expo1

20
www.themegallery.c om LOGO ThemeGallery PowerTemplat e

Upload: ingjorgearrieta

Post on 15-Dec-2014

363 views

Category:

Business


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Expo1

www.themegallery.com

LOGO

ThemeGallery

PowerTemplateThemeGallery

PowerTemplate

Page 2: Expo1

Algunos Campos Industriales

Calidad total

Gerencia

Recursos Humanos

Mantenimiento Industrial

Mercadotecnia

Page 3: Expo1

¿Que es una industria?

¿Cuales son los componentes dentro de una industria?

¿Que es un ingeniero industrial y que hace?

Page 4: Expo1

Recursos Humanos

Page 5: Expo1

Recursos Humanos

Definición

Función de RRHH.

Objetivos de RRHH

se denomina recursos humanos al trabajo que aporta el conjunto de los empleados o colaboradores de esa organización.

El objetivo básico que persigue la función de Recursos Humanos (RRHH) con estas tareas es alinear las políticas de RRHH con la estrategia de la organización, lo que

permitirá implantar la estrategia a través de las personas.

Pero lo más frecuente es llamar así a la función que se ocupa de seleccionar, contratar, formar, emplear y retener a los colaboradores de la organización. Estas tareas las puede desempeñar una persona o departamento en concreto (los profesionales en Recursos Humanos) junto a los directivos de la organización.

Objetivos de RRHH

Page 6: Expo1

Intereses contrapuestos Oposición

Orígenes

Consecuencias

Evitar

Asumir

Derivar

Concepto de conflicto

El conflicto en las organizaciones

Estrategias básicas

ADMINISTRACIÓN DE CONFLICTOS

Page 7: Expo1

EL PROCESO Y LAS ESTRATEGIAS PARA AFRONTAR CONFLICTOS

Esencialmente, un conflicto, como toda situación problemática, deberá ser encarada en ámbitos empresarios poniendo en juego una metodología en la que lo “racional” prive sobre lo “emocional”

Para ello, los esquemas conocidos de análisis de problemas y toma de decisiones nos proveen de los pasos que conviene realizar

RECONOCER

ANALIZAR JURISDICCIONES

DECIDIR

EVITAR DERIVAR

ASUMIR

ANALIZAR ESTRATEGIAS

ELEGIR ESTRATEGIA

Cuál es el conflictoEntre quienes

IdoneidadCompetencia

AutoridadResponsabilidad

Posibilidad

Page 8: Expo1

El propósito del cambio está claramente entendido y compartido. La gente se siente preparada para hacer los cambios necesarios

La visión del cambio es interpretada consistentemente y compartida por todos

El diseño de la organización y los sistemas de administración del desempeño están alineados para direccionarlos comportamientos a soportar la nueva visión-

La cultura y los valores del actual entorno son entendidos y tomados en cuenta para definir el nuevo entorno

Hay una estructura que soporte el negocio en la transición y en el nuevo entorno

Los líderes que se muestran alineados con la visión del negocio. Los líderes tienen las habilidades para direccionarel cambio

Hay un plan de comunicación en marcha para generar compromiso, comunicar los avances y responder las inquietudes de la gente

Se toman acciones para proveer a la gente las habilidades y el conocimiento para entender el negocio y trabajar en forma eficiente individualmente y como equipo

1. Disposición organizacional & caso de negocio 2. Visión del cambio

3. Capacidad de liderazgo & compromiso

4. Estrategia de comunicación

5. Capacidad individual y de equipo

6. Arquitectura del cambio

7. Alineamiento cultural

8. Diseño organizacional &

performancemanagement

PRÁCTICAS PARA UN CAMBIO EXITOSO

Page 9: Expo1
Page 10: Expo1

Higiene, seguridad, Salud Ocupacional y Ambiente. (Ergonomía)

Conjunto de actividades dedicadas a la identificación, evaluación y control de los factores de riesgo que pueden ocasionar accidentes de trabajo.

• Son todas aquellas acciones y actividades

que hacen que el trabajador labore en condiciones seguras

tanto ambientales como personales, con el fin

de conservar la salud y preservar los recursos humanos y personales.

Page 11: Expo1

Click to edit title style

Eficacia mide los

resultados alcanzados en función de los

objetivos

Eficiencia

Tiempo

Auditorias

Compensaciones

Riesgos

Causas

Costos

consiste en la medición de los esfuerzos

que se requieren

para alcanzar los objetivos

Page 12: Expo1

Seguridad Industrial

LA SEGURIDAD PAGA

De vez en cuando alguien pregunta “Paga realmente la seguridad”, “Todo el tiempo, el esfuerzo, el dinero que se gasta en programas de seguridad; El planteamiento, las campañas, los concursos, los carteles, todos los materiales del consejo colombiano de seguridad, todo eso se retribuye en alguna forma? Vale la pena?”

Page 13: Expo1

Accidentes de Trabajo y enfermedad Profesional

1.1 Accidente de Trabajo: todo suceso repentino que sobreviene con causa o con ocasión de la actividad laboral y que produce en el trabajador una perturbación funcional, invalidez o muerte.

1.2 Enfermedad Profesional: La que se causa por acción del trabajo ejemplo. Exposición a agentes químicos, Exposición a altos niveles de Ruido, daño del Carpio entre otros.

Page 14: Expo1

Factores de Riesgo

Pisos Iluminación Ventilación Condiciones Mecánicas Elementos Químicos

Page 15: Expo1

CLASIFICACION DE LOS ACCIDENTES

En todo caso se debe destacar que el tipo de accidente se puede definir diciendo “que es la forma en que se produce el contacto entre el accidentado y el agente”.

1.- Accidentes en los que el material va hacia al hombre: Por golpe. Por atrapamiento. Por contacto.

Page 16: Expo1

Accidentes en los que el hombre va hacia el material

Por pegar contra. Por contacto con. Por Asfixia (encerrado en tanques sin línea de

vida) Por caída a nivel (por materiales botados en los

pasillos, piso deteriorado, manchas de aceite en el suelo, calzado inapropiado, huecos o baches sin señalizar).

Por caída a desnivel (desde escaleras o andamios).

Por aprisionamiento. (entre muros, zanjas)

Page 17: Expo1

Salud Ocupacional

INVESTIGACION DE ACCIDENTES DE TRABAJO

Defina el alcance de la investigación. Descripción del accidente con el daño ocasionado. El procedimiento normal en que ocurrió el accidente. Ubicación del sitio del accidente. Ubicación de los testigos. Los acontecimientos que precedieron al accidente. Haga dibujos o fotografía si es necesario Entreviste a cada víctima o testigo. Registre las circunstancias antes, durante y posterior al

accidente Prepara una lista de las causas posibles del accidente.

Page 18: Expo1

Salud Ocupacional

El informe de la investigación: La investigación del accidente no está completa,

hasta que un informe sea preparado. Este informe puede incluir lo siguiente:

Dónde y cuando ocurrió el accidente. Quién y qué estuvieron implicados Cómo ocurrió el accidente. Testimonio de los testigos presenciales.

Page 19: Expo1

El análisis del accidente

Las recomendaciones para prevenir accidentes similares, que incluyan acciones inmediatas y a corto plazo.

Page 20: Expo1

www.themegallery.com

LOGO