experimentos primaria

16
Experimento de cargar una bombilla de luz En este Experimento de Cargar una Bombilla de Luz intentaremos cargar una bombilla con el uso de un peine. La electricidad es generada cuando existe un flujo de carga eléctrica a través de un material, que generalmente tiene propiedad conductora. En este experimento, cargaremos una bombilla de luz con el uso de un peine y ningún otro medio de electricidad. Materiales En este experimento necesitarás: Bombilla Peine Bufanda de lana Procedimientos Ve a un cuarto oscuro y lleva todos los materiales: la bombilla, el peine y la bufanda. Frota el peine insistentemente contra la bufanda de lana entre 5 y 10 minutos. Si no tienes una bufanda de lana puedes frotar el peine contra tu pelo por lo menos 30 veces para lograr el mismo efecto. Después, adhiere rápidamente el peine contra el extremo metálico de la bombilla y observa cómo el filamento de la bombilla se prende. ¡Es mágico! Discusión ¿No creíste que esto fuera posible? La electricidad no se genera solamente mediante la conexión de un aparato a una toma de corriente o por medio de pilas. La electricidad también puede ser generada por el roce de dos cosas entre sí, como el peine y el paño de lana o incluso tu cabello. Frotar los dos materiales insistentemente entre sí crea fricción, lo que permite que los electrones de tu pelo o un paño viajen hacia el peine, haciendo que el peine se cargue negativamente

Upload: kamilaojeda

Post on 03-Dec-2015

30 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Lista de experimentos para niños hasta 5to de primaria.

TRANSCRIPT

Page 1: Experimentos Primaria

Experimento de cargar una bombilla de luzEn este Experimento de Cargar una Bombilla de Luz intentaremos cargar una bombilla con el uso de un peine. La electricidad es generada cuando existe un flujo de carga eléctrica a través de un material, que generalmente tiene propiedad conductora.

En este experimento, cargaremos una bombilla de luz con el uso de un peine y ningún otro medio de electricidad.

Materiales

En este experimento necesitarás:

Bombilla

Peine

Bufanda de lana

Procedimientos

Ve a un cuarto oscuro y lleva todos los materiales: la bombilla, el peine y la bufanda. Frota el peine insistentemente contra la bufanda de lana entre 5 y 10 minutos. Si no tienes una bufanda de lana puedes frotar el peine contra tu pelo por lo menos 30 veces para lograr el mismo efecto. Después, adhiere rápidamente el peine contra el extremo metálico de la bombilla y observa cómo el filamento de la bombilla se prende. ¡Es mágico!

Discusión

¿No creíste que esto fuera posible? La electricidad no se genera solamente mediante la conexión de un aparato a una toma de corriente o por medio de pilas. La electricidad también puede ser generada por el roce de dos cosas entre sí, como el peine y el paño de lana o incluso tu cabello. Frotar los dos materiales insistentemente entre sí crea fricción, lo que permite que los electrones de tu pelo o un paño viajen hacia el peine, haciendo que el peine se cargue negativamente y que el otro material esté cargado positivamente, ya que pierde sus electrones en el proceso.

¡Una vez que el peine está cargado, pegarlo al extremo metálico de la bombilla de luz hace que el filamento emita pequeños impulsos de luz!

Page 2: Experimentos Primaria

Experimento de la tinta invisible¿Alguna vez intentaste hacer tinta invisible? El experimento de la Tinta Invisible te muestra cómo hacerlo.

¿No sería genial transmitir mensajes secretos que sólo tú y tus amigos pudieran leer? ¡La tinta invisible es fascinante no sólo para los niños sino para todos los jóvenes de espíritu! De hecho, la puedes conseguir en tiendas para niños y otras tiendas de bromas divertidas. Pero pocas personas saben que se puede hacer tinta invisible simplemente utilizando materiales que podemos encontrar en cualquier cocina.

Materiales

Existen muchas maneras de crear tinta invisible. Pero para este experimento de la Tinta Invisible utilizaremos los siguientes materiales:

Leche.

Papel.

Pincel limpio o hisopo de algodón.

Lámpara de escritorio luz/sombra.

Procedimiento

¡Este experimento es muy simple y a la vez divertido! ¡Asegúrate de traer a tus amigos para que todos puedan intentar hacer tinta invisible e intercambiar mensajes invisibles al mismo tiempo!

El primer paso es conseguir leche y sumergir tu pincel limpio o hisopo de algodón en ella, ya que usarás la leche como tinta. Escribe sobre una hoja de papel en blanco con el pincel o hisopo "entintado" y deja que se seque. Para leer el mensaje oculto, tendrás que aplicar calor sobre el papel. Enciende la lámpara y sostén el papel cerca de la bombilla de luz, para que la bombilla pueda calentar el papel. El calor de la bombilla de luz hará que lo que escribiste se oscurezca, ¡permitiendo que leas los escritos invisibles!

Discusión

Existen otros materiales que puedes utilizar si no tienes leche. Puedes utilizar limón, jugo de limón, bicarbonato mezclado con agua, vinagre o jugo de uva. Básicamente, puedes utilizar cualquier cosa ácida como tinta invisible. En cuanto al agente de calentamiento, podrás hacer uso de otras fuentes de calor, tales como la luz solar o una cocina de gas. Sin

Page 3: Experimentos Primaria

embargo, deberás contar con la supervisión de tus padres si vas a utilizar una cocina de gas como fuente de calor para este experimento.

La leche, el limón, el vinagre, el jugo de uva o cualquier otro líquido ácido debilita el papel cuando se aplica. Cuando le aplicas calor, la parte en donde escribiste tu mensaje se oxida y se quema más rápido que el papel seco alrededor de la tinta. Esta parte se pondrá marrón, revelando así tu mensaje secreto.

Decodificación

Existe otra manera de decodificar el mensaje secreto y hacer que aparezca sin tener que aplicar calor. Puedes lograrlo poniendo sal en la tinta después de escribir en el papel. Espera unos 60 segundos antes de limpiar la sal del papel y luego aplica color sobre la escritura con un crayón. ¡Verás cómo aparece el mensaje!

También puedes revelar el mensaje aplicando jugo de uva sobre el mensaje. ¡Debes tener en cuenta que los escritos cambiarán de color cuando apliques el jugo de uva!

Page 4: Experimentos Primaria

Experimento para crear un arco irisCon este Experimento para Crear un Arco Iris serás capaz de entender cómo se forman, ya que crearás tu propio arco iris.

Los arco iris son algo innegablemente adorable e increíble a la vista, en especial para los niños. Ver el arco de 7 bandas de colores en el cielo hace que te preguntes cómo se formó y qué causó que se vea de esa manera.

Materiales

Para crear tu propio arco iris, necesitarás los siguientes materiales:

Agua.

Espejo.

Tijera.

Cuarto oscuro.

Linterna/antorcha.

Procedimiento

Coloca el vaso de agua sobre una mesa y luego ubica el espejo en su interior en un ángulo. Asegúrate de que la habitación esté totalmente a oscuras. Cierra todas las cortinas y las persianas para que haya una oscuridad total. Toma la linterna o la antorcha y dirije la luz hacia el espejo que ubicaste dentro del vaso. Observa cómo aparece un arco iris en el ángulo de tu espejo. ¡Ajusta el ángulo del espejo como quieras!

Discusión

Acabas de hacer tu propio arco iris, pero ¿sabes qué explicación tiene tu creación? Un arco iris es un fenómeno óptico que aparece como una banda de colores en un arco, como resultado de la refracción de los rayos del sol por la lluvia. Cuando el sol brilla sobre las gotitas de agua en la atmósfera se forma un arco iris, como la gente lo ve.

Un arco iris muestra los colores rojo, naranja, amarillo, verde, azul, índigo y violeta en ese orden. Su formación también puede ser causada por otras cosas, tales como la niebla, el rocío y el aerosol. Para ser más claros, cuando la luz incide en la superficie de una gota de agua, cambia la velocidad provocando que se doble. Se refracta cuando entra en el agua y

Page 5: Experimentos Primaria

luego se refracta de nuevo cuando abandona la gotita. El resultado es luz que se refleja en diversos ángulos, creando un arco iris.

La luz viaja en diferentes ondas, donde la longitud de cada una dependerá del color. Cuando se retrae la luz, los diferentes colores se refractan y se doblan en cantidades diferentes también. Por esta razón, vemos diferentes colores en un espectro cuando hay un arco iris.

Page 6: Experimentos Primaria

Experimento de derrame de petróleoEste experimento de derrame de petróleo te ayudará a entender los efectos nocivos que tienen los derrames de petróleo en el ecosistema marino.

Todos hemos oído noticias sobre los derrames de petróleo y sus efectos devastadores en nuestra Tierra y en su vida marina. Pero nosotros, que no llegamos a ver de cerca estos efectos, no entendemos exactamente el grado de impacto que tienen estos acontecimientos.

Materiales

En este experimento, estarás imitando un derrame de petróleo para demostrar el impacto que tiene en la vida marina. Necesitarás:

Jarra grande de vidrio.

1 litro de agua destilada.

Colorante para alimentos.

Aceite de cocina.

Anotador.

Pato, ballena o pescado de goma o cualquier juguete de bañera de vida marina.

Procedimiento

Toma la jarra grande de vidrio y llénala hasta la mitad con agua destilada. Añade el colorante de alimentos, preferentemente azul para imitar el color del mar y revuelve bien para repartir el colorante. Ubica tus juguetes de baño de vida marina en la jarra y déjalos flotar libremente. Estos juguetes imitarán la vida marina que vive en el mar. El siguiente paso es verter aceite de cocina en la jarra, evitando tocar los juguetes de baño. Observa lo que sucede. Mueve la jarra con un movimiento de remolino, como si hubiera olas en el mar. Observa lo que sucede.

Discusión

Debes tener en cuenta que cuando vertiste el aceite de cocina en tu mar, el aceite se comenzó a reunir en la superficie del agua porque es menos denso que el agua común. No se mezcla con el agua a diferencia del colorante que agregaste anteriormente, ya que las

Page 7: Experimentos Primaria

moléculas de agua son más atraídas entre ellas que lo que son atraídas por las moléculas de aceite. Ésta es otra de las razones por la cual no importa lo mucho que revuelvas o trates de mezclar el aceite y el agua, simplemente no funciona.

Ahora prestemos atención a tus juguetes de baño de vida marina. ¿Qué notaste? Los juguetes de goma fueron recubiertos fácilmente por el aceite, en todas partes, sobre todo cuando hiciste las olas al mover la jarra. ¿Te imaginas lo terrible que sería en el caso de animales reales? Cuando los animales marinos nadaran hacia la superficie del mar para tomar un poco de aire instantáneamente serían recubiertos por el aceite tóxico y con el tiempo esto dañaría su salud.

Derrames de petróleo

Los derrames de petróleo son producto del error y descuido humano. Por lo general, los derrames de petróleo se producen cuando los buques que transportan grandes tanques de petróleo se hunden en el mar, lo que provoca que el aceite salga de sus contenedores y contamine el mar, matando miles de vidas marinas.

Cuando esto sucede, la gente debería asumir la responsabilidad y tomar medidas para limpiar el mar para reducir al mínimo sus efectos mortales sobre la vida marina. Las limpiezas por derrames de petróleo pueden ser muy costosas. Y también puede pasar mucho tiempo hasta que se remueva el petróleo del mar.

Page 8: Experimentos Primaria

Construye un electroimánUn electroimán es un tipo de imán que atrae metales con la ayuda de la electricidad. El Profesor Hans Christian Oersted acuñó el término electromagnetismo en 1820 y se refiere a la capacidad de un cable de llevar corriente eléctrica para producir un campo magnético.

Los electroimanes son ampliamente utilizados en motores y generadores, cerraduras magnéticas, altavoces y la separación magnética de materiales, entre mucho otros. Para entender mejor el concepto de electromagnetismo y cómo funciona todo su mecanismo, ¡vamos a crear nuestro propio electroimán!

Materiales

Para crear tu propio electroimán necesitarás los siguientes materiales:

Clavo de hierro grande (de 3 pulgadas de largo aproximadamente).

Alambre de cobre recubierto fino.

Pilas secas.

Cinta aislante.

Limaduras de hierro, clips y otros elementos magnéticos.

Procedimiento

Toma el clavo de 3 pulgadas y el alambre de cobre recubierto fino y envuelve el alambre de cobre alrededor del clavo, dejando por lo menos 10 pulgadas al final. Asegúrate de no superponer el alambre cuando lo envuelves alrededor del clavo. Toma la tijera o cúter y corta el clavo dejando entre 8 y 10 pulgadas en el otro extremo también.

El siguiente paso es conectar el alambre a los extremos de la pila. Para esto, primero debes pelar la cubierta de plástico del alambre de cobre y conectar un extremo al terminal positivo de la pila seca y el otro extremo al terminal negativo de la pila. Toma tu cinta aislante y cubre ambos extremos del alambre a los terminales de la pila para mantenerlos en su lugar.

Page 9: Experimentos Primaria

Toma las limaduras de hierro, los clips y otros elementos magnéticos disponibles para probar tu electroimán.

Discusión

Los electroimanes funcionan mientras haya electricidad corriendo a través de un alambre, ya que esto te permitirá generar automáticamente un campo magnético. Debes estar preguntándote en qué difieren los electroimanes de los imanes comunes que andan dando vueltas en nuestra casa. A diferencia de los imanes comunes, el campo magnético que crea el electroimán es sólo temporal. El electroimán funcionará siempre y cuando haya un flujo continuo de electrones. Por otra parte, los imanes comunes no necesitan corriente eléctrica para funcionar.

¿Sabes qué otra cosa puedes hacer? Toma un papel y ubica las limaduras de hierro sobre él, manteniendo el electroimán debajo del papel. ¡Observa cómo se acomodan las limaduras de hierro tomando la forma del campo magnético del electroimán! Increíble, ¿no?

Page 10: Experimentos Primaria

Experimento de la pila de fruta¿Has oído hablar de una pila hecha de fruta? ¿Quién hubiera dicho que podríamos hacer nuestras propias pilas? Las pilas son la fuente más común de electricidad, especialmente para aparatos y dispositivos pequeños que necesitan energía eléctrica para funcionar. Se presentan en diferentes formas y voltajes. Utilizamos las diferentes pilas dependiendo de la potencia necesaria para cada dispositivo.

Las pilas almacenan energía química y transforman esta energía en electricidad. De esta manera, las pilas permiten que funcionen los aparatos y dispositivos electrónicos, tales como teléfonos móviles, reproductores de MP3 y linternas, entre muchos otros.

Existen dos tipos principales de pilas basadas en el tipo de electrolito que utilizan. Existe lo que llamamos celda húmeda, que hace uso de electrolitos líquidos en forma de solución. También existe lo que llamamos celda seca, que hace uso de electrolitos en forma de pasta. Actualmente, existen muchos tipos más de pilas en el mercado, tales como las celdas de carbono-zinc, las celdas alcalinas, las celdas de níquel-cadmio, las celdas de Edison y las celdas de mercurio.

En este experimento sencillo vamos a crear nuestra propia pila con el uso de frutas cítricas, con una potencia lo suficientemente fuerte como para hacer que se prenda una pequeña bombilla de luz. Luego, analizaremos cómo es posible que las frutas cítricas funcionen como pilas.

Materiales

Para hacer que funcione nuestra pila de fruta, tenemos que reunir los siguientes materiales:

Frutas cítricas, tales como limones, limas, naranjas, etc.

Clavo de cobre (se recomienda un tamaño de 5cm o más de longitud).

Bombilla de luz pequeña (en lo posible, de color u opaca con una cabeza de 5cm con cable suficiente para conectarla a los clavos).

Cinta aislante.

Clavo de zinc o galvanizado (también de 5cm o más).

Micro amperímetro (opcional).

Page 11: Experimentos Primaria

Procedimiento

El tiempo estimado del experimento es de cinco a diez minutos. ¡No necesitas mucho tiempo para crear tu pila de fruta!

Ahora, el primer paso es tomar la fruta cítrica que quieras y aprietarla por todos lados con las manos sin romper la piel. Tu objetivo es suavizar la fruta cítrica lo suficiente para poder extraer su jugo.

El siguiente paso es perforar la fruta cítrica con las uñas. Inserta los clavos en la fruta, con aproximadamente 5cm de distancia uno del otro, de tal manera que los dos clavos finalicen en el centro de la fruta sin tocarse. Ten cuidado al clavar los clavos. Ve despacio, asegurándote de no atravesar la fruta completamente.

Con los clavos insertados en la fruta cítrica, es momento de preparar la bombilla. Toma la bombilla y sácale el aislamiento de plástico para exponer el cable de la parte inferior. Envuelve los cables expuestos alrededor de la cabeza de los 2 clavos. Utiliza la cinta aislante para fijar cada extremo del cable a los clavos.

Con los cables de la bombilla bien sujetos tanto al clavo de cobre como al clavo galvanizado ¡tu bombilla de color se encenderá!

Discusión

Las frutas cítricas tienen un contenido ácido y cuanto más ácidas son, mejor es para la conducción de electricidad. Por esta razón, si bien los clavos no se tocaron entre sí, la pila de fruta funcionó. La fruta contiene iones cargados positivamente. Cuando insertaste el clavo galvanizado o de zinc en la fruta, los iones con carga negativa o los electrones comenzaron a pasar de la fruta al clavo de zinc, dejando así los protones en la fruta. Esta transferencia de electrones genera electricidad en cuanto conectas los cables al clavo. ¡Así se enciende la bombilla! Increíble ¿no?

Page 12: Experimentos Primaria

Experimento del globo mágico¿Alguna vez has oído hablar de globos mágicos? ¡En este experimento, serás testigo de un globo que se infla sin que lo soples!

Vamos a utilizar levadura y dejar que infle el globo. ¿Cómo es esto posible? ¡A continuación te mostramos cómo!

Materiales

¡Observa cómo se inflan los globos mágicos! Para este experimento, necesitarás los siguientes materiales:

Un paquete de levadura deshidratada (puedes conseguirla en cualquier supermercado).

Botella de gaseosa de plástico transparente (debe estar limpia y ser pequeña).

Cuchara sopera.

Azúcar.

Globo de fiesta.

Agua tibia.

Procedimiento

Comienza el experimento tomando el paquete de levadura deshidratada y vertiéndolo en la botella de plástico pequeña y transparente. El siguiente paso es llenar un cuarto de la botella con un poco de agua tibia. Luego, toma la cuchara, mide una cucharada de azúcar y luego vuélcala en la mezcla. Agita la botella para que su contenido se mezcle bien. Antes de esto, cuando la levadura todavía estaba seca se dice que está en reposo. Pero ahora que está mojada y ya se ha disuelto en agua caliente está activa.

Después de esto, toma un globo y coloca su abertura alrededor de la boca de la botella. Toma la botella y colócala en un lugar cálido, como el alféizar de una ventana. Si no puedes encontrar ningún área que esté más caliente que la temperatura ambiente, puedes colocarla en un recipiente con agua tibia. ¿Qué sucede con el globo?

Discusión

Este experimento ilustra cómo la levadura puede inflar un globo gracias a su activación. La levadura es en realidad un organismo hongo pero su movimiento sólo puede ser visto bajo

Page 13: Experimentos Primaria

un microscopio. Sin embargo, puedes darte cuenta de que está activa y en movimiento de muchas maneras.

Existen más de cientos de especies de levaduras, todas ellas pertenecientes al Reino Fungi. La levadura que utilizamos para cocinar y fermentar el alcohol es la Saccharomyces cerevisiae, más comúnmente conocida como la S menor o levadura de panadero. Además de utilizarla para hornear y para la fermentación, actualmente la levadura puede ser utilizada para generar electricidad y también para producir biocombustible en forma de etanol.

Como mencionamos anteriormente, dejar que la levadura se disuelva en agua hace que se vuelva activa. Al igual que cualquier otro ser viviente, necesita una fuente de energía o alimento para mantenerse activa. Por eso añadimos azúcar. El azúcar sirve como su comida y así la levadura lo come.

Luego, después de colocar la botella en un lugar cálido, observa que el globo comienza a inflarse. Esto sucede porque durante todo el proceso se produce un gas en forma de dióxido de carbono. Debido a que el globo restringe la liberación de este gas, queda atrapado dentro de la botella. ¡Su acumulación en el interior de la botella hace que se llene el globo y finalmente se infle! ¡Acabas de crear un globo mágico!