experimental

39
TEMA: DISEÑO DE INVESTIGACION CUASI TEMA: DISEÑO DE INVESTIGACION CUASI EXPERIMENTAL, METODOS, TECNICAS E EXPERIMENTAL, METODOS, TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS

Upload: brezia-villanueva

Post on 10-Aug-2015

186 views

Category:

Health & Medicine


3 download

TRANSCRIPT

TEMA: DISEÑO DE INVESTIGACION TEMA: DISEÑO DE INVESTIGACION CUASI EXPERIMENTAL, METODOS, CUASI EXPERIMENTAL, METODOS, TECNICAS E INSTRUMENTOS DE TECNICAS E INSTRUMENTOS DE

RECOLECCION DE DATOSRECOLECCION DE DATOS

Una vez establecido el planteamiento del

problema, la formulación de hipótesis el investigador debe de precisar y elegir ¿Cómo?, y de que manera se realizara la absolución y desarrollo a las preguntas de investigación. Siendo esto necesariamente ser desarrollado de manera practica. Por ende se entiende como diseño a la selección y aplicación de un plan o estrategia para obtener la información que se desea.

INTRODUCCION

Los diseños cuasi

experimentales son una derivación de los estudios experimentales, en los cuales la asignación de los pacientes no es aleatoria aunque el factor de exposición es manipulado por el investigador.

DEFINICIÓN

CARACTERÍSTICAS DE LOS DISEÑOS CUASI EXPERIMENTALES

El personal investigador no tiene recursos para controlar la formación de los grupos. La regla de asignación de los sujetos a los grupos no es aleatoria y, en la mayoría de los casos, no es conocida. Una de las principales tareas de quien investiga es identificar las posibles amenazas a la validez interna para tenerlas en cuenta o neutralizarlas. Tendrá que separar por otros medios los efectos debidos a la VI de los debidos a las VVEE que pueden influir en la VD (cuantos más factores extraños se descarten, mayor validez tendrá el estudio).

Mide los efectos del tratamiento sobre la VD (puede haber uno o más tratamientos).

La investigación se lleva a cabo en situaciones

donde suele darse de forma natural la conducta objeto de estudio, por eso suele tener mayor validez externa (aunque, como hemos visto, si validez interna sea más débil)

Son de gran utilidad en la evaluación de programas de intervención psicológica o social, para mejorar Su planificación y control.

Sirven para evaluar la efectividad y eficacia de los programas en diversos ámbitos: salud, educación, bienestar y otros servicios sociales…

CLASIFICACION CLASIFICACION

(SEGÚN CAMPBELL Y STANLEY)(SEGÚN CAMPBELL Y STANLEY)

a.1) Diseños de grupo de control no equivalentE

La regla de asignación a los grupos no es conocida porque se trabaja con grupos ya formados. Aunque se trabaja con grupos ya formados, quien investiga tratará de seleccionar grupos lo más equivalentes posible, intentando que no influyan VVEE que pongan en peligro una interpretación unívoca de los resultados.

LÓGICA: Si el tratamiento a tenido efecto, las diferencias entre los grupos (postest) serán mayores que las que pudieran existir inicialmente entre ellos (pretest).

a) DISEÑOS CUASI EXPERIMENTALES CON GRUPO DE CONTROL

DISEÑO PRETEST-POSTEST CON GRUPO DE CONTROL NO EQUIVALENTE.

Los grupos ya están formados

(no poseen la equivalencia inicial que se obtiene al asignar aleatoriamente los sujetos a los grupos). La medida pre test nos indicará las diferencias existentes antes de introducir el tratamiento.

La asignación del tratamiento a uno u otro grupo controlada por el personal investigador.

a.1) DISEÑOS DE GRUPO DE CONTROL NO EQUIVALENTE

DISEÑO DE COHORTES

COHORTE: Grupo de personas que pertenecen a algún tipo de institución (formal o informal) sometidos, durante un período de tiempo, a las mismas circunstancias. Van cambiando de un nivel a otro en dichas instituciones. Muy útil en investigaciones del ámbito educativo

Permite estables hipótesis causales con más garantías porque la regla de asignación a los grupos es conocida (alto grado de validez interna). Las personas van a un grupo u otro en función del pretest (C = Puntuación de corte a partir de la que unas personas se asignan al grupo de control y otras al grupo experimental).

A.2) Diseños de discontinuidad en la regresión

Diseño de

retirada del tratamiento con pretest y postest.

Con la retirada del tratamiento, quien investiga, trata de crear unas condiciones que ejerzan la función del grupo de control.

B) DISEÑOS CUASIEXPERIMENTALES SIN GRUPO DE

CONTROL

Diseño de tratamiento repetido:

Se dispone de un único grupo en el que el personal investigador introduce, retira y vuelve a introducir el tratamiento, en diferentes momentos. La aplicación del tratamiento tiene que correlacionar con cambios en la VD. Sólo puede aplicarse cuando el efecto inicial del tratamiento es transitorio

Toman varias medidas de la VD, antes y durante el tratamiento. Se realizan registros periódicos.Para su análisis hay que saber en qué momento se introduce el tratamiento. Si es efectivo, las observaciones posteriores mostrarán un cambio en la serie.Frecuentes en:Estudios sociales.Estudios educativos.Estudios sanitarios.Evaluación de programas.

C.-) DISEÑOS DE SERIES TEMPORALES

INTERRUMPIDAS

Según Gomero Camones y Moreno Maguiña Según Gomero Camones y Moreno Maguiña “El método es el vehículo y la hipótesis el “El método es el vehículo y la hipótesis el motor que nos conduce al descubrimiento motor que nos conduce al descubrimiento de la verdad ; el investigador, el conductor de la verdad ; el investigador, el conductor de dicho vehículo que articula técnicamente de dicho vehículo que articula técnicamente instrumentos materiales y teóricos para instrumentos materiales y teóricos para lograr los objetivos propuestos.lograr los objetivos propuestos.

Son los modos, las formas, las vías o caminos mas adecuados

para lograr objetivos previamente definidos.

Captación de las características cualidades y Captación de las características cualidades y propiedades de los objetos y sujetos de la realidad, propiedades de los objetos y sujetos de la realidad, atreves de los sentidos o con ayuda de instrumentos.atreves de los sentidos o con ayuda de instrumentos. según Hernández Sampieri y otros, la observación según Hernández Sampieri y otros, la observación consiste “en el registro sistemático, valido y confiable consiste “en el registro sistemático, valido y confiable de comportamiento y conducta manifiesta”de comportamiento y conducta manifiesta”

ES SISTEMÁTICAES SISTEMÁTICA porque es metódico, ordenado y porque es metódico, ordenado y coherente – captación de datos coherente – captación de datos

ES INTENCIONAL ES INTENCIONAL porque es deliberado con fines y porque es deliberado con fines y propósitos predefinidos – recogida de datos propósitos predefinidos – recogida de datos

ES SENSORIALES SENSORIAL Tiene como como medio de captación Tiene como como medio de captación los sentidos del sujeto que observa los sentidos del sujeto que observa

ES INSTRUMENTAL ES INSTRUMENTAL se efectúa mediante el empleo de se efectúa mediante el empleo de instrumentos medios electrónicos, mecánicos o instrumentos medios electrónicos, mecánicos o manuales para logara una captación más eficiente y manuales para logara una captación más eficiente y real real

ES OBJETIVA ES OBJETIVA la observación es un proceso sistemático la observación es un proceso sistemático e instrumental los datos obtenidos mediante ella son e instrumental los datos obtenidos mediante ella son objetivos reales y confiables objetivos reales y confiables

ES DIVERSIFICADA ES DIVERSIFICADA puede realizarse de diversas puede realizarse de diversas formas, equipo, individualformas, equipo, individual directa indirecta con directa indirecta con instrumento sin ellos instrumento sin ellos

ELEMENTOS Y FACTORES DE LA OBSERVACION

El sujeto que observa persona o personas que observan hechos fenómenos conducta comportamiento de la realidad social o natural

El objeto que observa fenómeno suceso de la realidad que es sujeto de materia de investigación

Los medios principales sentidos del investigador y de las maquinas que atribuyen a las condiciones de la obtención de datos

Los instrumentos objetos físicos permiten la obtención de la respuesta que se observa

Las unidades de análisis que son las personas u objetos que se observan en el estudio de investigación

El marco teórico que son las teorías conceptos

POR EL GRADO DE MANIPULACION DE POR EL GRADO DE MANIPULACION DE VARIABLES:VARIABLES:

OBSERVACIÓN EXPERIMENTAL: OBSERVACIÓN EXPERIMENTAL: Variable Variable dependiente es consecuencia de la influencia de otra dependiente es consecuencia de la influencia de otra variablevariable el investigador crea artificialmente el el investigador crea artificialmente el hecho que va a investigar hecho que va a investigar OBSERVACIÓN NO EXPERIMENTAL: OBSERVACIÓN NO EXPERIMENTAL: el el investigador solo observa las variables no hay investigador solo observa las variables no hay manipulación de variables manipulación de variables

POR LOS MEDIOS EMPLEADOS

OBSERVACIÓN ESTRUCTURADA: Emplea instrumentos diseñados con previsión y anticipación a partir del cuadro de operacionalización.

OBSERVACIÓN NO ESTRUCTURADA: se realiza de forma libre y espontanea

Observación deliberada Observación deliberada se realiza con se realiza con previsión y propósitos definidosprevisión y propósitos definidos

Observación no deliberada Observación no deliberada se realiza se realiza repentinamenterepentinamente sin previsión motivadasin previsión motivada

POR EL LUGAR DONDE SE REALIZA

Observación de campo o fuera de laboratorio al aire libre poder ser de carácter planificado o espontaneo

Observación de laboratorio Se realiza dentro de las instalaciones, con respectivos instrumentos debidamente preparados y organizados .

POR LA FORMA DE PARTICIPACION DEL

INVESTIGADOR

OBSERVACIÓN PARTICIPANTE: integración del observador al grupo que observa.

OBSERVACIÓN NO PARTICIPANTE : El observador toma contacto con el grupo el grupo que observa pero no forma parte de el.

Observación individual Observación individual una sola persona puede una sola persona puede ser de laboratorio estructurada y no estructuradaser de laboratorio estructurada y no estructurada..

Observación colectiva Observación colectiva varias personasvarias personas

INSTRUMENTOS DE OBSERVACIÓN

Lista de cotejo: Es un cuadro de doble entrada, es decir, consta de una parte vertical y otra horizontal.

Es un documento donde se registra las

actividades más significativas que el investigador realiza diariamente.

El registro de experiencias diaria, puede realizarse en el proceso de desarrollo de una jornada de trabajo o al final del día.

EL DIARIO

En este instrumento se registra datos

importantes producto de la observación espontanea.

A diferencia del diario que es más narrativo y explicativo, en el cuaderno de notas solo se registran datos sueltos, para luego ser procesados, o tomados para elaborar el diario, o para ampliar la situación de un hecho o suceso propio de la investigación que se realiza.

EL CUADERNO DE NOTAS

Además de los instrumentos de investigación

de carácter sencillo mencionados, tenemos también la ficha de observación, de fácil manejo pero de bastante utilidad. Se emplea para registrar datos que se generan como resultado del contacto directo entre el observador y la realidad que se observa.

FICHA DE OBSERVACIÓN

METODO LA ENCUESTA

La encuesta puede definirse como una técnica de investigación social para la indagación, exploración y recolección de datos, mediante preguntas formuladas directa o indirectamente a los sujetos que constituyen la unidad de análisis del estudio investigativo.

TIPOS DE ENCUESTA

1. LA ENTREVISTA: Consiste en un dialogo interpersonal entre el entrevistador y el entrevistado, en una relación cara a cara, es decir en forma directa.

Entrevista estructurada o formal: Es la forma de la entrevista que se aplica mediante un formulario de preguntas debidamente organizado, con secuencia lógica, con sus alternativas de respuesta y elaboradas con anticipación, y de acuerdo a las preguntas base del cuadro de operacionalización de variables.

Entrevista no estructurada o informal: Es aquella que se realiza de manera espontánea y con toda libertad para el investigador, atraves de una hoja con preguntas elaboradas de acuerdo a las circunstacias y características de acuerdo al desenvolvimiento y desarrollo de la entrevista.

Es el instrumento de investigación social Es el instrumento de investigación social más usado cuando se estudia gran más usado cuando se estudia gran número de personas, ya que permite número de personas, ya que permite una respuesta directa, mediante la hoja una respuesta directa, mediante la hoja de preguntas que se le entrega a cada de preguntas que se le entrega a cada una de ellas. Las preguntas una de ellas. Las preguntas estandarizadas se preparan con estandarizadas se preparan con anticipación y previsión.anticipación y previsión.

Cuestionarios de respuesta directaCuestionarios de respuesta directa  

Se denomina así, a aquellos que son elaborados con sus Se denomina así, a aquellos que son elaborados con sus respectivas instrucciones, para ser respondidos por respectivas instrucciones, para ser respondidos por

grandes grupos dc personas, en forma directa y personal grandes grupos dc personas, en forma directa y personal (con respecto al cuestionario), sin la intervención del (con respecto al cuestionario), sin la intervención del

encuestador, a no ser que sea para entregarlos, dar las encuestador, a no ser que sea para entregarlos, dar las recomendaciones y recogerlos.recomendaciones y recogerlos.

Cuestionario de respuesta indirectaCuestionario de respuesta indirecta

Estos cuestionarios se caracterizan, porque, su aplicación Estos cuestionarios se caracterizan, porque, su aplicación se realiza en presencia del encuestador, al momento de se realiza en presencia del encuestador, al momento de

responder las preguntes que son realizados responder las preguntes que son realizados personalmente por él, es decir, se da la relación cara a personalmente por él, es decir, se da la relación cara a

cara entre el investigador y la muestra de estudio. Es una cara entre el investigador y la muestra de estudio. Es una especie de conversación formalizada en una guía de especie de conversación formalizada en una guía de

preguntas.preguntas.

Cuestionarios pre categorizadosCuestionarios pre categorizados

Son aquellos, cuyas preguntas contienen respuestas o alternativas Son aquellos, cuyas preguntas contienen respuestas o alternativas de respuestas excluyentes (SI o NO) o graduados (alto, mediano, de respuestas excluyentes (SI o NO) o graduados (alto, mediano, bajo, etc.), lo que imp1ica que el encuestado sólo deba marcar la bajo, etc.), lo que imp1ica que el encuestado sólo deba marcar la

respuesta precodificada, que crea conveniente.respuesta precodificada, que crea conveniente.

Estas clases de cuestionarios son de mayor uso, por ser fácil su Estas clases de cuestionarios son de mayor uso, por ser fácil su tabulación y clasificación, es decir, permiten un rápido tabulación y clasificación, es decir, permiten un rápido

procesamiento.procesamiento.  

Cuestionarios poscategorizadosCuestionarios poscategorizados  

Esta forma de cuestionario presenta una serie de presuntas, sin Esta forma de cuestionario presenta una serie de presuntas, sin alternativas de respuestas predefinidas, ni codificadas, de tal alternativas de respuestas predefinidas, ni codificadas, de tal

manera que el encuestado puede contestar libremente y con sus manera que el encuestado puede contestar libremente y con sus propias ideas y palabras cada una de las interrogantes del propias ideas y palabras cada una de las interrogantes del

cuestionario.cuestionario.

INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS: LAS ESCALAS

son instrumentos utilizados, para medir y registrar con precisión y objetividad datos sobre las propiedades y características de los hechos y fenómenos sáciales .

Las escalas presentan una graduación continua que refleja el grado de intensidad ,acercamiento ,rechazo o aceptación que expresa el sujeto respecto a los hechos y fenómenos de la realidad social o natural de la cual se extraído la variable o las variables.

TIPOS DE ESCALAS

Para medir la actitud y comportamiento humano, así como sus opiniones , respecto a cualquier elemento externo a sus conciencia.

ESCALAS DE INTENSIDAD: Consiste en dar items o preguntas acompañadas de respuestas de distintos grados de intensidad, ordenados progresiva o regresivamente.ESCALA DE DISTANCIA SOCIAL: se emplean para medir la actidud de grupos de personas respecto a otro grupo, teniendo en cuenta el criterio de preferencias.La escala de BOGARDUS

GRADUACION 1 2 3 4

NIVEL DE PREFERENCIA

UNIVERSIDADES

La elegiría

para estudiar en ella

No tendría problema en estudia

r en ella

La aceptaría por

circunstancias de la vida

No estudiaría en ella por

ningún motivo

U.N MAYOR DE SAN MARCOS

U.P GARCILASO DE LA VEGA

P.U CATOLICA DEL PERU

U.N FEDERICO VILLAREAL

U.N DE INGENIERIAS

U.P RICARDO PALMA

U.NACIONAL LA MOLINA

La escala de Likert es una estructura que La escala de Likert es una estructura que presenta un conjunto de ítems en forma presenta un conjunto de ítems en forma de proposiciones positivas (favorables).de proposiciones positivas (favorables).

Para ello es necesario que cada ítem Para ello es necesario que cada ítem contenga una graduación escalonada de contenga una graduación escalonada de

respuestas, que vayan de lo más respuestas, que vayan de lo más favorable a lo menos favorable, de tal favorable a lo menos favorable, de tal manera que permitan a las personas manera que permitan a las personas

observadas, expresar su opinión y observadas, expresar su opinión y parecer de manera objetiva y precisaparecer de manera objetiva y precisa..

ESCALOGRAMA DE GUTTMAN:

Consta de un conjunto de ITEMS de un tema hecho o conducta que se presenta en una sola dimensión de manera escalonada.

Es un cuadro donde en la primera columna va la relación de sujetos a ser observados, en la columna del centro van las diversas intensidades y en la última columna la ultima la puntuación total

DIFERENCIAL SEMANTICO:

Es un tipo de escala que consta de tres columnas, donde se ubican los adjetivos favorables, las puntuaciones y los objetivos opuestos.

Presenta las personas en estudio con una relación de adjetivos bipolares con un intervalo graduado de puntuaciones que indica su apreciación.

ELABORACION DE UN DIFERENCIAL SEMANTICO:

Es un cuadro con tres compartimientos verticales, el primero es el adjetivo favorable, el segundo la puntuación escalonada

y el tercero el adjetivo opuestoOBJETO DE ACTITUD

ADJETIVOS FAVORABLES

ITEMS ADJETIVOS OPUESTOS

01 Bueno               Malo

02 Justo               Injusto

03 Comprensivo               Incomprensivo

  7 6 5 4 3 2 1  

.