exposicion 2 psic. forense

Upload: yulibel-yuli

Post on 14-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Exposicion 2 Psic. Forense.

    1/10

    Las victimas y su papel

    protagnico en la criminologa.Yulibel Collado

    13-026

  • 7/23/2019 Exposicion 2 Psic. Forense.

    2/10

    El olvido de las victimas tiene sus races en causas histricas y encontraremos susrespuestas en el estilo y desarrollo del derecho ms que en otras causas sociales.

    Schneider (1988), precis que con la aparicin de los estados de derecho seoservan las si!uientes cuatro caractersticas "undamentales#

    1. El delito pasa a ser un acto contra la autoridad de derecho.

    $. %a autoridad separa a la victima del a!resor.

    &. Se uni"ica el derecho en todo el Estado.

    '. Se da prioridad a la condena, separndola de la indemniacin econmica.

  • 7/23/2019 Exposicion 2 Psic. Forense.

    3/10

    Se!n Soria el desarrollo de los estudios sore la victimiacin puede estructurarseen cinco etapas#

    1. La primera etapa se inici en 19$* cuando, por primera ve, un industrial de+ueva or- mostr la necesidad de preocuparse por las victimas, poniendo demani"iesto el relativo olvido histrico de su parea penal, el a!resor.

    2. La segunda etapa data de 19'8 hasta inicio de los a/os setentas. En elladestacan los traaos de mltiples autores criminol!icos. 0urante estos a/os,eran dos los prolemas sicos#

    . %a delimitacin de la victimolo!ia como disciplina cient"ica. . El estudio del papel de la victima en la !nesis del delito.

    3. La tercera etapa aarca desde 19*2 hasta mediados de la dcada de los a/os

    setentas. En este periodo se iniciaron los estudios para conocer el alcance y lose"ectos de la victimiacin en la sociedad incremento de la criminalidad en losEE.33 destac un prolema hasta la "echa i!noran la tasa mostrada por lasestadsticas o"iciales (polica, "iscala, ueces).

  • 7/23/2019 Exposicion 2 Psic. Forense.

    4/10

    . La cuarta etapa, como si!ue mencionando Soria, es la de los movimientossociales e implica una presin sociopro"esional para equilirar los derechos de lasvictimas con respecto a los autores del delito.

    !. La "uinta etapa es la que ha marcado los acontecimientos sucedidos en 4iln,durante 1985, donde la 6r!aniacin de +aciones 3nidas (6+3) celer el 7on!reso sore la prevencin del delito y el tratamiento del delincuente, cuyasconclusiones si!uen siendo sicas para desarrollar una ::accin a "avor de lasvictimas::.

    #$%C&'%' (&)&$*L&' +,+,%' #%$ L* +C/,* & )C$,,)*L.

    %a ;sicolo!ia de la victimiacin ha estalecido, en !eneral, la e

  • 7/23/2019 Exposicion 2 Psic. Forense.

    5/10

    2. La reorgani4acin. Esta "ase se caracteria por un intento por comprender elhecho= su duracin apro

  • 7/23/2019 Exposicion 2 Psic. Forense.

    6/10

    L%' &,%' & C%),C*C,5)Y L* +,%L&)C,* C%% #$%C&'%

    & C$,,)*L,*.

  • 7/23/2019 Exposicion 2 Psic. Forense.

    7/10

    Sin duda, a importancia del papel que cumplen los medios de comunicacincolectiva en nuestra sociedad es inne!ale. %a etiolo!a (causa) de la violencia, ensu sentido mas amplio, puede tener su ra, entre otros "actores coadyuvantes, enel medio, la provocacin, la mar!inacin, la discriminacin y la corrupcin que son

    estudiados por la teora de la ::desviacin social y la psicolo!a criminal.::

    %os prolemas de la sociedad moderna son muy compleos y entre los planes sureconstruccin est el control de la violencia. >al propsito usti"ica todas lasinvesti!aciones para encontrar las medidas apropiadas. En e"ecto, el incremento delos delitos violentos y la escalada de la conducta a!resiva no necesitan ser

    demostradas con estadsticas. %a evidencia es asoluta solo con leer los peridicoso ver la televisin.

    Entendemos muy claramente el ne!ocio de los medios de comunicacin y la ideano es plantear que nos privemos de la in"ormacin vera si no de la "orma como seadministra, es decir, sin una lectura de responsailidad pro"esional y social que

    responda ciertos principios ticos.

  • 7/23/2019 Exposicion 2 Psic. Forense.

    8/10

    ?+@%SS 0E %? 76%E+?

    %? ?ABESC+ S6?%.

  • 7/23/2019 Exposicion 2 Psic. Forense.

    9/10

    %os tipos de violencia son tres en concreto, que se distin!uen en la vida social delconte

  • 7/23/2019 Exposicion 2 Psic. Forense.

    10/10

    /$&' #$&'#&'/%' 7)*&)/*L&' '%8$& L* +,%L&)C,*.

    1. &l primer presupuesto es que la violencia presenta mltiples "ormas y queentre ellas pueden darse di"erencia muy importantes.

    Se!n %ue-, an, ::se trata de un camiante conunto de conductas y actitudes, node un esquema comportamental permanente y ien de"inido::.

    2. &l segundo presupuesto es que la violencia tiene un carcter histrico y, porconsi!uiente, es imposile entenderla "uera del conte