experimento

6
Unidad II La tierra como Astro Integrantes : Campos Santamaría Diana Téllez Díaz Flavio Cedillo Rojas Alicia Ramírez Roa Carlos Cortes Abad Ricardo Leyvas López Mónica Romero jurado Maribi Barbosa Vázquez Alejandro Román Ramírez Wuendy Otoniel Villarreal Luis Flores Reyes Luis Xochiteotzin Reyes Tania Miranda Molina Raymundo Cordero Ortiz Eder Cabello Aguilar Eduardo Hernández Carrillo Ana Paula

Upload: wuendy04

Post on 16-Jul-2015

253 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Experimento

Unidad II

La tierra como Astro Integrantes : Campos Santamaría Diana

Téllez Díaz Flavio

Cedillo Rojas Alicia

Ramírez Roa Carlos

Cortes Abad Ricardo

Leyvas López Mónica

Romero jurado Maribi

Barbosa Vázquez Alejandro

Román Ramírez Wuendy

Otoniel Villarreal Luis

Flores Reyes Luis

Xochiteotzin Reyes Tania

Miranda Molina Raymundo

Cordero Ortiz Eder

Cabello Aguilar Eduardo

Hernández Carrillo Ana Paula

Page 2: Experimento

TEORIA DE LA ACRECIÓN

Observaciones del programa especial Apolo han fortalecido de la teoría de

la acreción propuesto por el geofísico ruso Otto Schmidl en 1944. La teoría

de la acreción explica que los planetas se crearon de manera al tamaño

mediante la acumulación de polvo cósmico. La tierra después de

estratificarse un núcleo, manto y corteza por el proceso de acreción, fue

bombardeada en forma masiva por meteorito y restos de asteroides. Este

proceso generó un inmenso calor interior que fundió el polvo cósmico que,

de acuerdo con los geólogos, provoco la erupción de los volcanes.

Al formarse la corteza tenía una elevada temperatura por lo que se

encontraba fundida y era semilíquida. Pero al enfriarse permitió que el

vapor de agua – que por vulcanismo procedía de su interior--. Se

condensara y empezara a formar los océano, junto con el agua de las

torrenciales lluvias.

La emanación de los gases de su interior posiblemente originó

una atmósfera secundaria compuesta por metano(CH4), amoniaco (NH),

bióxido de carbono (CO2) monóxido de carbono (CO), ácido sulfhídrico

(SH2), vapor de agua (H2O) e hidrógeno (H2).

Page 3: Experimento

Experimento:

• Introducimos las palomitas al horno de microondas.

• El tiempo dado por el microondas fue de 3:30 min.

•Los granos de maíz tardaron alrededor de 1:25 min en

explotar.

Los demás granos de maíz explotaron durante el tiempo

restante, cuando el tiempo termino el 90% de los granos

de maíz habían explotado, el otro 10% no sufrió cambio

alguno solo su temperatura subió.

Page 4: Experimento

Tiempo de

formación

Que temperatura

se requirió

En cuanto tiempo

terminaron de

formarse

Que ruidos se

escucharon y como se

relaciona el tiempo de

cocción

Bolsa 1 :

1:25 min 30 ºC 3 :30min.

Pequeñas explosiones en

las que se podía distinguir

como explotaban una a

una

Bolsa: 2

1:15 min 29º C 3: 25min.

Pequeñas explosiones en

las que se podía distinguir

como explotaban una a

una

Bolsa 3:

1:30 min 29.5ºC 3:25 min.

Pequeñas explosiones en

las que se podía distinguir

como explotaban una a

una

Page 5: Experimento

A) Que paso con los elementos que se emplearon para realizar el

experimento

La palomitas de maíz explotaron.

B)¿Cómo se fueron formando los planetas y el sol?

El sol es lo caliente que estaba el horno de microondas y los

planetas eran los granos de maíz y con lo caliente explotaron y

por eso se formaron

C) ¿A dónde se fue la materia sobrante y los gases que de ella se

formaron?

Es esparció por todo el universo.

D) ¿Qué pasa con los maíces (planetas), la temperatura y el vacio?

Con la temperatura los maíces explotaron y se convirtieron en

palomitas que son los planetas y el vacio permitió la expansión.

E) ¿Cómo se relaciona esto con la formación de los planetas?

Las palomitas representan a los planetas y el horno de microondas

al sol.

F) ¿Por qué debe haber un vacio dentro de la bolsa y fuera de ella, para

que se formen planetas (maíces), que lugar pudo ocupar en este

experimento?

Para que se puedan expandir.

Page 6: Experimento

G) ¿Porque esto es extraordinario, en relación a nuestro planeta y la

luna?

Porque para la creación de la tierra se necesitaron de muchoa ños

de tiempo para que esta llegara al punto de cómo la conocemos

ahora y para que todo estuviera en el perfecto balance en el que

ahora esta, igualmente que en la palomitas a pesar de los cambios

tan drasticos que se presentan sulen convertirse en perfectas .