exportaciones e importaciones eeuu 2007-2009

7
EXPORTACIONES E IMPORTACIONES 2007 Durante el año 2007 el comercio exterior de bienes registró resultados favorables en sus principales indicadores. Es así que las importaciones crecieron 33,6% mientras que las exportaciones hicieron lo propio al crecer 17,0%. De esta forma, el Intercambio comercial de Perú con el mundo totalizó US$ 48 052 millones, registrando un crecimiento de 23,5% respecto del 2006. I. EXPORTACIONES En diciembre, las exportaciones FOB alcanzaron la cifra récord de US$ 2 744 millones, monto que representó un incremento de 9,7% respecto de similar mes del año anterior. Con el resultado de diciembre, las exportaciones totales del año 2007 sumaron US$ 27 588 millones, cifra superior en 17,0% a la alcanzada en el año precedente y que constituye la más alta de los últimos años. Cabe indicar que el monto exportado durante el 2007 representó más de cuatro veces el nivel obtenido a inicios de la presente década (en el año 2000 las exportaciones sumaron US$ 6 882 millones).

Upload: luis-angel-rios-cruz

Post on 10-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Trabajo de recopilación de las exportaciones e importaciones de textiles - Perú

TRANSCRIPT

Page 1: Exportaciones e Importaciones EEUU 2007-2009

EXPORTACIONES E IMPORTACIONES 2007

Durante el año 2007 el comercio exterior de bienes registró resultados favorables en sus principales indicadores. Es así que las importaciones crecieron 33,6% mientras que las exportaciones hicieron lo propio al crecer 17,0%. De esta forma, el Intercambio comercial de Perú con el mundo totalizó US$ 48 052 millones, registrando un crecimiento de 23,5% respecto del 2006.

I. EXPORTACIONES

En diciembre, las exportaciones FOB alcanzaron la cifra récord de US$ 2 744 millones, monto que representó un incremento de 9,7% respecto de similar mes del año anterior. Con el resultado de diciembre, las exportaciones totales del año 2007 sumaron US$ 27 588 millones, cifra superior en 17,0% a la alcanzada en el año precedente y que constituye la más alta de los últimos años. Cabe indicar que el monto exportado durante el 2007 representó más de cuatro veces el nivel obtenido a inicios de la presente década (en el año 2000 las exportaciones sumaron US$ 6 882 millones).

Page 2: Exportaciones e Importaciones EEUU 2007-2009

II. EXPORTACIONES NO TRADICIONALES

En el mes de diciembre, las exportaciones no tradicionales llegaron a una cifra récord de US$ 703 millones, nivel nunca antes alcanzada y que representó una tasa de crecimiento de 40,7% Explicado, principalmente, por el mayor dinamismo en las exportaciones del sector textil y agropecuario como resultado de la ratificación del TLC con Estados Unidos.

De acuerdo a estos resultados, durante el año 2007 las exportaciones no tradicionales ascendieron a US$ 6 290 millones, registrando un crecimiento de 19,2% respecto del año 2006. A nivel desagregado, fueron las exportaciones del sector químico las que registraron la más alta tasa de crecimiento (33,6%), seguido del sector metal-mecánico (crecieron 31,5%), agropecuario (crecieron 23,7%), minería no metálica (crecieron 21,7%), textil (crecieron 17,6%), pesquero (crecieron 14,0%), y siderúrgico – metalúrgico (11,9%).

Page 3: Exportaciones e Importaciones EEUU 2007-2009

Productos Textiles

Las exportaciones de textiles, el sector no tradicional más importante con una participación del 27%, registraron un crecimiento de 17,6% al pasar de US$ 1 471 millones en el 2006 a US$ 1 730 millones en el 2007.

Este resultado se sustentó en el posicionamiento de nuestro país como proveedor de productos de punto de algodón, destacando las mayores ventas de t-shirts de algodón, camisas y blusas, así como las demás prendas de vestir de punto de algodón, principalmente hacia nuestro principal mercado que es Estados Unidos.

Cabe precisar que durante el año 2007 se exportaron a dicho país US$ 836 millones, monto que significó una disminución de 3,5% respecto del año 2006. De esta forma, los Estados Unidos redujeron su participación de 58,9% en 2006 a 48,3% en 2007, esto a favor de Venezuela, país cuya participación aumentó de 12,2% a 23,3%. Después de Venezuela, se ubicaron países limítrofes como Colombia, Chile y Ecuador, con los cuales también se goza de preferencias arancelarias.

III. IMPORTACIONES

En diciembre las importaciones CIF alcanzaron US$ 1 893 millones, monto que representó un crecimiento de 29,1% respecto de similar mes del 2006, con lo cual se acumularon 47 meses de incrementos consecutivos.

Este resultado respondió a la mayor demanda industrial por materias primas y bienes intermedios (crecieron 31,6%); bienes de capital y materiales de construcción (crecieron 29,3%), así como por la mayor adquisición de bienes de consumo (crecieron 20,2%).

El mayor dinamismo de la actividad económica se reflejó en una mayor demanda de bienes importados a lo largo de todo el 2007, de forma que la cifra anual de importaciones alcanzó US$ 20 464 millones, registrando un incremento de 33,6% respecto del año 2006, lo cual significó cinco años consecutivos con crecimiento de dos dígitos en este indicador.

Page 4: Exportaciones e Importaciones EEUU 2007-2009

En relación a sus principales componentes, durante el 2007 las compras de bienes de capital y materiales de construcción crecieron 42,3%, seguidas por las materias primas y productos intermedios que subieron 32,2%; y finalmente las compras de bienes de consumo que crecieron 22,7%.

EXPORTACIONES E IMPORTACIONES 2009

El intercambio comercial del Perú con el resto del mundo creció 27,8% en diciembre de 2009, explicado principalmente por el dinamismo de las exportaciones (52,9%), y en menor medida, por el crecimiento de las importaciones (3,9%).

I. EXPORTACIONES En el período enero-diciembre del 2009, Estados Unidos sigue liderando la lista de principales destinos de las exportaciones peruanas con una participación del 17% del total. Luego, se ubican China y Suiza, ambos países explicaron el 15% del total exportado; le siguen más atrás, Canadá (9% del total) y Japón (5% del total).

Las exportaciones peruanas a Estados Unidos ascendieron a US$ 4 520 millones en el período enero-diciembre, registrando una contracción de 22,0% en comparación con similar período del 2008, al reducirse principalmente las ventas de minerales (cobre refinado, plata en bruto, estaño, entre otros) y combustibles (caso de gasolinas para motores y los demás aceites pesados).

Page 5: Exportaciones e Importaciones EEUU 2007-2009

II. IMPORTACIONES En términos acumulados las importaciones del período enero-diciembre disminuyeron 27,0%, destacando el retroceso de las materias primas y productos intermedios (-31,3%), seguidas por los bienes de capital y materiales de construcción (-26,7%) y bienes de consumo (-13,6%).En el período enero-diciembre de 2009, Estados Unidos se mantuvo como el principal proveedor de bienes al mercado nacional con una participación del 20% sobre el total importado, seguido por China (15%), Brasil (8%), Ecuador (5%) y Colombia (4%), entre otros. Las importaciones originarias de Estados Unidos sumaron US$ 4 307 millones, registrando una disminución de 22,7% respecto del período enero-diciembre de 2008, al reducirse las compras de combustibles (diesel 2 y aceites bases para lubricantes) e insumos orientados a la industria alimenticia (entre los que destacan los demás trigos, maíz amarillo duro) y productos químico farmacéuticos (como policloruro de vinilo, polietileno, polipropileno), entre otros.