expo de psicología

19
SOCIALIZACIÓN RELIGIOSA El medio físico y socio-cultural es determinante en la conducta. Por: Pedro Quispe Yupanqui.

Upload: guest389718b

Post on 23-Jul-2015

150 views

Category:

Spiritual


0 download

TRANSCRIPT

SOCIALIZACIÓN RELIGIOSA

El medio físico y socio-cultural es determinante en la conducta.

Por: Pedro Quispe Yupanqui.

Formula de la conducta humana.

C = f (O,M)

C= conductaf= función de:O= organismo,M= medio

1. Medio físico y geográfico

Todas las culturas quedan marcadas en sus patrones culturales y religiosos.

El estudio del medio geográfico es de gran interés para la Psicología religiosa, pues puede encontrar explicaciones de la religiosidad local.

Ambiente socio-religiosoINFLUECIA

En el ámbito socio cultural-religioso no es de menor importancia en el despertar y el desarrollo del sentimiento religioso. Toda criatura nace en un sociedad y la religiosidad está inmersa en ella e influye como ningún otro factor.

PERMANECIA Y HUELLAS

La religiosidad adquirida en los primeros años, sobre todo, si son gratificantes, crean huellas efectivas que les proporciona continuidad y resistencia al cambio.

3. Evolución religiosa

Infancia y niñez: formación de los hábitos. Valores (es fundamental el ejemplo de vida)Adolescencia: se presenta la crisis de fe, auque es peligrosa, cuando es superada, da lugar a una auténtica religiosidad personal, consciente y libreAdulto: supone vivir en congruencia entre la fe y la vida, haciendo frente a dificultades y conflictos.

4. Influencia de grupo

Lo importante en los grupos y fraternidades es el sentido de participación, mediante el cual uno se identifica con el grupo, participa de su estructura, según la índole de cada asociación.

5. Fuerza de los modelos

Constituyen un gran capital.PadreMadre

Padre: paternidad de Dios

Madre: la imagen sublime de la madre, y la de la virgen María representa la patria definitiva a la que el deseo religioso aspira.

Los santos: modelos de vida, intercesores de Dios.

personajes religiosos

1. Dimensión humana

La afectividad es una dimensión esencial de la personalidad humana (da sabor a la vida)

La religiosidad no escapa a esta presencia de la afectividad, porque sin ella sería puro razonamiento abstracto y vacío, un simple utopía.

3. Conceptos básicos AFECTO

El afecto es la inclinación a algo o a alguien.

En resumen, nuestro conocimiento del afecto nos permite señalar algunas características claras:- El afecto es algo que fluye entre las personas, algo que se da y se recibe.- Proporcionar afecto es algo que requiere esfuerzo- El afecto es algo esencial para la especie humana, en especial en la niñez y en la enfermedad.

AMOR

El amor es el sentimiento intenso del ser, que partiendo de su propia insuficiencia, necesita y busca el encuentro y unión con otro ser.

El amor verdadero siempre es desinteresado o gratuito.

3. Manifestaciones afectivas

Los estados de ánimo:

Buen humorOptimismoEuforiaDecaimiento Alegría melancolía

Emoción y sentimiento

EMOCIÓN: mayor intensidad, pero un corta duración.

SENTIMIETO: mayor duración, pero menos intenso y discreto.

CONCEPTO

La actitud viene a ser la inclinación o disposición que tiene una persona para estar atento y responder al valor asumido.

La actitud religiosa

La actitud religiosa es la realización en potencia de la religiosidad auténtica

Característica de la actitud religiosa

CONDUCTA EN POTENCIA:La predisposición.

PSIQUISMO TOTAL:La disponibilidad de sujeto.

LA ACTITUD ES CAMBIANTE:La realidad psicológica es dinámica, movediza y en equilibrio inestable.

Origen y formación

Experiencias Modelos Aprendizaje Factores institucionales Creencias

Actitud cristiana

Prendado del valor cristiano es solicitado y movido a “amar a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a si mismo”