expo. pithecia pithecia

13
COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO DE UNA TROPA DE PITHECIA PITHECIA (MONO VIUDO CARA BLANCA), EN UNA ISLA DEL EMBALSE DE GURÍ, ESTADO BOLÍVAR. Mailén Riveros y Carmen Ferreira David Fernando Morales Gómez Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Facultad de Ciencias Básicas Escuela de Biología Comportamiento Animal Tunja, 2015

Upload: delsy-contreras

Post on 17-Dec-2015

12 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

biologia

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO DE UNA TROPA DE PITHECIA PITHECIA(MONO VIUDO CARA BLANCA), EN UNA ISLA DEL EMBALSE DE GUR,ESTADO BOLVAR.Mailn Riveros y Carmen FerreiraDavid Fernando Morales GmezUniversidad Pedaggica y Tecnolgica de ColombiaFacultad de Ciencias Bsicas Escuela de BiologaComportamiento AnimalTunja, 2015S. V. E. EcotropicosMuseo de Ciencias de CaracasInstituto de Zoologa TropicalU. C. V.

INTRODUCCIN

Altitud (150 y 350 msnm)Hbitat 4 a 10 hcGrupos de 2 a 10 org.

OBJETIVOCaracterizar cualitativa y cuantitativamente la dieta y el comportamiento alimentario de una tropa aislada de P. pithecia, prestando particular atencin a la habilidad y a las estrategias de los juveniles en la bsqueda, manipulacin y consumo del alimento.METODOLOGAObservaciones sistemticas (Isla Redonda, 12 hec.), bosque seco semideciduo.Muestreo (Abril-Julio, 1995).poca de sequa.Transicin sequa-lluvia.Bosques segn altura y fisionoma (alto-bajo).Las especies ms frecuentes son Peltogyne floribunda, Maytenus guianensis y Connarus venezuelanus.

METODOLOGASeguimiento de la tropa (6 h-14 h).Observacin org. (animal focal), (10 min por muestra).Adultos (machos y hembras), (juveniles)=al azar. Seis organismos.Semillas, frutos, flores, hojas jvenes, insectos, miel y leche.Forrajeo (buscar, manipular e ingerir).Cuantificacin (hojas, frutos, semillas e insectos).Robo del alimento.Tiempo de forrajeo grupal.Datos analizados (tiempo de forrajeo, consumo y tasas de consumo).

RESULTADOS78% forrajeoSemillas 32.5%; frutos 24.1%; hojas 8.2%; insectos 7.7%; flores 0.5%; leche 0.5%; miel 0.7% y otros 3.5%.COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO ESTACIONAL DE LA TROPAForrajeo (41% y 37%)Tiempos de forrajeo (K=12,98, P lluviosa. Insectos > sequa. Miel y flores > lluviosa.en numerosas oportunidades se ha sealado que los primates neotropicales suelen responder ante la variabilidad en la oferta del recurso, a travs de cambios en su dieta y comportamiento alimentario (Chapman 1987, Peres 1994, Robinson 1984).

ESTRATO DEL BOSQUE UTILIZADOArboles y arbustos de 1.5 a 4 m. Lluviosa.Arboles de 5 a 13 m. Sequa.Semillas en el suelo.P. pithecia = sotobosque 34%; estrato bajo 32.6% y medio 27.9%.

COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO TEMPORAL DE LA TROPATiempos de forrajeo: (K=0,32; K=1,36, P>0,05).Actividad alimentaria (mxima en primates neotropicales).Almacenamiento de energa

PREFERENCIAS ALIMENTARIAS INDIVIDUALES.CONDUCTAS ALIMENTARIAS DE LOS JUVENILESGuild structure: consumos individuales totales (X2>>50,9), todos los individuos explotaban los recursos de igual manera. Figura 1.

CONCLUSIONESPatrn regular en el consumo de semilla de T. heterodoxa.Aislamiento local altera su conducta. Preferencias alimentarias (edad y sexo).Tasas de consumo (adultos > juveniles).

GRACIAS