exposición cambio climatico

29
CAMBIO CLIMATICO Presentado por: LAURA MARCELA GÓMEZ GARCÍA ANA DE DIOS SOLANO CARREÑO JORGE MEJIA RODRIGUEZ DIEGO FERNANDO DUARTE CASTRO Profesor: WILLIAM ROA

Upload: diego-duarte

Post on 18-Jul-2015

126 views

Category:

Science


0 download

TRANSCRIPT

Cambio climático se entiende un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmosfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante periodos de tiempo comparables

Está íntimamente relacionado con el consumo de las fuentes de energía fósiles y con otras gases efecto invernadero, los cuales conllevan a la contaminación de la atmosfera producto dela emisión de CO2 por la utilización de este tipo de energía

El cambio climático se produce porque ocurre por una exacerbada acción del efecto invernadero, resultado de un cambio en la composición química de la atmósfera, es decir, de la cantidad y variedad de algunos de los gases que la componen. De manera natural

La atmósfera está compuesta

Otros gases, Argón, Helioalgunos gases de efecto invernaderoDióxido de carbono (0.035%), el metano (0.00015%), el óxido nitroso (0.0000016%) y el vapor de agua (0.7%).

REVOLUCION INDUSTRIALA partir de la segunda mitad del siglo XVII

El aumento del CO2 y otros gases de efecto invernadero como metano, óxido nitroso, hidroflurocarbonados, hexafluoruro de azufre se incrementaron en la atmosfera producidos sobre todo por el consumo de combustible fósiles (Carbón, petróleo, gas natural)

Efectos del Cambio Climático

Cambios Graduales de Temperatura

InundacionesDerretimiento de los cascos polares

Incendios Sequias

Tornados

la emisión de CO2 en la atmosfera

Decrecimiento del espesor que cubre la Antártida

Despolarización

La imagen del Ártico la extensión mínima promedio del hielo marino promedio de 1979 a 2010 y en la imagen del Antártico se muestra la extensión media del hielo marino en septiembre de 1979 a 2000

Factores del cambio Climático

• Aumento del nivel del mar, el cual ha aumentado 17 centímetros en el siglo XX, este es casi el doble del siglo pasado.

• Los océanos se calientan, ya que se ha absorbido la mayor parte del aumento de calor, los 700 metros superiores de los océanos muestran un aumento de 0.302 grados Fahrenheit desde 1969.

• La disminución de las placas de hielo de Groenlandia y la Antártida en masa y hielos del Ártico la cual ha disminuido en extensión y grosor en las ultimas décadas.

• Los glaciares en todo el mundo están retrocediendo, incluyendo los Alpes, Himalayas, Andes, Alaska, Africa y otros lugares.

Factores del cambio Climático

• Eventos meteorológicos extremos como son las temperaturas extremas de calor en los EE.UU. han aumentado, mientras que los eventos de extremo frío han disminuido desde 1950.

• Acidificación de los Océanos dada desde el inicio de la Revolución Industrial la acidez de las aguas superficiales de los océanos ha aumentado en un 30%. Es el resultado de la absorción del CO2 atmosférico que ha aumentado por las emisiones humanas

• Las inundaciones no se limitarán a las costas, también las habrá en otros sectores porque los científicos predicen que en ciertos lugares del planeta el cambio climático se manifestará aumentando la cantidad de lluvias. En otros, en contraste, lloverá cada vez menos, lo que llevará a sequías más frecuentes

• Extinción de muchas especies y ecosistemas, debido a que las especies se encuentran íntimamente relacionadas con su entorno y un cambio en el clima local hará que algunos animales se trasladen a nuevos ecosistemas para intentar sobrevivir.

La Mitigación

Esta se puede dar por la implementación de políticas teniendo como objetivo primordial el de alcanzar un nivel sostenible de emisiones. Este nivel se define como aquel que permitiría que el planeta depurase por sí mismo los gases contaminantes acumulados en la atmosfera

Políticas de Precio: el objetivo de estas accione está encaminado a reducir el uso y la demanda de aquellos productos que son intensivos en emisiones contaminantes. impuestos pigouvianos (Pigou 1920), Es un costo social, que reflejaría el daño o externalidad causado por las emisiones y permitiría acercarnos a un nivel de emisiones socialmente óptimo.

Política de cambio tecnológico: tiene como finalidad incentivar los sectores productivos para que efectúen los cambios pertinentes en su estructura tecnológica a fin de reducir el nivel de las emisiones que generan,, por medio de la eficiencia en el uso y la producción de energía contaminante y el uso de fuentes energéticas mas respetuosas con el medio ambiente

Políticas de Regulación: La regulación consiste en el uso del arsenal legal para conseguir modificar normativamente el comportamiento de las empresas y de los consumidores con la finalidad de reducir las emisiones, un ejemplo son las restricciones a nivel de emisiones

Soluciones

Reciclar

Reutilización de envases

Cuida el medio ambienteSelvas

Paramos

Bosques

Implementación de nuevas tecnologíasInstalaciones acordes al medio ambiente ReciclarAhorra el Agua y la energíaManejo eficiente en la papeleríaRealizar campañas de reforestación

Las empresas deben tomar consciencia que hacen parte de la problemática por lo cual deben generar políticas que permitan educar tanto a los empleados como a los usuarios en el cuidado con el medio ambiente para eso pueden tomar acciones como :

Protocolo de Kyoto

Pacto firmado por los gobiernos en la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático celebrada en la ciudad japonesa de Kyoto en 1997, y en el que los firmantes se comprometen a reducir, entre los años 2008 y 2012, en un 5,2% la cantidad de emisiones a la atmósfera de gases contaminantes que emiten los países industrializados y que son los causantes del efecto invernadero

Protocolo de Kyoto

141 naciones han ratificado el pacto, aunque entre ellas no se encuentra Estados Unidos, culpable de la emisión del 25% de los gases contaminantes del mundo.

Los seis gases contaminantes propuestos a reducir en el Protocolo de Kyoto son: el dióxido de carbono, el metano, el óxido nitroso, el hidrofluocarbono, el perfluorocarbono y el hexafluorocarbono de azufre