experimento de circulacion de colorante

8

Click here to load reader

Upload: pedro-solares

Post on 04-Jul-2015

2.711 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Experimento de Circulacion de Colorante

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

CATEDRATICO:

RONI OSMAN CARRILLO AGUILAR

CATEDRA:

BIOLOGIA

TRABAJO DE INVESTIGACION

JULIO ALEXANDER VEGA GARCIA

5 DE MARZO DEL 2011

Page 2: Experimento de Circulacion de Colorante

INTRODUCCION

La circulación del agua en los vegetales cumple la función de transportar nutrientes y otras sustancias, se realiza de un modo peculiar diferente al de los animales.

El agua circula a través de las plantas, desde la raíz hacia las hojas por los vasos leñosos. Es absorbida por la raíz, a nivel de los pelos radiculares haciendo así que las plantas se nutran y su degradación fisiológica se demore más en el tiempo mientras que no la tenga.

En el siguiente trabajo se observó la circulación que tienen las plantas a través de agua con colorante, aprender claramente lo que sucede con las plantas.

Page 3: Experimento de Circulacion de Colorante

OBJETIVOS

GENERALES:

Observación de los conductos de xilema en la flor.

ESPECIFICOS:

Observar a cada 2horas la conducción del colorante.

EXPERIMENTACION

Page 4: Experimento de Circulacion de Colorante

EXPERIMENTO DE LA CONDUCCION DE COLOR VEGETAL EN UNA ROSA

MATERIAL A UTILIZAR:

Vaso desechable Rosa blanca Color vegetal rojo

METODOLOGIA:

Lo primero que se hizo fue llenar los vasos desechables y colocarle un sobrecito de colorante vegetal color rojo.

Posteriormente se colocaron las rosas dentro del vaso con colorante.

Luego de 20 minutos se observaron los primeros pétalos pintándose de colorante rojo, en cuestión de 1 hora se parcharon todos los pétalos observándose los vasos conductores.

EXPLICACION

Lo primero que se observo que las puntas de los pétalos fueron las primeras en pintarse, luego en cuestión de media hora se observaba los conductos de la flor.

Así el agua viaja desde las zonas con mayor potencial hídrico hacia las zonas con menores potenciales. Una planta en un suelo óptimo (potencial hídrico cercano a 0 kPa) absorbe agua por las raíces, está viaja por el xilema, hasta llegar a las hojas donde se evapora y pasa a la atmósfera, la cual tiene un potencial hídrico realmente bajo (del orden de decenas de kPa negativo). Este proceso se llama transpiración. Así la mayoría del agua absorbida por la planta es evaporada en las hojas. Estas fuerzas de evaporación de la vida de todos crean una tensión negativa que es la que "tira" del agua hacia las ramas superiores ya que el proceso de capilaridad no es suficiente para llevar el agua a varios metros de altura. Por último existe otra fuerza que hace subir el agua por el xilema de la planta, es una presión positiva ejercida por la raíz que absorbe agua activamente (gracias a la absorción de osmolitos).

Page 5: Experimento de Circulacion de Colorante
Page 6: Experimento de Circulacion de Colorante

CONCLUSIÓN

Los conductos se observaron en todos los pétalos de la flor parchándose de color rojo en 1 hora.

Page 7: Experimento de Circulacion de Colorante

RECOMENDACIONES

Utilizar flores frescas debido que tienen mayor capilaridad para observar el colorante.

Utilizar flores de colores pálidos para observar bien los vasos conductor.