exportaciones-importaciones colombia

17

Click here to load reader

Upload: mariia-ruiz

Post on 03-Jul-2015

385 views

Category:

Economy & Finance


0 download

DESCRIPTION

LAS EXPO-IMPO DE COLOMBIA DURANTE LOS PRIMEROS MESES DEL 2014

TRANSCRIPT

Page 1: EXPORTACIONES-IMPORTACIONES COLOMBIA

“EXPORTACIONES –IMPORTACIONES

COLOMBIANAS DURANTE LOS

PRIMEROS MESES DEL ANO 2014”

María de los Ángeles Guevara Ruiz.

Código 1030143

Page 2: EXPORTACIONES-IMPORTACIONES COLOMBIA

Marco teórico

ExportacionesImportaciones

Zona Franca

Page 3: EXPORTACIONES-IMPORTACIONES COLOMBIA

Acuerdos de integración.

Área de Libre Comercio Unión Aduanera

Mercado ComúnUnión Económica-Monetaria

Page 4: EXPORTACIONES-IMPORTACIONES COLOMBIA

Acuerdos Comerciales Vigentes.

Page 5: EXPORTACIONES-IMPORTACIONES COLOMBIA

Acuerdo Comerciales Firmados.

Page 6: EXPORTACIONES-IMPORTACIONES COLOMBIA

Acuerdos comerciales en Negociación.

Actualmente estas negociaciones se encuentra en rondas de negociación

con Turquía desde finales de 2011.Se encuentra en la VI ronda. Por su

parte con Japón las negociaciones se iniciaron en diciembre de 2012 ,se

encuentra en la fase final en la ronda V que se realizara en mayo de

2014.

Page 7: EXPORTACIONES-IMPORTACIONES COLOMBIA

Actualidad.

Page 8: EXPORTACIONES-IMPORTACIONES COLOMBIA

Exportaciones.

El Dane nos presenta informe preliminar en el cual nos indica que las

exportaciones en el periodo enero-febrero disminuyeron un 4.6% con respecto al

mismo periodo del año inmediatamente anterior, al pasar de US$9517.0 millones

FOB A US$9080.3 millones FOB.

Sectores de decrecimiento de las exportaciones.

Fuente: Dane, Dian. cálculos: Dane- Comex

Descripción 2014(millones de US FOB) 2013(millones de US FOB) Variación

Manufacturero 1373.0 1580.7 -13.1%

maquinaria 226.6 356.8 -38.5

Otros sectores 247.5 548.3 -54.9%

Oro no monetario 244.5 544.3 -55.1

-

Page 9: EXPORTACIONES-IMPORTACIONES COLOMBIA

Sectores de Crecimiento De las Exportaciones.

Descripción 2014(millones de US FOB) 2013(millones de US FOB) Variación

Combustibles-

Extractivos

6397.8 6361. 0.1%

Demás 306.1 194.4 57.5%

Agropecuarios

,bebidas,

alimentos

1092.0 1026.0 6.4%

Bananas frescas-

secas

159.5 92.8 71.7%

Principales Destinos de la Exportaciones.

Estados unidos fue el principal destino de las exportaciones colombianas, con

una participación del 28.7%, le siguen china, india, Panamá, España, Venezuela.

La disminución de nuestras exportaciones estuvo, presente en casi todos los

países exceptuando algunos que tuvieron una variación positiva como Israel,

Aruba, India y Venezuela.

Page 10: EXPORTACIONES-IMPORTACIONES COLOMBIA

País 2014(millones de US FOB) 2013(millones de US FOB) Variación Participación

Israel 94.6 51.0 85.5% 1.0%

India 913.6 362.9 151.8% 10.1%

España 515.1 307.9 67.3% 5.7%

Venezuela 430.5 336.2 28.1% 4.7%

Países En los que aumentaron El volumen de las exportaciones.

País 2014(millones de US

FOB)

2013(millones de US FOB) Variación Participación

Holanda 275.2 448.4 -38.6% 3.0%

Estados Unidos 2603.0 3120.2 -16.6% 28.7%

China 999.2 1025.8 -2.6% 11.0%

Panamá 583.4 643.0 -9.3% 6.4

Alemania 72.5 167.2 -56.6% 0.8%

Países en los que disminuyeron el Volumen de la Exportaciones

Page 11: EXPORTACIONES-IMPORTACIONES COLOMBIA

Regiones Colombianas.Las regiones que exportan la mayor cantidad de Bienes y servicios diferente del petróleo y sus

derivados.

Departamento Contribución

Antioquia 23.3%

Cesar 12.2%

Bogotá D.C 11.5%

Guajira 9.3%

Valle del Cauca 7.3%

Proyecciones.

A nivel mundial se tiene previsto que la Economía europea se siga

recuperando, así como se observara un pequeño crecimiento en

Economía Estadunidense, aunque ale resaltar la desaceleración de los

mercados de China, India y Brasil.

Page 12: EXPORTACIONES-IMPORTACIONES COLOMBIA

Importaciones.

Enero 2014.

Actualmente se tiene conocimiento público de las Importaciones en 2014 del mes de enero

.De acuerdo al Dane las importaciones generales cayeron en un 6.6% al pasar de

US$5185.1 CIF millones en 2013 a US$4844.1 CIF millones en 2014.

Disminución de las Compras.

Las compras de algunos sectores se vieron disminuidas en enero de 2014, principalmente las

manufacturas que pasaron de US$3821,6 millones a US$350.99 en 2014,por otra parte se

encuentran los productos agropecuarios ,alimentos y bebidas que pasaron de US$602.0 millones a

US$488.2 millones en 2014.Actualmenta las Importaciones de manufacturas en Colombia

representan el 73.9% de las compras totales del país ,en segundo lugar se ubican los combustibles y

productos extractivos representan el 15.8%,por último se encuentran los productos agropecuarios

con el 10.1%.

Page 13: EXPORTACIONES-IMPORTACIONES COLOMBIA

Principales Compras.

Las compras del país estuvieron encaminados a los combustibles y

productos extractivos, los cuales crecieron en 1.3% frente al mismo

mes del año inmediatamente anterior.

Países de Los cuales Importamos.

La caída de las importaciones se debió a la gran disminución a Francia de la

compra de aeronaves y productos de navegación, vehículos y partes de

accesorios, pues Francia presenta una variación negativa de -63.5%.Otra

contribución negativa la dio Argentina, pues rebajos la compra de cereales y

alimentos para animales con una variación de -74.5%

País Participación 2013 Participación 2014

Estados Unidos 28.8% 30.9%

China 15.9% 18.6%

México 7.9% 6.6%

Brasil 4.9% 5.3%

Alemania 3.2% 3.2%

Page 14: EXPORTACIONES-IMPORTACIONES COLOMBIA

Regiones de Destino de las Importaciones. (Disminución de importaciones)

Región Variación Participación 2014

Antioquia -21.8% 12.2%

Cundinamarca -16.4% 8.6%

Guajira -46.0% 1.5%

Regiones de Destino de las Importaciones. (Aumento de importaciones)

Región Variación Participación 2014

Bogotá D.C 3.0% 51.4%

Huila 208.7% 0.2%

Santander 7.5% 1.9%

Page 15: EXPORTACIONES-IMPORTACIONES COLOMBIA

Balanza Comercial.

A diferencia de Enero de 2013 en cual se presentó un déficit fiscal, en enero de 2014 se

presentó un superávit en la Balanza comercial de$US157.4millones FOB. Puesto que las

importaciones fueron menores a las exportaciones pero no de una manera desmedida, los

mayores superávit se presentaron con India, España Panamá y el déficit más alto con

México, China, Brasil y Estados Unidos. La balanza comercial Colombia en los últimos

años se caracterizado por ser superavitaria; esto debido principalmente al aumento de

las exportaciones del sector primario (extractivas) como el carbón, petróleo y sus

derivados

Page 16: EXPORTACIONES-IMPORTACIONES COLOMBIA

Nos enfrentamos a la Enfermedad

Holandesa en nuestro País.

Page 17: EXPORTACIONES-IMPORTACIONES COLOMBIA