experimentacion pedagogica[1]

7

Click here to load reader

Upload: alis-gp

Post on 09-Jul-2015

1.993 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Experiencia del campo formativo expresión y apreciación artística del jardín de niños Angel del Campo

TRANSCRIPT

Page 1: Experimentacion pedagogica[1]

JARDIN DE NIÑOS “ANGEL DEL CAMPO “CLAVE: 21DJN0343F

SEGUNDO GRADO GRUPO “B”

APRENDIZAJES ESPERADOS:

-Reflexiona y expresa sus ideas y sentimientos al observar diversos tipos de imágenes en la pintura , el modelado, las

esculturas, la arquitectura y las fotografías.

-Selecciona materiales, herramientas y técnicas que prefiere cuando va a crear una obra.

-Manipula arcilla o masa, modela con ellos y descubre sus posibilidades para crear una obra plástica.

CAMPO FORMATIVO: EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN ARTÍSTICAS

ASPECTO: EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN VISUAL

SITUACIONES DE APRENDIZAJE

1.- Organizar al grupo para que de manera ordenada observen las diferentes imágenes de esculturas y comentar sobre

algunos aspectos: ¿Qué son las esculturas? ¿De qué están hechas? ¿Qué representan? ¿Cuál les gusta más? ¿Por qué?

Una vez comprendido lo anterior salir al patio de la escuela para jugar a “Las Estatuas de Marfil” para que los alumnos

adopten diferente posiciones: Parados, sentados, de rodillas, en cuclillas, incluyendo gestos felices, tristes, enojados,

etc. Regresar al salón y comentar lo que sintieron al realizar los movimientos espontáneos y posturas que realizaron al

convertirse en estatuas. Registrar sus emociones a través del dibujo de estatuas.(Foto 1 y 2)

2.- Organizar a los niños en un círculo completo para que observen físicamente un escultura (estatuilla), realizando de

manera simultánea actividades como: Tocar la figura, sentir su textura, identificar su expresión por ejemplo: Su mirada,

los rasgos del rostro, su vestimenta, los accesorios, etc. Observar los materiales y colores con que está hecha e imitar

físicamente la postura de la escultura.

3.- Visitar la plaza principal de la comunidad (parque) para apreciar de cerca una estatua (de personajes), pedir a los

niños hagan sus anotaciones de lo que observan y al mismo tiempo contestar las siguientes preguntas : ¿ La estatua

es de cuerpo entero o medio cuerpo? ¿Cómo es el material de lo que estáhecho? ¿De qué color es? ¿Qué gesto

presenta en su cara? ¿Cómo se llama el personaje? Regresar a la escuela e iniciar una conversación sobre la experiencia

vivida. (Foto 3, 4 y 5)

4.- Preparar las diferentes masas con que van a trabajar y al mismo tiempo invitar a los niños a que piensen que figura

desean elaborar o que es lo que quieren comunicar a través de su escultura. Indicarle a los niños que si desean pueden

elaborar antes un dibujo de la escultura que van a hacer para que por medio de este ayuden a precisar más su obra.

Durante su elaboración reconocer la importancia de otros materiales que le servirá n de apoyo como palitos de madera,

cucharas de plástico, palillos, recipientes, etc. Colocar sobre una base la escultura realizada, hacer una tarjeta con su

nombre y colocar en un lugar seguro para posteriormente participar en la exposición. (Foto 6 y 7)

5.- Realizar una presentación de sus esculturas en el grupo , donde los niños den a conocer lo que quisieron expresar a

través de lo elaborado, pedir a los niños sea de manera voluntaria para que con seguridad expresen sus sentimientos y

sensaciones vividas durante el experimento y preguntarles lo siguiente: ¿Qué les gusto más? ¿Qué no les gusto? ¿Por

qué? Cerrar con una exposición de estatuas e invitar a los padres de familia a que visiten el museo de esculturas y den

sus opiniones al respecto. (Foto 8,9 y 10)

Page 2: Experimentacion pedagogica[1]
Page 3: Experimentacion pedagogica[1]
Page 4: Experimentacion pedagogica[1]
Page 5: Experimentacion pedagogica[1]
Page 6: Experimentacion pedagogica[1]
Page 7: Experimentacion pedagogica[1]