explotacion de las redes de arrastre

13
Ing. Carlos Alberto Pacífico Zevallos EXPLOTACION DE LAS REDES DE ARRASTRE REDES DE ARRASTRE LA RED NO TIENE BUENA CAPTURA Cuando la red no tenga buena captura se deben hacer, primeramente las revisiones siguientes: 1.- Observar si la pesca se enmalla en una de las aletas. 2.- Observar las cadenas de regulación del tren de arrastre. 3.- Comprobar por el brillo de los bolines, carretes y cadenas, si la red va arrastrando por el fondo. 4.- Si hay deformación en las mallas (más de un 10% no es admisible). 5.- El estado del copo y medida de sus topenantes. 6.- Corrección de las medidas del tren de arrastre. 7.- Verificar si el peso que se le ha puesto a la relinga inferior es necesario. 8.- Revisar el asentamiento de las relingas superior e inferior. 9.- Cómo estan trabajando las puertas. 10.- Las medidas de los cables de arrastre, finales libres y cables de la red. 11.- Comprobar la hermeticidad de las boyas. 12.- Verificar si el peso de las puertas de arrastre corresponde a la profundidad en que se trabaja. 13.- Verificar sí los pesos de ambas puertas son iguales (diferencia permisible ± 10kg). 14.- Revisar la medida de los cables. Es necesario, además, tomar en consideración la velocidad de arrastre, ajustar el largo de los cables o realizar arrastres de control conjuntamente con otros arrastreros. LA ABERTURA DE LOS CABLES DE ARRASTRE ES MAYOR QUE LO NORMAL Esta puede ser el resultado de: 1.- Se tiene una partidura en la tralla superior. 2.- Hay partidura en los cables de la red. LOS CABLES DEE ARRASTRE SE UNEN Esto puede ocurrir por las siguientes causas: 1.- El chinchorro flota. Poner más peso o perforar los bolines. 2.- La falsa boza se enredó en la puerta. Es necesario acortarla un poco. 3.- Una puerta se enterró en el fondo. Ponerla a trabajar sobre popa. 4.- Poca velocidad del barco. Comprobarla. 5.- Al enredarse la red, aumentará la velocidad del barco. 6.- Las dos puertas se han acostado en el fondo. Comprobar su funcionamiento. CUANDO SE HACE NECESARIO MEDIR LOS CABLES DE ARRASTRE Página 1

Upload: terumikami

Post on 31-Jul-2015

111 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Explotacion de Las Redes de Arrastre

Ing. Carlos Alberto Pacífico Zevallos

EXPLOTACION DE LAS REDES DE ARRASTRE

REDES DE ARRASTRE

LA RED NO TIENE BUENA CAPTURACuando la red no tenga buena captura se deben hacer, primeramente las revisiones siguientes:

1.- Observar si la pesca se enmalla en una de las aletas.2.- Observar las cadenas de regulación del tren de arrastre.3.- Comprobar por el brillo de los bolines, carretes y cadenas, si la red va arrastrando por el fondo.4.- Si hay deformación en las mallas (más de un 10% no es admisible).5.- El estado del copo y medida de sus topenantes.6.- Corrección de las medidas del tren de arrastre.7.- Verificar si el peso que se le ha puesto a la relinga inferior es necesario. 8.- Revisar el asentamiento de las relingas superior e inferior.9.- Cómo estan trabajando las puertas.10.- Las medidas de los cables de arrastre, finales libres y cables de la red.11.- Comprobar la hermeticidad de las boyas.12.- Verificar si el peso de las puertas de arrastre corresponde a la profundidad en que se trabaja.13.- Verificar sí los pesos de ambas puertas son iguales (diferencia permisible ± 10kg).14.- Revisar la medida de los cables.

Es necesario, además, tomar en consideración la velocidad de arrastre, ajustar el largo de los cables o realizar arrastres de control conjuntamente con otros arrastreros.

LA ABERTURA DE LOS CABLES DE ARRASTRE ES MAYOR QUE LO NORMALEsta puede ser el resultado de:

1.- Se tiene una partidura en la tralla superior.2.- Hay partidura en los cables de la red.

LOS CABLES DEE ARRASTRE SE UNENEsto puede ocurrir por las siguientes causas:

1.- El chinchorro flota. Poner más peso o perforar los bolines.2.- La falsa boza se enredó en la puerta. Es necesario acortarla un poco.3.- Una puerta se enterró en el fondo. Ponerla a trabajar sobre popa.4.- Poca velocidad del barco. Comprobarla.5.- Al enredarse la red, aumentará la velocidad del barco.6.- Las dos puertas se han acostado en el fondo. Comprobar su funcionamiento.

CUANDO SE HACE NECESARIO MEDIR LOS CABLES DE ARRASTRELos resultados de la diferencia en el largo de los cables de arrastre, pueden causar la rotura del arte, la disminución en las capturas, es por eso que se hace necesario observar regularmente la longitud de los cables de arrastre, cuidando que ambos sean del mismo largo y de un mismo diámetro. Además los cordones de ambos cables deben ser de un mismo grueso, tener la misma cantidad de alambres y cordones así como tener iguales sus nudos.

Es necesario realizar periódicamente la medición de los cables debiendo efectuarse esta labor en presencia del Mayor Maestro de Redes.

Con el resultado de las mediciones se confecciona una tabla en la cual se indican las diferencias en el largo de los cables cada 50 m. (25 brazas). Esta tabla nos permite controlar la diferencia en el largo de los cables calados y ajustar sus longitudes.

Página 1

Page 2: Explotacion de Las Redes de Arrastre

Ing. Carlos Alberto Pacífico Zevallos

Cuando se está trabajando con cables nuevos, éstos deben revisarse tras los dos primeros días de trabajo, pudiendo trabajarse con ellos posteriormente durante siete u ocho días antes de volver a efectuar una nueva revisión.

Antes de iniciar cada campaña, es necesario medir los cables; es imprescindible, también, repetir las mediciones tras de haber rebasado un obstáculo, después de un enganche o después de haber levado la red por un solo cable.

IRREGULARIDADES DE LAS ARTES DE PESCALa disminución en la captura por irregularidades en las artes de pesca, pueden producirse por los factores que a continuación señalamos:

1.- Si las artes de pesca no están confeccionadas de acuerdo con los planos y las instrucciones técnicas. 2.- Cuando el arte está mal armado y aparejado.3.- Cuando se realiza un mal trabajo con los cables de la red o con las puertas de arrastre.4.- Cuando no se sabe trabajar con la red y los maestros de redes y oficiales de cubierta tienen pocos conocimientos de la técnica de pesca. Los buenos conocimientos de las artes y técnicas de trabajo resultan decisivos para garantizar el éxito de la pesca.

COMO DETERMINAR LAS IRREGULARIDADES EN EL TRABAJO DE LA RED DE ARRASTREA continuación relacionamos algunas irregularidades que pueden presentarse en el trabajo de la red de arrastre y sus causas, especificando algunas medidas que pueden tomarse para liquidarlas.

a) Sí en la sección donde se encuentra la primera marca de los cables brilla, ello significa que se ha calado mucha cantidad de cable o que se ha arrastrado con poca velocidad. Se debe revisar la velocidad de arrastre o calar menos cantidades de cable.

b) Sí los arrastres se efectuaron sin giros y al levar la red vemos pesca enmallada en una de sus aletas, en tal caso es necesario revisar los cables de arrastre y los cables de la red.

Si el pescado se encuentra enmallado en la aleta de estribor, significa que el cable de babor es más corto y sí viene enmallado en la aleta de babor, significa que el cable de la aleta de estribor es más corto. Hay que recordar, sin embargo, que cuando existe una deriva fuerte, teniendo inclusive los cables de arrastre y los cables de la red del mismo largo, el pescado inevitablemente, se va a enmallar en la aleta de la red del lado hacia donde derive el barco.

c) El trabajo del tren de arrastre se determina por el brillo de los bolines metálicos.

Si los fondos son rocosos o coralinos y los bolines brillan poco significa que la relinga inferior tiende a subir (flotar) y es necesario aumentar el peso, Sí no tuviéramos peso se perforan los bolines según sean necesario. El bolin central debe brillar con más intensidad en su centro, alejándose ese brillo progresivamente de la costura o línea central a medida que se acerquen a la cabeza de la aleta.

d) Sí en rumbo recto sin deriva o corriente fuerte, una de las costuras del copo se desgasta es necesario revisar los topenantes. Un topenante corto conlleva al desgaste de la costura y a ligerar torceduras del copo.

e) Sí la placa inferior se rompe o se desgasta en un lugar, significa que las mallas sufrirán un estiramiento y fueron alargadas o deformadas. Se repara sustituyéndolas con paños nuevos o rehaciéndolas con un hilo sí el número de ellas fuera pequeño.

Página 2

Page 3: Explotacion de Las Redes de Arrastre

Ing. Carlos Alberto Pacífico Zevallos

f) En los barcos de arrastre por la banda un cable va por encima del otro en los siguientes casos:

1- Cuando durante la calada de los cables el barco realizó un giro de más de 40º. En este caso es necesario después de frenar los cables, continuar el arrastre en un curso recto durante un tiempo no menor de 10 minutos para que la red asiente bien o en el fondo.

2- Cuando los cables no son iguales; mientras más grande sea su diferencia, en longitud, mayor será la separación entre ellos con relación a su altura. Cuando esto sucede, es necesario emparejarlos inmediatamente.

3- Una de las puertas esta tumbada en el fondo. Ver la posición de las horcas de dicha puerta.

DEFORMACIÓN DE LAS REDES DE ARRASTRE

La red de arrastre puede sufrir varias deformaciones, aquí solo citaremos aquellas que pueden influenciar en mayor o menor grado en la captura; estas son: la corredura del paño por la relinga, y el estiramiento del paño.

El estiramiento del paño de la red se permite hasta en una 10%. Para determinar el % del estiramiento, es necesario tomar un nudo de la malla y a partir de ese nudo, contar 10 diagonales en ambos sentidos luego unir los hilos bien estirados y comparar sus longitudes. Si sus largos son iguales, no existe deformación pero si un hilo es más corto que el otro en media malla, la deformación constituye un 5%, en una malla representa un 10%, en dos mallas, 20%,etc.

La deformación de la red comienza generalmente con la corredura del paño en la región de sus asentamiento en la relingas y el estiramiento del paño en las regiones que están junto a los topenantes. En estos casos se forman bolsas que aumentan la resistencia al arrastre, enmallará la pesca, disminuirá la abertura vertical, etc.

Si esto sucede en regiones cerca del copo, dificultará la entrada de los peces en el mismo. Todos estos problemas influirán en la disminución de la captura.

Las causas de las deformaciones de la red pueden ser, los topenantes o cables de diferentes longitudes, enfangamiento de la red, trabazón, capturas excesivamente grande, también suelen deformarse las artes nuevas, al ser utilizadas por primera vez por lo que debemos medirlas frecuentemente durante las dos primeros días y verificar si han sufrido o no deformaciones.

En todos los casos que existan estiramientos de más del 10%, es necesario cambiar el paño en esas regiones, rectificar el largo de los topenantes y compensar el estiramiento del paño. En los puntos que correspondan a las uniones del paño o de los paños de diferentes mallas en los topenantes, se pasarán piolas a través del mismo y se amarrará fuertemente el paño. Esa operación se repetirá en cada metro de topenante. Debemos fijarnos de que el paño este repartido igualmente en ambos topenantes y que los últimos sean de igual longitud.

Para eliminar el sobrante en el ancho, se recomienda tomar unas cuantas mallas a la costura por el centro de la pieza. Cuando el jardín se estira en algunas de sus partes, es necesario sustituir dichas partes con mallas nuevas.

Cuando se observa corredura en el paño en relación con el cabo de asentamiento es necesario separar (cortar) el paño de la relinga y asentarlo nuevamente de tal forma que las marcas en el cabo de asentamiento coincidan con las marcas en la relinga. La distribución del cabo entre las marcas de la relinga deben ser iguales.

Cuando se corre el paño en los topenantes, se cortan las piezas que unen el topenante al paño y se procede a realizar nuevamente el asentamiento.

Página 3

Page 4: Explotacion de Las Redes de Arrastre

Ing. Carlos Alberto Pacífico Zevallos

PUERTAS DE ARRASTRE

La función principal de las puertas de arrastre es dar a la red abertura horizontal, y se caracterizan por su forma y su superficie expresada en metros cuadrados.

Ejemplos:Puertas ovaladas de 5,5 m2

Puertas cuadradas de 6m2

De la medida de las puertas y de su forma de construcción depende mucho el buen trabajo de las redes. Para la selección del tamaño y tipo de la puerta, tendremos que tomar en cuenta la potencia del barco y el tamaño de la red.

Para regular la abertura horizontal de la red, es necesario saber regular el ángulo de ataque de la puerta, este ángulo de ataque, se aumenta corriendo las patas de gallo hacia el centro de las puertas, sí esto no fuera suficiente correremos las horcas también hacia el centro de las puertas de obteniendo así un aumento adicional del ángulo de ataque.

Para disminuir el ángulo de ataque, se corren las patas de gallo más hacia la popa de las puertas y sí esto no fuera suficiente se correrían las horcas hacia la proa de las mismas.

EL TRABAJO DEFECTUOSO DE LAS PUERTAS DE ARRASTRE

Una de las condiciones necesarias para la explotación normal de la red de arrastre, es garantizar la abertura horizontal del arte. La práctica en la pesca industrial ha demostrado que una de las causas en la pura captura, es el mal trabajo en las puertas de arrastre.

Los casos más frecuentes son:

1.- Las principales medidas de las puertas no coinciden con las de los planos.2.- El peso de las puertas no corresponde a la profundidad que se trabaja.3.- La forma incorrecta de armar las patas de gallo de la puerta.4.- Desbalance en el peso de las puertas por causa del desgaste o pérdida del contrapeso de las quillas.5.- La deformación de la superficie de la puerta.

Tipos de puertas empleadas en la flota1- Puertas ovaladas de 5,5m2

2- Puertas ovaladas de 4,5m2

3- Puertas ovaladas de 3,5m2

4- Puertas pelágicas de 6 y 9,9m2

5- Puertas de polivalentes de 8m2

Durante la fabricación de las puertas de arrastre se permite una margen en la variación de algunas de sus medidas, por eso los maestros de redes no solo deben fijarse que las puertas que le sirvierón son las pedidas sino que coincidan las medidas de las puertas recibidas con las medidas correspondientes en sus planos.Sí las puertas tienen variaciones en sus medidas o pesos, debemos fijarnos que esas variaciones sean del mismo signo, es decir + 10mm. Y + 6 mm, ó + 10kg y + 6kg.

Página 4

Page 5: Explotacion de Las Redes de Arrastre

Ing. Carlos Alberto Pacífico Zevallos

El largo de las patas de gallo tiene una gran importancia para el trabajo de las puertas, las puertas se arman con patas de gallo de igual longitud.Antes de fijarse las patas de gallo a la puerta es necesario medirlas, para realizar esto, se estiran bien las patas de gallo en la maquinilla de pesca y si existe alguna diferencia en la longitud, está se elimina agregándoles grilletes.

Sin embargo durante el proceso del trabajo puede hacerse necesario levantar la puerta por su popa o su proa del fondo marino.Durante el trabajo en los fondos fangosos o rocoso s es necesario acortar la longitud de la pata superior de 5 a 10 mm o alargar la pata inferior en igual medida.

DEFECTOS CARACTERISTICOS DE LAS PUERTAS DE ARRRASTRE Y FORMA DEL LIQUIDARLOS

Durante la explotación de las artes, se hace necesario revisar y comprobar con regularidad, el trabajo de las puertas y, con tiempo, liquidas los defectos que les encontremos.

DEFECTOS SOLUCIONES

La puerta trabaja recargada en la proa, brillando con gran intensidad la parta

delantera de la quilla

Alargar la pata de gallo inferior por medio de grilletes

La puerta trabaja recargada en la popa, y brilla con gran intensidad la parte trasera de la

quilla.

Alargar la pata de gallo superior por medio de grillete

Se deforma la horca de la puerta (más de 2 ó 3 cms)

Enderezar la horca o cambiarla por otra nueva

Las puertas no dan buena abertura durante el arrastre

Aumentar él ángulo de ataque

La puerta se cae sobre las horcas, estas vienen pulidas

Correr las horcas al orificio inferior

La puerta cae sobre el angular, el angular viene pulido

Correr las horcas hacia el orificio superior.

DISTANCIA ENTRE LAS PUERTAS DE ARRASTREPara determinar la distancia entre las puertas de arrastre en los barcos de pesca por la popa, existen varios métodos, vamos a citar a continuación dos de ellos.

Método Nº 1

1.- Necesitamos las medidas entre las pastecas, a partir de su centro. Esta longitud se obtiene midiendo una diez veces la distancia entre ellas y se halla el promedio.2.- Medimos la distancia entre los cables de arrastre. Esta distancia se mide a un metro de las pastecas con una cinta métrica.3.- Tomamos la cantidad de cables calados en metros.4.- Usamos la siguiente fórmula.

Donde:S= Distancia entre las puertasL1= Distancia entre los cables de arrastre a un metro de las pastecasI= Distancia entre las pastecasL= Cantidad de cables calados en metro, desde las pastecas hasta las puertas de arrastre.

S = I L1 X 4L X K I

Página 5

Page 6: Explotacion de Las Redes de Arrastre

Ing. Carlos Alberto Pacífico Zevallos

K= Coeficiente que tiene en cuenta el seno que se forma en los cables de arrastre, según el largo de ellos (K=0,9)

Método Nº 2

En el segundo método es necesario tener un instrumento de medición, el cual preparamos a bordo del barco como se muestra en la figura Nº…

1.- La medida entre las pastecas se obtiene siguiendo el procedimiento del primer método2.- La medida del cable central del instrumento es igual a la distancia entre las pastecas más ∆L= 0,5 m3.- En los grilletes le colocamos un carrete de 300 mm. Para que al soltarlos éstos rueden por su propio peso por los cables de arrastre, dándonos la medida en los cabos graduados que nos dice a que distancia de las pastecas se abrieron los cables de 0,5m. Con estos datos utilizamos la fórmula siguiente:

Donde: S= Distancia entre las puertas de arrastreL= Cantidad de cable calado hasta la marca de la cubiertaa= Distancia desde las pastecas hasta la marca de cubiertaK= 0,9 – Coeficiente que tiene en cuenta el seno que se forma en los cables de arrastre.I= Distancia entre las pastecas∆L= 0,5 – Constante t= Distancia desde el gancho hasta las pastecas, la tomamos en el cabo graduado.

La forma de efectuar las mediciones se muestran en la figura Nº…Para determinar la distancia entre las puertas, en los barcos de pesca de arrastre por la banda, podemos utilizar el método que exponemos a continuación:

Con una escuadra de madera graduada en centímetros (ver figura Nº…) hallamos la distancia entre los cables de arrastre a un metro de punto de unión de estos (figura Nº…) La distancia entre las puertas de arrastre se calcula por la fórmula siguiente.

Donde:S= Distancia entre las puertas de arrastre.I= Distancia entre los cables de arrastre a un metro del punto de unión de los mismos.L= Cantidad de cable calado desde las puertas hasta el punto de unión.K= Coeficiente (K=0,9) que tiene en cuenta el seno de los cables de arrastre.

CABLES DE ARRASTREPara remolcar la red de arrastre se utilizan cables de acero los cuales conocemos simplemente con el nombre de cables de arrastre. A los cables de arrastre se les hace una gaza de 30 a 40 cm. Con no menos de 5 a 6 entretejidos. Durante el tiempo de arrastre, los frenos de la maquinilla deben estar asegurados de tal manera que cuando la red tropiece con algún obstáculo en el fondo, o en el caso de fuertes tirones por las olas, los cables se arríen para evitar averías y evitar también posibles accidentes a la tripulación.

(L - a) x K x ∆L t +1S=

S = I X L X K

Página 6

Page 7: Explotacion de Las Redes de Arrastre

Ing. Carlos Alberto Pacífico Zevallos

MARCACION DE LOS CABLES DE ARRASTRE.- Con el fin de determinar la longitud del cable a calar y establecer una igualdad entre los dos cables, éstos se marcan cada determinada cantidad de metros, estas marcas deben ser iguales para los dos cables ya que si existe desigualdad en las longitudes de éstos, la red será arrastrada sobre una de sus aletas.

¿Cómo marcas los cables?.- Para marcar los cables, se fijan dos puntos de referencia en la cubierta con la medida que necesitamos, luego se unen las dos gazas y se procede a pasar el cable de un tambor hacia el otro, marcándolo a partir de la gaza cada 50m. generalmente. Las marcas pueden hacerse con un cabo de caprón de 35, 45 mm. de mena y de un metro de largo aproximadamente. El cable, con ayuda de un burel, se abre y se pasa el cordón de caprón hasta que las marcas tengan una longitud de 10 ó 15 cm. Las marcas deben quedar de la siguiente forma:

En los primeros 50m. se hace un marca, en los 100 dos marcas a una distancia de 50cm, en los 150m. una marca y en los 200m dos marcan con una distancia de un metro; en los 200 m. una marca; en los 300 m. dos marcas con una distancia de 50 cm. y así repetitivamente el ciclo.

Durante la explotación o trabajo con los cables, estos se estiran no siempre en igual medida, quedando a veces una distancia entre sus longitudes, entonces la red es arrastrada por una sola aleta, observándose averías y disminución de la captura.

FORMA DE RECTIFICAR LAS MEDIDAS DE LOS CALBES DE ARRASTRE.Para rectificar las medidas de los cables de arrastre fijamos dos cordones bien tensados de banda a banda del barco, que pasen casi rozando a estos. Uno se fijará cerca de la maquinilla de pesca y el otro cerca de las pastecas de popa, de tal forma que la longitud que tomaremos como patrón esté contenida un número exacto de veces en los 50 m. que hay de marca a marca. Cuando se encuentra la marca siguiente a la tomada como punto de referencia, se anota la diferencia, especificando sí ésta es mayor (+) o menor (-), tomando como nuevo punto de referencia la vieja marca, y así hasta medir todo el cable.

De esta forma, después de medidos los cables habremos confeccionados una tabla análoga a la que mostramos más abajo a modo de ejemplo.

CABLE CALADO (m) CABLE DE BABOR( m) CABLE DE ESTRIBOR (m)

100 + 1.0 + 0.5150 + 0.5 + 1.0200 + 0.0 + 0.5250 - 0.5 - 0.5300 + 1.0 + 0.5350 + 1.5 + 0.5400 + 1.0 + 0.0

Posteriormente, confeccionaremos una tabla con la cual trabajaremos al calar la red de arrastre. En esta tabla compararemos las medidas de un cable con el otro. Tradicionalmente, estas medidas se comparan con el cable de estribor. De esta forma recibimos la siguiente tabla:

TABLA DE CALADO

CABLE CALADO (m) CABLE DE BABOR( m)

100 + 1.0150 0.0

Página 7

Page 8: Explotacion de Las Redes de Arrastre

Ing. Carlos Alberto Pacífico Zevallos

200 - 0.5250 - 0.5300 0.0350 + 1.5400 + 2.0

En esta tabla nos nuestra cuantos metros más o cuantos metros menos, es necesario calar el cable de estribor respecto al cable de babor, para calar la misma cantidad de cable. Es necesario señalar, que el signo menos en la primera tabla, lo obtendremos solamente en los casos que durante la primera marcación del cable de arrastre exista un error en las medidas o después de una avería, posterior a la cual se cortó el cable.

Si rectificamos las medidas del cable con vista a cambiar las marcas, entonces se toma como punto inicial de referencia una de las marcas en la raíz del cable de arrastre. Los siguientes puntos de referencia serán las nuevas marcas, lo que no ocurre en el método anteriormente expuesto.

En los cables de arrastre se deben rectificar las medidas cada 40 días o cada 45 días en la pesca de fondo y cada 30 días en la pesca pelágica. También se deben rectificar las medidas después de una trabazón o cuando se leva la red por un solo cable.

CONBINACION DE LOS CABLES DE ARRASTRE.A medida que se trabajan los cables de arrastre, éstos se estiran y van perdiendo diámetro en comparación con el cable madre o raíz.

Se le llama cable madre o raíz, a la parte del cable que se encuentra embobinado en el tambor y que no se trabaja. Por eso los cables de arrastre que tienen un desgaste considerable, se cortan y se procede a unir a la raíz una porción nueva del cable. A esta operación se le llama combinación de los cables. Después de hacer esta combinación se procede a hacer las marcas en el nuevo cable de arrastre, en la misma forma explicada antes.

PRECAUCIONES QUE SE DEBEN TOMAR ANTES DE REALIZAR LA CONBINACION DE LOS CALBES DE ARRASTRELos cables madres que siempre están en buenas condiciones de trabajo no se deben sustituir por nuevos cables. Si uniéramos a la parte trabajada un cable nuevo, en el caso de una trabazón, el cable se partirá por la parte trabajada, con la consiguiente perdida de la red junto a la porción nueva del cable. Debemos tener en cuenta, para evitar que los cables en los tambores no sean de diferentes constitución, peso y grado de torsión, se debe agregar a cada tambor la mitad de cable de cada carrete.

DIFERENCIA DE LONGITUD DE LOS CABLES DE ARRASTRECuando los cables de arrastre no tienen la misma longitud el embobinado de los tambores de la maquinilla de pesca no es uniforme, resultando que el tambor que tenga el cable más largo tendrá su embobinado de mayor diámetro, recogiendo y arriando el cable con mayor rapidez. El resultado de esto es que el tiro de la red se haga por una sola aleta, corriéndose los asentamientos y estirándose las mallas de las aletas y las viseras, pudiendo producirse inclusive roturas en las regiones de la relinga y los topenantes.

Para evitar una recogida no uniforme de los cables, debemos calar la misma cantidad de cables de ambos tambores hasta que en el tambor que tenga menos cantidad de cable queden dos filas de enrollado como raíz, a continuación procedemos a enrollar paños de red en desecho o cables de acero o de tipo “HERCULES” también en desecho hasta emparejar el embobinado de ambos tambores. La anteriormente expuesto sucede cuando se tiene cuidado en las medidas al poner cable nuevo o se a tenido pérdida de cable durante una avería.

Página 8

Page 9: Explotacion de Las Redes de Arrastre

Ing. Carlos Alberto Pacífico Zevallos

Se recomiendo que cuando se esté reparando la avería se igualen los cables de ambos tambores cortando una porción igual a la perdida de cable entero o agregando un trozo igual al perdido al cable averiado, teniendo en cuenta que este trozo de cable debe tener el mismo diámetro constitución y torsión.

CAUSA DE LOS ENROSCAMIENTOS O ENREDOS DE LA REDEn la práctica, los enroscamientos de la red y de sus armamentos, surgen generalmente por el desconocimiento en el trabajo de las artes. Cuando se conocen las causas del enroscamiento, estás se pueden eliminar. A continuación se detallan algunos casos que pueden presentarse en la pesca de arrastre por la banda y sus causas.

El enredo de la red se produce frecuentemente, cuando se realiza algún giro de más de 90º, tales giros agudos deben evitarse durante el arrastre. Cuando se realizan giros con la red en forma busca debe disminuirse la velocidad y no cambiar nuevamente el curso hasta que los cables no hayan tomado una posición normal. También se puede enredar, si al frenar el winche, los cables se encuentran separados de la banda en más de 60º

ENREDO DE LOS CABLES Y LA REDTales enredos suceden principalmente en el momento de la calada. Al frenar el winche, las puertas no se han parado en el fondo y pueden volcarse, para evitar estos enredos, es necesario calar los cables parejos y frenar con suavidad.

UNO DE LOS CABLES SE MONTA SOBRE LA PUERTA OPUESTAEl cable puede cruzarse con la puerta en el momento de la calada, giros enganches con obstáculos y levado de la red. Cuando se está arriando los cables, el cable de proa, puede enredarse con la puerta de popa o viceversa si el calado se hace bruscamente. Para evitar esto es necesario arriar los cables con cuidado, teniendo en cuenta que las marcas vayan parejas.

LA PESCA CON LA RED DE ARRASTRE PELAGICALa pesca con la red de arrastre pelágica comenzó a aplicarse por primera vez en gran escala en los buques de pesca soviéticos a partir del año 1964 en la zona Sur-Este del Océano Atlántico. En aquel entonces existían aún las redes de arrastre de 31 metros con dos paños. En el año de 1967 los barcos fueron equipados con las redes de arrastre de 38,5 metros de cuatro pasos que tenían el paso máximo de la malla en las alas de 100 mm. Pero dicha redes tenían una resistencia considerable y los barcos no podían garantizar la velocidad de arrastre necesario. Lo que es más, el pescado salía de estas redes aún durante el arrastre.

Con el tiempo la dimensión de la malla en las redes de arrastre empezó a hacerse más amplia. La aplicación en las redes de paño con supermallas (con el paso de la malla de 200 a 1200 mm.) permitió aumentar las dimensiones delas redes de arrastre, logran del perímetro de su boca y la superficie de la pesca. Actualmente existen muchos tipos de estructuras de redes de arrastre pelágicas, pero una la aplicación más amplia encontró la red 95/220. Cada uno de los pescadores debe tener en cuenta que la pesca con la red de arrastre pelágica es la más progresiva. Cualquiera que sea el nivel en que esté la pesca y la conducta de esta, siempre es accesible a la red y su sonda, que al aproximarse a un banco de peces indica la entrada del pescado entre la relinga de corchos y la de plomos.

Guiándose por las indicaciones de los aparatos, referentes a la entrada del pescado, el capitán o el navegante pueden determinar con suficiente exactitud la cantidad de toneladas de pescado en la red de arrastre. En relación con este no es de rigor arrastrar la red las 2 horas “tradicionales”. Es suficiente fijar la entrada del pescado entre las relingas durante un tiempo

Página 9

Page 10: Explotacion de Las Redes de Arrastre

Ing. Carlos Alberto Pacífico Zevallos

llevar la red con una captura alta, sin estrujar el pescado y con una buena consistencia de la carne.Trabajando de esta forma se puede reducir al mínimo la cantidad de averías y el arrastre es poco duradero y dirigido.

ESQUEMA DE LOS CABLES DE LAS REDESDe acuerdo a las profundidades en que se encuentra la pesca y la especia a capturar, se recomiendan tres esquemas principales para el armamento de las redes pelágicas.

Para un mejor funcionamiento de las redes pelágicas se ha ideado adicionar al cable, inferior de la red una cadena de regulación cuya longitud será de 1 a 5 m. longitud que se definirá ∆L y se situará al cable inferior y los finales libres de la red. Esta adición al cable inferior se hace con el fin de que sirva de regulador, además por que al poner el contrapeso que puede ser hasta 1200kg el cable formará un seno que se restan longitud, recompensado así ∆L este acortamiento.

ESQUEMA Nº 1 En la pesca pelágica a poca distancia de fondo, el largo ∆L de la cadena de regulación será variable, el contrapeso se fijará a ésta y la longitud de los cables será de 100m. Cuando ∆L es menor que 1,5m se utiliza el sistema de cables de traslación doble.ESQUEMA Nº 2En la pescado especie de movimiento rápidos como el bonito, la sardina, etc. Es necesario disminuir la resistencia de la red para aumentar la velocidad de arrastre, para ello utilizamos el esquema Nº2 las contrapesos se sitúan a 25m. de la red disminuyendo la abertura vertical en 1,5 m a 2,0 m. en relación con el sistema de esquema Nº 1, con esta variante de trabajo existe el inconveniente de tener que quitar y poner el contrapeso en cada levado y calada.

ESQUEMA Nº3 Cuando se pesca en lugares d fondos accidentales, rocosos, coralinos, etc. Y la red tiene que trabajar hasta 1 o 2 m de fondo, la longitud de los cables se reduce a 75m, teniendo en cuenta que el cable inferior debe tener (∆L)Más largo que el superior, esto es para que los contrapesos formen un seno y rocen al fondo sin que la red llegue a este, reduciendo las posibilidades de roturas. En estas condiciones de trabajo antes de comenzar a levar, es necesario dar el máximo de máquina para que la red se separe del fondo. A continuación se comienza a llevar sin dar oportunidad a que la red se asiente al fondo.

ARMAMENTO DE LA RELINGA SUPERIOR DE LA REDLa relinga superior se arma con flotadores plásticos o metálicos. El conjunto de estos flotadores, debe tener una flotabilidad igual al peso de la relinga inferior. Cuando las mallas de las aletas son motores de 100mm. Los flotadores se fijan a la relinga y luego se cubren con mallas pequeñas formando con funda que se amarra a la relinga, poniendo ligaduras entre los flotadores dependiendo la cantidad de la malla en las aletas o en la visera

La relinga inferior se arma con trozos de cadenas, los cuales se distribuyen en ella de la siguiente forma: el 60% del peso total se distribuye en las dos aletas y el 40% restante en el centro, las cadenas se empiezan a poner en las aletas desde los finales libres de la red hacia el centro. Cuando se pesca a poca distancia del fondo, existen posibilidades de roturas por rozamientos, para evitar esto podemos utilizar un tren de arrastre especial, el cual está compuesto de juntas de goma insertadas en un cable para la parte central y trozos de cadenas para las aletas. La parte central de este tren se une a la relinga por medio de trozos de cadenas de 0,5m y sus finales libres se unen al cable inferior junto a los finales libres de la relinga inferior.

Página 10

Page 11: Explotacion de Las Redes de Arrastre

Ing. Carlos Alberto Pacífico Zevallos

PUERTAS DE ARRASTREEn la pesca pelágica, como complemento principal, se usan las puertas de arrastres cuya función es dar a la red la abertura horizontal. Las puertas pelágicas se arman poniendo las horcas perpendicularmente a estás, es decir, formando un ángulo de 90º con las cuadernas de fijación. El ángulo formado entre la horca y la cuaderna puede variar de 5º a 10º, aumentando o disminuyendo el ángulo de ataque. Esta variación se puede hacer de dos formas: primero, aumentando o disminuyendo la longitud de las cadenas, segundo, corriendo hacia adelante o hacia atrás el punto de apoyo de las horcas, en los orificios practicados en las cuadernas para este fin.

Página 11