuevo hay que hablar de parcialidad con respecto al conjunto denotado por la base léxica y, por lo tanto, no llega a alcanzarse el nivel de veracidad o consideración social exigible. La propia naturaleza de estos formantes8 permite considerar que los vocablos pertenecen a un registro formal, independientemente de que nos encontremos con ortofemismos o disfemismos. En los discursos analizados no escasean creaciones como (p)seudointelectual, (p)seudoliterario o (p)seudoprogresista, entre otras muchas. En todas subyace la idea de falsedad, lo que resulta especialmente rentable para políticos y periodistas, con fines claramente tendenciosos (Guerrero Salazar, 2007: 144). Hemos señalado que el elemento prefijal entra en confluencia con el elemento culto -oide. El valor etimológico inicial ‘en forma de’ o ‘semejante a’ evoluciona a un sentido despreciativo, debido a que se amplían las bases con las que se combina, desde los sustantivos cultos a los no cultos. Tal como señala Rifón (2009: 104), “la aparición del nuevo valor negativo se debe a la interacción de dos modelos, el modelo elipsoide y el de mongoloide”. En efecto, nos encontramos con un grupo de figuras geométricas en donde se percibe un sentido de aproximación minorativa, junto con el de denominación de razas, no exento de matiz peyorativo. En todo caso, se hace patente, una vez más, la preponderancia de registros de formalidad o semiformalidad

Usos afijales descorteses en registros formales Juan Manuel García Platero Universidad de Sevilla (España)

Prefijos espaciales Indican movimiento o posición: por su producción en el

español actual, se destacan extra- (fuera de, externo a) y tele- (a distancia): extraterrestre, extraconyugal, extracomunitario, extraordinario; televisión, telefonía, teleférico, telecomunicaciones, telepatía. El prefijo tele- con su significado “a distancia” como “a domicilio” forma parte de vocablos más modernos: telepizza, telecompra, teletrabajo, teleprocesar.

ante- = delante de (antebrazo).

Page 3: Exposición de Expresión Ora1

in-/im-/i- = hacia adentro (insacular, importar, irrumpir). dia- = a través de (diacrónico). hipo-/infra-/sub- = debajo de (hipogastrio, infrahumano,

subsuelo). peri- = a distancia (periferia). extra- = fuera de (extraoficial, extrajudicial). tras- = al otro lado de (trasponer).

Prefijos temporales El número de los prefijos temporales es muy reducido: tres

indican anterioridad (ante-, pre-, ex -) y uno posterioridad (pos-, post-). El prefijo ex - va delante

de sustantivos y tiene un significado temporal-aspectual: indica una condición que ha cesado, que ha dejado de existir. Es un prefijo separable, puede escribirse separado de la base con un guión o sin separación, aunque la Real Academia Española aconseja la escritura sin espacio(expresidente).

Prefijos cuantificativos Se distinguen las siguientes clases de prefijos cuantificativos:

Prefijos negativos Dentro de los prefijos negativos se encuentran los que

expresan negación: a- (anormal),des- (desconfiar), in- (inmoral), dis- (disconforme); los que significan privación: des- (desempleo), a- (acéfalo), sin- (sinvergüenza); y los que expresan oposición: anti- (antivirus), contra- (contraataque), i- (ilegal).

Prefijos aspectuales El número de prefijos aspectuales es muy reducido: ex-, prefijo

que indica cese de una condición (exmarido); sobre-, que denota una acción repentina (sobresaltar); y re-, que en su uso aspectual significa “volver a”. El prefijo re- se une a bases verbales: releer, reajustar, reconstruir; puede indicar la vuelta a un estado anterior. Así revivir no es “vivir por segunda vez” sino “volver a la vida”. Re- tiene también valor intensivo (muy/mucho): requemar, relejos.

Page 4: Exposición de Expresión Ora1