expocisicion de espacios

24
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA UNIDAD TECAMACHALCO Materia: Introducción al Proyecto de los Espacios Arquitectónicos Profesor: Isaac L. Muñoz Galindo Alumnos: Mora Ponce Luis Alfonso Sánchez Bravo Diana Carolina Villegas Esparza Beatriz Ebblin Tema: Luz y Sombra

Upload: 1am7

Post on 29-Jun-2015

1.426 views

Category:

Travel


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Expocisicion De Espacios

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

UNIDAD TECAMACHALCO

Materia: Introducción al Proyecto de los Espacios Arquitectónicos

Profesor: Isaac L. Muñoz Galindo

Alumnos: Mora Ponce Luis Alfonso

Sánchez Bravo Diana Carolina

Villegas Esparza Beatriz Ebblin

Tema: Luz y Sombra

Page 2: Expocisicion De Espacios

LUZ NATURAL

• El sol es una fuente extraordinaria de emisión de luz que ilumina las formas de los espacios arquitectónicos. Al entrar a través de una ventana o de una claraboya, la luz cae sobre las superficies interiores de la habitación, aviva el colorido y articula el conjunto de sus texturas.

Page 3: Expocisicion De Espacios

LUZ NATURAL

• Las dimensiones de una ventana o de una claraboya controlarán la cantidad de luz natural que reciba la habitación. La localización y la orientación de estas puede ser de mayor importancia que sus dimensiones, según la iluminación de la habitación.

Page 4: Expocisicion De Espacios

LUZ NATURAL

• Una abertura puede recibir una orientación concreta a fin de que reciba una iluminación directa durante cierto espacio de tiempo al día, esta luz crea modelos muy contrastados de luz y sombra.

Page 5: Expocisicion De Espacios

LUZ NATURAL

• Una abertura que se encuentre en la esquina, formada por dos pareces, obliga a que la luz que entra por la misma resbale sobre la pared que le es contigua y perpendicular, la superficie iluminada se convierte en un foco luminoso y aumenta el nivel lumínico del espacio.

Page 6: Expocisicion De Espacios

LUZ NATURAL

• Se debe también de tomar en cuenta al situar las aberturas en la habitación es la naturaleza de sus centros de atención y orientación, mientras que en unos casos el foco es interior, en otros la orientación es hacia el exterior. Las aberturas, tienen como misión proporcionar estas vistas así como establecer un vínculo visual entre un determinado espacio y su entorno.

Page 7: Expocisicion De Espacios

LUZ NATURAL

• Una abertura pequeña tiende a enmarcar un paisaje, de modo que parezca una pintura. Un hueco amplio abre el espacio interior al paisaje. Un panorama muy extenso puede dominar un espacio interior o servir de telón de fondo para las actividades que se desarrollan en el mismo.

Page 8: Expocisicion De Espacios

LA LUZ.

Llamamos luz a la parte del espectro de radiaciones electromagnéticas que percibe el ser humano. Comprende la luz infrarroja, que reconocemos como calor, todo el espectro visible, con los siete colores del arco iris y los rayos ultravioletas

Page 9: Expocisicion De Espacios

Las radiaciones visibles, entre 400 y 720 nm (1 nanómetro = 1x10-9 m), son especialmente percibidas por el ser humano gracias a los ojos. Nuestra retina es miles de veces más sensible que los sensores cutáneos, que también responden a las bandas invisibles de la luz, la luz infrarroja y la ultravioleta.

La luz.

Page 10: Expocisicion De Espacios

ARQUITECTURA DE LA LUZ Debe estudiarse la calidad de la luz,

especialmente su color, y además del contraste y la distribución espacial, de acuerdo a la ergonomía, según el uso de cada espacio.

La mayor parte de los arquitectos e interioristas no consideran suficientemente el gran impacto que la luz tiene sobre la atención, los reflejos y la capacidad productiva

Page 11: Expocisicion De Espacios

ARQUITECTURA DE LA LUZ

La arquitectura es un rompecabezas brillante, ortodoxo y original de masas combinadas con luz. Nuestros ojos fueron creados para ver las formas a la luz; la luz y la sombra revelan las formas. Cubos, conos, bolas, cilindros y pirámides son figuras primarias que la luz revela tan magníficamente.

Page 12: Expocisicion De Espacios

ARQUITECTURA DE LA LUZ

Con frecuencia nuestros ambientes de trabajo sufren de contaminación lumínica, por exceso o ausencia de color, por deslumbramiento de luces directas, en ambientes con contraste de luz excesivo.

Por lo tanto el proyectista al diseñar un espacio de trabajo debe valorar, de manera prioritaria, los efecto psicológicos y biológicos de la luz, como nos muestra las investigaciones en neurociencia y fotobiología.

Page 13: Expocisicion De Espacios

ARQUITECTURA DE LA LUZ

La intensidad lumínica y la calidad cromática de un ambiente afectan a clientes y trabajadores, cualquier escaparatista sabe que la luz intensa y brillante, estimula el consumo y sube las ventas.

Un entorno luminoso adecuado, con luz biodinámica y luminarias de espectro total, mejora el estado de ánimo, produce alerta mental, aumenta las ganas de trabajar y estimula el buen humor.

Page 14: Expocisicion De Espacios

ARQUITECTURA DE LA LUZ

La luz multifuncional al igual de muchas de las atmosferas que se pueden crear y puede dar una impresión diferente a las texturas y a los espacios.

Como se ve el mundo de la iluminación, no es un mundo aparte sino uno muy cercano: razón por lo que tiene que ser cuidado y teniendo en cuenta uno de los factores mas importantes para alcanzar la mayor calidad de habitabilidad en un espacio.

Page 15: Expocisicion De Espacios

ARQUITECTURA DE LA LUZ

Presenciar un sistema de iluminación de una casa es similar a poner tu estación de radio favorita, por que puedes escoger el escenario que mas te agrade.

Cambiar el sistema de iluminación de una actividad a la siguiente con tiempos de desvanecimiento variable se puede lograr de un momento a otro atreves de control remoto inalámbrico, o también cambiarla por zonas de una casa.

Page 16: Expocisicion De Espacios
Page 17: Expocisicion De Espacios
Page 18: Expocisicion De Espacios
Page 19: Expocisicion De Espacios
Page 20: Expocisicion De Espacios
Page 21: Expocisicion De Espacios
Page 22: Expocisicion De Espacios
Page 23: Expocisicion De Espacios
Page 24: Expocisicion De Espacios