experto en soluciones corporativas de correo de voz

11
ANEXO IV PROGRAMA FORMATIVO Implementación del correo de voz y mensajería unificada mediante Voip en Empresas

Upload: bermejo2211960

Post on 17-Jan-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Correo de Voz

TRANSCRIPT

Page 1: Experto en Soluciones Corporativas de Correo de Voz

ANEXO IV

PROGRAMA FORMATIVO

Implementación del correo de voz y mensajería unificada mediante Voip en Empresas

Fecha

Page 2: Experto en Soluciones Corporativas de Correo de Voz

DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD

1. Familia Profesional: Informática y Comunicaciones

Área Profesional: Desarrollo

2. Denominación: Experto en soluciones corporativas de correo de voz y mensajería unificada mediante Voip

3. Código (a asignar por el Servicio Público de Empleo Estatal):

4. Nivel de cualificación: 4

5. Objetivo general:

Al finalizar la acción formativa el alumno dispondrá de los conocimientos necesarios para el desarrollo, administración y la mejora de soluciones de movilidad y comunicación dentro del entorno empresarial y corporativo.

6. Prescripción de los formadores:

6.1. Titulación requerida:

Titulación universitaria o, en su defecto, capacitación profesional equivalente en la ocupación relacionada con el curso.

6.2. Experiencia profesional requerida:

Deberá tener 3 años de experiencia en la ocupación

6.3. Competencia docente

Será necesario tener experiencia metodológica o experiencia docente.

7. Criterios de acceso del alumnado:

7.1. Nivel académico o de conocimientos generales:

Ciclo formativo de grado superior o FP-II, preferentemente en la rama de Informática y Comunicaciones.Cuando el aspirante al curso no posea el nivel académico indicado demostrará conocimientos

suficientes a través de una prueba de acceso

8. Número de participantes:

Máximo 25 participantes para cursos presenciales.

9. Relación secuencial de módulos formativos:

MÓDULO 1: DESPLIEGUE DE COMUNICACIONES FIJAS Y MÓVILES MEDIANTE VOIP MÓDULO 2: IMPLANTACIÓN DE SERVICIO DE MENSAJERÍA UNIFICADA Y ACCESO

MEDIANTE TELEFONÍA FIJA Y MOVIL POR VOIP MÓDULO 3: SISTEMAS DE VIDEOCONFERENCIA PERSONAL Y EN GRUPO MEDIANTE

SOFTWARE LIBRE

2

Page 3: Experto en Soluciones Corporativas de Correo de Voz

Duración: (se especificarán las horas en relación a la modalidad de impartición)

Horas totales: 410 horas

Distribución horas: Presencial 410 horas Teleformación …………………………. A Distancia convencional ……………..

11. Requisitos mínimos de espacios, instalaciones y equipamiento

11.1. Espacio formativo:

Aula de clases teóricas:o Superficie: el aula deberá tener un mínimo de 45 m2 para grupos de 15 alumnos

(3 m2 por alumno).o Mobiliario: El aula estará equipada con mobiliario docente para 15 plazas,

además de los elementos auxiliares.

Instalaciones para prácticas:o Superficie: para el desarrollo de las prácticas descritas se usará indistintamente

el aula de clases teóricas.o Iluminación: uniforme, de 250 a 300 lux aproximadamente.o Condiciones ambientales: temperatura climatizada (20-22 ºC).o Ventilación: natural o controlada asegurando un mínimo de cuatro-seis

renovaciones/ hora.o Mobiliario: estarán equipadas con mobiliario para 15 plazas, además de los

elementos auxiliares.

Otras instalaciones:o Un espacio mínimo de 50 m2 para despachos de dirección, sala de profesores y

actividades de coordinación.o Una secretaría.o Aseos y servicios higiénico-sanitarios en número adecuado a la capacidad del

centro.o Los centros deberán reunir las condiciones higiénicas, acústicas, de habitabilidad

y de seguridad exigibles por la legislación vigente, y disponer de licencia municipal de apertura como centro de formación.

(Superficie en metros cuadrados en función del tipo de espacio y del número de alumnos. Los espacios tendrán que tener un mínimo de 30 m² para grupos de 15 alumnos (2m² por alumno) .

Cada espacio estará equipado con mobiliario docente adecuado al número de alumnos, así mismo constará de las instalaciones y equipos de trabajo suficientes para el desarrollo del curso.)

11.2. Equipamiento:

Equipo:

o 15 puestos de trabajo con sus respectivos equipos informáticos capaces de trabajar con los sistemas operativos y aplicaciones que componen el curso con los requisitos mínimos siguientes: procesador tipo PC Pentium IV 3 GHz Dual Core 2 GB de RAM y 80 Gb de disco duro.

o Un equipo análogo a los anteriores para uso del profesor, así como un servidor que gestione la conexión en red de los 16 equipos mencionados anteriormente. Las características mínimas de éste serán: PC Pentium IV 3 GHz Dual Core 2 GB de RAM y 80 Gb de disco duro.

o Todos los equipos estarán equipados con una tarjeta de red y conexión wifi a fin de que puedan ser conectados a la red del aula y contarán como mínimo con monitor

3

Page 4: Experto en Soluciones Corporativas de Correo de Voz

tipo SVGA, tarjeta de sonido de 16 bits, auriculares y micrófono,webcam, teclado español, ratón compatible, DVD 48x.

o Switch o concentrador de cableado, con bocas suficientes para conectar a todos los equipos disponibles en el aula o punto de acceso a red inalámbrica.

o Software de base para los ordenadores: sistema operativo Windows 7 o superior así como el software requerido por cada tipo de red.

o 2 Telefonos SIP para pruebas, centralita VOIP y/o tajeta pc FXO

Material didáctico:

o Manual/es por cada alumno, que contemplen todos los contenidos del curso.

o A los alumnos se les proporcionará los medios didácticos y el material imprescindible para el desarrollo del curso.

Elementos de protección:

o En el desarrollo de las prácticas se utilizarán los medios necesarios de seguridad e higiene en el trabajo y se observarán las normas legales al respecto.

Las instalaciones y equipamientos deberán cumplir con la normativa industrial e higiénico sanitaria correspondiente y responderán a medidas de accesibilidad universal y seguridad de los participantes.

En el caso de que la formación se dirija a personas con discapacidad se realizarán las adaptaciones y los ajustes razonables para asegurar su participación en condiciones de igualdad.

11.2.1 En el caso de formación a Distancia y/o Teleformación, se ha de incluir el siguiente equipamiento:

……………………..

- Soporte tecnológico:

▫ Plataforma educativa de tele-formación en Internet (con el consiguiente servicio de administración de la misma),

▫ Aplicaciones multimedia adecuadas y actualizadas.▫ Soporte técnico.▫ Apoyo tutorial

12. Ocupación/es de la clasificación de ocupaciones

Código Título

2711 Analistas de sistemas.2722 Administradores de sistemas y redes.2723 Analistas de redes informáticas.3813 Técnicos en redes.3811 Técnicos en operaciones de sistemas informáticos.

13. Requisitos necesarios para el ejercicio profesional

(Este epígrafe sólo se pondrá si existen requisitos legales para el ejercicio de la profesión)

14. Requisitos oficiales de los centros

4

Page 5: Experto en Soluciones Corporativas de Correo de Voz

(Este epígrafe sólo se pondrá si para la impartición del curso existe algún requisito de homologación/autorización del centro por parte de la administración competente)

MÓDULOS FORMATIVOS

Módulo nº 1

Denominación: DESPLIEGUE DE COMUNICACIONES FIJAS Y MÓVILES MEDIANTE VOIP Objetivo:

La finalidad de este módulo es introducir a los alumnos en el despliegue de sistemas de comunicación fijas y móviles con tecnología IP, con el objetivo de mejorar la calidad y coste de las mismas, facilitando el intercambio de información.

Duración: 90 horas

Contenidos teórico- prácticos:

1.- Fundamentos de IP QoS. Componentes de IP QoS. Modular QoS CLI y Auto-QoS. Clasificación y marcas. Métodos para la administración de la congestión. Métodos para evitar la congestión. Desarrollo y políticas de tráfico. Mecanismos para la calidad de los Links. Mejores prácticas de QoS. Tenologías de Voz sobre IP.

2.- Configuración de Voz sobre IP. Integración de Voz sobre IP en redes PBX existentes. Operaciones de llamada. Explicación de RTP, RTCP, CRTP. Explicación de H323, MGCP, SIP, E&M. Componentes de Voz sobre IP. Integración de Voz sobre IP en las PSTN. Ejecución de una instalación y configuración inicial de un Call Manager cluster. Configuración de Call Manager para soportar una llamada entre dos puntos finales. Configuración de Call Manager para soportar aparatos de teléfono IP.

3.- Procesos y mensajes sip Visión General Estructura de los Mensajes Cabeceros SIP Limitaciones de los Servidores Stateless Registration Stateful Servers El SDP NAT Traversal PATs o NPATS clásicas NAT hairpinning IETF: STUN, TURN, ICE

4.- Seguridad en una instalación de telefonía IP. Explicación de Seguridad en RTP.

5

Page 6: Experto en Soluciones Corporativas de Correo de Voz

Descripción del diseño de una red. Configuración de SSL y IPSec. Configuración del Call Manager para usar certificados. Configuración MLA (adminsitración multi-nivel). Configuración de Call Manager para soportar aplicaciones. Instalación y configuración de BAT y TAPS. Adminsitración de una red de telefonía IP usando Internal Server Tools.

5. Servicios y aplicaciones SIP Capacidades de la movilidad SIP Registros remotos y multietapa Macro y micro movilidad Posibilidades del SIP QoS, Seguridad Autentificación Mensajería Instantánea, Presencia Notificación de Eventos Aplicaciones Media servers Análisis de una llamada Paso a través de NATs Utilización de servidores STUN Resolución de problemas

Módulo nº 2

Denominación: IMPLANTACIÓN DE SERVICIO DE MENSAJERÍA UNIFICADA Y ACCESO MEDIANTE TELEFONÍA FIJA Y MOVIL POR VOIP

Objetivo:La finalidad de este módulo es dar a conocer a los alumnos las herramientas y técnicas para configurar y administrar aplicaciones de mensajería unificada.

Duración: 190 horas

Contenidos teórico- prácticos:

1) Diseño e implementación de mensajería unificada Componentes de mensajería unificada Diseñar una implementación de mensajería unificada Implementar y configurar componentes de mensajería unificada Integración del servidor de Correo unificado con el servidor de Mensajería

instantánea2) Diseño e implementación de resiliencia del sitio

Resiliencia Planificación de una implementación flexible de sitio Implementación de resiliencia del sitio Virtualización de funciones de servidor de servidor de Correo unificado

3) Diseño e implementación de seguridad de transporte de mensajes Resumen de los requisitos de cumplimiento de normas y políticas Diseñar e implementar el cumplimiento de normas de transporte

4) Diseño e implementación de retención de mensajes Resumen administración de registros de mensaje y de archivado Diseñar de archivado en el lugar Diseño e implementación de retención de mensajes

5) Diseño e implementación del cumplimiento de mensajeria Diseño e implementación de prevención de pérdida de datos Diseño e implementación de hold Diseño e implementación de e-discovery

6) Diseño e implementación de la seguridad administrativa y auditoria Diseño e implementación de control de acceso basado en roles

6

Page 7: Experto en Soluciones Corporativas de Correo de Voz

Diseño e implementación de registros de auditoria7) Diseño e implementación de la mensajería de coexistencia

Diseño e implementación Diseño de coexistencia entre organizaciones Diseño e implementación de mover buzones entre bosques 3. DISEÑANDO ESCENARIOS PARA EXTERNOS Y CONFERENCIA. Describiendo las capacidades para externas y de conferencia Diseñando conferencia con Dial-in. Diseñando la conferencia web, audio y video. Planeando la mensajería instantánea (MI) y federación de presencia. Diseñando los servicios Edge. Planeando la implementación de DNS. Planeando la implementación de PKI. Balanceo de Cargas. Mediation Server. Media Bypass. 6. DISEÑANDO LA INFRAESTRUCTURA DE VOZ. Introducción a la arquitectura de voz. Opciones de interoperabilidad de telefonía Definiendo la manipulación de números. Definiendo políticas de voz. Diseñando una solución de ruteo de voz. Planeando el ancho de banda basado en uso. Powered by 7.3. Planeando el control de admisión de llamadas. 7.4. Diseñando el control de admisión de llamadas. 8. DISEÑANDO RESPONSE GROUP SERVICES. 8.1. Introducción a Response Group Services. 8.2. Planeando Response Group Services. 8.3. Diseñando Response Group Services. 9. DISEÑANDO LOCATION SERVICES EN LYNC SERVER 2010. 9.1. Planeando Location Services. 9.2. Diseñando Location Services. 10. DISEÑANDO LA INTEGRACION DE LA MENSAJERIA UNIFICADA DE

EXCHANGE CON LYNC SERVER. 10.1. Introducción a la mensajería unificada de Exchange Server 2010. 10.2. Planeando la solución del correo de voz para Lync Server 2010. 10.3. Diseñando la solución del correo de voz para Lync Server 2010. 11. DISEÑANDO RESILIENCY. 11.1. Planeando Site Resiliency. 11.2. Diseñando Site Resiliency. 11.3. Diseñando el monitoreo de sistema. 12. DISEÑANDO RECUPERACION DE DESASTRES Y RESPLADO. 12.1. Diseñando una estrategia de respaldo y restauración. 12.2. Consideraciones en el respaldo y recuperación con Lync Server 2010. 13. DISEÑANDO EL MONITOREO Y ARCHIVO. 13.1. Diseñando la topología para el servidor de monitoreo. 13.2. Diseñando la topología para el servidor de archivo (Archiving).

C) Contenidos relacionados con la profesionalidad

- Capacidad de asociación de conceptos teóricos con datos reales.

- Agilidad mental.

- Precisión en los cálculos y en la aplicación de formulación matemática.

- Orden y método en el trabajo.

- Capacidad de análisis y de síntesis.

Módulo nº 3

7

Page 8: Experto en Soluciones Corporativas de Correo de Voz

Denominación: DESARROLLO DE APLICACIÓNES HÍBRIDAS MULTIPLATAFORMA

Objetivo:La finalidad de este módulo es dar a conocer a los alumnos las herramientas y técnicas para desarrollar aplicaciones multiplataforma para dispositivos móviles utilizando tecnologías estándar de la Web.

Duración: 190 horas

Contenidos teórico - prácticos:

A) Contenidos teóricos

- Aplicaciones web vs aplicaciones nativas

- Planificación de la aplicacióno Arquitectura de la informacióno Usabilidad móvilo Accesibilidad móvilo Interacción

- Planificación de la aplicacióno Arquitectura de la informacióno Usabilidad móvilo Accesibilidad móvilo Interacción físicao Diseño adaptado al medio

- Lenguajes y tecnologíaso Documentos HTML5

Estructura Semántica Elementos

o Multimediao Estilos CSSo Propiedades CSS3o JavaScript

Sintaxis Selectores Manejadores de eventos

o Formularios y API Formso APIso Eventos táctileso Trabajo con los sensores del móvil

- Frameworks de interfaz gráficoo Característicaso Entorno de desarrolloo Componentes de la interfaz de usuario

Barras de herramientas Formato del contenido Navegación Listas Formularios

o API de JavaScript

- Frameworks de hardwareo Instalación y configuracióno Trabajar con el dispositivo, la red y notificacioneso Trabajar con los sensores del móvilo Publicación y distribución

8

Page 9: Experto en Soluciones Corporativas de Correo de Voz

B) Contenidos prácticos

- Desarrollo de una aplicación híbrida multiplataforma

o Análisis y diseño de la aplicacióno Desarrollo de la aplicacióno Prueba de la aplicacióno Distribución de la aplicación

C) Contenidos relacionados con la profesionalidad

- Capacidad de asociación de conceptos teóricos con datos reales.

- Agilidad mental.

- Precisión en los cálculos y en la aplicación de formulación matemática.

- Orden y método en el trabajo.

- Capacidad de análisis y de síntesis.

9