expo#2

15
MARTIN HEIDEGGER Construir, Habitar, Pensar Andrea Cappa Andrea Soto Eduardo Hernández María Zamora

Upload: andrea-soto

Post on 01-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

presentacion

TRANSCRIPT

Page 1: expo#2

MARTIN HEIDEGGER

Construir, Habitar, Pensar

Andrea CappaAndrea SotoEduardo HernándezMaría Zamora

Page 2: expo#2

MARTIN HEIDEGGER Nació el 26 de septiembre de 1889 en Messkirch,

Baden (Alemania). Opinaba que la sociedad tecnológica moderna ha

favorecido una actitud elemental y manipuladora que ha privado de sentido al ser y a la vida humana, un estado que llamaba nihilismo.

La idea del sin sentido de la existencia humana lo hizo ser considerado como parte de la corriente existencialista, precursora en gran medida de las ideas de filósofos.

Falleció en Messkirch el 26 de mayo de 1976.

Page 3: expo#2

“En lo que sigue intentamos pensar sobre el habitar y el construir. Este pensar sobre el

construir no tiene la pretensión de encontrar ideas sobre la construcción, ni menos dar

reglas sobre cómo construir.”

Page 4: expo#2

“El habitar sería en cada caso el fin que preside todo construir. Habitar y construir están el uno con respecto al otro en la relación de fin a medio.”

“Porque construir no es sólo medio y camino para el habitar, el construir es en sí mismo ya el habitar.”

El habitar por si mismo implica la vivienda como relación principal, donde el alojar, confortar y tranquilizar se vuelven características propias del habitar como definición propia de Martin.

“El Habitar”

Page 5: expo#2

No todas las construcciones (fabricas, carreteras, centrales energéticas) están destinadas al habitar, estas construcciones albergan al hombre mas no le dan el confort de alojamiento descrito por Martin.

La palabra del alto alemán antiguo correspondiente a construir, buan, significa habitar. Esto quiere decir: permanecer, residir. El significado propio del verbo bauen (construir), es decir, habitar, lo hemos perdido. Una huella escondida ha quedado en la palabra Nachbar (vecino). El Nachbar es el Nachgebur, el Nachgebauer, aquel que habita en la proximidad.

Qué significa entonces construir?

Page 6: expo#2

“Construir, en el sentido de abrigar y cuidar, no es ningún producir.”

1.° Construir es propiamente habitar. 2.° El habitar es la manera como los mortales

son en la tierra. 3.° El construir como habitar se despliega en

el construir que cuida, es decir, que cuida el crecimiento... y en el construir que levanta edificios.

“Lo que el lenguaje dice de la palabra Construir”

Page 7: expo#2

Construir ¿En que medida pertenece el habitar al

construir?

El construir pensando desde la esencia del habitar.

Nos limitamos al construir en el sentido de edificar cosas.

Construir pensando desde la esencia del habitar.

Page 8: expo#2

ESPACIO

RAUM = (ESPACIO) que fue explícitamente formulado como un termino arquitectónico durante la década de 1890.

RAUM= lugar franqueado para la población.

Un espacio es algo aviado, algo que se le ha franqueado espacio, o sea dentro de una frontera.

Extensión indefinida, medio sin limites que contienen todas las extensiones finitas.

Parte de esta extensión que ocupa cada cuerpo.

Page 9: expo#2

“El cuidar, en sí mismo, no consiste únicamente en no hacerle nada a lo cuidado. El verdadero cuidar es algo positivo, y acontece cuando de antemano dejamos a algo en su esencia, cuando propiamente realbergamos algo en su esencia; cuando, en correspondencia con la palabra, lo rodeamos de una protección, lo ponemos a buen recaudo.”

Page 10: expo#2

“La tierra es la que, sirviendo, sostiene; la que floreciendo da frutos..

“El cielo es el camino arqueado del sol, el curso de la luna en sus distintas fases, el resplandor ambulante de las estrellas..”

“Los mortales son los hombres .Se llaman mortales porque pueden morir…”

Cuando nombramos a los mortales, estamos pensando en los otros Tres pero no estamos considerando la simplicidad de los Cuatro.”

Page 11: expo#2

“El “Habitar” cuida la cuaternidad (tierra, cielo, divino y mortales) llevando la esencia de estas a las cosas.”

“Los mortales habitan en el el modo en que cuidan la cuaternidad en su esencia.”

Page 12: expo#2

EL PUENTE DE MARTIN HEIDEGGER El puente representa una distinción entre el

espacio y lugar, adonde los “espacios” no adquieren su significado por los conceptos matemáticos sino por el “lugar” vivido a través de la experiencia humana.

Page 13: expo#2

¿EN QUE REFERENCIA ESTÁN LUGAR Y ESPACIO?

La noción de lugar es un concepto amplio que nos sirve para establecer nexos teóricos entre variables arquitectónicas y sociales.

El tiempo y el espacio son dos ejes que han posibilitado al hombre y a la ciencia entender los fenómenos de la realidad, en la medida que permiten situar físicamente los objetos y otorgarles permanencia.

El espacio entonces, no posee únicamente una connotación física y natural, pues como realidad, requiere ser vivido por alguien.

En términos básicos, es posible distinguir entre el espacio humano y espacio no humano.

El espacio humano daría cuenta de un ambiente situado dentro de un marco geográfico que afecta en especial a la gente que lo opera, puesto que es percibido por sus ocupantes de manera consciente, dándole una significación determinada y volviéndose un espacio social (grupo de personajes).

Lo anterior implica obviamente la dimensión temporal, pues sólo el tiempo hace posible la organización de percepciones y el surgimiento de grupos colectivos originados en el espacio.

Page 14: expo#2

Debido a esta doble realidad física y humana, frecuentemente diversos autores prefieren emplear el concepto de LUGAR para enfatizar la interpenetración entre lo físico y lo social

El límite no es aquello donde algo acaba, sino donde algo empieza su presencia. En otras palabras, es cuando el espacio adquiere significación.

Lugar es entonces "tiempo en el espacio", que implica un proceso de aceptación a partir de la experiencia y la asignación de significado.

La vida no ocurre en el vacío ni en la eternidad, sino en un espacio y en un momento, un aquí y un ahora bien determinados.

Page 15: expo#2

La organización del medio ambiente es un hecho ideal antes que un hecho físico.

El medio ambiente urbano es la organización del espacio, tiempo, significado y comunicación.

La expresión simbólica

La expresión simbólica hace posible la estabilidad para los grupos, y en consecuencia la identificación, pertenencia y asignación de valor.

Según Rubén Sepúlveda : “La idea de lugar se expresa cuando "algo acontece", donde la permanencia favorece la formación de una imagen ambiental que posee identidad, estructura y significación.”