explicacion de la empresa aripaq

2
Pasaje de Doña Carlota,8 28002 Madrid Tfno. 91 519 64 02 Fax. 91 519 53 37 CIF: B-82324427 www.grupoentorno.es PAVIMENTOS ECOLÓGICOS TERRIZOS S.L. es una empresa del GrupoEntorno PAVIMENTOS ECOLÓGICOS TERRIZOS S.L. Inscrita en el Registro Mercantil de Madrid. Tomo 14.235, folio 91, hoja M-234450. CIF B 82324427 Estimado Señor: En contestación a su mail le comento lo siguiente: El Pavimento ARIPAQ, está constituido por elementos que se encuentran en la naturaleza. Con esto me refiero al Vidrio común sodocalcico compuesto mayoritariamente por SiO2 en un 70%, y que reactivamos con productos naturales como es la cal o el sodio y el potasio mas piedra de machaqueo de cantera o canto rodado triturado. En nuestra planta de fabricación del ligante, el vidrio se moltura en un “molino de bolas” para obtener una granulometría máxima 20 micras en el percentil 50, esto quiere decir que la granulometría es incluso más pequeña que el “polvo del talco”. A la mezcla de vidrio mas reactivos naturales, se le añade agua, y se mezcla íntimamente en amasadora de planta de hormigón, en porcentajes del 67% en peso de la mezcla, se extiende y se compacta , en este momento comienza un fraguado lento de tipo puzolanico, y que puede durar dos años, este fraguado es el que confiere las propiedades a este producto. Por lo expresado anteriormente podemos afirmar que el producto NO ES NI TOXICO NI PELIGROSO PARA LA SALUD . La infima cantidad que aportamos queda como componente de la mezcla y endurecido , formando un autentico FIRME . ARIPAQ tiene el certificado UNEEN ISO : ETIQUETAS Y DECLARACIONES AMBIENTALES. ETIQUETADO AMBIENTAL TIPO II. Constatando la vida prolongada del producto, definido como material reciclado y contenido ded reciclado, material reciclable, y reductor de resíduos. El pavimento ARIPAQ al ser un material puzolánico, su fraguado es lento; de ahí la importancia de que una vez ejecutado el pavimento, se mantenga sin uso un tiempo que varía según sea su utilización final. De no cumplirse este requerimiento, el pavimento sufrirá un rechazo superficial superior al admisible. El uso intensivo durante la ejecución de la obra y inmediatamente después, no deja fraguar convenientemente según prescripción técnica, lo que provoca la rotura prematura de la costra superficial con la perdida del agua , necesaria para la reactivación del vidrio , que hace que el arido suelto en demasía , y sobre todo en una situación muy expuesta a vientos, se puedan emitir polvo. Esta situación solo nos ha ocurrido en Lisboa , pues se han aliado todos los elementos negativos a la prescripción tecnica , mas la gestión politica , que no esperó el periodo prescrito y necesario.. Es importante tener claro que la caractarística del ARIPAQ TERRIZO, es su aspecto natural. Esto se logra, gracias a que en su superficie suelta árido. Si usted lo compara

Upload: maitebaena

Post on 26-Jun-2015

466 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

 Parque   

TRANSCRIPT

Page 1: Explicacion  de la empresa ARIPAQ

  Pasaje de Doña Carlota,8 28002 Madrid Tfno. 91 519 64 02 Fax. 91 519 53 37 CIF: B-82324427 www.grupoentorno.es

  

 PAVIMENTOS ECOLÓGICOS TERRIZOS S.L. es una empresa del GrupoEntorno

PAVIMENTOS ECOLÓGICOS TERRIZOS S.L. Inscrita en el Registro Mercantil de Madrid. Tomo 14.235, folio 91, hoja M-234450. CIF B 82324427 

  

Estimado Señor: 

En contestación a su mail le comento lo siguiente: 

El Pavimento ARIPAQ, está constituido por elementos que se encuentran en la naturaleza. Con esto me refiero al Vidrio común sodo‐calcico  compuesto mayoritariamente por SiO2 en un  70%, y que reactivamos con  productos naturales como es la cal o el sodio y el potasio mas   piedra de machaqueo de cantera o canto rodado triturado.    En nuestra planta de fabricación del ligante, el vidrio se moltura en un “molino de bolas” para obtener una granulometría máxima 20 micras en el percentil 50, esto quiere decir que la granulometría es incluso más pequeña que el “polvo del talco”. A la  mezcla de vidrio mas reactivos naturales,  se le añade agua, y se mezcla íntimamente en amasadora de planta de hormigón, en porcentajes del 6‐7% en peso de la mezcla, se extiende y se compacta , en este momento comienza un fraguado lento de tipo puzolanico, y que puede durar dos años, este fraguado es el que confiere las propiedades a este producto. Por lo expresado anteriormente podemos afirmar que el producto NO ES NI TOXICO NI PELIGROSO PARA LA SALUD . La infima cantidad que aportamos queda como componente de la mezcla y endurecido , formando un autentico FIRME .                                                                                   

ARIPAQ tiene el certificado UNE‐EN ISO   : ETIQUETAS Y DECLARACIONES AMBIENTALES. ETIQUETADO AMBIENTAL TIPO II. Constatando la  vida prolongada del producto, definido como material reciclado y contenido ded reciclado, material reciclable, y reductor de resíduos.  

El pavimento ARIPAQ al ser un material puzolánico, su fraguado es lento; de ahí la importancia de que una vez ejecutado el pavimento, se mantenga sin uso un tiempo que varía según sea su utilización final. De no cumplirse este requerimiento, el pavimento sufrirá un rechazo superficial superior al admisible. El uso intensivo durante la ejecución de la obra y  inmediatamente después, no deja fraguar convenientemente según prescripción técnica, lo que provoca la rotura prematura de la costra superficial con la perdida del agua , necesaria para la reactivación del vidrio , que hace que el arido suelto en demasía , y sobre todo en una situación muy expuesta a vientos, se puedan emitir polvo. Esta situación solo nos ha ocurrido en Lisboa , pues se han aliado todos los elementos negativos a la prescripción tecnica  , mas la gestión politica  , que no esperó el periodo prescrito y necesario.. 

Es importante tener claro que la caractarística del ARIPAQ TERRIZO, es su aspecto natural. Esto se logra, gracias a que en su superficie suelta árido. Si usted lo compara 

Page 2: Explicacion  de la empresa ARIPAQ

  Pasaje de Doña Carlota,8 28002 Madrid Tfno. 91 519 64 02 Fax. 91 519 53 37 CIF: B-82324427 www.grupoentorno.es

  

 PAVIMENTOS ECOLÓGICOS TERRIZOS S.L. es una empresa del GrupoEntorno

PAVIMENTOS ECOLÓGICOS TERRIZOS S.L. Inscrita en el Registro Mercantil de Madrid. Tomo 14.235, folio 91, hoja M-234450. CIF B 82324427 

  

con un pavimento similar, puede hacer referencia a un sauló, albero, etc, simplemente compactado (caminos actuales del parque). Cual es la diferencia con el ARIPAQ TERRIZO?, la “durabilidad”, no se forman charcos, no se desnivela, no salen malas hierbas, y al ir el árido ligado, obviamente se reduce la emisión de polvo.  

Con relación a las arquetas, estas se deben poner a cota con el pavimento, pues una arqueta por temas de mantenimientouso, etc, no se debe cubrir (esto con cualquier pavimento). Una característica del pavimento es que es “autocicatrizante”, es decir por su carácter puzolánico, permite la formación de nuevos lazos que le confieren compacidad y resistencia. 

Pavimentos Ecológicos Terrizos, S.L. da una Garantía de calidad por dos años a partir de la ejecución de nuestra unidad de obra; siempre y cuando al pavimento se le haya dado el uso para el cual fue instalado. Garantizamos la dosificación adecuada del pavimento, y su correcta puesta en obra, siempre que sea la empresa quien realiza su extensión.  

Se garantiza la utilización de ligante a base de calcín de vidrio según patente europea; y un control de calidad definido mediante los siguientes certificados: 

1. Certificado que acredita que el calcín de vidrio proviene de un gestor autorizado, según normativa vigente. 

2. Ensayo granulométrico del material. 3. Certificado de “molturación”. 4. Certificado de composición química‐ Material no contaminante 5. Certificado de distribución comercial exclusiva para España y Portugal para 

Pavimentos Ecológicos Terrizos S.L. 6. Certificado UNE‐ EN ISO 14021:2002. Etiquetas y declaraciones 

Ambientales. 

 

Espero haber contestado a todas sus inquietudes, si necesita más información no dude en contactar con nosotros. 

Reciba un cordial saludo, 

 

Liliana González Jaramillo

Arquitecta - Dirección Comercial