expo tecnopro

11
 Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción” - Campus Alto Paraná.  F acultad de Ciencias y ecnolo! "a # $mo. Semestre de %n!enier "a &lectromecánic a.   ecnolo!"a y P rocesos de 'ateriales Enlaces Iónicos, Metálicos y Covalentes Integrantes: Camila %sa(el )on*ále* +ópe* 'at. N, ./01 2aniel Aranda +ópe* 3in! 'at. N, 4.5/5 Profesor: %n!. Nicolás roncoso.  'ayo - /051  6ernandarias # Para!uay 1. INTRO DUCCI ÓN...... ........................................................................................................................ 3 2. CONTE NIDO ..................................................................................................................................... 4

Upload: daniel-aranda

Post on 02-Mar-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Expo Tecnopro

7/26/2019 Expo Tecnopro

http://slidepdf.com/reader/full/expo-tecnopro 1/11

  Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción” - Campus AltoParaná.

  Facultad de Ciencias y ecnolo!"a # $mo. Semestre de %n!enier"a &lectromecánica.

 ecnolo!"a y Procesos de 'ateriales

Enlaces Iónicos, Metálicos y Covalentes

Integrantes:Camila %sa(el )on*ále* +ópe* 'at. N, ./01

2aniel Aranda +ópe* 3in! 'at. N, 4.5/5

Profesor: %n!. Nicolás roncoso.

  'ayo - /051  6ernandarias # Para!uay

1. INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................. 3

2. CONTENIDO..................................................................................................................................... 4

Page 2: Expo Tecnopro

7/26/2019 Expo Tecnopro

http://slidepdf.com/reader/full/expo-tecnopro 2/11

Tecnología y Procesos de Materiales

2.1. Enlaces Iónicos...........................................................................................................................4

2.2. Enlaces Covalentes.....................................................................................................................4

2.3. Enlaces Metálicos.......................................................................................................................5

3. CONCLUIÓN...................................................................................................................................!

4. "I"LIO#R$%I$................................................................................................................................&

'á(ina 2

Page 3: Expo Tecnopro

7/26/2019 Expo Tecnopro

http://slidepdf.com/reader/full/expo-tecnopro 3/11

Tecnología y Procesos de Materiales

1. INTRODUCCIÓN

Mientras que sólo hay alrededor de 118 elementos catalogados en la tablaperiódica, existen más substancias en la naturaleza que los 118 elementospuros. Esto es porque los átomos pueden reaccionar químicamente unos conotros para ormar nue!as substancias denominadas compuestos. "ncompuesto se orma cuando dos o más átomos se enlazan químicamente. Elcompuesto que resulta de este enlace es químicamente y ísicamente #nico ydierente de sus átomos originarios.

$a teoría del enlace químico explica el origen de los enlaces entre dos o más

átomos y permite calcular las energías in!olucradas en la ormación de esosenlaces. %ara simpliicar, puede reconocerse que hay básicamente tres

modelos de enlace& iónico, co!alente y metálico.

$os enlaces ormados entre dos elementos cualesquiera, ocurren entre

electrones, especíicamente entre electrones que se encuentran en la #ltima

capa de cada elemento. 'ichos electrones reciben el nombre de electrones

de !alencia.

%ara ilustrar un elemento con sus electrones de !alencia, se utiliza una

estructura llamada estructura de $e(is, que indica precisamente sólo los

electrones de la #ltima capa del átomo.

'á(ina 3

Page 4: Expo Tecnopro

7/26/2019 Expo Tecnopro

http://slidepdf.com/reader/full/expo-tecnopro 4/11

Tecnología y Procesos de Materiales

2. CONTENIDO

2.1. Enlaces Iónicos

$a atracción electrostática entre átomos de dierente carga el)ctrica generaun tipo de enlace conocido como enlace iónico. Es necesario que para quepueda darse dicho enlace uno de los átomos pueda ceder electrones y por elcontrario el otro pueda ganar electrones, es decir, se produce la unión entreátomos que pasan a ser cationes y aniones. Este tipo de enlacegeneralmente se produce entre un elemento metálico *electropositi!o+ yelemento no metálico *electronegati!o+.

En los enlaces iónicos, los electrones se transieren completamente de unátomo a otro. 'urante este proceso de perder o ganar electrones cargados

negati!amente, los átomos que reaccionan orman iones. $o iones cargadosde manera opuesta se atraen entre ellos a tra!)s de uerzas electroestáticasque son la base del enlace iónico.

%or eemplo, durante la reacción del sodio con el cloro&

-ote que cuando el sodio pierde su electrón de !alencia, se hace máspequeo, mientras que el cloro se hace más grande cuando gana una!alencia de electrón adicional.

Esto es típico de los tamaos relati!os de iones a átomos. 'espu)s que lareacción tiene lugar, los iones cargado -a/ y 0lse suetan gracias alas uerzas electroestáticas, ormando así un enlace ionico. El enlace iónicoin!olucra la ormación de un sólido cristalino ordenado, en el que sedistribuyen espacialmente los cationes y los aniones dispuestos de maneratridimensional. En un compuesto iónico hay un completo balance de la cargael)ctrica.

'á(ina 4

Page 5: Expo Tecnopro

7/26/2019 Expo Tecnopro

http://slidepdf.com/reader/full/expo-tecnopro 5/11

Tecnología y Procesos de Materiales

Los compuestos iónicos tienen las siguientes características:

• $os enlaces iónicos se orman entre metales y no metales.

•  2l nombrar compuestos iónicos simples, el metal siempre !iene

primero, el no metal segundo *por eemplo, el cloruro de sodio+.

• $os compuestos iónicos se disuel!en acilmente en el agua y otros

sol!entes polares.

• En una solución, los compuestos iónicos ácilmente conducen

electricidad.

• $as órmulas de las sustancias iónicas representan la proporción de

cada elemento en la red cristalina.

• $os compuestos iónicos no orman mol)culas sino redes cristalinas

tridimensionales.• $os compuestos iónicos tienden a ormar sólidos cristalinos con

temperaturas muy altas.

Esta #ltima característica es un resultado de las uerzas intermoleculares*uerzas entre las mol)culas+ en los sólidos iónicos. 3i consideramos uncristal sólido de cloruro de sodio, el sólido está hecho de muchos iones desodio cargados positi!amente *dibuados a debao como pequeas eserasgrises+ y un n#mero igual de iones de cloro cargados negati!amente *eseras

!erdes+. 'ebido a la interacción de los iones cargados, los iones de sodio yde cloro están organizados alternadamente como demuestra el esquema a laderecha. 0ada ión de sodio es atraído igualmente por todos sus iones decloro !ecinos, y de la misma manera por la atracción del cloruro de sodio. Elconcepto de una sola mol)cula no aplica a cristales iónicos porque el sólidoexiste como un sistema continuo. 3ólidos iónicos orman cristales con altospuntos de usion debido a las a las grandes uerzas entre dos iones !ecinos.

'á(ina 5

Page 6: Expo Tecnopro

7/26/2019 Expo Tecnopro

http://slidepdf.com/reader/full/expo-tecnopro 6/11

Tecnología y Procesos de Materiales

2.2. Enlaces Covalentes

'á(ina )

Page 7: Expo Tecnopro

7/26/2019 Expo Tecnopro

http://slidepdf.com/reader/full/expo-tecnopro 7/11

Tecnología y Procesos de Materiales

2.3. Enlaces Metálicos

Los *etales se ca+acte+i,an -o+ -osee+ n n*e+o -e/e0o e elect+ones en la ca-a ete+io+ e los áto*os se(n la teo+a el enlace *etálico estos elect+ones 6o+*an n (as elect+ónico

/e oc-a 7anas li*itaas en el seno el *etal las lla*aas ,onas e "+illain 8 -een -asa+ 6ácil*ente e nas a ot+as lo /e 9sti6ica la +elativa li7e+ta e /e is-onen ent+o e la +e.$s los *etales esta+an constitios -o+ cationes áto*os /e :an -e+io elect+ones con -osiciones 6i9as 8 n7es e elect+ones -e+tenecientes al con9nto.

El enlaces *etálico consiste en n con9nto e ca+(as -ositivas /e son los áto*os *etálicoses-+ovistos e ss elect+ones e valencia los cales -e+tenecen 8 nen a toos los cationes. Los*etales en estao sólio 6o+*an n +etclo c+istalino t+ii*ensional en c8os nos :a8 loscationes *etálicos 8 ent+e ellos se *even li7+e*ente los elect+ones e valencia. 'ee eci+se/e los o+7itales ató*icos e valencia se s-e+-onen en (+an n*e+o ano l(a+ a 7anas eene+(a continas en las /e los elect+ones se es-la,an li7+e*ente. Los elect+ones están

total*ente eslocali,aos lo /e si(ni6ica /e el enlace es co*-leta*ente ai+eccional. En lassstancias *etálicas co*o en las iónicas no eisten *ol;clas es el c+istal en s con9nto el/e se consie+a co*o na *ol;cla 8a /e los enlaces se etienen en las t+es i+ecciones eles-acio. Los sólios *etálicos son ecelentes concto+es el;ct+icos 8 t;+*icos e7io a laeistencia e elect+ones li7+es -oseen 7+illo *etálico 8 son tenaces ctiles 8 o-acos.

#ene+al*ente se consie+a /e el enlace *etálico consiste e n (+-o e iones -ositivos 8na (+an cantia e elect+ones los cales -een *ove+se li7+e*ente ent+e los iones. Esteco*-o+ta*iento in6l8e so7+e las -+o-ieaes (ene+ales e los *etales co*o en el caso e s:a7ilia -a+a conci+ la co++iente el;ct+ica.

Estos áto*os se a(+-an e 6o+*a *8 ce+cana nos a ot+os lo /e -+oce est+ct+as *8co*-actas. e t+ata e lneas t+ii*ensionales /e a/ie+en est+ct+as tales co*o< la t-icae e*-a/eta*iento co*-acto e es6e+as =:ea(onal co*-acta> c7ica cent+aa en las ca+as ola c7ica cent+aa en el ce+-o.

Estos elect+ones li7+es son los +es-onsa7les e /e los *etales -+esenten naelevaa conctivia el;ct+ica 8 t;+*ica 8a /e estos se -een *ove+ con 6acilia si se -onen en contacto con na 6ente el;ct+ica. Los *etales (ene+al*ente -+esentan 7+illo 8son *alea7les.

'á(ina !

Page 8: Expo Tecnopro

7/26/2019 Expo Tecnopro

http://slidepdf.com/reader/full/expo-tecnopro 8/11

Tecnología y Procesos de Materiales

Características

• elen se+ sólios a te*-e+at+a a*7iente ece-to el *e+c+io.• Las conctiviaes t;+*icas 8 el;ct+icas son *8 elevaas• '+esentan 7+illo *etálico.• on ctiles 8 *alea7les.• 'een e*iti+ elect+ones cano +eci7en ene+(a en 6o+*a e calo+.

Co*o conce-to et+a la *alea7ilia es la -+o-iea e n *ate+ial +o e a/i+i+ nae6o+*ación *eiante na esco*-+esión sin +o*-e+se. $ i6e+encia e la ctilia /e -e+*ite la o7tención e :ilos la *alea7ilia 6avo+ece la o7tención e el(aas lá*inas e*ate+ial.

El ele*ento conocio *ás *alea7le es el o+o /e se -ee *alea+ :asta lá*inas e naie,*il;si*a e *il*et+o e es-eso+. Ta*7i;n -+esentan esta ca+acte+stica ot+os *etales co*oel -latino la -lata el co7+e el :ie++o 8 el al*inio.

Un *oelo e los enlaces *etálicos es el Moelo e Ma+ e elect+ones en one los ele*entoscon n enlace *etálico están co*-a+tieno n (+an n*e+o e elect+ones e valencia 6o+*anon *a+ e elect+ones +oeano n en+e9ao (i(ante e cationes.

Los áto*os e los *etales tienen -ocos elect+ones en s lti*a ca-a -o+ lo (ene+al 1 2 ó 3.?stos áto*os -ie+en 6ácil*ente esos elect+ones =elect+ones e valencia> 8 se convie+ten en iones -ositivos -o+ e9e*-lo Na@ C2@ M(2@. Los iones -ositivos +esltantes se o+enan en el

es-acio 6o+*ano la +e *etálica. Los elect+ones e valencia es-+enios e los áto*os 6o+*anna n7e e elect+ones /e -ee es-la,a+se a t+av;s e toa la +e. De este *oo too elcon9nto e los iones -ositivos el *etal /ea nio *eiante la n7e e elect+ones con ca+(ane(ativa /e los envelve.

'á(ina &

Page 9: Expo Tecnopro

7/26/2019 Expo Tecnopro

http://slidepdf.com/reader/full/expo-tecnopro 9/11

Tecnología y Procesos de Materiales

'á(ina A

Page 10: Expo Tecnopro

7/26/2019 Expo Tecnopro

http://slidepdf.com/reader/full/expo-tecnopro 10/11

Tecnología y Procesos de Materiales

3. CONCLUSIÓN

'á(ina 1B

Page 11: Expo Tecnopro

7/26/2019 Expo Tecnopro

http://slidepdf.com/reader/full/expo-tecnopro 11/11