explorasion de la naturaleza

7
PLANEACIÓN DIDÁCTICA. Nombre de la escuela: Esc. Primaria Gilberto soto. Nombre del alumno en formación(a): Margarita del Carmen Rendón Muro Asignatura: Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Propósito de la asignatura en Primaria: • Exploren y obtengan información de los componentes naturales, sociales y las manifestaciones culturales del lugar donde viven para describir y representar sus principales características y cómo han cambiado con el tiempo. Estándares: 1.Conocimiento científico 1.6. Identifica las principales características de la naturaleza y su transformación al satisfacer las necesidades del ser humano Fecha: 2 al 13 de marzo. Competencias de Exploración de la Naturaleza y la Sociedad: Exploración de la naturaleza y la sociedad en fuentes de información. Grupo: Segundo. Sesión: 1 de 2 Bloque: IV La naturaleza y su importancia en la vida cotidiana. Aprendizajes esperados: Reconoce la importancia de la naturaleza para la satisfacción de necesidades básicas, como alimentación, vestido y vivienda. Contenido: La importancia de la naturaleza para la satisfacción de necesidades básicas, como alimentación, vestido y vivienda. Duración: 60 MINUTOS Materiales y recursos didácticos: Para el maestro: Imágenes. Plumones. Lápices. Colores. Hojas blancas.

Upload: margarita-rendon-muro

Post on 12-Aug-2015

23 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Explorasion de la naturaleza

PLANEACIÓN DIDÁCTICA.

Nombre de la escuela:Esc. Primaria Gilberto soto.

Nombre del alumno en formación(a):Margarita del Carmen Rendón Muro

Asignatura: Exploración de la Naturaleza y la Sociedad

Propósito de la asignatura en Primaria:• Exploren y obtengan información de los componentes naturales, sociales y las manifestaciones culturales del lugar donde viven para describir y representar sus principales características y cómo han cambiado con el tiempo.

Estándares: 1.Conocimiento científico1.6. Identifica las principales características de la naturaleza y su transformación al satisfacer las necesidades del ser humano

Fecha:2 al 13 de marzo.

Competencias de Exploración de la Naturaleza y la Sociedad: Exploración de la naturaleza y la sociedad en fuentes de

información.

Grupo:Segundo.

Sesión:1 de 2

Bloque: IV La naturaleza y su importancia en la vida cotidiana.

Aprendizajes esperados: Reconoce la importancia de la naturaleza para la satisfacción

de necesidades básicas, como alimentación, vestido y vivienda.

Contenido: La importancia de la naturaleza para la satisfacción de

necesidades básicas, como alimentación, vestido y vivienda.

Duración:60 MINUTOS

Materiales y recursos didácticos:Para el maestro:

Imágenes. Plumones. Lápices. Colores. Hojas blancas. Páginas: 91 a la 115. Programa de estudios.

Para cada estudiante: Hojas blancas. Colores. Objeto de la naturaleza beneficio. Cuaderno.

Estrategia didácticaTítulo de la actividad: La importancia de la naturaleza para la satisfacción de necesidades

básicas, como alimentación, vestido y vivienda

Page 2: Explorasion de la naturaleza

Indicaciones previas al estudiante:Que observe paso a paso las actividades que se estén planteando en el inicio desarrollo y cierre.

Actividad para empezar bien el día:Como primera actividad los alumnos me escribirán en su cuaderno una historia que relate sobre

como cuida la naturaleza.

Se empezaran a rescatar los conocimientos previos que los alumnos ya traigan acerca del tema con unas breves preguntas que son:¿Qué es la naturaleza?¿Qué importancia tiene la naturaleza en nuestra vida diaria?¿Ustedes cuidan la naturaleza?¿De qué manera?¿Plantan árboles, no contaminan?INICIOTiempo estimado: 10 minutosPara iniciar con nuestras actividades correspondientes se les pondrá la siguiente en donde consta de que el alumno observe unas imágenes que se pondrán en el pizarrón la cual las observara y las relacionara de acuerdo con los productos que produce la naturaleza para el beneficio de nuestra vida diaria:

Después de haber observado las siguientes imágenes se les pondrá una pequeña actividad que consta de que el alumno nos dibuje en su cuaderno otros beneficios que nos aporta la naturaleza en nuestra vida diaria.Después de haber terminado dicha actividad pasaran al frente a 2 alumnos en donde nos dirán algunos de los beneficios y por qué ellos creen que no los aporta la naturaleza.

¿Qué, cómo se evalúa y para que evaluar?

Los conocimientos previos que los alumnos ya traigan acerca del tema y como están desarrollando las actividades ante el grupo, así como su colaboración.

Y con una lista de cotejo.

Técnica: análisis del desempeño.

DESARROLLO

Tiempo estimado: 30 minutos.Para continuar con nuestras actividades una vez realizado el inicio pasaremos a las siguientes en donde ya serán un poco más desarrolladas nuestras actividades.

¿Qué, cómo se evalúa y para que evaluar?

La tabla que el alumno lograra hacer en clases.

Sus participaciones

Page 3: Explorasion de la naturaleza

Actividad:Se solicitara a los alumnos que a partir de sus experiencias, describan la importancia de los recursos naturales como componentes de la naturaleza que satisfacen necesidades de los seres humanos e identifiquen los más importantes como: agua, plantas, animales, petróleos y minerales, entre otros.Se escribirán en la tabla siguiente:

Recursos naturales: Beneficios:

Árboles. Sillas, comedores, salas, juguetes, etc.

Una vez realizada la tabla anterior se pasara al frente en donde solo 5 alumnos estarán explicando de manera autónoma lo que pusieron en la tabla y por qué escogieron esos recursos.

frente al grupo. También se evaluará

con las observaciones y producciones escritas.

Técnica: observación.

:

CIERRETiempo estimado:20

Como actividad de cierre pasaremos a las actividades siguiente en donde consta de que se formen equipos de 5 integrantes en donde saldremos a fuera a observar diferentes recursos de la naturaleza en donde se les dejara de tarea a los alumnos que traigan un recurso que la naturaleza les brinda para sus beneficios, pero este tiene que ser elaborado por ellos mismo.La tarea tiene que ser solamente un objeto pequeño la cual ellos puedan traer a la escuela al día siguiente, después de esto se analizaran en el grupo y se harán las siguientes preguntas:¿Por qué trajiste este recurso?¿Tú lo elaboraste?¿Qué te parece los recursos que nos da la naturaleza?¿Te favorecen a ti?

¿Qué, cómo se evalúa y para que evaluar?

La actividades que se traerán al día siguiente y como es su colaboración ante el grupo.

Se evaluará con un instrumento interrogatorio en donde se establecerá una sopa de letras.

Técnica: interrogativo

ANTICIPACION DE DIFICULTADES: Que no pueda lograr captar su

atención. Desorden del grupo.

ADECUACIONES CURRICULARES: Modificar algunas actividades. Improvisar si algo sale mal

Logros obtenidos Observaciones

Page 4: Explorasion de la naturaleza

ANEXO #1: LISTA DE COTEJO

Evaluación: Si no

¿El alumno logro identificar el tema del que se quería dar a conocer?

¿El alumno mantuvo correctamente la disciplina?

¿El alumno respondió a los conocimientos previos?

¿El alumno logro su conocimiento?

ANEXO #2: ESCALA DE MEDICIÓN.

Escala de estimación:

Nombre :

Marca con una x el cuadro que refleje lo que siento cuando realizo las actividades en el aula, observas lo que has hecho y miras el resultado.Indicador. excelente Muy

contento.Contento Triste Muy triste.

Cuando termine mis actividades sin ayuda.Comparo lo que ha hecho antes.Demostró lo que sabe hacer a los demás.Escucho mi opinión y platico.Identifico lo que me hace falta y en lo que soy bueno.Escucho, las críticas de mi trabajo y de mis actos.Ayudo a mis alumnos a lo

que no les entiendan.

Page 5: Explorasion de la naturaleza

ANEXO #3: SOPA DE LETRAS, INSTRUMENTO INTERROGATIVO:

ASIENTOS

CAMAS

CARROS

COMBUSTIBLE

COMIDA

CUADERNO

HOJAS

LAPIZ

LATAS

MEZA

PAN

PANTALONES

PULSERAS.

ROPA

SILLAS

ALUMNO PRACTICANTE

ENCARGADO DEL GRUPO

VO.BO DEL DIRECTOR

PROFESOR.

Margarita del Carmen Rendón

Muro.

María Guadalupe Salazar Garate.

María de Jesús Salazar Sánchez.

Víctor Manuel Sandoval ceja.

Profesor Felipe Coronado.