exploración universo cmc

7
EXPLORACIÓN DEL UNIVERSO 1. Introducción Desde su origen en el “Big Bang” 14.000 millones aproximadamente de años atrás, el universo sigue en continua expansión, este alberga varios misterios como los agujeros negros y los quásares capaces de destruir todo lo que encuentran a su paso, sin embargo también contiene otras maravillas como el polvo cósmico a partir del cual se forman las estrellas y nebulosas. Últimamente, al igual que estamos haciendo con nuestro planeta, el ser humano está contaminando el espacio con sondas y satélites ya inútiles los cuales no son recogidos, si no que siguen orbitando alrededor de la Tierra 2. Agujeros Negros 2.1. Definición Los agujeros negros son cuerpos celestes con un campo gravitatorio tan fuerte que ni siquiera la luz puede escapar de su proximidad de ahí que sean negros. El cuerpo está rodeado por una frontera esférica, llamada "horizonte de sucesos", a través de la cual la materia puede entrar, pero no puede salir. 2.2. Formación y Localización Pueden formarse durante el transcurso de la evolución estelar. Cuando el combustible nuclear de una estrella gigante roja (Que sea casi 3 veces más grande que nuestro sol) se agota , la presión asociada con el calor que produce ya no es suficiente para impedir la contracción del núcleo debida a su propia gravedad.

Upload: mihayedo

Post on 19-Jun-2015

566 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

TRabajos CMC

TRANSCRIPT

Page 1: Exploración universo CMC

EXPLORACIÓN DEL UNIVERSO

1. Introducción

Desde su origen en el “Big Bang” 14.000 millones aproximadamente de años atrás, el universo sigue en continua expansión, este alberga varios misterios como los agujeros negros y los quásares capaces de destruir todo lo que encuentran a su paso, sin embargo también contiene otras maravillas como el polvo cósmico a partir del cual se forman las estrellas y nebulosas. Últimamente, al igual que estamos haciendo con nuestro planeta, el ser humano está contaminando el espacio con sondas y satélites ya inútiles los cuales no son recogidos, si no que siguen orbitando alrededor de la Tierra

2. Agujeros Negros

2.1. Definición

Los agujeros negros son cuerpos celestes con un campo gravitatorio tan fuerte que ni siquiera la luz puede escapar de su proximidad de ahí que sean negros.

El cuerpo está rodeado por una frontera esférica, llamada "horizonte de sucesos", a través de la cual la materia puede entrar, pero no puede salir.

2.2. Formación y Localización

Pueden formarse durante el transcurso de la evolución estelar. Cuando el combustible nuclear de una estrella gigante roja (Que sea casi 3 veces más grande que nuestro sol) se agota, la presión asociada con el calor que produce ya no es suficiente para impedir la contracción del núcleo debida a su propia gravedad.

Depende del tipo que sean, los agujeros negros pueden encontrarse en distintas zonas:

Agujeros negros supermasivos: Con una masa equivalente a millones de

estrellas, son los que están en el corazón de muchas galaxias. Su nacimiento se

relaciona con el de estas

Agujeros negros de masa estelar: Se forman a partir de una estrella con una masa

aproximadamente 2,5 veces mayor a la del Sol. Cuando la estrella explota se

convierte en una supernova y su núcleo se concentra en un volumen que

disminuye cada vez más.

Micro agujeros negros: Este tipo de agujeros negros son hipotéticos. Aun esta en

discusión su existencia, serían como los estelares pero con un tamaño menor que

el del núcleo atómico y una masa equivalente a la del monte Everest. Sin

Page 2: Exploración universo CMC

embargo, pueden evaporarse en un período de tiempo relativamente corto

mediante la emisión de radiación, un tipo especial de radiación llamado

"radiación de Hawking".

1.

Agujero negro supermasivo en el corazón de la vía láctea.2. Agujero negro de masa estelar de la galaxia IC10 de la constelación de Casiopea.3. Microagujero negro

2.3. FuncionamientoLos agujeros negros se alimentan de materia que se encuentra a su alrededor, la cual es atraída hacia este debido a su gravedad, cuando un cuerpo entra en el campo de sucesos de un agujero negro este lo absorbe inevitablemente.En ocasiones cuando un agujero negro atrae demasiada materia a una gran velocidad se produce un colapso y el cuerpo celeste reacciona expulsando dos chorros de energía llamados cuásares, estos son los cuerpos más luminosos de todo el universo, estos son 2 billones de veces más luminosos que nuestro sol aunque por el contrario, no emiten energía térmica, sino electromagnética

Page 3: Exploración universo CMC

3. Polvo Cósmico

3.1. Definición

El polvo cósmico es polvo del espacio, compuesto por partículas menores de 100µm, los límites no son estrictos. Este polvo llena todo el cosmos incluido el Sistema Solar, aunque su densidad es muy tenue. El polvo cósmico puede clasificarse por su localización astronómica y su origen, diferenciándose en:

Polvo intergaláctico: polvo cósmico situado entre las galaxias, que puede formar

parte de nubes de polvo intergaláctico.

Polvo interestelar: que se sitúa entre las estrellas, como el polvo de las nebulosas o

el de los cúmulos abiertos como el de las Pléyades.

Polvo interplanetario: situado orbitando al Sol entre los planetas. Su origen es

similar al de los meteoros, producido por colisiones entre cuerpos del Sistema Solar

o restos de su formación. También está constituido por el polvo cometario.

Polvo de   disco circumestelar: propio de estrellas jóvenes en las que aún no se han

formado los exoplanetas.

Polvo de   disco circumplanetario: como el de los anillos planetarios

de Saturno o Urano.

Polvo cometario: liberado del cometa por el viento solar pudiendo

producir meteoros si entra en la atmósfera de la Tierra e incluso lluvia de

meteoros si se da en grandes cantidades.

3.2. Formación y Localización

El origen del polvo cósmico en las galaxias es aún un misterio. Los astrónomos creen que las supernovas son probablemente su principal fuente de producción (especialmente en los inicios del Universo) la teoría más aceptada es que provengan del material que una estrella expulsa al espacio antes de que estalle, posteriormente a medida que la onda de choque de la supernova se expande hacia el exterior se una densa y fría capa de gas,Pero aún no está claro cómo y dónde estas partículas se condensan y desarrollan.Tampoco se ha podido determinar de qué forma evitan la destrucción en un entorno tan adverso como el de una galaxia de formación estelar. 

Page 4: Exploración universo CMC

4. Basura Espacial

4.1. Definición

Se llama basura espacial o chatarra espacial a cualquier objeto artificial sin utilidad, que orbita la Tierra. Se compone de cosas como grandes restos de cohetes y satélites viejos, hasta restos de explosiones, o restos de componentes de cohetes como polvo y pequeñas partículas de pintura.

4.2. Cantidad y Tamaño

Composición:

Naves operativas 7%

Naves obsoletas 22%

Restos de cohetes 17%

Objetos relacionados con las misiones  13%

Otros fragmentos 41%

Tamaño:

Mayores de 10 cm  ± 10.500 de objetos

Entre uno y 10 cm ± 110.000 de objetos

Menores de un centímetro ± 35 millones de objetos

4.3. Consecuencias

Los daños en caso de impacto entre estos objetos varias según el volumen que ocupan:

Mayores de 10 cm: Daños irreparables, destrucción total.

Entre uno y 10 cm: Agujeros en el satélite.

Menores de un centímetro: Erosión en la superficie.

No hay peligro aparente para la humanidad por la caída de esa "Basura espacial" debido a la densidad de la atmósfera y su velocidad de entrada se funde consiguiendo que su impacto sea inofensivo

Page 5: Exploración universo CMC
Page 6: Exploración universo CMC

VIDEOS:https://www.youtube.com/watch?v=leJ4xgFFZS0