expo de nelyda

9

Click here to load reader

Upload: deysi-katterine-ramirez-olivera

Post on 20-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Expo de Nelyda

7/24/2019 Expo de Nelyda

http://slidepdf.com/reader/full/expo-de-nelyda 1/9

“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO

DE LA EDUCACIÓN”INGENIERIA DE ALIMENTOS

UNIVESIDAD SAN LUIS GONSAGA DE ICA

PROCESO DE REFINACION DE ACEITE CRUDO DE

RICINO

DOCENTE: Dr. Nélida Avalos Segovia

Al!"a: Mar#a"i Ar$eaga De%si Gerald%"Mo&illa'a L(a" LisaRa!ire' Olivera De%si )a$$eri"e

Ci#lo: VIII

INTRODUCCION:

El procesamiento de aceite de ricino a partir de las semillas de este aceite se realiza de una manera similar a la

la mayoría de otras semillas oleaginosas. Las semillas maduras se dejan secar antes de que se abran para libe

las semillas. Estas semillas se limpian, se cocinan y secan antes de la extracción. La cocción se realiza pa

coagular la proteína (necesaria para permitir la extracción eficiente) y para liberar el aceite en un prensa

eficiente.

El prensado preio es el primer paso en el procesamiento de aceite de la semilla de ricino, en el que se emp

una prensa de tornillo a una alta presión continua llamada expulsor de aceite. El aceite extraído se filtra, y

material extraído del aceite se alimenta de nueo en la m!quina junto con material fresco. El material finalmen

descargado de la prensa, se llama torta y contiene "asta un #$% de aceite. Este se tritura "asta obtener una "ar

Page 2: Expo de Nelyda

7/24/2019 Expo de Nelyda

http://slidepdf.com/reader/full/expo-de-nelyda 2/9

gruesa, y es sometido a extracción con disolentes como el "exano o el "eptano. &na ez que el aceite "a si

extraído de la semilla, es necesario eliminar las impurezas. El aceite es esencialmente un triglic'rido puro

contiene casi el $% de tricinoleate glicerilo. El triglic'rido ricinoleico es necesario para producir aceite de rici

alta calidad.

La semilla de ricino es la fuente del aceite de ricino, que tiene una amplia ariedad de usos. La semilla contie

entre un $% y *$% de aceite que es rico en triglic'ridos, principalmente ricinolein. La semilla contiene ricina, u

toxina, que tambi'n est! presente en concentraciones m!s bajas en toda plan

Las semillas de ricino se cultian comercialmente en las plantaciones, pero tambi'n se cosec"a en las plant

silestres. La semilla debe ser descascarada tras la cosec"a, lo que puede "acerse laboriosamente a mano o, m

com+nmente, con una m!quina..

El ricino o !cido ricinolenico como tal no forma parte del aceite ya que este es soluble en agua, el cual es obtenid

mediante un proceso de "idrólisis del aceite del aceite de castor. El ceite de -astor (-astor il) o cido

/icinoleico tiene la siguiente formula química -#0122 y posee un peso molecular de 30.*, es un líquido

amarillento iscoso el cual tiene un punto de fusión de 4.4 - y punto de ebullición de 30$.4 -, con una graedad

especifica de $.. 5nsoluble en agua pero soluble en solentes org!nicos.

TIPOS DE SEMILLAS DE RICINO

Page 3: Expo de Nelyda

7/24/2019 Expo de Nelyda

http://slidepdf.com/reader/full/expo-de-nelyda 3/9

-/-6E/5765-7 8EL -E56E 8E /5-59

Cultivo del Ricino

El ciclo del ricino desde la siembra "asta la cosec"a es de aproximandamente #3$ días a #4$ días, con un tiemp

de ida de la planta que puede llegar "asta a:os, la siembra y recolección de la semilla se realiza manualmente

&na de las principales características de esta planta es su tolerancia a la sequía y a los climas ariados. ;uede s

sembrada en suelos de texturas liiana, arenosos a franco <arenosos, de buen drenaje y materia org!nica. 7e

desarrolla en topografía suae de pendiente inferior de #3%, con p1 entre 4 < *.4, temperaturas que oscilan entre

los 3$ a 2$ grados centígrados. La precipitación promedio anual debe ser de 4$$ mm a #3$$ mm. 8ebe ser

sembrada a plena exposición solar y debe completar un ciclo de #$ a #3 "oras de luz solar diariamente. 7e pued

sembrar sola o multicultios con determinadas especies comestibles.

USOS DEL ACEITE DE RICINO

El aceite de ricino encuentra una amplia aplicación en la industria, principalmente como un aditio en las pinturlos barnices y los cosm'ticos. unque tambi'n se "a popularizado para la elaboración de biodiesel. 7in embargel aceite de ricino tiene algunas propiedades que pueden ser ben'ficas parala salud. La aplicación m!s comdel aceite de ricino es como laxante.• 6ambi'n tiene propiedades para inducir el parto y estimular las gl!ndulas mamarias para la lactación.

•  l aplicarse sobre la piel, el aceite tiene beneficios para eliminar granos y aliiar los síntomas de la

artritis.• ;uede ayudar a "umectar el cuero cabelludo y mejorar la apariencia del cabello seco

  Laxante

El m!s conocido uso del aceite de ricino es como laxante y como una ayuda para curar el estre:imiento. 7in luga dudas se trata de un remedio muy efectio aunque se debe tener muc"o cuidado con la dosis que se ingie&na sobredosis de aceite de ricino puede ser muy peligrosa y tomar aceite de ricino durante m!s de tres dípuede incrementar las posibilidades de sufrir de estre:imiento a largo plazo.El efecto en el organismo es similar al que posee la toxina dift'rica, la causante de la difteria. 7u efecto se basa irritar las mucosidades que propician el aciado de los intestinos y por otra parte, en la acumulación de agua enintestino.

  Para el cuidado de la piel

Page 4: Expo de Nelyda

7/24/2019 Expo de Nelyda

http://slidepdf.com/reader/full/expo-de-nelyda 4/9

El tratamiento de la piel sensible no es sencillo debido a los poderosos abrasios que la mayoría de tratamientos para la piel utilizan. 7in embargo, el aceite de ricino puede actuar de manera mefectia para mejorar la condición de la piel grasosa. 7eg+n estudios realizados, utilizar limpiadores de piel grasocon aceite de ricino cuatro eces al día durante tres semanas disminuye la presencia de partículas que se ad"iea la suciedad y eita la aparición de grasa sin perjudicar la salud de la piel.

  El aceite de ricino en la industria

El aceite de ricino mantiene sus propiedades de fluidez tanto a altas como a bajas temperaturas, por ecaracterística, el aceite de ricino y sus deriados son ampliamente utilizados como ingredientes en jabonperfumes y "asta productos farmac'uticos.

Los principales componentes del aceite de ricino son los !cidos grasos, el % de sus !cidos grasos lo constituel !cido ricinoleico. Este compuesto tiene efectos antiinflamatorios y analg'sicos por lo que suele ser ingrediente de las bandas ad"esias y diersos productos antiinflamatorios.

! ACEITE DE RICINO

Sin"ni#os: SIN: *+,-

$unci"n tecnol"%ica: Age"$e de glaseado a"$iad/ere"$e age"$esella"$e

Cate%or&a de ali#ento L&#ite #'xi#o O(servaciones

S0le!e"$os ali!e"$i#ios *,,, !g12g 

TO)ICIDAD

Esta sustancia 6=5-, est! formada por una albumina egetal muy perjudicial, una lecitina llamada ricina, queel compuesto enenoso del aceite de ricino, puede causar grandes da:os a los órganos itales, la destrucción los glóbulos rojos y "emorragias internas ,considera una toxico albumina o fototoxina.

;ero adem!s, tambi'n contiene alcaloides da:inos para nuestro organismo, llamados ricina y ricidina, con alto

efecto toxico, que pueden llegar a desencadenar desde potentes reacciones al'rgicas e incluso la muerte por

ingesta en peque:as dosis.

8ebido a su composición, ya que es una sustancia glucoproteica, tambi'n puede generar reacciones al'rgicas en

nuestro organismo, y por su efecto bloquedor de la síntesis de proteínas en nuestro cuerpo, sobre todo a niel

intestinal, resulta un potente eneno

7e debe tener absoluta precaución al consumir aceite de ricino, 'ste debe mostrar una etiqueta de "aber sido

procesado industrialmente para eliminar la ricina para poderse consumir y utilizar m'dicamente.

RE$INACI*N DE ACEITE DE RICINO

Page 5: Expo de Nelyda

7/24/2019 Expo de Nelyda

http://slidepdf.com/reader/full/expo-de-nelyda 5/9

El crudo de aceite generalmente contiene algunos !cidos grasos libres, almidón, goma, sustancias colorantes y

otras sustancias que "acen al aceite nubloso, turbio y oscuro en color y con olores indeseables. &n completo

proceso de refinación purifica el aceite y lo "ace aceptable para su uso en la cocina a tra's de una refinación

alcalino<!cido, seguido de una decoloración y deodorización.

#. Los !cidos grasos libres son neutralizados con soda c!ustica y ceniza de soda, formando un concentrado.

Este concentrado o >pies? como com+nmente lo llaman son obtenidos a tra's de una fuerza centrífuga. El aceite

neutralizado es bombeado "acia un tanque de almacenamiento.

3. El aceite neutralizado es mezclado con arcilla actia en la blanqueadora, cantidad por cantidad. El aceite

blanqueado es separado desde la arcilla por una presión filtradora autom!tica. El aceite blanqueado es bombead

"acia el tanque medidor para ser deodorizado.

Page 6: Expo de Nelyda

7/24/2019 Expo de Nelyda

http://slidepdf.com/reader/full/expo-de-nelyda 6/9

2. La deodorización es realizado para remoer las impurezas no deseadas con una alta presión de apor en u

c!mara sellada al acío. 8espu's de este paso final de refinación, deodorización, transparencia y neutralizado d

aceite, este queda disponible para ser empaquetado.

DES+OMADO:

a! Calenta#ientoEl aceite entra en un intercambiador de dos etapas. En la primera etapa, el aceite entrando recupera el calor del

aceite que iene saliendo del proceso. biamente, en los primeros minutos de operación no "ay tal recuperació

de calor pues no "ay aceite saliendo. Luego, pasa a un calentador de apor, que elea la temperatura del aceite"asta los 4@-. Es de notar que este calentamiento es el +nico existente en todo el proceso, puesto que, seg+n l

planta en descripción, todos los equipos est!n t'rmicamente aislados.

(! Secado&na ez caliente, el aceite pasa "asta un peque:o tanque secador que opera con un acío producido por

eyectores de apor. El aceite entra al secador a tra's de un rociador colocado en la parte superior del secador.

Esto facilita que el agua pueda eaporarse y extraerse por el equipo.

El objetio de secar el aceite es poder controlar la "umedad de operación de blanqueado, puesto que en los pas

siguientes se le incorpora nueamente agua y una solución de !cido cítrico en agua. 8e no controlarse el agua,

'sta puede lixiiar los metales de la tierra diatom!cea, produciendo un aceite que puede degradarse f!cilmente.

c! ,cido C&trico - A%ua&na ez secado el aceite se le incorpora una solución de !cido cítrico y agua, mezcl!ndose en un mezclador en

línea. La incorporación se realiza con bombas de desplazamiento positio, garantizando que la peque:a cantidad

de !cido cítrico se pueda incorporar en el flujo de aceite ($.24% <$.4% pAp del aceite).

d! Tierra Diato#'ceaEl aceite pasa luego a un tanque con agitación, al cual se le est! agregando el adsorbente, normalmente entre e

2% y 4%. En este tanque comienza el proceso de adsorción, que es completado en el paso siguiente.

e! Adsorci"n

El aceite pasa a un tanque cerrado, con un acío producido con bombas de acío, a una presión absoluta de 3$$

mm de 1g. En este tanque el aceite permanece por un tiempo de 3$ minutos, en contacto íntimo con el

adsorbente.

.! $iltraci"n

6ras la filtración, el aceite pasa a tra's de un sensor de turbidez, que enía el producto al tanque de alimentació

(1olding 6anB) si el aceite tiene se encuentra fuera de las especificaciones de turbidez mínima. En caso contrario

el aceite pasa por un filtro pulidor, que retiene las partículas m!s finas que logran pasar el filtro prensa.

;or +ltimo, el aceite sale de la planta, al tanque de almacenamiento de aceite clarificado, pasando a tra's del

recuperador de calor, intercambiando su calor con el aceite entrando a la planta.

RE$INACI*N DE ACEITE CRUDO

NEUTRALI/ACI*N

7e elimina la acidez libre, proocada por los !cidos grasos libres, mediante el agregado de una solución de !lcali

que puede ser "idróxido de sodio, o carbonato de sodio.

La proporción y concentración de !lcali a utilizar depende de la acidez que presente el aceite.

Page 7: Expo de Nelyda

7/24/2019 Expo de Nelyda

http://slidepdf.com/reader/full/expo-de-nelyda 7/9

6ambi'n se an partes de las sustancias colorantes y oloriferas, adsorbidas en los jabones.

El alcali modifica la condición de "idratación de las gomas por eso los debo eliminar antes para que no precipiten

cuando neutralizo.

ceite Cacidez libre C "idróxido de sodio D aceite neutro C jabón

Proceso discontinuo: se rocía el aceite con el alcali elegido , generalmente "idróxido de sodio, se agita para

"acer una dispersión obteni'ndose un jabón, esto tiene que estar bien regulado para que no se forme muc"a

espuma con el agua y para eitar la saponificación de los triglic'ridos por eso se trabaja en 3 etapas

Primer etapa: se agrega una cantidad de alcali suficiente para neutralizar el $< 4 % de los !cidos grasos libres,

se decantan y se separan los jabones y se laa con agua .

Segunda etapa. 7e agrega la cantidad de alcali restante para neutralizar el 4< #$ % de acidez . esta etapa tiene la

entaja de que se trabaja con un menor olumen de solución que en la primer etapa y se tiene menos perdida de

aceite por saponificación( se agrega un exceso de solución de alcali)

Proceso continuo0 co#(inaci"n de neutrali1aci"n2 Des#ucila%inacion!

-uando la producción es de grandes ol+menes de aceite se realiza un proceso continuo, en la cual se combina

las etapas de neutralización con la desgomado.

7e parte de un tanque pulmón de aceite que lo enío por bombeo a un recipiente donde se dosifica un

des"idratante para desmucilaginarlo( desgomarlo) , es una cantidad regulada por una bomba.

El des"idratante generalmente es !cido fosfórico concentrado que no es corrosio, no carboniza las sustancias

org!nicas.

En el recipiente se mezcla y de a"í se llea a una centrifuga que separa la fase !cida de los mucilagos .

Luego se agrega "idróxido de sodio para neutralizar la acidez del !cido fosfórico mas la que "aya quedado de lo

!cidos grasos libres.

7e obtienen jabones que se separan por centrifugación y a los remanentes en el aceite se los separa con un

laado con agua y se uele a centrifugar.

;osteriormente se realiza una segunda neutralización con "idróxido de sodio , se centrifuga y se "acen 3 etapas

mas de laado semejantes a las anteriores.

-omo en el aceite queda una cierta cantidad de agua , se separan por calentamiento con acío o inyección de

apor io.

El aceite ingresa precalentada a temperaturas mayores que la de acío de manera que cuando ingrese en el

equipo se eapore r!pidamente el agua sin alterar el aceite.

DECOLORACI*N!

7e realiza luego de la neutralización, en caso que el aceite quede con un color erdoso o anaranjado.

;ara ello se usan sustancias adsorentes que poseen puntos actios en su superficie exterior (reaccionan con lo

orbitales deslocalizados, "ay superposición de orbitales con las sustancias colorantes).

7e trata de arcillas , carbón actio, tierras actiadas que poseen un alto niel de porosidad, al ponerlos en contac

con el aceite y agitar los pigmentos contenidos en este son adsorbidos por estas tierras.

Page 8: Expo de Nelyda

7/24/2019 Expo de Nelyda

http://slidepdf.com/reader/full/expo-de-nelyda 8/9

;roceso discontinuo se mezcla el aceite caliente con el carbón actiado al que preiamente se le "izo acío para

eliminar el aire de los poros, para que el aceite pueda difundir por ellos.

La mezcla se agita y se calienta y se da un tiempo para que el carbón cumpla su función y tenga lugar el proceso

difusio. 6odo el proceso se debe controlar para que la reacción no se reierta.

;roceso continuo las arcillas comunes son silicatos tratadas con !cidos para actiarlas y aumentar la porosidad,

carbón actio es muy selectio, por eso es muy com+n usar una mezcla de ambos que se a:ade en forma

permanente al aceite( por medio de un tornillo transportador) se realiza una mezcla en frío y luego se calienta

"asta $< #$$@- en que dic"a mezcla ingresa a una c!mara de acío, el acío acelera la elocidad de difusión delos pigmentos y al mismo tiempo eita la presencia de aire en el medio, no se corre el riesgo de que el aceite se

oxide.

9o mas de $< #$$@- porque las tierras actiadas tienen en su estructura 1 y , si lo pierden no trabajan porque

se des"idrata y se modifica su estructura cristalina pierden poros

En el interior de a c!mara se continua agitando y parte de la mezcla se saca por un costado se la calienta "asta

unos #$4< ##4@- y se la reinyecta, la temperatura ayuda a la difusión y desciende la iscosidad.

7e necesitan unos #4< $ minutos para que se de el proceso difusio.

;or ultimo se obtiene una suspensión de las tierras mas carbón actiado con el aceite que se separa en un filtroprensa.

9ormalmente los equipos para el proceso continuo trabajan solos se los auto regula en todos los par!metros,

temperatura, presión, acío, etc.

7i se recuperan las tierras actiadas y los carbonos actiados una ez usados , ya que queda aceite retenido en

los poros así que el proceso apuntara a rescatar esa materia prima , recurriendo a la extracción con solente

"exano.

DESODORI/ACI*N

Elimina olores extra:os proocados por alde"ídos, cetonas, los olores tienen una presión de apor alta ( son

ol!tiles) y por eso lo podemos oler.

7e mejora su tendencia a olatilizarse calent!ndolos y "aciendo acío, aumento la temperatura desciendo la

presión. 7e trabaja a temperaturas de #4$ #*$@- con esta temperatura nos est!n asegurando que todas las

sustancias al ser ol!tiles alcanzan su punto de ebullición, es decir nos aseguramos que est'n en forma de apo

5ntroduzco en una torre de destilación, a la cual se le "ace acío el aceite caliente e inyect!ndole a la torre apor

de agua recalentado ( con condensa casi es un gas), por abajo que act+a como elemento de arrastre, tambi'n se

podría usar aire caliente pero como es oxidante se prefiere el apor que transfiere calor, mantiene calor en elmedio y a su ez baja la iscosidad del producto porque burbujea dentro de la masa y eso es lo que genera el

arrastre.

-omo el apor es recalentado no se condensa en el aceite por eso se obtiene un aceite desodorizada y seca (sin

agua).

Existen muc"os tipos de dise:os de torres de destilación , pero el objetio es el mismo en todas, tratar de poner

contacto lo mas intimo posible la masa de apor que sube con el aceite liquido que esta cayendo, "ay una

transferencia adecuada de difusión en la masa.

Page 9: Expo de Nelyda

7/24/2019 Expo de Nelyda

http://slidepdf.com/reader/full/expo-de-nelyda 9/9

7e trabaja con una presión de 2$< 34 mm1g porque estamos "aciendo acío, así que a la columna se le agrega u

condensador con una salida a un sistema de eyectores al final, para que "aga el acío y saque los incondensable

constituidos por agua y sustancias arom!ticas.

DISTRI3UCI*N DE LA PRODUCCI*N DE ACEITE DE RICINO

Los principales productores de aceite de ricino son la 5ndia y Frasil, seg+n la Enciclopedia Frit!nica. 7u producci

combinada representa aproximadamente el $% de la producción mundial anual de aceite de ricino.

tros productores de este aceite no ol!til de la planta de ricino incluyen los siguientes países

-"ina, Gederación /usa, &crania, -osta /ica, /umania, Ecuador, ;aBist!n, 6ailandia, Gilipinas, ;araguay, Etiop

7ud!n, 6anzania y H'xico.

En el a:o 3$$$, las 9aciones &nidas para la limentación y la gricultura y la limentación informó que

producción mundial de aceite de ricino fue de #,33I,** de toneladas m'tricas.

La mayoría de las empresas responsables de la producci"n #undial de aceite de ricino pertenecen a

sociación 5nternacional de ceite de ricino, una organización cuyos miembros crecen, procesan, comercian

consumen el aceite de ricino. Fasado en la p!gina Jeb del grupo, 'sta se esfuerza por crear nueas aplicaciones

deriados del aceite de ricino.

F5FL5K/G5

"ttpAAespanol.mercola.comAboletin<de<saludAbeneficios<del<aceite<de<ricino.aspx