experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...capítulo 14. los límites sociales...

170

Upload: others

Post on 19-Mar-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo
Page 2: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

ContenidosCapítulo12.EstrategiasparaelestablecimientodeárbolesenpastizalesparalarestauracióndelaselvahúmedaenChiapas2

Capítulo13.ExperienciasyperspectivasparalarehabilitaciónecológicaenzonasdeamortiguamientodelasáreasnaturalesprotegidasMontesAzules(Chiapas)yCalakmul(Campeche)

Capítulo14.Loslímitessocialesdelmanejoylarestauracióndeecosistemas:unahistoriaenMorelos

Capítulo15.Ladimensiónsocialdelarestauraciónenbosquestropicalessecos:diálogodesaberesconlaorganizaciónnogubernamentalXuajinMe’PhaaenGuerrero

Capítulo16.RestauracióndepoblacionesdeinvertebradoseinteraccionesbióticasenselvasestacionalesdeJaliscoyMorelos

Capítulo17.OchoañosderestauraciónexperimentalenlasselvasestacionalesdeMéxico

Capítulo18.DiagnósticodelasnecesidadesyprobabilidadesderestauraciónenlasdunascosterasdeQuintanaRoo

Avisolegal

Page 3: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

UNIVERSIDADNACIONALAUTÓNOMADEMÉXICO

Dr.EnriqueGraueWiechersRector

Dr.LeonardoLomelíVanegasSecretarioGeneral

Dr.DomingoAlbertoVitalDíazCoordinadordeHumanidades

Dra.MargaritaVelázquezGutiérrezDirectoradelCentroRegionaldeInvestigacionesMultidisciplinarias

(CRIM)

UNIVERSIDADAUTÓNOMADELESTADODEMORELOS

Dr.JesúsAlejandroVeraJiménezRector

Dra.PatriciaCastilloEspaña

Page 4: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

SecretariaGeneral

Dr.GustavoUrquizaBeltránSecretarioAcadémico

Dra.LydiaElizaldeyValdésDirectoradePublicacionesdeInvestigación

COMITÉEDITORIALCRIM

Dra.MargaritaVelázquezGutiérrezPRESIDENTA

Lic.MercedesGallardoGutiérrezSecretariaTécnicadelCRIM

SECRETARIA

Dra.AdrianaOrtizOrtegaProfesoradelaFacultaddeCienciasPolíticasySociales,UNAM

Dra.VerónicaVázquezGarcíaProfesora-investigadoradelProgramadePostgradoenDesarrollo

Rural,ColegiodePostgraduados

Page 5: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

Dra.ElsaMaríaCrossyAnzaldúaProfesoradelaFacultaddeFilosofíayLetras,UNAM

Dr.CarlosJavierEcharriCánovasProfesoreinvestigadordelCentrodeEstudiosDemográficos,

UrbanosyAmbientales,ElColegiodeMéxico

Dra.MaribelRíosEverardoSecretariaAcadémicadelCRIM

INVITADAPERMANENTE

Mtra.YuririaSánchezCastañedaJefadelDepartamentodePublicacionesdelCRIM

INVITADAPERMANENTE

COMISIÓNNACIONALPARAELCONOCIMIENTO

YUSODELABIODIVERSIDAD

Dr.JoséSarukhánKermezCoordinadorNacional

Mtra.AnaLuisaGuzmányLópezFigueroa

Page 6: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

CoordinadoraGeneraldeProyectosyEnlace

Biól.HesiquioBenítezDíazDirectorGeneraldeCooperaciónInternacionaleImplementación

Dra.AndreaCruzAngónCoordinadoradeEstrategiasdeBiodiversidadyCooperación

Internacional

Page 7: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

(Segundaparte)ElianeCeccon

CristinaMartínez-GarzaCoordinadoras

UniversidadNacionalAutónomadeMéxicoCentroRegionaldeInvestigacionesMultidisciplinarias

UniversidadAutónomadelEstadodeMorelos

ComisiónNacionalparaelConocimientoyUsodelaBiodiversidad

Cuernavaca,2016

Page 8: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

ColaboradoresAguilar-Dorantes,KarlaUniversidadAutónomadelEstadodeMorelos(UAEM)

AguirreMuñoz,AlfonsoGrupodeEcologíayConservacióndeIslasA.C.(GECI).Ensenada,BajaCalifornia

AguirreRivera,JuanRogelioUniversidadAutónomadeSanLuisPotosí

Aguirre,ArmandoConsultorindependiente

AlanísRodríguez,EduardoUniversidadAutónomadeNuevoLeón

Alavez,MayrénCentroAgronómicoTropicaldeInvestigaciónyEnseñanza(CATIE).Cartago,Turrialba,CostaRica

AlcaláRojas,AlejandroGuadalupeComplejoSiderúrgicodeTernium

Alcalá-Martínez,RaúlE.UniversidadAutónomadelEstadodeMorelos(UAEM)

Álvarez-Aquino,ClaudiaInstitutodeInvestigacionesForestalesdelaUniversidadVeracruzana

Aronson,JamesCharlesCenterforConservationandSustainableDevelopmentCentred’ÉcologieFonctionnelleetÉvolutive

Ayala-Azcárraga,CristinaInstitutodeBiologia,UNAM

Barrales-Alcalá,BrunoFacultaddeCiencias,UNAM

Page 9: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

Blanco-García,ArnulfoFacultaddeBiologíadelaUniversidadMichoacanadeSanNicolásdeHidalgo

Boege,KarinaInstitutodeEcología,UNAM

Bonfil,ConsueloFacultaddeCiencias,UNAM

Cantú-Fernández,MarianaInstitutodeInvestigacionesenEcosistemasySustentabilidad,UNAM

Carabias,JuliaFacultaddeCiencias,UNAM

Carlón-Allende,TeodoroCentrodeInvestigacionesenGeografíaAmbiental,UNAM

CasoChávez,MargaritaInstitutoNacionaldeEcologíayCambioClimático(INECC)

Ceccon,ElianeCentroRegionaldeInvestigacionesMultidisciplinarias,UNAM

DelVal,EkInstitutodeInvestigacionesenEcosistemasySustentabilidad,UNAM

Díaz-Sánchez,AdrianaAbigailConsultoraindependiente

DomínguezÁlvarez,AlejandraInstitutoNacionaldeEcologíayCambioClimático(INECC)

Douterlungne,DavidInstitutoPotosinodeInvestigaciónCientíficayTecnológica(IPICYT)

EspejelGonzález,VerónicaErnestinaInstitutodeCienciasdelMaryLimnología,UNAM

Ferguson,BruceG.

Page 10: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

ElColegiodelaFronteraSur(Ecosur)

GarcíaÁlvarez,MiryamPronatura,Veracruz,A.C.

GarcíaMéndez,GeorginaInstitutodeEcología,UNAM

García-Barrios,RaúlCentroRegionaldeInvestigacionesMultidisciplinarias,UNAM

García-Franco,JoséGuadalupeInstitutodeEcología(Inecol),Xalapa,Veracruz

Garduño-Mendoza,ErikaInstitutodeInvestigacionesenEcosistemasySustentabilidad,UNAM

GaudrySada,KarlHeinzUniversidaddeFriburgo,Alemania

Gómez-Romero,MarielaEscuelaNacionaldeEstudiosSuperiores,UnidadMorelia,UNAM

González-Espinosa,MarioElColegiodelaFronteraSur(Ecosur)

GutiérrezSosa,GabrielaCentrodeInvestigaciónCientíficadeYucatán(CICY)

HernándezMontoya,JulioGrupodeEcologíayConservacióndeIslasA.C.(GECI).Ensenada,BajaCalifornia

HerreraGloria,JuanManuelAsociaciónRegionaldeSilvicultoresdePakalChe,A.C.,Campeche

Herrera-Silveira,JorgeA.CentrodeInvestigaciónydeEstudiosAvanzados(Cinvestav)delInstitutoPolitécnicoNacional

Jaramillo-López,PabloF.

Page 11: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

InstitutodeInvestigacionesenEcosistemasySustentabilidad,UNAM

Juan-Baeza,IrisUniversidadAutónomadelEstadodeMorelos(UAEM)

Koleff,PatriciaComisiónNacionalparaelConocimientoyUsodelaBiodiversidad(Conabio)

LandaLibreros,LauraPronatura,Veracruz,A.C.

Landgrave,RosarioInstitutodeEcología(Inecol),Xalapa,Veracruz

LevyTacher,SamuelI.ElColegiodelaFronteraSur(Ecosur)

Lindig-Cisneros,RobertoCentrodeInvestigacionesenEcosistemas,UNAM

Lithgow,DeboraCoordinacióndeHidráulica,InstitutodeIngeniería,UNAM

López-Barrera,FabiolaInstitutodeEcología(Inecol),Xalapa,Veracruz

LópezRosas,HugoInstitutodeCienciasdelMaryLimnología,UNAM

Lucio-Palacio,CésarRazielPronatura,Veracruz,A.C.

LunaMendoza,LucianaGrupodeEcologíayConservacióndeIslasA.C.(GECI).Ensenada,BajaCalifornia

MacarioMendoza,PedroElColegiodelaFronteraSur(Ecosur)

Mariano,Néstor

Page 12: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

UniversidadAutónomadelEstadodeMorelos(UAEM)

MarínSolís,JuanDanielGeoprospect,S.A.deC.V.

Martínez,MaríaLuisaInstitutodeEcología(Inecol),Xalapa,Veracruz

Martínez-Garza,CristinaUniversidadAutónomadelEstadodeMorelos(UAEM)

Martínez-Torres,LeonardoInstitutodeInvestigacionesenEcosistemasySustentabilidad,UNAM

Martínez-Villegas,JorgeArturoFacultaddeCiencias,UNAM

Mehltreter,KlausInstitutodeEcología(Inecol),Xalapa,Veracruz

MéndezSánchez,FedericoGrupodeEcologíayConservacióndeIslasA.C.(GECI).Ensenada,BajaCalifornia

Mendoza-Hernández,PedroEloyFacultaddeCiencias,UNAM

MolinaGuerra,VíctorManuelGeoprospect,S.A.deC.V.

Montes-Hernández,BeatrizConsultoraindependiente

Moreno-Casasola,PatriciaInstitutodeEcología(Inecol),Xalapa,Veracruz

Muñiz-Castro,Miguel-ÁngelDepartamentodeBotánicayZoología,UniversidaddeGuadalajara

NajibFarhat,FadiPronatura,Veracruz,A.C.

Page 13: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

Orozco-Segovia,AlmaInstitutodeEcología,UNAM

Ortega-Pieck,AlineCentroAgronómicoTropicaldeInvestigaciónyEnseñanza(CATIE).Cartago,Turrialba,CostaRicayUniversidaddeIdaho(programaconjuntodedoctorado)

OrtizAlcaraz,AntonioGrupodeEcologíayConservacióndeIslasA.C.(GECI).Ensenada,BajaCalifornia

Osorio-Beristain,MarcelaUniversidadAutónomadelEstadodeMorelos(UAEM)

OswaldSpring,ÚrsulaCentroRegionaldeInvestigacionesMultidisciplinarias,UNAM

Pedraza,RosaAmeliaInstitutodeInvestigacionesForestalesdelaUniversidadVeracruzana

Pedrero-López,LuisInstitutodeEcología,UNAM

PequeñoLedezma,MiguelÁngelUniversidadAutónomadeNuevoLeón

PeralesRivera,HugoElColegiodelaFronteraSur(Ecosur)

Pérez-Salicrup,DiegoR.InstitutodeInvestigacionesenEcosistemasySustentabilidad,UNAM

Pignataro,GenovevaElColegiodelaFronteraSur(Ecosur)

Rabasa,AlejandraSecretariadeMedioAmbienteyRecursosNaturales

RamírezSoto,AníbalF.

Page 14: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

Pronatura,Veracruz,A.C.

Ramírez-Marcial,NeptalíElColegiodelaFronteraSur(Ecosur)

RechyPalmeros,LuisComplejoSiderúrgicodeTernium

RodríguezMesa,RafaelPronatura,Veracruz,A.C.

RojasSantiago,BrendaBereniceConsultorindependiente

Rojas-Soto,OctavioInstitutodeEcología(Inecol),Xalapa,Veracruz

RománDañobeitya,FranciscoUniversityofFlorida/MadredeDiosConsortium,Perú

Rosete-Rodríguez,AlejandraFacultaddeCiencias,UNAM

Ruiz,LucíaComisiónNacionalparaelConocimientoyUsodelaBiodiversidad(Conabio)

Sáenz-Ceja,EduardoInstitutodeInvestigacionesenEcosistemasySustentabilidad,UNAM

SamaniegoHerrera,AraceliGrupodeEcologíayConservacióndeIslasA.C.(GECI).Ensenada,BajaCalifornia

SánchezGonzáles,AntonioElColegiodelaFronteraSur(Ecosur)

SánchezHigueredo,LorenaInstitutodeEcología(Inecol),Xalapa,Veracruz

Sánchez-Coronado,MaríaEsther

Page 15: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

InstitutodeEcología,UNAM

SheseñaHernández,IxchelPronatura,Veracruz,A.C.

Solis,LizethInstitutodeInvestigacionesenEcosistemasySustentabilidad,UNAM

Teutli-Hernández,ClaudiaUniversidaddeBarcelona

Tobón,WolkeComisiónNacionalparaelConocimientoyUsodelaBiodiversidad(Conabio)

TrujilloSantos,OmarPronatura,Veracruz,A.C.

Urquiza-Haas,TaniaComisiónNacionalparaelConocimientoyUsodelaBiodiversidad(Conabio)

Valenzuela-Galván,DavidUniversidadAutónomadelEstadodeMorelos(UAEM)

Vázquez,GabrielaInstitutodeEcología(Inecol),Xalapa,Veracruz

VázquezBenavides,JudithInstitutodeEcología(Inecol),Xalapa,Veracruz

Vázquez-Carrasco,GuillermoConsultorindependiente

Vleut,IvarEtnobiologíaparalaConservación,A.C.

VillaBonilla,BernardinoPronatura,Veracruz,A.C.

Williams-Linera,Guadalupe

Page 16: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

InstitutodeEcología(Inecol),Xalapa,Veracruz

ZambranoGonzález,LuisInstitutodeBiologia,UNAM

ZúñigaMorales,JoséComisióndeÁreasNaturalesProtegidas,Campeche

Page 17: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

selvahúmeda

Foto:GenovevaPignataro

Page 18: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

Capítulo12Estrategiasparaelestablecimientodeárbolesen

pastizalesparalarestauracióndelaselvahúmedaenChiapas

[email protected]

BruceG.Ferguson

AbstractAs forest regeneration in abandoned pastures can be very slow,restorationplantingsareoftenestablishedtoacceleratetropicalforestrecovery.Treescanbeestablishedeitherby(i)transplantingnursery-raisedseedlings,(ii)establishingtreecuttingsor(iii)directseedingoftree seeds. Although choosing the right tree establishment methodincreases the cost-efficiency of forest restoration programs,comparativeandwellreplicatedfieldexperimentsarescarce.Throughcollaborative researchwith local farmers,we set up amulti-site treeestablishment trial in the Lacandon Jungle in Southern Mexico. Wecompared initial performanceof treecuttings (Spondiasmombin andBursera simaruba); transplanted tree seedlings (Guazuma ulmifoliaand Trichospermum mexicanum) and direct seeded of Inga vera.Establishment costswere highest for nursery-raised seedlings,whilecuttingsanddirect seedingwere20and23%cheaper.Treecuttingshad the lowest survival and growth rates, partially due to extremehumiditywhilethecuttingssufferfromrooting.Plantingdepth,rootinghormonesand size of the stakesdid not affect their survival rate. Incontrastwith theothermethods, cuttingsdid not forma canopyandadversemicroenvironmental conditions persisted during the first twoyears.Programsusingtreecuttingsforforestrestorationinabandonedpastures could benefit from pilot experiments to define the bestpropagation protocols and from planting over several years tominimizerisksfromextremeweather.

Page 19: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

Key words: direct seeding, restoration plantings, restoration costs,treeperformance,treecuttings.

LarestauracióndelbosqueenpastizalesylapropagaciónvegetativaLa desaparición y degradación ambiental del bosque a gran escalaamenaza la capacidad de carga de nuestro planeta. Centroaméricaencabeza las tasas regionales de deforestación anual alcanzandonueve veces el promedio mundial (FAO, 2011). Las áreasdeforestadas se convierten principalmente en pastizales para laalimentacióndelganadooentierrasdecultivo,lascualesrepresentanyaelbiomaterrestremásgrandedelmundo,cubriendoalrededorde40%delasuperficieglobal(Foleyetal.,2005).Comoconsecuencia,problemáticas como el cambio climático, la desertificación, eventosclimatológicosextremosy la faltadeaguapotablesoncadadíamásagudas.Una estrategia comúnmente usada para catalizar la sucesión

secundariaenpastizalesesestablecerplantacionesconespeciesquecumplanconciertascaracterísticas:a)altastasasdesupervivenciaycrecimiento, lo cual reduce los costos y motiva a los campesinoslocales a restaurar (Hall et al., 2011), b) proveer diversos serviciosecosistémicosyproductos forestalesconusoscomercialesy locales(Murray y Bannister, 2004; Douterlungne et al., 2013a), c) produciralimentos,perchasorefugiosparaatraerfaunadispersoradesemillas(Fuller y Rothery, 2013), y d) crear condiciones ambientales másfavorables para la sucesión secundaria, como una rápida formaciónde mantillo y pronto cierre del dosel (Butler et al., 2008). Ladescomposición del mantillo libera nutrientes y mejora la textura yhumedad del suelo (Siddique et al., 2008; Celentano et al., 2010),mientrasquelossotobosques,altenersombra,sonmenosinvadidospor especies heliófilas de competencia agresiva que retrasan lasucesión(Douterlungneetal.,2013b).Adicionalmente,elmantilloylasombraproyectadaporeldoselamortiguanlasoscilacionesextremasen las temperaturas y tasas de evapotranspiración que caracterizanlas áreas tropicales deforestadas (García-Orth y Martínez-Ramos,2011).Mientrasquesehanrealizadonumerososestudiossobreeldiseñoy

composición de las plantaciones, existen pocas evaluacionesexperimentales que comparen el desempeño de plantaciones

Page 20: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

establecidas con las tres diferentes estrategias de propagación: i)trasplante de plantones producidos en vivero, ii) siembra directa desemillas, y iii) trasplante de estacas vegetativas. La producción deplantonesdeviveroenmuchasocasionesgarantizaunaaltacalidaddel material vegetativo a trasplantar. Por otro lado, sembrar lassemillas directamente en el sitio a restaurar reduce el costo deestablecimiento, pero puede aumentar la mortalidad. Las semillasgerminaránencondicionesmicro-ambientalesadversas,mientrasqueel estrato herbáceo compite intensivamente con las plántulasemergentes(EngelyParrotta,2001;Coleetal.,2011).Porotrolado,las estacas provenientes de propagación vegetativa pueden tenermayor supervivencia, un crecimiento acelerado y reducir los costoscon respecto del uso de plantones de vivero (Zahawi y Holl, 2009).Particularmente estacas altas (> 2 m) podrían tener ventajascompetitivas en sitios dominados por un estrato herbáceo agresivo.En contraste con los plantones y plántulas vulnerables a sersofocados por las herbáceas (Navarro-Cerrillo et al., 2011), lasestacastienenelpotencialdeexpandirrápidamentesucopayreducirla dominancia del estrato inferior a través de su sombra (Zahawi yAugspurger,2006).Lasestacastambiénpuedenservircomoperchayrefugio para la fauna dispersora de semillas. Sin embargo, plantargrandes áreas con estacas requiere mayor logística para cortar,almacenarymovergrandesvolúmenesdematerialvegetativo.En este capítulo evaluamos varias especies establecidas con

diferentes estrategias en función de su i) supervivencia, ii)crecimiento, iii) cierre del dosel, y iv) costo de establecimiento ymantenimiento. Adicionalmente, investigamos si la aplicación de unenraizadorcomercialyelgradienteenaltura,diámetroyprofundidaddesiembradelasestacasinfluyesuestablecimientoexitoso.

MétodosÁreaydiseñoexperimental

Las parcelas experimentales se encuentran en el ejido LaDemocracia,municipiodeMaravilladeTenejapa,ubicadoen lazonade aprovechamiento y uso sustentable de la Biosfera de MontesAzules (SelvaLacandona),Chiapas (figura1).Lazonasostieneunaselva alta perennifolia o selva húmeda (Miranda, 1998), recibeanualmente entre 2 300 y 2 500mmde lluvia con una temperaturapromedioanualde25°C (INEGI,1988).Dadoqueeldesempeñode

Page 21: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

árboles varía según el sitio (Parket al., 2010; Hollet al., 2011), serepitió el mismo diseño en cuatro sitios similares y cercanos paraobtener resultados más generalizables. Se seleccionaron cuatropastizales en función de indicadores de degradación, como: 1) unalentasucesiónsecundariamedidacomobajas tasasde recambiodeespecies,2)unabajaproductividad reportadapor losdueñosde lasparcelas, y 3) la presencia de barreras que dificultan elestablecimiento de especies forestales como suelos agrietadosdurante la sequía y dominancia de herbáceas heliófilas decompetenciaagresiva.

Figura1Ubicacióndeláreaexperimentalconlascuatroparcelas

En octubre de 2009 se establecieron las plantaciones bajo undiseñodebloquescompletamentealazarconparcelasde12.5×12.5m,endondeseestablecieron25árbolesencuadrosde2.5×2.5m(véase Douterlungne et al., 2015, para un esquema del diseño).Durante los dos primeros meses, se evaluó cada quince días lasupervivencia de las estacas y se sustituyeron todos los árbolesmuertos. Semestralmente, se midió supervivencia, crecimiento enalturayexpansióndelacopamedidocomounaelipseconbaseeneldiámetromáslargodelacopaysuejeperpendicular.

Fuente:elaboradoporNatalieSocorroHernándezQuiroz.

Page 22: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

SelecciónymanejodeespeciesElobjetivodeesteestudioescontribuirconinformaciónexperimentalque permita diseñar plantaciones de restauración con óptimodesempeñoen pastizales degradados.Eneste sentido, el éxito y laproductividad de una plantación dependen de su composición deespecies,perotambiéndecómoéstashansidopropagadas.Existenestudios previos que comparan el desempeño de cierta especieestablecidatantoporsiembradirectacomoporestacaytrasplantedevivero (por ejemplo, Zahawi y Holl, 2009). Estos estudios revelanimportante información sobre el manejo reproductivo de ciertaespecie,pero limitanel conjuntodeespeciesquepuedenevaluaralexcluir las especies que no se propagan exitosamente por los tresmecanismosdeestablecimiento.Porotro lado,esteestudiocomparalasespeciesconaltaproductividadparacadaunodelosmétodosdeestablecimiento evaluados. El diseño de este estudio, concomparaciones inter-específicas, posibilita aproximarse más a laspotenciales eficiencias óptimas de cadamétodo de establecimiento;aunquenopretendedeterminarelmejormanejode reproduccióndetodaslasespecieentodaslasformasdeestablecimiento.Para seleccionar las especies con alto desempeño para cada

métododeestablecimientoyqueademáspresentenunaltopotencialparalarestauración,seusaronlossiguientescriterios:1)experienciasexitosasenensayosderestauración(véase,entreotras,Románetal.,2009), 2) alta disponibilidad local de propágulos, 3) presencia enpastizalesycercasvivas,4)experiencia localensupropagación,5)carácterperennifolio,y6)produccióndefrutoscomestiblesatractivosparalafaunadispersoradesemillas.Acontinuaciónsedescribenlasespeciesseleccionadas:Guazumaulmifolia Lam. (Malvaceae – sterculioideae) es un árbol

forrajero que crece frecuentemente en pastizales (Pennington ySarukhán, 2005). Trichospermum mexicanum (DC.) K. Schum(Malvaceae – tilioideae) es una especie pionera de muy rápidocrecimientoqueabundaen lavegetaciónsecundaria (Roncal-Garcíaet al., 2008) y atrae polinizadores desde su segundo año decrecimiento (obs.pers.). IngaveraWilld. (Fabaceae–mimosoideae)esunaespeciefijadoradenitrógenoqueusualmenteseestableceporsiembra directa; sus frutos atraen a la fauna dispersora de semillas(Pennington y Sarukhán, 2005). Spondias mombin (L.)(Anacardiaceae)yBurserasimaruba(L.)Sarg.(Burseraceae)sondos

Page 23: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

especiespredominantesencercasvivasycomúnmenteestablecidaspor medio de estacas (Jiménez Ferrer et al., 2008). Los frutos deSpondias atraen una amplia diversidad de fauna forestal. En losexperimentosseincluyóaOchromapyramidale,perofueexcluidadelosresultadospresentadosaquídebidoasupobredesempeño(véaseDouterlungne,2013).Para definir elmanejo de las estacas (propagación vegetativa) se

colaboróconcampesinosqueestablecenlasmismasespeciesensuscercas vivas. Lasestacas se cortaronen la selva secundaria con laayudadeunamotosierraporlatarde;loscampesinosaseguranquealhacerelcortedeestacasenlatardeseaseguralamenorperdidadelátexyagua.Luego,lasestacassecolocaronhorizontalmentede7a15díasa la sombra.Según los conocimientos locales, duranteestetiemposesecaelextremodelaestacaquefuecortado,asíseevitarála entrada de patógenos cuando la estaca entre en contacto con elsuelo.Duranteeltransporteseevitóquelasestacascayeran, loquepuededañar los tejidosvegetales.Lasestacasmedíanenpromedio123±13cmdealtoconundiámetroalabasede5.1±1.5cm.Paraevaluar el impacto de un enraizador en el establecimiento de lasestacasseaplicóa lamitadde las400estacasun fitorreguladorenpolvocomúnmenteusadopara fomentarelenraizamientodeárbolesfrutales (Raizona- plus, fax S.A. de C.V.; 0.12% alfanaftilacetamida,0.06% ácido Indol-3 butifico y 99.82% de diluyentes y compuestosrelacionados: 99.82%). Las estacas con enraizador se distribuyeronaleatoriamenteentretodoslospuntosdesiembra.

AnálisisestadísticosLamortalidadseevalúoconunmodeloCoxderiesgosproporcionales(Cox y Oakes, 1984) usando el sitio como variable aleatoria. Elcrecimientoenalturaydesarrollode lacopaa travésdel tiempo fuemodelado usando regresiones mixtas lineales generalizadas con elsitio como factor aleatorio. Las variables independientes setransformaron a escala logarítmica para mejorar la normalidad yhomogeneidaddelosresiduales.LosanálisisfueronrealizadosenR,versión3.1.1(RDevelopmentCoreTeam,2014).

AnálisisdecostosEl costo de establecimiento y mantenimiento de una hectárea deplantación de restauración se estimó para cada uno de los tres

Page 24: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

métodosdeestablecimiento.Los jornalessecalcularonconbaseenlosprecios localesdurante losaños2009-2012:70pesospor7a8horas.Laconstruccióndeviveros forestales fuesimilara losviverosrústicosdecacaolocalesencuantoamaterialydiseño(DouterlungneyFerguson,2012).Seubicaronbolsasnegrasdepolietilenode10x10x30cmenunsueloaplanadomanualmenteybajosombracreadapor una combinación de árboles de solar y malla mosquitero. Lasplantas se regaron diariamente (una a dos veces) con agua de latubería o colectada con ánforas en pozos cercanos al vivero. Encuantoalapreparacióndelsitioarestaurar,secotizóelcercadoconbaseen tres líneasdealambredepúasgalvanizadode400metrossostenida por postes de Swietenia macrophylla oManilkara zopota(cortadosconmotosierra)cada2.5metros.Losgastosde transportefueronacordealoshábitoslocalesderentarcamionetasdevecinos.Seconsideraquelosgastosreportadossonrepresentativosbajolas

siguientescondiciones:1)lacondicióninicialcorrespondeapastizalesdegradados con una baja densidad de árboles remanentes (< 30árboles/ha); 2) la dispersión de propágulos de especies de la selvaaumentará la riqueza vegetal de manera espontánea; 3) lasupervivenciade laplantaciónvaríaentre50y95%despuésdeunaresiembra;4) lamanodeobraes laúnica fuentede trabajoynoseusamaquinariapesada,y5)losinsumosexternoscomofertilizantesysustratosdeviveroespecialesnoestándisponibles.Mayoresdetallesdelanálisisdecostosestándisponiblesenunmanualderestauración(DouterlungneyFerguson,2012).

Figura2

a.Proporciónde individuosconprendimientoexitoso (sinmortalidaddurante los primeros dosmeses después de su establecimiento). b.Curvas Kaplan-Meier de supervivencia con intervalos de confianza

Page 25: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

(95%)encuatroplantacionesderestauración.Intervalosdeconfianzasin traslape implican probabilidades demortalidad significativamentediferentes.Fuente:elaboraciónpropia.

ResultadosSupervivencia

Lasespeciesestablecidasporestacatuvieronunéxitomenorquelasespecies de trasplante o de siembra directa (figura 2). De 400 estacasplantadas, 242 individuos (60%) no sobrevivieron los primeros dosmeses y fueron resembradas, aumentando el costo deestablecimiento.Bursera tuvounmayoréxitodeestablecimientoqueSpondias, aunque la diferencia no fue significativa (χ2 = 2.33, p=0.127). Incluyendo las resiembras durante toda la duración delexperimento, se plantó un total de 671 estacas, de las cuales 123(18.3%)permanecíanvivasalos18mesesdespuésdesucolocaciónencampo.Lasespeciesestablecidasporestacasufrieronmayormortalidaden

comparaciónconlasestablecidasporsiembradirectaotrasplante(figura2).Despuésdedosaños,sólo31%y35%de lospuntosdesiembrade Spondias y Burseras contenían estacas vivas. La mortalidadocurrióen losprimerosseismeses,cuandomurióaproximadamente60%delasestacas.Ningunodelosatributosregistradosalmomentodelasiembra,estoes,profundidaddesiembra,altura,diámetrodelaestacayaplicacióndeenraizador,tuvieronefectossignificativosenlosmodelosdesupervivencia.Crecimiento

Apesardequelasestacastuvieronunaalturainicialdemásde1.2m,las plántulas trasplantadas alcanzaron alturas mayores después delos18meses(figura3).Mientrasquelasestacasmostraronincrementosenalturade90cm/año,lasespeciestrasplantadascrecieron133cmanualmente.En contraste con lasespecies trasplantadas, las ramasdelasestacascrecieronraquíticamenteynocerraroneldosel(figura4 e imagen 1). Las estacas produjeron en promedio 5 ramasadventicias durante sus primeros 6meses; durante su segundoañode crecimientoBursera presentó 2.5 ramas y Spondias 3.4 ramas.Unagranpartede las ramasadventiciasseperdieron resultandoencrecimientosnegativos(tabla1yfigura5).

Page 26: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

Figura3

a. Crecimiento modelado de especies con diferentes métodos depropagación.Laslíneasybandasreflejanvalorescalculadosconsusniveles de confianza (95%) según regresiones mixtas linealesgeneralizadas.Intervalossintraslapeindicandiferenciassignificativas.b.Incrementoenalturadurantelosdosprimerosaños.Fuente:elaboraciónpropia.

Figura4

Desarrollomodeladode lacopaporcadaespecieconsus intervalosde confianza (95%) según lo calculadomediante regresionesmixtaslineales generalizadas. Las dimensiones de copas de las especiescuyasbandasnotraslapansonsignificativamentediferentes.Fuente:elaboraciónpropia.

Tabla1Promedioydesviaciónestándardelcrecimientoydesarrolloderamasadventiciasdelasestacasdurantelosdosprimeros

años

Page 27: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

Desempeño Bursera Spondias

Incrementopromedioenaltura 124±126

140±101

Ramasadventicias6mesesdespuésdelestablecimiento

5.4±3.8

4.5±2.2

Ramasadventicias18mesesdespuésdelestablecimiento

2.7±1.6

3.4±2.4

Crecimientonegativoenalgúnintervalode6meses 47% 15%

Crecimientonegativodespuésde18meses 11% 2%

Fuente:elaboraciónpropia.

Imagen1RamasadventiciasmuertasenBurserasimaruba

Foto:DavidDouterlungne.

Costos

El establecimiento de plantacionesmediante propagación vegetativa(estacas) fue 20% más económico con respecto del trasplante deviveroy6%máscaroquelasiembradirectadesemillas.Lasaccionespara establecer las estacas (cosecha, almacenamiento y siembra)cuestanaproximadamente10%másqueproducirplántulasenvivero

Page 28: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

ytrasplantarlas.Porotraparte,debidoalamayoralturainicialdelasestacas con respectodel estrato herbáceo, no se requiereobrasdemantenimiento para reducir la competencia por luz, por lo cual seahorra 19% frente a las plantaciones convencionales. Sin embargo,tanto las estacas como los árboles germinados in situ o en viverorequierenserliberadosdelosbejucossofocantesqueabundanenlasparcelasagropecuariasabandonadas.Cabeseñalarqueloscostosmonetariosparaelestablecimientode

estas plantaciones pueden ser considerablemente menores a lospresentados aquí cuando los trabajos son parte de las acciones deunacomunidad.Porejemplo,enesteestudiosecontabilizarontodoslosjornales,mientrasqueenlascomunidadessepuedeintercambiarla labormanual sin intervenciónmonetaria (sistema tequio); tambiénse usó una densidad de siembra muy alta (1 111 árboles/ha) parafomentarunprontocierredeldoseldelaplantación;ladensidadidealparaelóptimocierredeldoselpuedeserdistintapara lasdiferentesespecies.

Tabla2Costosestimadosdecuatroestrategiasderestauracióndel

bosquehúmedoenpastizalesdelaSelvaLacandona

Page 29: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

Actividad

Estrategiaderestauración

Plántula Estaca Semilla

Preparación

Cercado $9345

$9345

$9345

Sincercar

$2450

$2450

$2450

Establecimiento$7890

$8700 $910

Mantenimiento(3años)

$13020

$10640

$13020

Total

Cercado $30255

$24275

$23275

Sincercar

$23360

$17380

$16380

Fuente:elaboraciónpropia.

DiscusiónNuestros resultados para Spondias y Bursera contradicen losargumentos a favor del uso de estacas para la restauración delbosque húmedo: fácil establecimiento, pronto desarrollo del dosel ybajoscostosdemantenimiento(ZahawiyHoll,2009).ApesardequeSpondias y Bursera por lo común se propagan vegetativamente(Pennington y Sarukhán, 2005), es posible obtener mayorsupervivenciacuandoson trasplantandosdevivero.Másde lamitaddenuestrasestacasnosobreviviólosprimerosdosaños;altastasasde mortalidad fueron encontradas también en plantacionesexperimentales en Costa Rica y Nicaragua (Granzow-De la Cerda,1999;Zahawi,2005;ZahawiyHoll,2009).Encontraste,de60a90%delostrasplantesdeSpondiasproducidosenviverosobrevivieronenpastizalesenChiapas(Románetal.,2009)yPanamá(VanBreugeletal.,2011).Segúnloscampesinos,enla localidad, latemporadasecade los últimos años se ha desfasado o prolongado, fenómenoatribuidoalcambioclimático.Ellosafirmanqueeléxitodelasestacasdepende de la humedad del suelo almomento en que emergen las

Page 30: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

nuevasraíces.Duranteelañoqueestablecimosnuestrasestacassepresentó una sequía prolongada, lo cual probablemente afectó susupervivencia. Nuestros resultados también contradicen la ventajacompetitiva de estacas que superan la vegetación herbácea conrespectodelaspequeñasplántulastrasplantadas(JolinyTorquebiau,1992; Zahawi, 2008). Los trasplantes en este estudio alcanzaronmayorestasasdecrecimientoyexpandieronmássuscopas.Aunqueeste contraste se deriva parcialmente de las diferencias inter-especies, es probable que Spondias crezca más rápido cuando seestablece comoplantón. La altura reportadaparaSpondias con dosañosdeedadenpastizalesesde2a3mparaestacas(esteestudio,Zahawi yHoll, 2009) y de aproximadamente 4.5m para trasplantes(Wishnieetal.,2007;Románetal.,2009;VanBreugeletal.,2011).EnCosta Rica, Zahawi y Holl (2009) tampoco encontraron mayoresalturasdeestacasdeErythrinapoeppigianaencomparacióncon lostrasplantes.Las estacas podrían ofrecer refugio para avifauna dispersora de

semillas al expandir rápidamente su copa (Zahawi y Augspurger,2006; Zahawi y Holl, 2009). Sin embargo, en contraste con lasplantacionesdeGuazumayTrichosperma,lasestacasnocerraronsudoselduranteeltiempodemonitoreo.Lasavesquevisitaronnuestrasparcelas prefierieron copas densas (Garcia, 2012); así, resulta pocoprobablequeelraquíticodoseldelasestacasrepresenteunhábitatorefugioadecuadoparaaves.Comoresultadodelpobredesarrollodelasestacas,lascondiciones

micro-ambientalesyelestratoherbáceoenelsotobosquedebajodeéstasnopresentaron loscambiosencaminadosa larecuperacióndelaselvahúmedacomolosqueobservamosdebajodelasplantacionesdeTrichospermumyGuazuma(figura5).

Figura5

Page 31: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

ContrasteentreunaplantacióndeestacasdeSpondiasmombin(a.)yárbolesdetrasplantedeGuazumaulmifolia(b.,enelfondo).Eláreasinárbolesenlapartedelfrentedelafotobesunaparcelaconestacasconunamortalidadde92porciento.Fotos:DavidDouterlungne.

Finalmente, los costos relacionados con las parcelas con estacasfueronefectivamentemásbajas en comparación con los trasplantesde vivero.Noobstante, esta estrategia resultamenos redituable porsu baja contribución a la restauración debido a las altas tasas demortalidad.Enraizarlasestacasenlascondicionescontroladasdeunvivero resultaría probablemente en una mayor supervivencia, peroaumentaría el costo a niveles superiores de producir plantones envivero(HollyZahawi,2014)Aunque el desempeño de las estacas fue bajo para las especies

evaluadas, no se debe descartar el uso de estacas para larestauración del bosque húmedo. Por ejemplo, un establecimientomás exitoso puede lograrse usando otras especies y teniendo másconocimientodelmanejo,enespecífico,elpapelde lasdimensiones

Page 32: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

delasestacas,profundidaddesiembra,tipodeestacas(apicalesvs.basales,conosinhojas,madurezdelárbolmadre),momentodecorte(estación climatológica, hora del día, momento en el ciclo lunar) ytiempoóptimoentrelacosechaylasiembra(Alonsoetal.,2001;DickyLeakey,2006;Danthuetal.,2008).Adicionalmente,elusodepocasestacas gigantescas podría simular el papel facilitador de árbolesremanentes y actuar como nodriza para la sucesión forestal(ChapmanyChapman,1999;Zahawi,2008).

Conclusiones,recomendacionesyleccionesaprendidasEncomparaciónconlasplantacionesestablecidasporsiembradirectao trasplante, nuestras estacas de Spondias y Bursera no generanventajasecológicasnieconómicaspararestaurarlaselvahúmedaenlos pastizales. Para mejorar el desempeño de las plantaciones esrecomendabledefinirlosmejoresmanejosdepropagaciónvegetativacon pruebas piloto usando las especies deseadas en los sitios arestaurar.Noconcentrar lasiembradeestacasenunsoloañoevitaque un fenómeno climatológico atípico afecte masivamente lasupervivencia.Recomendamoslimitarlapropagaciónvegetativaalasespecies difíciles de reproducir sexualmente para enriquecer lasplantacionesderestauración.

AgradecimientosAgradecemosa lasfamiliasenMaravillaTenejapaqueprestaronsusterrenos. Apreciamos la asistencia en campo de Carlos FelipeSánchez Astudillo. El Conanp nos permitió usar sus instalaciones.Marie Claude Brunel ayudó con la estimación de los costos. Elexperimento fue financiado por una beca doctoral Conacyt y unproyectosectorialConacyt-Conafor(No.14058).

ReferenciasbibliográficasAlonso, J., G. Febles, T. E. Ruiz y J. C. Gutierrez (2001), “TheEstablishment of Arboreal Species as Live Fences with DifferentSowingDates”,CubanJournalofAgriculturalCiencies,núm.35,pp.175-178.

Butler,R.,F.MontagniniyP.Arroyo(2008),“WoodyUnderstoryPlantDiversity in Pure and Mixed Native Tree Plantations at La SelvaBiological Station, Costa Rica”, Forest Ecology and Management,núm.255,pp.2251-2263.

Page 33: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

Celentano,D.,R.A.Zahawi,B.Finegan,R.Ostertag,R.J.ColeyK.D. Holl (2010), “Litterfall DynamicsUnderDifferent Tropical ForestRestoration Strategies in Costa Rica”,Biotropica, vol. 43, núm. 3,pp.279-287.

Chapman, C. A. y L. J. Chapman (1999), “Forest Restoration inAbandoned Agricultural Land: A Case Study from East Africa”,ConservationBiology,núm.13,pp.1301-1311.

Cole, R. J., K. D. Holl, C. L. Keene y R. A. Zahawi (2011), “DirectSeeding of Late-successional Trees to Restore Tropical MontaneForest”,ForestEcologyandManagement,núm.261,pp.1590-1597.

Cox,D.R.yD.Oakes(1984),AnalysisofSurvivalData,BocaRaton,Chapman&Hall/CRC.

Danthu, P., N. Ramaroson y G. Rambeloarisoa (2008), “SeasonalDependence of Rooting Success in Cuttings from Natural ForestTreesinMadagascar”,AgroforestSyst,núm.73,pp.47-53.

Development Core Team (2014), A Language and Environment forStatisticalComputing,Viena,FoundationforStatisticalComputing.

Dick,M.C.P.yR.R.B.Leakey(2006),“DifferentiationoftheDynamicVariablesAffectingRootingAbilityinJuvenileandMatureCuttingsofCherry (Prunus avium)”, Journal of Horticultural Science andBiotechnology,núm.81,pp.296-302.

Douterlungne, D. (2013), “Árboles de rápido crecimiento para larestauraciónecológicaylacapturadecarbonoeneltrópicohúmedodeMéxico”,tesisdoctoral,SanCristóbaldelasCasas,ElColegiodelaFronteraSur.

Douterlungne, D., B. G. Ferguson, I. Siddique, L. Soto-Pinto, G.Jiménez-Ferrer y M. E. Gavito (2015), “Microsite Determinants ofVariability inSeedlingandCuttingEstablishment inTropicalForestRestoration Plantations”, Restoration Ecology, núm. 23, pp. 861-871.

Douterlungne,D.,Á.M.Herrera,B.G.Ferguson,I.SiddiqueyL.Soto-Pinto (2013a), “Allometric Equations to Estimate Biomass andCarbon in Four Neotropical Tree Species with RestorationPotencial”,Agrociencia,núm.47,pp.385-397.

Douterlungne, D., E. Thomas y S. I. Levy-Tacher (2013b), “Fast-growingPioneerTreeStandsasaRapidandEffectiveStrategyfor

Page 34: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

BrackenElimination in theNeotropics”,JournalofAppliedEcology,núm.50,pp.1257-1265.

Douterlungne, D. y B. G. Ferguson (2012), Manual para larestauración campesina en la Selva Lacandona, Chiapas, Ecosur[http://www.forestlandscaperestoration.org/sites/default/files/resource/douterlungne_ferguson-12-manual.pdf].

Engel,V.L.yJ.A.Parrotta(2001), “AnEvaluationofDirectSeedingfor Reforestation of Degraded Lands in Central Sao Paulo State,Brazil”,ForestEcologyandManagement,núm.152,pp.169-181.

FoodandAgricultureOrganizationoftheUnitedNations[FAO](2011),StateoftheWorld’sForests,Roma,FAO.

Foley, J. A., R. DeFries, G. P. Asner, C. Barford, G. Bonan, S. R.Carpenter,F.S.Chapin,M.T.Coe,G.C.Daily,H.K.Gibbs,J.H.Helkowski,T.Holloway,E.A.Howard,C.J.Kucharik,C.Monfreda,J. A. Patz, I. C. Prentice, N. Ramankutty y P. K. Sniyder (2005),“GlobalConsequencesofLandUse”,Science,núm.309.

F>uller,R.J.yP.Rothery(2013),“TemporalConsistencyinFine-scaleHabitatRelationshipsofWoodlandBirdsduringaPeriodofHabitatDeterioration”,ForestEcologyandManagement,núm.289,pp.164-174.

García, M. C. (2012), “Efecto de la estructura arbórea y perchasartificialesenlaatraccióndeavesenplantacionesforestalesparalarestauración en la Selva Lacandona”, Undergraduate dissertation,Puebla,EscueladeBiología/BenémeritaUniversidadAutónomadePuebla,p.54.

García-Orth, X. y M. Martínez-Ramos (2011), “Isolated Trees andGrass Removal Improve Performance of Transplanted Tremamicrantha (L.) blume (Ulmaceae) Saplings in Tropical Pastures”,RestorationEcology,núm.19,pp.24-34.

Granzow-De la Cerda, I. (1999), “Tropical Rain Forest TreesPropagated Using Large Cuttings (Nicaragua)”, EcologicalRestoration,núm.17,pp.84-85.

Hall, J. S., B. E. Love, E. J. Garen, J. L. Slusser, K. Saltonstall, S.Mathias,M. van Breugel, D. Ibarra, E.W. Bork, D. Spaner,M. H.Wishnie y M. S. Ashton (2011), “Tree Plantations on Farms:EvaluatingGrowthandPotential forSuccess”,ForestEcology andManagement,núm.261,pp.1675-1683.

Page 35: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

Holl, K. D. y R. A. Zahawi (2014), “Evaluation of Different TreePropatationMethodsinEcologicalRestorationintheNeotropics”,enM.Bozzano,R.Jalonen,E.Thomas,D.Boshier,L.Gallo,S.Cavers,S. Bordács, P. Smith y J. Loo (eds.), Genetic Consideration inEcosystemRestorationUsingNativeTreeSpecies-ThematicStudy,Roma,FAOandBioversityInternational,p.282.

Holl,K.D.,R.A.Zahawi,J.R.Cole,R.OstertagyS.Cordell(2011),“PlantingSeedlings inTree IslandsversusPlantationsasaLarge-scaleTropical Forest Restoration Strategy”, Restoration Ecology,núm.19,pp.470-479.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática [INEGI](1988), Las Margaritas (E15-12, D15-3). Carta climática Esc.1:250,000,CiudaddeMéxico,Inegi.

JiménezFerrer,G.,R.V.Pérez,M.U.Gómez y L. S.Pinto (2008),“Livestock and Local Knowledge of Fodder Trees and Shrubs inLacandon Rainforest, Chiapas, Mexico”, Zootecnia Tropical, núm.26,pp.333-337.

Jolin, D. y E. Torquebiau (1992), “Large Cuttings. A Jump Start forTreePlanting”,AgroforestryToday,núm.4,pp.15-16.

Miranda, F. (1998), La vegetación de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez,EdicionesdelGobiernodelEstado.

Murray,G.F.yM.E.Bannister(2004),“Peasants,Agroforesters,andAnthropologists:A20-yearVentureinIncome-generatingTreesandHedgerowsinHaiti”,enP.K.R.Nair,M.R.RaoyL.E.Buck(eds.),NewVistasinAgroforestry,Holanda,Springer,pp.383-397.

Navarro-Cerrillo,R.M.,D.M.Griffith,M.J.Ramírez-Soria,W.Pariona,D.GolicheryG.Palacios(2011),“EnrichmentofBig-leafMahogany(SwieteniamacrophyllaKing)inLoggingGapsinBolivia:TheEffectsof Planting Method and Silvicultural Treatments on Long-termSeedling Survival and Growth”, Forest Ecology and Management,núm.262,pp.2271-2280.

Park, A.,M. vanBreugel,M. S. Ashton,M.Wishnie, E.Mariscal, J.Deago,D.Ibarra,N.CedeñoyJ.S.Hall(2010),“LocalandRegionalEnvironmentalVariation Influences theGrowth of Tropical Trees inSelection Trials in the Republic of Panama”, Forest Ecology andManagement,núm.260,pp.12-21.

Page 36: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

Pennington,T.D.yK.Sarukhán(2005),Manualparalaidentificacióndecampode losprincipalesárboles tropicalesdeMéxico,México,InstitutoNacionaldeInvestigacionesForestales/SAG.

Román, D. F., S. I. Levy, R. A. Rivera, D. Douterlungne y A. G.Sánchez (2009), Árboles de la Selva Lacandona útiles para larestauraciónecológica,SanCristóbaldeLasCasas,ElColegiodeLaFronteraSur.

Roncal-García,S.,L.Soto-Pinto,J.Castellanos-Albores,N.Ramírez-Marcial y B. De Jong (2008), “Sistemas agroforestales yalmacenamientodecarbonoencomunidadesindígenasdeChiapas,México”,Interciencia,núm.33,pp.200-206.

Siddique,I.,V.Engel,J.Parrotta,D.Lamb,G.Nardoto,J.Ometto,L.MartinelliyS.Schmidt(2008),“DominanceofLegumeTreesAltersNutrient Relations in Mixed Species Forest Restoration PlantingswithinSevenYears”,Biogeochemistry,núm.88,pp.89-101.

VanBreugel,M.,J.S.Hall,D.J.Craven,T.G.Gregoire,A.Park,D.H.Dent,M.H.Wishnie,E..Mariscal,J.Deago,D.Ibarra,N.CedeñoyM.S.Ashton(2011),“EarlyGrowthandSurvivalof49TropicalTreeSpecies Across Sites Differing in Soil Fertility and Rainfall inPanama”, Forest Ecology and Management, núm. 261, pp. 1580-1589.

Wishnie, M. H., D. H. Dent, E. Mariscal, J. Deago, N. Cedeño, D.Ibarra,R.CondityP.M.S.Ashton(2007),“InitialPerformanceandReforestationPotentialof24TropicalTreeSpeciesPlantedAcrossaPrecipitationGradient in theRepublic of Panama”,Forest EcologyandManagement,núm.243,pp.39-49.

Zahawi,R.A.(2008),“InstantTrees:UsingGiantVegetativeStakesinTropicalForestRestoration”,ForestEcologyandManagement,núm.225,pp.3013-3016.

Zahawi, R. A. (2005), “Establishment and Growth of Living FenceSpecies: An Overlooked Tool for the Restoration of DegradedAereasintheTropics”,RestorationEcology,núm.13,pp.92-102.

Zahawi,R.A.yK.D.Holl(2009),“ComparingthePerformanceofTreeStakes and Seedlings to Restore Abandoned Tropical Pastures”,RestorationEcology,núm.17,pp.854-886.

Page 37: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

Zahawi,R.A.yC.K.Augspurger(2006),“TropicalForestRestoration:TreeIslandsasRecruitmentFoci inDegradedLandsofHonduras”,EcologicalApplications,núm.16,pp.464-478.

Page 38: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

Capítulo13Experienciasyperspectivasparalarehabilitación

ecológicaenzonasdeamortiguamientodelasáreasnaturalesprotegidasMontesAzules(Chiapas)y

Calakmul(Campeche)

[email protected]

JuanRogelioAguirreRiveraIvarVleut

FranciscoRománDañobeytiaHugoPeralesRiveraJoséZúñigaMorales

MarioGonzález-EspinosaAlejandraDomínguezÁlvarez

MargaritaCasoChávezJuanManuelHerreraGloria

NeptalíRamírez-MarcialKarlHeinzGaudrySada

GenovevaPignataroAntonioSánchezGonzálesPedroMacarioMendoza

AbstractAdefinitionoftheconceptofecologicalrehabilitationaccordingtothesocioeconomicandculturalconditionsdevelopingcountriesasMexicoisproposedbasedona thoroughanalysis.Theproceduredevelopedin Mexico, more than five decades ago for the study andimplementation of rehabilitation operations is described. This takesinto account the technical-scientific knowledge and local traditionalknowledge.Theprioritizationof theseactions isbasedon thecausal

Page 39: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

and hierarchical relationship of ecological, technological and socio-economicaspects.Inthisprocess,socialparticipationiscrucial;intheabsenceofreconciliationofinterestsbetweenowners,rehabilitationisnot possible. Here, a series of studies are shown, including 1)applicationoftraditionalrehabilitationstrategiesatthelandscapelevel;main results achieved are described; 2) current challenges andexpectations during the establishment and development ofrehabilitationprojects in thebuffer zoneof twomajornatural tropicalprotected areas of Mexico prioritized by unesco, the biospherereservesofMontesAzulesandCalakmul.Key words: ecological rehabilitation, agro-ecosystems, culturallandscapes,Mayanrainforest.

ImportanciadelarehabilitaciónecológicaenzonasdeamortiguamientoLas selvas del sur de México, junto con las selvas del Petén deGuatemalaydeBelice, forman la segundamasadebosque tropicalmásgrandedelmundo,despuésdelaAmazonia(Conanp,2010).LaReservade labiosferaenCalakmul(Rebica) incluye,principalmente,selvasmedianasybajassubcaducifolias,ycuentaconmásde1500especiesdeplantas,loquerepresenta80%delafloradelapenínsulade Yucatán (Martínez et al., 2001), mientras que la Reserva de laBiosfera Montes Azules es el relicto más grande de selva altaperennifoliadelpaísyconcentra48%de lasespeciesdeaves,33%demurciélagos,11%dereptilesy25%delosmamíferosdelpaís,auncuandorepresentasólo0.4%delterritorionacional(INE,1997,1998).Losprocesosdecolonizacióna losqueestasselvasestánsujetas

se traducen en fuertes presiones sobre los recursos naturales(Challenger y Soberón, 2008). En muchos casos, las áreasdesmontadas para ser destinadas a la ganadería y la milpa handejado de ser útiles al haber sido sometidas a procesos dedegradación,locualgeneraunapresiónadicionalsobrelosrelictosdevegetación madura (Bullock et al., 2011). Esto ha provocado ladisminucióndelpotencialdesussuelosyhaaumentadoelriesgodenuevosdesmontesdeselvasconservadasen labúsquedade tierrasfértiles para su aprovechamiento agropecuario (Tilmanet al., 2002).De esta manera, las áreas de selva desmontadas para propósitosagropecuarios, y luego abandonadas por desinterés o pordegradación extrema, se vuelven inútiles. Este abandono motiva el

Page 40: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

desmonte de nuevas áreas de selva y la generación de coberturasvegetalessinvaloreconómiconibiológicoparaelpaísengeneral yparasususufructuariosenparticular.

BasesconceptualesparalarehabilitaciónecológicaUna ruta disponible para enfrentar la actual crisis de degradaciónambientalesa travésde la restauraciónecológica,definidacomoelproceso para ayudar a restablecer la estructura y función de unecosistemaquesehadegradado,dañadoodestruido(SER,2004).Aveces,latrayectoriadedesarrollodeunecosistemadegradadoquedatotalmente bloqueada y su restablecimiento a través de procesosnaturalespuededemorarsemuchotiempo.Elconocimientoecológicotradicional (CET) puede aportar información para facilitar lareanudación de estos procesos, acelerando y conduciendo larecuperación de un ecosistema en su salud, integridad y duración(Levy y Golicher, 2004). La restauración ecológica tiene como finllegar a la condición previa al momento en que se inició sudegradación y/o aprovechamiento. Sin embargo, en ambientes oterritorios campesinos donde ha habido una tradición de siglos omileniosdeutilizacióndiversificadadelpaisaje,elpuntodereferenciaalquesedesearíallegarmediantealgunasprácticasdemanejodelavegetación puede requerir mucho menos tiempo. Los campesinosreconocen las diferentes rutas de reacción de las especies a lascondicionesecológicasparticulares,sabenquéespeciescrecenmásrápidoocuáles requierenserpromovidasoeliminadas,porejemplo.En este sentido, el CET puede ser de utilidad para diseñar losprocesosderehabilitaciónyrestauración.Sinembargo,enlamayoríade los casos, este conocimiento sólo se ha aplicado en larehabilitación,lacualnosotrosladefinimoscomolos“procedimientosnecesarios que permiten la recuperación de la capacidad delagroecosistemaparaseraprovechadoenformarentable”(figura1).Lasintervencionesderehabilitación,sibienestándirigidasatierras

agropecuarias degradadas en cualquier lugar donde se presenten,son de la mayor relevancia y pertinencia dentro de las áreas deamortiguamientoquerodean lasreservasde labiosferadelpaís.Enese contexto, la inversión necesaria para la rehabilitación esmenorgracias a incentivos o subsidios destinados a la conservación yaprovechamientopersistentevigentesenestaszonas.Porotro lado,las intervenciones de rehabilitación que se realicen en paisajes

Page 41: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

forestalesbajoaprovechamientocontinuodebentenercomofinalidadquitar presión hacia las áreas con vegetación madura a partir delaprovechamientopersistentedelosagroecosistemas.Estoesposibleacelerando el proceso de sucesión ecológica de unas especies porotras, propiciando la recuperación de la fertilidad de la tierra en elmenor tiempo posible. Cabe destacar que las acciones derehabilitación tienen como objetivo secundario promover larecuperación de la diversidad biológica que eventualmente lleven aprocesosderestauración(figura1).

Figura1Rutasparalarehabilitación-restauraciónenáreasdegradadas

Fuente:elaboraciónpropia.

FundamentosdelarehabilitaciónyrestauraciónecológicaNuestro grupo de trabajo busca reconocer, comprender y describirpatrones y procesos involucrados en el aprovechamiento,conservación,rehabilitaciónyrestauracióndecomunidadesarbóreaspara aplicarlos en situaciones concretas a través de investigaciónparticipativa con distintos grupos de campesinos. Nuestro enfoquereconoceunaestructuracausalyjerárquicaquepartedelosaspectosecológicos (desde el nivel de organización individual hasta elecosistémico y el de paisajes), e incluye los aspectos tecnológicos,socioeconómicos y culturales. Así, nuestro enfoque de investigaciónaplicada involucra la realización de actividades académicas decarácter descriptivo, experimental y de divulgación (Hernández y

Page 42: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

Ramos, 1977; Aguirre-Rivera, 1979; Levy y Aguirre-Rivera, 1999).Realizamos estudios cuantitativos de poblaciones y comunidadesbasadosendiseñosexperimentalesydemuestreoparaelcontrasteestadísticodehipótesis.Empleamosdiversas fuentesde informaciónprimariaysecundaria,experimentosenelcampoybajocondicionescontroladasen laboratorio, jardíncomúne invernadero, ymuestreossistemáticosparaobtener inventariosflorísticosendiferentes lugaresyépocasfuncionalesdelaño.Con respecto de la rehabilitación de ecosistemas arbóreos, es de

nuestro interésel reconocimientode lasespeciesnativasútilesparaestepropósito,loscuidadosquefavorezcansudesarrolloóptimo,asícomo la caracterizaciónde los niveles dedegradacióna lo largodegradientesopatronesdiversosdeperturbación.Un aspecto importante de este enfoque es su dimensión social,

pues está basado en el CET, y en reconocer que las formas demanejo tradicionales, de inicio, constituyen lasmejores opciones deaprovechamiento bajo las condiciones históricas, socioeconómicas,culturalesyecológicas locales.Adoptamosla ideadequeelretodelinvestigador es demostrar lo contrario, antes que pretenderdescalificardichasformas,cuyavalidezlaconstatanlasupervivenciadequieneslaspracticanylacalidaddelosrecursosqueaprovechan(Aguirre-Rivera, 1979). Con este enfoque es factible conciliar lasaccionesde rehabilitación con la producciónde cosechas, así comoreforzar la identidad cultural en las comunidades campesinas. Ladifusión y aplicación de resultados se facilita al realizar nuestrasactividades en parcelas permanentes de productores, centroseducativos rurales y áreas de rehabilitación de gran extensión, depreferencia alrededor de las áreas naturales. Consideramosfundamentalcontarconunaperspectivaenniveldelpaisaje,para locualserequieredeinformacióngeográficaydecamporelevantequepermita caracterizar los diferentes tipos de cobertura del suelo, laidentificacióndeáreasprioritariasparalaconservación,asícomolasáreas de interés para ser rehabilitadas, a partir de conocer lascondiciones de degradación que limitan o impiden la repoblaciónnatural o asistida de las especies nativas. Proporcionamoscapacitaciónyasesoríaadiferentesgruposysectoresdelasociedad,incluidosmiembros de organizaciones y entidades de los diferentesniveles de gobierno, además del vínculo de servicio permanentemediante losherbariosdeElColegiode laFronteraSur, impulsados

Page 43: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

desde hace casi 25 años, y los viveros desarrollados por nuestrogrupodesdehacemásde15años.Así,nuestroenfoquereúnevariasaproximacionesquepartendela

generación de conocimiento básico para la verificación y evaluaciónexperimentaldeprácticaslocalesconcretas,ylacreaciónydesarrollode cadenas de valor, lo cual podría impactar en elmediano y largoplazos en las políticas públicas y en la interacción con lascomunidades.Consideramosclavehacer“trajesa lamedida”, loquesignifica diseñar estrategias de rehabilitación, aprovechamiento yconservaciónde losbosquesy selvasen funciónde condicionesdedegradaciónespecíficas y contextos ambientales y socioeconómicosparticulares,locual,enescaladepaisaje,incidecomoaccióndirectadeordenamientodeunterritorio.

RehabilitaciónecológicaenzonasdeamortiguamientodelasáreasnaturalesprotegidasMontesAzulesyCalakmulA partir de nuestra experiencia con los diferentes grupos decampesinosconquienesinteractuamosenlasselvasLacandonaydeCalakmul, hemos constatado que ellos están conscientes delagotamiento de la fertilidad de sus tierras, de manera que ellosmismoshangeneradoimportantesinnovacionesbasadasensuCET,con laaplicacióndeprácticasdemejormanejodesuscultivosodelpaisaje en su conjunto. Nuestro grupo académico se insertajustamente en este proceso, al participar con los campesinos en ladiscusión y definición de distintas alternativas de manejo de lavegetaciónparaincrementarlarapidezdecrecimientoycoberturadeespecies deseables y el contenido demateria orgánica en el suelo,disminuir la competencia e interferencia de especies indeseables(zacates y helechos pirófilos y ciertas arvenses), así como laorganización para participar en cadenas de producción, y parabeneficiarse de políticas públicas para el aprovechamientossustentabledesusrecursosnaturales.Estasdecisionescolectivassebasanensuspropiasymúltiplesexperienciasyprácticasdeusodesusrecursos,talescomoelmanejodeespeciespolivalentes,rotacióndecultivos,cultivosdecoberturaymanejodelasucesiónsecundariaydelpaisaje.Acontinuacióndescribiremosesteprocesodemanerapormenorizada.

Page 44: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

Factores de degradación. Actualmente, en las tierras de usocomunal de los ejidos y comunidades indígenas que flanquean lasáreasnaturalesprotegidas(zonasdeamortiguamiento),sepresentanprocesosdedegradaciónydeterioroalserutilizadascomopotrerosymilpas, pues bajo un aprovechamiento inadecuado se introduce ladominancia de especies invasoras, como zacates (Schizachyriummicrostachyum y Cynodon plectostachyus) y el helecho Pteridiumaquilinum, en vastas superficies de las selvas Lacandona y deCalakmul (Suazo, 1998; Levy y Peña, 1999; Schneider, 2006).Asimismo, el cambiode régimendeaprovechamientode las selvas,quedictalaLeyGeneraldeDesarrolloForestalSustentable(Conafor,2003,2005),obligaasujetarseaunprogramademanejoforestalunavez que la vegetación secundaria alcanza cierto desarrollo en suestructura.Anteestasituaciónylafaltadeoportunidadescomercialesparaelmanejoforestal,loscampesinoshanevitadopormuchosañosquesusacahualesseconviertanenselvas,paraqueestasáreasdevegetación secundaria sigan siendo consideradas bajoaprovechamiento agropecuario (Román et al., 2014). Esto hacontribuido a la deforestación permanente con todas susconsecuencias:emisionesdecarbono,fragmentacióndeecosistemasy agotamiento de la fertilidad de los suelos por mantenerlos enproducciónprecariaydesprovistosdevegetaciónmástiempodelquesoncapacesderesistirsinserdegradados.Especies nativas polivalentes útiles para plantaciones de

rehabilitación. El establecimiento de experimentos plurianuales parafundamentaryformalizarlosmétodosderehabilitaciónhasidounadelasfacetasmásimportantesdenuestrainvestigación.Apartirdeesteenfoquehemospodidodefinir lasdiferentesformasdeintervenciónalo largo de un gradiente de degradación, así como las especiesrecomendables en función de su supervivencia en cada tipo decondición. De esta manera, es factible la generación de protocolosparalarehabilitaciónadhoc,conbaseenlascondicionesparticulares.Alolargodenuestrasinvestigaciones,quesellevanacabodesde

una perspectiva etnobotánica (ciencia que trata las relacionesrecíprocas entre los humanos y su entorno vegetal), hemosreconocido el conocimiento ecológico profundo de algunoslacandones,cho’lesymayaspeninsulares.Así,graciasasuapoyoyguía,hasidoposible la identificaciónde lostiposdevegetaciónmásrepresentativosydelafloradelasdosregiones(Macario,2003;Levy

Page 45: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

et al., 2006; Durán et al. en prensa), así como la caracterizaciónetnobotánicademásque400especiesdeárbolesnativos(Levyetal.,2002; Durán et al. en prensa), el reconocimiento de los gruposfuncionales y especies clave del sistema de producción agrícolalacandón(Levy,2000;LevyyGolicher,2004;LevyyAguirre,2005)ymayayucateco(Románetal.,2014),ylaidentificacióndetrayectoriassucesionales en el desarrollo del ecosistema selvático, generadas apartirdelosdiferentespatronesdeaprovechamientoagrícola(LevyyAguirre,2005).En nuestras investigaciones hemos encontrado que la dominancia

del “chujúm” (Ochromapyramidale) en los acahuales jóvenes de laselva Lacandona acelera su rehabilitación ecológica, al registrar unaumentopromediode5%demateriaorgánicaensuelosdeacahualesdominados por este árbol en un periodo de cinco años (Levy yGolicher, 2004). En nuestros experimentos con este árbol hemosregistradounpromediodecrecimientodehasta7mdealturaensólo1añoenáreasagrícolasabandonadas,asícomolaerradicacióndelhelechoPteridiumaquilinum(Douterlungneetal.,2010y2013).Luegode 4 años de establecida la plantación experimental de chujúm fueposible registrarunaaltadiversidaddeespecies leñosas resultantesde la repoblación natural, lo cual facilita la sucesión ecológica y larecuperación de la complejidad biótica (Levy-Tacheret al., 2015). Amedioplazo,O.pyramidalemantienesudominanciaestructuralenlavegetaciónsecundaria(1a20años),alocuparmásde50%deláreabasal total; no obstante, para entonces el sotobosque es altamentediverso y la mayor parte de los individuos de O. pyramidale vanmuriendoysiendoreemplazadosprogresivamenteporotrasespeciescaracterísticasdefasesavanzadasotardíasdelasucesiónecológica(Vleutetal.,2013).Ennuestrasinvestigacioneshemosencontradoalgunasespeciesde

árbolescapacesdecrecerencondicionesdegradadas.Semonitorizóel crecimiento y desempeño de 40 especies forestales nativasmaderables en parcelas experimentales situadas en acahuales conhistorial de uso milpero frecuente y en potreros abandonados consuelodegradado(Románetal.,2007,2012a).Endichasparcelasseaplicaron tratamientos con distintas frecuencias de deshierba y serealizaron siembras y plantaciones en diferentes épocas del año(Románetal.,2012b).Laeleccióndeestasespeciesútiles tomóencuenta su tasa de crecimiento, amplia disponibilidad de semillas,

Page 46: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

facilidaddepropagación,cantidadycalidaddehojarascaproducida,valor económico actual y potencial, preferencias locales, niveles detoleranciaacondicionesambientalesextremas,yproduccióndefloresyfrutosparaatraccióndefauna.Además,seconsiderósuimportanciaen las diferentes etapas de la sucesión para conformar tres gruposfuncionales: colonizadoras o pioneras, intermedias y tardías. Todosestos atributos son de utilidad para el diseño de plantaciones derehabilitacióny restauraciónecológica(LevyyAguirre,2005;Románetal.,2012b).ConrespectodelosproyectosrealizadosenCalakmul,en2012se

realizó una serie de estudios para conocer las característicasestructuralesdelavegetaciónsecundaria(acahuales)alolargodeungradiente sucesional y las formas tradicionales de manejo yaprovechamiento de la vegetación correspondiente. A partir de estainformaciónfueposiblecaracterizaralasespeciesleñosasalolargodel tiempo en cuatro grupos funcionales (colonizadoras, típicas deacahuales, persistentes no dominantes, y persistentes dominantes ytardías) (Román et al., 2014), así como relacionar estos gruposfuncionales con las principales formas de aprovechamiento forestal(rollizoparapalizada,carbónyaserrío).Sepropusieronprácticasdeaclareoo raleoparaelaprovechamientocomercialde losacahualesconbarbechocortoylargo.Estaestrategiafueejemplificadaconunaserie de parcelas demostrativas establecidas en 2014 en cincodiferentes comunidades delmunicipio deCalakmul. También hemosavanzadoeneldiseñoeimplementacióndeprácticasderehabilitaciónpara desmontes abandonados, como pastizales degradados y“helechales” (campos milperos inútiles invadidos por el helechoPteridium aquilinum), con resultados exitosos en la erradicación deestehelechoapartirdelmanejodelavegetaciónleñosaespontáneaenlosacahualespeninsulares(Macarioetal.,enrevisión).

LarehabilitaciónecológicadesdelaperspectivadelpaisajeReservas forestales mayas. Entre las etnias mayas chiapanecas ypeninsulares,sepuedenencontrarprácticasdemanejo tradicionalesquepueden relacionarseconelmantenimientode labiotadentrodeun paisaje fragmentado por el uso agropecuario. Las reservasforestalesmayas son un ejemplo de ello, ya que se establecen poracuerdode lacomunidadyhastaahorasiguensiendoignoradaspor

Page 47: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

lasautoridadesfederales,estatalesymunicipales.Endichasreservasseincluyennosólolaszonasarboladasconintervencionesreguladasporlascomunidades,sinotambiéndiversosagroecosistemas,comolamilpayelsolaro traspatio,queconstituyenun importantereservoriogenéticodeplantasyanimalesútiles(Cob,2003).Dentro de las estrategias mayas en este aspecto, sobresalen las

franjasdevegetaciónarbóreao“tol-chés”(delostérminosmayas:tol=línea;ché=árbol),con20mdeanchoalolargodecaminosycuerposdeagua,asícomoalrededordelosapiarios,milpasypoblados.Estosespaciosvegetalessonformadosymantenidosporloshabitantesdela región para la protección de lagunas y cenotes, así como paraproporcionar sombra y lugares de descanso a los campesinos entránsito(EllisyPorter,2007)(imagen1).La vegetación arbórea alrededor de los colmenares cumple la

función de suministrar néctar y polen a las abejas mediterráneas ynativas (meliponas), mientras que en los bordes de las milpasfavorecenlarepoblaciónnaturaldurantelaetapadebarbecho,yaquesirve como fuente de disemínulos de especies de la vegetaciónmadura, dispersados por el viento o por la fauna que hospeda. Elllamado “fundo legal” se refiere a franjas con vegetaciónmaduradehasta2kmdeanchuraquecircundanlospobladosmayas(imagen2).Estosespacios formanpartede las tierrasdecadapobladoyson lafuente más cercana para el aprovisionamiento de leña, fruta,materialesdeconstruccióneinclusivemaderaenrollo(imagen3).Endichas áreas es posible el aprovechamiento selectivo y regulado deárboles, pero no se permite el desmonte para el establecimiento deparcelasagrícolasopotreros.Llamalaatenciónlapresenciadeestasáreasen lamayoríade las tierrasbajasde lospobladosmayas, loscuales forman una sorprendente red de vegetación que ha pasadoinadvertida ante los ojos de las instituciones dedicadas a laconservaciónypromocióndelaconectividaddelpaisaje.Comprenderestasestrategiasesindispensableparaanalizaryvalorarlainfluenciadel manejo tradicional en la ecología de los paisajes rurales y suscomponentes.Lasaccionesderehabilitaciónsehanplaneadoapartirde lasmúltiplesmanifestaciones de CET practicadas por las etniasmayas chiapanecas y peninsulares vinculadas conelmantenimientode la conexión arbórea del paisaje fragmentado por el usoagropecuario.

Page 48: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

Apartirdelusoydifusióndeestetipodetécnicastradicionales,seesperaque lasaccionesderehabilitaciónfavorezcan laconexióndelpaisaje en los poblados mayas, al practicarse al menos en unapequeña fracción de los terrenos comunales (10% a 15%). En estasuperficie se espera rehabilitar las áreas degradadas (potrerosabandonados y helechales) para su posterior incorporación a laproducción agropecuaria. Al mismo tiempo, se pretende promoverestareddeconectividadvegetalenaquellospobladosenqueaúnnoexiste,sininterferir,omuypoco,conlaactividadagropecuaria,yquea la vez brinde nuevos servicios. Entre éstos se pueden incluir losmateriales forestales para autoconsumo, sombra en las veredas yarboladoribereñoparaelmantenimientodelaspoblacionesdepeces,reducirlavelocidaddelcaudaldelosríos,protegersusmárgenesdela erosión, amortiguar sus desbordamientos, menguar sucontaminación y generar un paisaje arbolado más atractivo para eldesarrolloecoturístico(Levy-Tacheretal.,2012,2013).

Imagen1Tol-chéalolargodeuncaminoruralenYaxcabá,Yucatán

Foto:SamuelI.LevyTacher.

ComunidadLacandona.EnNuevaPalestinayLacanjáChansayabde la región lacandona, se realizóunacaracterizaciónpreliminardelpaisaje,ysecalculólasuperficieocupadaporcadaclasedecoberturadelsuelo.EnNuevaPalestinaseregistróunpaisajedominadoporlaganadería extensiva, cuyo grado de fragmentación aumenta con la

Page 49: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

cercanía al centro de población. Las clases que ocupan mayorproporción en el territorio corresponden a vegetación secundaria(45.29%) y cobertura agropecuaria (24.1%). En Lacanjá Chansayablas coberturas con mayor proporción fueron el bosque tropicalperennifolio (56.62%),seguidode lavegetaciónsecundaria (35.42%)(tabla 1). Esta caracterización permitió detectar remanentesimportantes de vegetación madura en la periferia de la zona deestudio, alrededor del centro de población y la zona de parcelasagrícolas(Maldonado,2012).

Imagen2Presenciadefundoslegalesalrededordevariascomunidades

mayasenlaregióncentraldelapenínsuladeYucatán

Foto:DaríoNavarreteGutiérrez.

Imagen3BordedelFundoLegalenelejidodeLibreUnión,Yaxcabá,

Yucatán

Page 50: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

Foto:AntonioSánchezGonzáles.

ConbaseenlosparchesdeselvaidentificadosenNuevaPalestina,se elaboró una posible estrategia de restauración para conectar elpaisaje (Levy, 2010). Los parches más extensos, con superficiesmayoresque1000ha,seubicanenlaperiferiadeláreaanalizadayconstituyenunmacizoprácticamentecontinuodeselva,sóloseparadoenpuntosespecíficospor lascarreterasquerecorren lazona.Estossitios son prioritarios para establecer pasos seguros para la faunasilvestre,ysonsusceptiblesdesermanejadosbajoelconceptomayadetol-ché,queaseguraelmantenimientode lacobertura forestalenlosmárgenesdelcamino.Porotro lado, lapresenciadel fundo legalpermitiría conformar la red de conexiones estructurales debido a suubicaciónyextensión(imagen4).

Tabla1Áreasyproporcionesportiposdecoberturadelsueloparalas

localidadesdeNuevaPalestinayLacanjáChansayab,ComunidadZona

Lacandona

Clasesdecobertura NuevaPalestina LacanjáChansayab

Áreadecobertura(ha)

Porcentajede

cobertura

Áreadecobertura(ha)

Porcentajede

cobertura

BosqueTropicalPerennifolio

14927.1 24.1 11212.9 56.6

VegetaciónSecundaria 28047.7 45.3 7015.7 35.4

CoberturaAgropecuaria 16786.4 27.1 320.8 1.6

CuerposdeAgua 720.5 1.2 631.5 3.2

SinVegetaciónAparente 1403.2 2.3 122.7 0.62

Nubes 41.4 0.1 499.1 2.5

Total 61926.4 100 19802.8 100

Fuente:Maldonado(2012).

Page 51: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

Imagen4Rutasdemenorcostoentrelosparchesprincipales

enlazonadeNuevaPalestina

Fuente:LevyTacher(2010).

ElsistemasilvopastorilCholenelvalledelríoTulijá.Losresultadosque a continuación se describen se derivan de los avances deinvestigación del proyecto doctoral de laM. C.Genoveva Pignataro(Pignataro, 2014). En el valle del río Tulijá, municipio de Salto deAgua,Chiapas,México,laganaderíabovinaesunadelasprincipalesactividadeseconómicaspracticadasporlosejidatarioscholes,quieneshandesarrolladounaestrategia singular demanejo silvopastoril consistemas ganaderos más diversos, al incorporar especies nativas eintroducidas, con respecto de lo practicado por grupos mestizos oindígenasinmigrantesdelaregión.LospotrerosdelvalledelTulijásecaracterizandemanera visibleennivel del paisaje, por lapresenciade gran cantidad de árboles, de más de 56 especies, con usosmúltiples (leña, forrajeras, postes, tablas o frutales) y una densidadpromedio superior a los 360 ind/ha tomando en cuenta plántulas,juveniles y árboles adultos. Esta estrategia se basa en deshierbasfrecuentes y selectivas de los árboles que se establecenespontáneamente en sus potreros. De esta manera, fomentan elcrecimientodeunagrancantidadyvariedaddeárboles,quelleganaalcanzar un área basal promedio de 3.80 m2/ha. Las decisionesdependen del conocimiento y las necesidades de cada uno de los

Page 52: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

propietarios,quienescontrolanladensidaddeárbolespresentesenelpotrerocortando los juveniles indeseadosy losdeseadosseniles,enla mayoría de los casos para su aprovechamiento como leña. Otracaracterísticaa tenerencuentaesquealgunospotreros tienenmásque30añosdeusocontinuoyaúnsemantienenproductivos,inclusosin aplicación de fertilizantes. Destaca el hecho de que losrendimientospecuariossonsimilaresen lospotrerosarboladosyenaquellos donde los árboles fueron eliminados; en ambos, la cargaanimal promedio es de 2.63 (±0.67)VA/ha. Con este manejo loscampesinos choles logran complementar su economía familiar algenerar diversos beneficios adicionales al aprovechamiento de suspotreros (sombra para el ganado, leña, madera para construcción,frutasydemásserviciosambientales)sindetrimentodelaproducciónganadera.Sibienenestetipodepotrerosdominanlospastosnativos,esto no impide que la tasa de natalidad y el tamaño del hato seansimilaresentrelospotrerosconárbolesysinellos.

AccioneslocalesymicrorregionalesA partir de 1993 hemos venido realizando estudios ecológicos yetnobotánicosenlacomunidadlacandona,graciasalapoyodevariasinstituciones (Ecosur, INECC, Conanp, Conafor, Semarnat, US FishandWildlifeService,CBM).Si bien estas instituciones comparten elinterés por la rehabilitación ecológica, fue bajo nuestra iniciativa ycoordinación que hicieron a un lado algunas de sus reservas paratrabajar demanera conjunta por unmismoobjetivo y dentro deunaregión. Así, con la colaboración de estas instituciones y bajo lacoordinacióndelDr.SamuelI.LevyTacher(Ecosur),en2009sellevóacaboelprimerproyectoderehabilitación-restauraciónenlahistoriade la región, en una superficie de 80 ha, con la participación de 50campesinos tseltales de Nueva Palestina. Esta experiencia sirviócomo ejemplo para el desarrollo del ProgramaEspecial de la SelvaLacandona(PESL), el cual inició dos años después, así comootrosproyectosderestauraciónenlaregión.

Imagen5PotrerosdelacomunidaddeSuclunpaenelValledeTulija,

Ocosingo,Chiapas

Page 53: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

Foto:GenovevaPignataro.

Otros de los actores importantes con los que hemos colaboradoparaimplementaraccionesderehabilitaciónhansidolasinstitucionesde investigación y enseñanza de la región (Universidad TecnológicadelaSelva,UniversidaddeCienciasyArtesdeChiapas,BachilleratoTecnológicoForestalyColegiodeEstudiosCientíficosyTecnológicosdel estado de Chiapas), en las cuales se han impartido talleres decapacitacióneinformación,enespañolyenelidiomanativo(tzeltalychol),dirigidosa losestudiantes,padresde familiaycampesinosengeneral. Estas instituciones participaron en el diplomado“Capacitación de habitantes de Nueva Palestina Selva Lacandona,Chiapas en técnicas agroforestales para la rehabilitación ecológica”,impartido en 2014 en las instalaciones del Cecyt 25, con elfinanciamientodeFWS.Esteproyectoeducativoincluyótresmódulos,cadaunoconunaduraciónde40h(120hentotal)yacreditaron24estudiantes.

Imagen6ÁrbolesenpotrerosdelaetniaCh’olenSuclumpá,ValledeTulijá,

Chiapas

Page 54: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

Foto:GenovevaPignataro

En las instalaciones del Cecyt 25, actualmente se cuenta con unvivero en operación con capacidad para producir 250 000plantones/año,con laparticipacióndemásde350estudiantesensuproducción, quienes con su participación cumplen, a la vez, con losrequisitos de servicio social y prácticas pre-profesionales. Además,recibenunincentivoeconómicoyundiplomadecapacitaciónavaladopor Ecosur. En la medida en que estos jóvenes ya capacitadospuedanpermanecerensuscomunidades,sehabrálogradoelobjetivofundamentaldeconstruccióndecapacidadeslocalesparagestionareimplementar programasde rehabilitación y restauración, a través deloscualesellospodránparticiparenlatomadedecisionessobresusrecursosyterritorios.Loscampesinosinteresadosenrehabilitarsusparcelasdegradadas

son los actores de mayor relevancia. En este proyecto participangruposorganizadosdecampesinosdelasreservasSelvaLacandonayCalakmul.EnNuevaPalestinayDamascodelaLacandonasehangestionado y establecido alrededor de 800 ha para restauraciónecológicadentrodelPESL,con laparticipacióndealrededorde350campesinos. Por otro lado, en varias comunidades delmunicipio deCalakmulsevienetrabajandoenelusopersistentedelosacahualesdesde hace varios años, con apoyo de la reserva de la biosfera deCalakmulencolaboraciónconlaAsociaciónRegionaldeSilvicultores(ARS) de Calakmul “Productores Forestales de Calakmul, A. C.”,integradapor950sociosquepertenecena60comunidades,yconelBachillerato Tecnológico Forestal (CBTF) con 150 estudiantes. La

Page 55: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

mayoríadeestasinstitucionescuentaconconveniosdecolaboraciónconElColegiodelaFronteraSur(Ecosur).

ImplicacioneslegalesLaLeyGeneraldeDesarrolloForestalSustentable(LGDES)(Conafor,2003,2005)obligaasujetarseaunprogramademanejoforestalunavezquelavegetaciónsecundariadelacahualalcanzaciertodesarrolloensuestructura(4m2/hadeáreabasaly15árboles/hacondiámetroa la altura del pecho > 25 cm). Ante esta situación, y para evitarsanciones porque se carece de posibilidades económicas paraimplementar el manejo forestal requerido, los campesinos hanimpedido por muchos años que el acahual se convierta en selva,cortandoyquemandoestasáreasdevegetaciónsecundariaparaquesigansiendoconsideradasbajoaprovechamientoagropecuario.Lasimplicacionesdeestasregulacionesparaelmanejoforestal, la

conservación, la rehabilitación y la restauración ecológica, fueronevaluadaspor nuestro equipode trabajo (Románet al., 2014) en lareserva de la biosfera de Calakmul, ubicada en la península deYucatán. Nuestra investigación se basó en la evaluación de laestructura de la vegetación de 60 parcelas, las cuales incluyeronacahuales con 5 a 50 años de barbecho y vegetación madura(cronosecuencia). También se realizaron 12 talleres dondeparticiparon 10 organizaciones (instituciones gubernamentales,sociedad civil y académicos) con el objetivo de identificar y precisardichasinconsistenciasygenerarlasrecomendacionesparamejorarlaLGDESysusformasderegulación.Nuestros resultadosmuestran que el límitemínimo de área basal

(4m2/ha)propuestoen laLGDESparadefinir lavegetaciónmaduraes muy bajo, pues inclusive los acahuales con cinco años debarbecho superan este valor (figura 2). También sugerimos que lavegetaciónmadurasedefinaapartirde20m2/hadeáreabasalyquelosárbolesconDAP>25cmsumenmásde100 ind/ha(imagen2).Por otro lado, contamos con evidencias para argumentar que laaplicación de la LGDES a largo plazo puede contribuir a ladeforestación y degradación de los acahuales, porque la fronteraagropecuariasigueavanzandoendetrimentodelasuperficiedeáreasde vegetación madura donde prosperan de manera exclusiva lasespecies sucesionales tardías, que se distinguen por su alto valorecológicoyeconómico.

Page 56: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

Encuantoalostalleres,seconcluyólosiguiente:1)elusoymanejotradicional de la vegetación secundaria fueron ignorados en laLGDES, lo cual ocasiona que en la actualidad estas prácticasseculares sean ilegales; 2) se debe reconocer la importancia de lavegetaciónsecundariaparalaextraccióndematerialesforestalescondemandanovedosaycreciente;3)esnecesariomodificarlosvaloresde referencia definidos por la LGDES para distinguir la vegetaciónmadura de los acahuales, y basarse en el conocimiento ecológicocientífico, y 4) es necesario implementar mecanismos decompensación en el nivel regional que apoyen las acciones derestauración en áreas degradadas, con énfasis en las especiesamenazadasdealtovalorecológicoyeconómico.

Figura2Áreabasalydensidaddetallosenvegetaciónsecundaria

de5a>50añosdedescansoalsurestedeYucatán

La líneapunteada roja representa losvaloresde referenciaactualesestablecidos por la regulación de la lgdfs y la línea punteada azulrepresentalosvaloresdereferenciacalculadosconbaseenelestudioformaldelaestructuradelavegetación.Lasdiferentesletrasubicadasencima de las barras de error en las gráficas indican diferenciasestadísticassignificativas(ANOVA,pruebadeTukey,p<0.05).

Page 57: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

Fuente:elaboradoconbaseenRomanetal.,2014;seutilizabajounalicenciaCreativeCommons3.0(ccB43.0).

ConclusionesEn nuestro caso, la meta final de las acciones de rehabilitaciónecológica es la de mejorar los aspectos físicos, biológicos,socioeconómicos y culturales relacionados con los sistemas deproducciónagrícola,delosquedependelacalidaddevidadequieneslos practican, en particular de aquellos campesinos que habitan laszonas de amortiguamiento ecológico de las ANP. Estas accionesincluyen la integración de sistemas naturales y sistemas deproducción en un mismo paisaje, lo que implica la recuperación deecosistemas naturales y, cuando sea posible, el uso del CET parallevar a cabo la rehabilitación de los agroecosistemas dañados,degradados o destruidos.El diseño y ejecución de los proyectos derehabilitaciónqueestamos realizandopretendenmenguar lapresiónhacia lasáreasconvegetaciónmaduraapartirdelaprovechamientopersistente de los agroecosistemas, para coadyuvar al buenfuncionamiento de los ecosistemas y a la conservación de labiodiversidadcomogarantesdelaprovisióndelosserviciosmúltiplesde los ecosistemas, su persistencia y sus beneficios sociales. Sinembargo, aunque se han puesto a prueba muchos esquemas deintervención, hasta el momento los intentos de varias institucionesgubernamentalesyONGpor llevaracaboaccionesderehabilitaciónhan sido poco fructíferos y limitados a escalas espaciales ytemporalesmuyreducidas,debido,demaneraimportante,alafaltadevinculacióndeestasaccionesconlosinteresesynecesidadesdelospropietarios de los recursos que se pretenden rehabilitar. Esteobstáculorepresentaelretoquehayquesuperaryanteelcualhemosdecidido desarrollar una serie de proyectos, algunos de ellosconsideradosenestecapítulo,paraconstruirelpuentequepermitalaaplicación de acciones técnicas efectivas con duración máspermanentequelaspreviamenteintentadas.

RecomendacionesyleccionesaprendidasEl éxito restringido de las acciones sustentables de restauración yrehabilitación,engranpartedelpaís,esposiblequedependade lasactitudes y prácticas paternalistas por parte de las instituciones degobierno y ONG conservacionistas hacia los propietarios de losrecursos naturales, la mayoría de ellos campesinos. En este

Page 58: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

escenario,ambaspartes,campesinoseinstituciones,hanestablecidoun diálogo con un interés común: la obtención de recursoseconómicos como un fin, y como un medio las promesas deconservación.Así,estaactividad,laconservación,sehaconvertidoenunnegocioredituableparapocosycomounagananciaexigua,peroconstanteparamuchosde loscampesinosquesonbeneficiadosporprogramas relacionados con la conservación. Bajo estascircunstancias, recomendamos la inclusión y protagonismo de loscampesinoseneldiseño,elaboraciónyejecucióndelosproyectosderestauración-rehabilitación en todos los niveles: local, federal einternacional.Asimismo,seríaprioritarioqueloscampesinostuvieranunamayor participaciónen la planeación y ejercicio de los recursoseconómicosdestinadosalaconservación,loscualessonmanejadosyejercidos, principalmente, por las instituciones de gobierno y ONGconservacionistas.

AgradecimientosA Ecosur y US Fish andWildlife Service por proporcionar el apoyofinanciero para llevar a cabo gran parte de las investigacionesincluidaseneste capítulo.ACitlalliMendozaFlorespor su interésyapoyoenestainvestigación.

ReferenciasbibliográficasAguirre-Rivera, J. R. (1979), “Metodología para el registro delconocimientoempíricodeloscampesinosenrelaciónconelusoderecursos naturales renovables”, Documento de Trabajo núm. 3,SalinasdeHidalgo,CREZAS-CP.

Bullock, J., J. Aronson, J. M. Rey Benayas, R. Pywell y A. Newton(2011),“RestorationofEcosystemServicesandBiodiversity”,TrendsinEcologyandEvolution,núm.26,pp.541–549.

Challenger,A.yJ.Soberón(2008),“Losecosistemasterrestres”,enJ.Soberón,G.HalffteryJ.Llorente-Bousquets (eds.),CapitalnaturaldeMéxico,vol. I:Conocimientoactualde labiodiversidad,México,Conabio,pp.87-108.

Cob,J.V.(2003),“RecursosgenéticosforestalesyetnobotánicaenlaregiónmilperadeYucatán,México”, tesisdemaestríaenCiencias,EstadodeMéxico,UniversidadAutónomadeChapingo.

Page 59: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas [Conanp] (2010),PatrimonionaturaldeMéxico:ciencasosdeéxito,México,Conabio.

Comisión Nacional Forestal [Conafor] (2005), Reglamento de la LeyGeneraldeDesarrolloForestalSustentable,México,DiarioOficialde laFederación (21 de febrero) [http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regley/Reg_LGDFS.pdf](consultadoel12dejuniode2013).

ComisiónNacionalForestal[Conafor](2003),LeyGeneraldeDesarrolloForestal Sustentable, México,Diario Oficial de la Federación (25 defebrero), [http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/259.pdf] (consultado el12 de junio de2013).

Douterlungne,D.,E.ThomasyS.Levy-Tacher (2013), “Fast-growingPioneerTreeStandsasaRapidandEffectiveStrategyforBrackenElimination in theNeotropics”,Journal of AppliedEcology, vol. 50,núm.5,pp.1257-1265.

Douterlungne,D.,S.Levy-Tacher, J.D.GolicheryF.Román (2010),“Applying Indigenous Knowledge to the Restoration of DegradedTropicalRainForestDominatedbyBracken”,RestorationEcology,vol.18,núm.3,pp.322-329.

Durán-Fernández,A.,J.R.Aguirre-Rivera,J.García-Pérez,S.Levy-Tacher y J. A. de-Nova Vázquez (en prensa), “Flora vascularpreliminarde lacomunidad lacandonadeNahá,Chiapas,México”,BotanicalSciences.

Ellis,E.yL.Porter(2007),“Agroforesteríaenlaselvamaya:antiguastradicionesynuevosretos”,enA.GonzálesJ.,S.delAmoyF.Gurri(coords.), Los nuevos retos de la agricultura: procesos deconversiónyperspectivas,México,PlazayValdés,pp.213-242.

HernándezX.,E.yA.RamosV.(1977),“Metodologíaparaelestudiode agroecosistemas con persistencia de tecnología agrícolatradicional”,enE.HernándezX.(ed.),AgroecosistemasdeMéxico:contribuciones a la enseñanza, la investigación y divulgaciónagrícola, México, Colegio de Postgraduados, Chapingo, pp. 321-333.

Instituto Nacional de Ecología [INE] (1998), Consolidación yFortalecimiento del Sistema Nacional de Áreas NaturalesProtegidas,México,INE.

Page 60: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

Instituto Nacional de Ecología [INE] (1997), Programa deConservación de Vida Silvestre y Diversificación Productiva en elSectorRural,México,INE.

LevyTacher,S.I.(2010),“Restauracióndelaconectividaddelpaisajeapartirdelconocimientoecológicotradicionalmayaenlospobladosde Nueva Palestina y Plan de Ayutla, selva Lacandona, Rebima,Chiapas”,InformefinalFondoMexicanoparalaConservacióndelaNaturaleza(APVAR7RBMA09).

LevyTacher,S.(2000),“Sucesióncausadaporroza-tumba-quemaenlas selvas de Lacanhá, Chiapas”, tesis de doctorado enCiencias,EstadodeMéxico,ColegiodePosgraduados.

LevyTacher,S., I.Vleut,F.Román-Dañobeytia y J.Aronson (2015),“Natural Regeneration after Long-Term Bracken Fern Control withBalsa(Ochromapyramidale)intheNeotropics”,Forests,núm.6,pp.2163-2177,doi:10.3390/f6062163.

Levy Tacher, S., F. J. Román-Dañobeytia, D. Douterlungne, J. R.Aguirre-Rivera, S. T. Pérez-Chirinos, J. A. Zúñiga-Morales, J. A.Cruz-López, F. Esquinca-Cano y A. Sánche-González (2013),“Conocimiento ecológico tradicional maya y rehabilitación deselvas”, en Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de laBiodiversidad [Conabio], La biodiversidad en Chiapas: Estudio deEstado,vol.I,núm.6,pp.509-518.

Levy Tacher, S., N. Ramírez-Marcial, M. González-Espinoza y F.Román-Dañobeytia (2012), “Rehabilitación ecológica de áreasagropecuarias degradadas en la selva lacandona: una alternativafincadaenelconocimientoecológicotradicionalmaya”,enEduardoBello Baltazar, Eduardo Naranjo Piñera y Remi Vandame (eds.),Ensayossobre innovaciónsocio-ambiental, fronterasurdeMéxico,pp.248-258.

LevyTacher,S.,J.R.Aguirre,J.D.GarcíayM.M.Martínez(2006),“Aspectos florísticos de Lacanhá Chansayab, selva Lacandona,Chiapas”,ActaBotánicaMexicana,núm.77,pp.69-98.

Levy Tacher, S. y J. R. Aguirre (2005), “Successional PathwaysDerivedfromDifferentVegetationUsePatternsbyLacandonMayanIndians”,JournalofSustainableAgriculture,núm.26,pp.49-82.

LevyTacher,S.yJ.D.Golicher(2004),“HowPredictiveisTraditionalEcological Knowledge? The Case of the Lacandon Maya Fallow

Page 61: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

EnrichmentSystem”,Interciencia,núm.29,pp.496-503.Levy Tacher, S., J. R. Aguirre R., M. M. Romero M. y A. Durán F.(2002), “Caracterización del uso tradicional de la flora espontáneaen la comunidad lacandona de Lacanhá Chansayab, Chiapas,México”,Interciencia,vol.27,núm.10,pp.512-520.

Levy Tacher, S. y J. R. Aguirre R. (1999), “Conceptuaciónetnobotánica(experienciadeunestudioenlaLacandona)”,RevistadeGeografíaAgrícola,núm.29,pp.83-114.

Levy Tacher, S. y C. B. Peña V. (1999), “Metabolitos secundarios yalelopatía”,ActaCient.Potos.,vol.14,núm.1,pp.36-65.

MacarioM.,P.A.(2003),“Efectodelcambioenelusodelsuelosobrelaselvayestrategiasparaelmanejosustentablede lavegetaciónsecundariaenQuintanaRoo”, tesisdoctoral,FacultaddeMedicinaVeterinariayZootecnia/UniversidadAutónomadeYucatán.

MaldonadoF.,C.(2012),“Caracterizaciónpreliminardelpaisajeenelterritorio de dos subcomunidades de la Comunidad ZonaLacandona: Nueva Palestina y Lacanjá Chansayab”, avances deinvestigacióndoctoral.

Martínez, E., M. A. Sousa y C. H. Ramos-Álvarez (2001), Flora deCalakmul. Listados florísticos de México, México, Instituto deBiología/UNAM.

Pignataro, G. (2014), “Caracterización del sistema silvopastoril CholenelvalledelríoTulijá”,avancesdeinvestigacióndoctoral.

Román-Dañobeytia, F., S. Levy-Tacher, P. Macario-Mendoza y J.Zúñiga-Morales (2014), “Redefining Secondary Forests in theMexican Forest Code: Implications for Management, Restoration,andConservation”,Forests,núm.5,pp.978-991.

Román-Dañobeytia, F., J. Castellanos-Albores, S. I. Levy-Tacher, J.Aronson, N. Ramírez-Marcial y R. R. Rodrigues (2012a),“ResponsesofTransplantedNativeTreeSpecies to InvasiveAlienGrassRemovals inanAbandonedCattlePasture in theLacandonRegion,Mexico”,TropicalConservationScience,vol.5,núm.2,pp.192-207.

Román‐Dañobeytia, F. J., S. I. Levy‐Tacher, J. Aronson, R. R.Rodrigues y J. Castellanos‐Albores (2012b), “Testing thePerformance of Fourteen Native Tropical Tree Species in Two

Page 62: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

AbandonedPasturesoftheLacandonRainforestRegionofChiapas,Mexico”,RestorationEcology,vol.20,núm.3,pp.378-386.

Román-Dañobeytia, F., S. Levy Tacher, R. Perales, M. Ramírez, D.DouterlungneyM.López(2007),“Establecimientodeseisespeciesarbóreasnativasenunpastizaldegradadoen laselvaLacandona,Chiapas,México”,EcologíaAplicada,núm.6,pp.1-8.

Schneider,L.C.(2006),“InvasiveSpeciesandLand-use:TheEffectofLand Management Practices on Bracken Fern Invasion in theRegionofCalakmul,Mexico”,JournalofLatinAmericanGeography,vol.5,núm.2,pp.91-107.

Society for Ecological Restoration International Science & PolicyWorkingGroup[SER](2004),TheInternationalPrimeronEcologicalRestoration, [www.ser.org], Tucson, Society for Ecological RestorationInternational.

Suazo, I. (1998), “Aspectos ecológicos de la especie invasoraPteridiumaquilinumL.Kuhnenunaselvahúmedade la regióndeChajul,Chiapas,México”, tesis de doctorado,México,UniversidadMichoacanadeSanNicolásdeHidalgo.

Tilman, D., K. G. Cassman, P. A. Matson, R. Naylor y S. Polasky(2002), “Agricultural Sustainability and Intensive ProductionPractices”,Nature,núm.418,pp.671-677.

Vleut, I., S. Levy-Tacher, F. De Boer, J. Galindo-González y N.Ramírez-Marcial (2013), “Can a Fast Growing Early SuccessionalTree (Ochroma pyramidale, Malvaceae) Accelerate ForestSuccession?”,JournalofTropicalEcology,vol.29,núm.2,pp.173-80.

Page 63: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

selvaestacional

Foto:ElianeCeccon

Page 64: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

Capítulo14Loslímitessocialesdelmanejoylarestauraciónde

ecosistemas:unahistoriaenMorelos

[email protected]

BrunoBarrales-AlcaláPedroE.Mendoza-

HernándezMayrénAlavez

RaúlGarcía-Barrios

AbstractInthischapterwedescribethebriefhistory,whichstartedin2003,oftheStationforenvironmentalrestorationBarrancasdelríoTembembe,inthelandsoftheindigenouscommunityofCuentepec,NWMorelos,Mexico.Wedescribetheenvironmentalandsocialworkdevelopedbya multidisciplinary team, and the problems faced. The area of thestationwas approximately 120 ha, andwas dominated by degradedpastures, with patches of tropical dry forest and oak forest. Theenvironmentaldiagnosisof theareawasour firstpriority, followedbyresearch on propagation and reintroduction of native species. Thisworkallowedustoidentifythemainbarriersforecologicalrestoration.Simultaneously, the history of the indigenous community wasdocumented,aswellas traditional knowledgeabout the territoryandnative species. A project on rain harvest was implemented in thevillage, where water access was severely limited, and research onproductive agroforestry was also conducted. However, severalconflicts, including those with nearby communities, lack of stronginternal social institutions, the rise of regional violence and anunfavorablepoliticalcontextcausedtheclosingofthestationin2012.We conclude that lack of strong communal institutions should beconsideredasanadditionalandrelevantdimensionofpoverty,aswell

Page 65: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

as the main barrier for ecological restoration, empowerment ofindigenouscommunitiesandeffectivecontroloftheirterritory.Key words: environmental degradation, social conflicts, socialinstitutions,poverty,restorationofdegradedpastures.

IntroducciónTanto enMéxico como en el estado deMorelos, el bosque tropicalcaducifolio(BTC)haestadosometidoaaltastasasdecambiodeusode suelo, debido principalmente a su transformación para usoganaderoyagrícola.TrejoyDirzo(2000)estimaronqueenMoreloslacobertura potencial de este tipo de vegetación era de alrededor de57%deláreaestataltotal,sinembargo,en1989estacifraeraapenasde 22%. Además, de los bosques tropicales que permanecían, sólo17% correspondía a bosques maduros. En este contexto cobraespecialrelevancialarestauraciónecológicadesitiosdegradadosdelBTC,yporellolaUNAMestableció,enlaregiónconocidacomoglacisde Buenavista (noroeste de Morelos), la Estación de RestauraciónBarrancas del Río Tembembe (ERT), con el objetivo de realizarinvestigación sobre restauración ecológica y recuperar los serviciosambientalesa travésde la restauraciónde tierrasdegradadaspor laganadería.El glacis de Buenavista, situado entre la actual ciudad de

CuernavacayelsitioarqueológicodeXochicalco,esungranabanicocoluvial surcado por numerosas barrancas y barranquillas, quedesciendenenparalelodesdelasierradeZempoalahastalasierradeXochicalco, atravesando un gradiente altitudinal importante, queocasiona cambios en el clima y la vegetación. En la estaciónmeteorológicadeAhuatenco,ubicadaalnortedelaERT,sepresentaun clima templado subhúmedo Cb(w2)(w)(i)g, con una temperaturamedia anual de 17.5°C y una precipitación anual de 1 166 mm,mientrasqueenladeCuentepec,ubicadaalsur,sepresentaunclimasemicálido subhúmedoA(C)w0(w)w”(i’)g, con una precipitación anualde961mmyunatemperaturamediaanualde21.6°C.Enlaregiónsepresenta unamarcada estacionalidad de las lluvias, con una épocasecadenoviembreamayo(Camacho,2004).Lossuelossederivantanto de rocas y cenizas volcánicas como de rocas calizas; losprimerospredominanhaciaelnorte,enlascercaníasdelaSierradeZempoalay lossegundossonmáscomuneshacia lapartesurde laregión. De acuerdo con la Cetenal (1976a), se presentan los

Page 66: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

siguientestiposdesuelo:feozemháplico,acrisolhúmicoyrendzinas,yenmenormedidavertisolpélicoyfeozemcalcárico.Estaregiónpresentaunalargahistoriadeasentamientoshumanos.

EnellatuvoungrandesarrolloelcomplejoceremonialdeXochicalcoentrelosaños700y900denuestraera,conunapoblaciónestimadadeentre15000y25000habitantesensucúspide(De laFuenteetal., 1995). En la actualidad hay numerosos poblados rurales en losalrededores,aunquesólopersisteelusodelnáhuatlenlacomunidaddeCuentepec.Alparecer,elaislamientogeográficoquemantuvoestacomunidad hasta hace pocas décadas, debido a la presencia debarrancas de la región, favoreció el mantenimiento de la lengua, lavestimentaylaculturaindígenas.Se ha propuesto que la inestabilidad geomorfológica y edáfica

naturaldelaregiónexigiódelospobladoresprehispánicosunafuerteinversión de trabajo para construir y dar mantenimiento a unainfraestructura que compensaba la transformación de los sistemasnaturales. El tamaño poblacional y la intensidad de uso agrícolamanteníanelpaisajeenunequilibrioprecario,ysudegradación fue,enbuenaparte, resultadode lapérdidadeesteequilibriocuandoseredujo la población y con ello la capacidad de trabajo. La posteriorintroducción de ganado en la zona, que data de haceaproximadamente 400años, condujo al paisaje a una trayectoria dedegradación progresiva (Alavez, 2010). Todo lo anterior supone laconjuncióndetransicióneinestabilidadenlavegetación,quediolugaramucha variación. Actualmente, los principales tipos de vegetaciónson el bosque tropical caducifolio, algunos parches de bosque deencino en las partes más altas y pastizales inducidos (Cetenal,1976b). Los disturbios más frecuentes en los bosques remanentesson los incendios, que se escapan de los pastizales cercanos, elpastoreoporganadovacunoyequino,ylaextraccióndeleña.Esenestecontextodedegradaciónedáficaydelavegetaciónque

inician los primeros trabajos en la estación. Bonfil y colaboradores(2004) y Ceccon y colaboradores (2008) han descrito algunosaspectosdelorigenydesarrolloinicialdelaERTylasinvestigacionesqueahísedesarrollaron;remitimosallectorinteresadoaestasobrasparaconocercómosedieron loscontactos inicialescon lapoblacióndeCuentepec,losprocesosdegestiónparalacreacióndelaestacióny los primeros estudios e intervenciones. En este capítulo noscentraremos en las principales lecciones que arrojaron las

Page 67: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

investigacionesrealizadas,yenlasdificultadesquelosinvestigadorestuvieron que enfrentar a partir de 2010, y que dieron lugar a lainfortunadaterminacióndelaestaciónderestauración.

LosprimerostrabajosLasprimerasexperienciasderestauraciónenlazonaconsistieronenel establecimiento de plantaciones experimentales de especiesarbóreas y en la caracterización de la vegetación del bosquesecundario relativamentemaduroyde lavegetación ribereñadel ríoTembembe (Piña, 2005; Camacho et al., 2006). Éstas permitieronextraer varias enseñanzas importantes, a saber:a) la supervivenciadelasplantasestámuydeterminadaporlascondicionesdelsuelo,b)hacia el final de la temporada seca los incendios inducidos soncomunesysepropagan fácilmentea lasparcelasexperimentales, loquecomprometelasupervivenciadelasplantacionesderestauración,yc)ladiversidaddeespeciesnativasdelBTCpresenteenlosviverosestatalesesmuybaja,por loqueresultabaurgenterealizarestudiosde propagación que permitieran tanto avanzar en la restauracióncomo ampliar el abanico de especies disponibles en los viverosregionales(BonfilyTrejo,2010).Conlafinalidaddecontarconunabasededatosdeladiversidadde

especiesdelaregión,seemprendióelestudiodelavegetacióndelazonaarqueológicadeXochicalco,enparticular,unbosqueregeneradodespuésdequeserealizó laexploraciónarqueológicayquehasidoprotegido desde entonces (~60 años); este estudio nos permitió,además, contar con un ecosistema de referencia que guiara lasacciones de restauración. Esta área se eligió porque en losalrededoresdelaestaciónnohaybosquesconservadosalosquesepueda acceder fácilmente, y la zona arqueológica reunía lascaracterísticas necesarias de accesibilidad, seguridad y cercanía aCuentepec.Seestudiarontambiénotrosdossitiosdentrodelpolígonode la zonaarqueológica condisturbios recurrentes.Encadasitio semuestreó0.1hasiguiendoelmétododeGentry (1982,1988); comoresultadose registraron96especies,57génerosy30 familias.EsteanálisisnospermitiódetectaralgunasespeciesdominantesenelBTCconservado, entre las que destacan varias especies del géneroBursera, que deberían incluirse en los planes de restauración.TambiénnospermitiódetectarqueespeciescomoPseudosmodingiumperniciosumyBraheadulcisincrementansudominanciaenpresencia

Page 68: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

deincendiosrecurrentesypastoreo(Piña,2005).Unestudioadicionalde la lluvia de semillas en zonas con y sin exclusión de ganadopermitiócorroboraralgunosdeestosresultados,asícomoestablecerlas fechas en que están disponibles los propágulos de las distintasespecies que se podrían usar en la restauración (Ceccon yHernández,2009).

EldiagnósticoambientalUn estudio de gran interés fue la descripción de las unidadesgeomorfológicas,elsueloylavegetacióndominanteencadauna.Enpoco más de 100 ha de terreno se reconocieron 84 unidadesgeomorfológicas, agrupadasennueveclases topográficas (figura1);lacaracterizacióndelavegetacióngeneró13unidadesdiferenciables,que se distribuyeron en las distintas unidades geomorfológicas(García-Flores,2008).

Figura1Diagramaquemuestraelresultadodeldiagnósticogeneraldelos

terrenosdelaEstacióndeRestauraciónBarrancasdelríoTembembe

UG-unidadesgeomorfológicas,Sc-superficiecumbral,Hl-hombrodeladera,Dl-dorsodeladera(s-superior,m-medio,mi-medio-inferior,i-inferior,nd-nodiferenciado),Pl-piedeladera,Pt-pareddetwaleg,btc-bosquetropicalcaducifolio.Fuente:modificadodeGarcía-Flores,2008.

Lossuelos,deorigenvolcánico,guardanunaestrecharelaciónconelrelieveylacoberturavegetal.Destacasualtacompactaciónenlas

Page 69: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

partesmediasyaltasdelaladeradebidoalsobrepastoreodeganado;además,laspendientescontribuyenaquelossuelosseansomerosyasupérdidaporerosiónhídrica(imagen1).LamayorpartedeláreadelaERTpresentapastizalesinducidos,ylosparchesremanentesdevegetaciónsemi-conservadaconsistendebosque tropicalcaducifolio(BTC), encinaresdominadosporQuercusglaucoides y asociacionesde BTC con Juniperus, así como vegetación ribereña en algunostramosalolargodelcaucedelríoTembembe.Laconjuncióndetodosestos factores permitió agrupar en seis grandes categorías a las 84unidades naturales. A la vez, éstas se clasificaron en aquellas quedebían ser restauradas y las destinadas a la conservación. En lasprimeras se distinguieron las categorías de restauración viable (45unidades), las de viabilidad media (4) y baja (2), mientras que 33unidades correspondían a la categoría de conservación (García-Flores,2008).

Imagen1PanorámicadelosterrenosdelaEstacióndeRestauración

Lospastosdominanylavegetaciónarbórearemanenteseconcentraen las partes bajas, más inaccesibles. Nótense las cárcavasgeneradasporlaerosiónenelextremosuperiorizquierdo.Foto:ConsueloBonfil.

PropagacióndeespeciesnativasDebido a la escasa producción de especies nativas del BTC en losviveros forestales, una de las prioridades del proyecto fue lageneracióndeprotocolosytécnicasparapropagarunmayornúmerodeespecies.Enesesentido,seaportó informaciónrelevantepara la

Page 70: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

propagación de alrededor de 10 especies nativas, entre las quedestacan las del géneroBursera. El énfasis en dichas especies sedebe a que suelen ser árboles dominantes o codominantes enbosquesmaduros,mientrasquesuabundanciadisminuyeenlossitiosperturbados. Por ello, su reintroducción en sitios degradados puedecontribuir a acelerar la sucesión. Sin embargo, en esemomento noexistíainformaciónpublicadasobresupropagación.Los resultados de las investigaciones realizadas en torno de la

propagación de especies deBursera nos permitieron establecer lassiguientesconclusiones:a)elporcentajedegerminaciónesmuybajoenvariasespecies,yenotrastienevaloresmedios.Estosedebeenbuenamedidaaqueunaaltaproporciónde lassemillasdemuchasespecies no tiene un embrión desarrollado. Los frutos con semillas“vanas” (i. e., sin embrión), llamados partenocárpicos (Ramos-Ordoñezetal.,2012),nosedistinguenasimplevistadelosquesílotienen,b)elendocarponoesimpermeable,yaquealcontactoconelaguaseproducelaimbibición,c)laescarificaciónfísicanoincrementala germinación en lamayoría de las especies,d) la germinación dealgunasespeciesseincrementaatemperaturafluctuante(18-32°Cenperiodosde12/12h)respectodeunaconstantede25°C(Healy,2007;Bonfiletal.,2008;Velázquez,2011).Debidoaqueenalgunasespecieslapropagaciónporvíasexualno

eraposible,osóloseobteníaunnúmeromuylimitadodeplantas,seoptóporestudiarlapropagaciónvegetativa.ParapropagarplantasdeBursera a partir de estacas, fue necesario contestar antes lassiguientes preguntas: ¿cuándo es mejor colectar las ramas? ¿Quétamaño de las estacas es adecuado para que se produzcan lasraíces? ¿Qué hormonas utilizar, y en qué concentraciones? Lainvestigaciónrealizadanoshapermitidopropagarexitosamentevariasespecies, entre ellas B. glabrifolia, con la que se elaboran lospopulares alebrijes en Oaxaca, o B. linanoe, de la que se extraenaceites esenciales a partir de estacas pequeñas. Esto permiteproducir un número relativamente alto de plantas en poco tiempo(Bonfiletal., 2007;Castellanos-Castro yBonfil, 2013), lo que no esposible cuando se usan estacas más grandes, como las quetradicionalmente se utilizan para establecer cercas vivas (Zahawi,2005).Una vez propagadas las plantas, las siguientes preguntas

relevantes fueron: ¿cuál es la supervivencia de las plantas en el

Page 71: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

campo?¿Cómosecomparaeldesempeñodeplantaspropagadasporsemillasyporestacas?Unprimertrabajomostróquelasupervivenciade plantas producidas por estacas difiere entre especies, y que elefecto del sitio en la supervivencia es significativo; la menorsupervivencia registradaen laERTsedebeaque,de los tressitiosprobados,eseldemenorcalidadporlacompactacióndelsueloysualto contenido de arcillas (Castellanos-Castro y Bonfil, 2010). Alcomparar el desempeño de plantas producidas por semillas y porestacasdedosespecies (B.copallifera yB. glabrifolia), se encontróque no hay un método de propagación ni una especie con mejordesempeño en cualquier condición. Cuando hay una presenciaimportantedemamíferospequeños(i.e.,enunbosquesecundario),laherbivoríaesunacausaimportantedemortalidad,yenesecasoesmejor usar estacas, ya que resistenmejor. Sin embargo, cuando lapresencia de mamíferos pequeños no es importante (i. e., en elpastizal), las plántulas de B. copallifera presentan mayorsupervivencia que las estacas, mientras que enB. glabrifolia siguesiendomayorlasupervivenciadelasestacas(Díaz-Martín,2010).

RestablecimientodelavegetaciónOtrosestudiosdepropagacióny/oreintroduccióndeplantasensitiosperturbadosfueronrealizadosconConzattiamultiflora (Tobón,2005),Acacia farnesiana (Almazo-Rogel, 2008), B. copallifera (Barrales,2009),Quercus glaucoides (Gómez-Cirilo, 2010),Agave angustifolia(Arias-Medellín,2011)yotrasespecies(Mendoza,2012;Pérez-Hirata,2012; Barrales, 2013). También se intentó establecer árboles deSpondias purpurea a partir de estacas grandes (Flores-Martínez,2011). En conjunto, estos trabajos mostraron que, al igual que enotros bosques tropicales caducifolios, el estrés hídrico durante latemporada seca y la herbivoría de plántulas representan barrerasimportantes para la restauración (Vieira y Scariot, 2006). Además,destacaronquelascondicionesdelsueloenlaERTrepresentanunarestricción adicional, muy fuerte, para el restablecimiento de lavegetación. Esto nos llevó a analizar conmás detalle la asociaciónentreelrelieveyelsuelo,ysuefectoenelestablecimientodeplantasdediversasespecies.El relieve influye en la naturaleza y la distribución de las

propiedadesdelossuelos,muchasdelascualesserelacionanconelgradientedelapendienteyconlaposiciónparticularqueocupanenla

Page 72: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

ladera; la comprensión de estos procesos geomorfológicos esesencialenlarestauraciónecológicadeáreasdegradadas(GodfreyyMartín-Duque, 2005). De las diferentes unidades topográficaspresentes en la ERT destacan las denominadas hombro de ladera(zonas relativamente planas en la parte alta de la ladera), dorso deladera (con una inclinación media de ~20°) y pie de ladera. En unestudio que analizó las diferencias en el establecimiento de lavegetaciónarbóreaenestastopoformas,losresultadosmostraronunagranvariaciónen laprofundidaddelsueloysushorizontesentre lastopoformas (imagen 1), y una supervivencia de las especiesestrechamente asociada con las condiciones del suelo y el relieve(cuadro1).Aunquelossuelosenlaladerasonmuysomeros,ymásprofundos

enelpiedeladera(figura2),lagranacumulacióndearcillasenesteúltimocreacondicionesdeanoxiadurantelatemporadadelluvias,loquese traduceenunasupervivencia inicial global significativamentemenor en esta topoforma (69.5%) que en el hombro y el dorso deladera (81.2 y 79.5%, respectivamente). Hay además diferenciasimportantes entre especies, y la menor supervivencia de Ceibaaesculifolia se debe a que es más sensible que Eysenhardtiapolystachia yLeucaena leucocephala a los encharcamientos que seproducendurantelatemporadadelluviasenlossuelosmuyarcillosos(Ayala-García, 2008). La imagen 2 muestra el desarrollo de estasúltimasdosespeciescuatroañosdespuésdeserplantadas.

Cuadro1Supervivenciaanualdetresespeciesintroducidas

entresunidadesdeladeraenlaERT

Especie Topoforma

Hombro Dorso Pie

L.leucocephala 86.07%a 92.90%a 85.40%b 79.45%b

E.polystachia 77.98%b 79.02%a 87.07%a 67.81%b

C.aesculifolia 59.14%c 65.22%a 56.63%a 54.88%a

Enlaprimeracolumnasemuestralasupervivenciaglobalporespecie,y en las siguientes la supervivencia en cada topoforma. Letras

Page 73: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

diferentesindicandiferenciassignificativas(P<0.05).

Fuente:elaboraciónpropia.

Figura2Diagramaesquemáticodelasvariacionesenelperfildelsuelo

enlastresprincipalestopoformasdelaert

FAA–Francoarcilloarenoso,A–arcillosoFA-francoarcilloso.Fuente:Ayala-García(2008).

Imagen2Plantaciónexperimentalenelhombrodeladeradelaert

acuatroañosdesuestablecimiento

Foto:BrunoBarrales.

BarrerasparalarestauraciónLos trabajos realizados en la ERT permitieron identificar lasprincipalesbarrerasparalaregeneraciónnaturalylasupervivenciade

Page 74: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

lasplantacionesderestauración,entrelasquedestacan:

•Labajadisponibilidaddeaguadurantelatemporadasecayelestréshídrico que las plantas experimentan durante un periodo dealrededordeseismeses.

•Lascondicionesdeanoxiaporestancamientodelagua,durante latemporadadelluvias,queresultandelaltocontenidodearcillasdelsuelo.

•Lafuertecompactacióndelsueloporelpisoteodelganado,ysubajocontenidodealgunosnutrientes,enespecialelfósforoyelpotasio.

•Lafuerteerosiónlaminarylapresenciadecárcavas.• La mortalidad causada por la herbivoría, tanto por mamíferospequeñoscomoporinsectos.

•Laaltafrecuenciadeincendios,provocadosparafavorecerelrebrotedelospastos.

Apartirdeestosresultadosseempezóainvestigarsobreelusodetécnicasparasobrepasaralgunasdeestasbarrerase incrementar lasupervivenciayelcrecimientodelasplantaciones.Unadeellaseselusodeacolchados,quepermitenreducirlaevaporaciónyaumentarelcontenido de agua del suelo (Blanco y Lindig, 2005; Barajas et al.,2006).Otraeselusodecomposta,quemejoralaestructuradelsueloy aumenta la disponibilidad de nutrientes. Para ello se realizó unaplantación con tres especies (Dodonaea viscosa, LeucaenaleucocephalayLysilomadivaricatum);losresultadosmostraronquelasupervivencia aumentó con el uso de acolchados entre 17 y 31%,dependiendo de la especie, y que la composta tuvo efecto en elincremento del diámetro basal, en el crecimiento del vástago y laproducciónderaícesfinasenL.leucocephala(NúñezyBonfil,2013).Estos resultados muestran que el uso de un acolchado plástico esrecomendable,porsuyabajocostoyporqueaumentasensiblementeeléxitodelarestauración.Porotrolado,esprobablequelacantidadde composta empleada haya sido insuficiente y se requiere realizarestudios a mediano plazo, sobre todo en los sitios con suelos conestructura deficiente y/o bajo contenido de nutrientes para alcanzarconclusionesmássólidas.

LosconflictosregionalesylaterminacióndelaEstación

Page 75: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

Cuentepec, al igual que muchas otras comunidades indígenas deMéxico,haenfrentadoconflictosporlímitesypropiedaddelatierra,ypor acceso a los recursos, en especial el agua. A pesar deencontrarseen losmárgenesdeunode lospocos ríospermanentesno contaminados del estado de Morelos, para obtenerla había quedescendermásde100mporunabarrancaysubirlaaespaldasoconanimalesdecarga(Paz,2005;Alavez,2010).Anteestadificultad,elpueblodeCuentepecfirmóen1953unconvenioconsusvecinosdeAhuatenco, municipio de Ocuilan, poblado situado al norte deCuentepec. En este convenio se estableció que Ahuatencoproporcionaría agua a cambio de derechos de pastoreo en losterrenosdeCuentepec.Infortunadamente,nilacantidaddeaguanieláreacubiertapor losderechosquedaronclaramentedefinidos,yellopuso en una situación de desventaja a Cuentepec. El agua prontocomenzóadeclinar,hastallegaramenosde2litrosporsegundoenépocadesecas,cantidad totalmente insuficienteparaunapoblaciónque pronto llegaría a crecer a más de 3 000 habitantes. De estaforma,granpartedelapoblaciónllegóacarecerdeaguapormeses.Más aún, este acuerdo entre los poblados permitió, ante cualquierdesacuerdo en el manejo de las tierras, que las autoridades deAhuatenco amenazaran creíblemente con cortar el suministro deagua.Mientras, el ganadodeAhuatenco invadióamplias superficiesdeCuentepec.Actualmente,nadiesabecuántoganadodeAhuatencopasta en ellos, y tampoco se sabe cuánto ganado tienen losganaderos deCuentepec, pero es evidente que una carga excesivade ganado pasta libremente en los terrenos comunales, sin ningúncontrol(Paz,2005).Comohemosvisto,elsobrepastoreoescausadeladegradacióndelosterrenossituadosenlaERTysusalrededores.Este difícil escenario es, en buena parte, consecuencia de una

organizacióncomunitariamuydébil.EnCuentepecnoexisteunfuertearraigocolectivode lapoblaciónhaciasu territoriocomún, loqueseexplica en parte por una larga historia de despojo, que inició pocodespuésde laconquistadel reinodeCuauhnáhuacy terminócon lapoblacióndeCuentepecconcentradaenmenosde70hectáreasenlaépocadelaRevoluciónyfuertementedependientedesusrelacionesclientelaresconlashaciendasyrancheríasregionales(Alavez,2010).Las autoridades ejidales y comunales, además, no tienen un poderreal,emanadodeunconsensofuerteyunaorganizaciónsocialsólidayautónoma.Por lomismo, tienenmuypocacapacidaddeejecucióndeproyectosparamejorarlastierrascolectivas,asícomodesanción

Page 76: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

alosactosyconductasqueatentencontraéstas.Lapobreza,lafaltade vida colectiva organizada y la falta de representación de losjóvenes en las asambleas comunales o ejidales, dificultan la accióncolectivaparadefenderomejorarsuterritorio.Apesardeloanterior,laERTiniciósuvidaenCuentepecbajomuy

buenos auspicios. Es importante señalar que se gestó debido a lainvitación de un grupo de campesinos y muy pronto contó con laaprobación general de las autoridades locales, que participaronentusiastamente en diversas gestiones con sus paresmunicipales yfederales. El papel de las dirigencias agrarias locales también fuecrucialenresolveralgunosconflictosconlasautoridadesdeOcuilan,que inicialmente vieron con recelo el proyecto, pero dieron suaprobacióntrasnegociacionesquedurarondosaños.LapoblacióndeCuentepectambiénfueconsultadaatravésdevisitasaloshogaresyendosasambleaspreparatorias,asícomoenunaasambleafinalconpresencia de la autoridadagraria (a estasasambleas se les conocecomo asambleas duras) y carácter resolutivo, realizada a finales de2005.EndichaasambleanosóloseaprobólacreacióndelaERTylacesiónde las tierrasen comodatoa laUNAMpor unperiodode30años,sino tambiéneldesarrollodeunamplioprogramauniversitariodeapoyoalasustentabilidadcomunitaria.Este programa se tradujo en acciones diversas, tanto de

investigación agroforestal productiva como de acompañamiento a lacomunidaden la resolucióndeproblemasconcretos.Probablementelaacciónmásimportanteenestesentidofueelproyectodecosechadeagua,cuyopropósitoerasatisfacerlasnecesidadesdeaguadelapoblaciónindígenayevitaralmismotiempolaadopciónculturaldelossistemasdederrochehídricoquecaracterizanalasociedadmoderna,lo que permitiría alcanzar la autonomía hídrica respecto deOcuilan.Para ello, toda la población (aproximadamente 600 familias)participaría en la construcción de sistemas de captación de aguaspluviales,concapacidaddealmacenamientode40a60m3,asícomode sistemas alternativos para la reducción del consumo y eltratamientodeaguasresiduales.Así se construyeron, tras un año de gestión de recursos y

capacidades locales, 45 cisternas familiares y una escolar (concapacidaddecaptaciónyalmacenamientode250m3).Pordesgracia,elproyectosedetuvodespués,debidoaunaseriedeintervencionesinfortunadas de las autoridades del municipio de Temixco, quienes

Page 77: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

ante laescasezdeagua,decidieronaprovechar lacoyunturapolíticadeunacoincidenciapartidaria(perredista)conOcuilanynegociarunaumento en el flujo de agua hacia Cuentepec, a cambio de laratificación del uso libre de los terrenos de pastoreo. Esta gestiónpolíticabienintencionada,peropocodirigidaalasustentabilidady laautonomía,permitió: i)construirunnuevosistemadeconduccióndelagua desde Ahuatenco, que dio empleos temporales a loscuentepecanos, ii) el incremento del flujo de agua, que ascendióinicialmentea15litrosporsegundoenpromedio,peroprontovolvióadescenderyahoranuevamenteestásujetoafuertesfluctuaciones,yiii)quelosganaderosdeAhuatencoreafirmarandemaneraindefinidasupodersobrelastierrasydestinosdeCuentepec.Elayuntamiento,además, decidió intervenir en la construcción de la mitad de lascisternas de captación de agua pluvial; en un arranque populistarompió los acuerdos de participación con la población, queoriginalmenteobligabana las familiasaparticiparactivamenteensuconstrucción,ycediólosderechosdeconstrucciónaempresassinlosconocimientos ni capacidades necesarios, que cometieron erroresgraves en su construcción. Estos hechos obligaron a losinvestigadores de la UNAM a suspender el esfuerzo por lograr laindependenciahídricaindígena,puesyanoeraposible lucharcontralainerciapolíticalocalyelclientelismoqueconlleva.Este hecho fue el prolegómeno de otros fenómenos que, al

conjuntarse, provocaron el cierre definitivo de la ERT en 2012. Elestablecimientode laERTno fueunesfuerzoaislado,sinopartedeun programa regional de rescate y restauración de barrancas ybosquesenelnorponientedeMorelos,queinicióen2001yperduraríahasta2010.Hacia2007dichoprogramaabarcabavarias localidadesdelasaltascuencasdelosríosApatlacoyTembembe,situadasentrelasLagunasdeZempoalaenelnorte,hastaellímitesurdelglacisdeBuenavista, que contiene las barrancas de Cuernavaca. En elprograma participaban, además de la UNAM, numerosascomunidades ruralesyurbanasyorganizacionessocialesypúblicasenunaextensareddeintervención(GarcíaBarriosetal.,2007).Infortunadamente,tambiéneneseañosecerníanvariasamenazas

sobre la sustentabilidad regional. Una de las más importantes fueconsecuencia de la crisis de la basura en Cuernavaca, ocurrida enoctubrede2006 trasel cierre forzadodel tiraderoacieloabiertodeTetlama.Aprovechandolacrisis,elnuevoalcaldedeCuernavaca,de

Page 78: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

afiliaciónpanista,decidióprivatizarelmanejodelabasurayconstruirunrellenosanitarioparadarservicioatodalazonametropolitana(conmásde800000habitantes).Éstesesituaríaalponientedelaciudad,enelcorazónmismodelasbarrancasdeCuernavaca.Enrespuesta,se desató un movimiento de resistencia ambientalista que seconvertiría en un complejo conflicto regional de gran extensión yprofundidad,conunaduracióndemásdecuatroañosyqueconcluiríacon la construcción de un relleno en Loma de Mejía, mucho máspequeñoqueelplaneado,ysucierredefinitivoen2010, juntoconladesprivatizacióndelservicio.EstasituacióntuvounimpactodirectosobrelaERT.Enreacciónal

cierre forzadodel tiraderodeTetlamay lacrisisde labasura,yparaevitar la dependencia política y económica que significaría para losgobiernosposteriores(nopanistas)tenerqueusarelrellenodeLomadeMejía,elalcaldedeTemixcodecidiógestionar laconstruccióndeunnuevo rellenoen las tierrasdeCuentepec.Paraellobuscóa lasautoridades indígenas y llegóaunacuerdo conellas y conalgunosmiembros influyentes de la comunidad, por lo que se iniciaron lasexcavaciones en terrenos que, al igual que los de Loma de Mejía,eran muy poco aptos para este fin. Esto extendió el conflictoambientalista al nuevo relleno, y varios investigadores de la UNAMquefueronconsultadosdieronunfallonegativo,porloqueelalcaldese vio obligado a abandonar la idea, y con ello, las promesas quehabía hecho a los habitantes influyentes deCuentepec. Ello llevó aqueresponsabilizaranalosinvestigadoresdelaUNAMdelapérdidade losbeneficiosquerecibiríany finalmentederivóenel retirodesuapoyoalaEstacióndeRestauración.Másimportanteaúnfueelaumentodelaviolenciaregionalentorno

del conflicto de Loma de Mejía. Debido a la resistencia de variascomunidades, los accesos directos al relleno sanitario fueroncerrados,ytuvoquehabilitarseunarutaporelnoroestedelaciudaddeCuernavaca.EstarutaeratambiénelaccesohabitualalaERT,yfue resistida pormiembros delmovimiento ambientalista, por lo quefueresguardadaporlafuerzapública.Estoaumentóengranmedidaelriesgoregional;en2008fuegolpeadoyabandonadopormuertoenesa ruta un activista delmovimiento ambiental, y fueron asesinadospor la fuerzapública,en los terrenos inmediatosde laEstación,doscazadores campesinos confundidos con “activistas armados”. Elmovimiento ambientalista había sido acusado para entonces,

Page 79: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

falsamente, de tener vínculos con la guerrilla. En este ambiente, eldirector del proyecto recibió fuertes amenazas, que lo obligaron areducirsupresenciaenlascomunidades.Estosyotrossucesossemejantes,ocurridosenlaregiónentre2006

y2010,contribuyeronadesgastarprofundamentelasposibilidadesdecontinuar con el proyecto de restauración en Cuentepec. A estoshechos pronto se sumaron las consecuencias de las acciones decombateal crimenorganizado implementadasduranteel sexeniodeCalderón,queaumentarondramáticamentelainseguridadregional.ElcaminoalaERTseconvirtióenunarutadetráficodearmasydrogas,yvariosinvestigadoresyestudiantessufrieronataquesasupersonaopropiedades. Finalmente, tras una reforestación de más de 30 harealizada en la estación con recursos de laConafor y laUNAM, enfebrero de 2011 algunos ganaderos, muy probablemente deAhuatenco,provocaronun incendiodeliberado,que redujoacenizasel trabajo realizado en la estación por numerosos estudiantes einvestigadoresalolargodecasiochoaños.Ladecisióndecerrar laEstacióndefinitivamentesetomóen2012,

después de una asamblea general en la que los cuentepecanos sedeclararonincapacesdeofrecerseguridadaldesarrollodeproyectoyde identificar y sancionar a los culpables del incendio. Esto mostróclaramenteque lascondicionesoriginalesbajo lasque lacomunidadhabíalogradoatraerlacooperacióndelaUNAMyanoexistían,ynoeraposibleseguirtrabajandoconunacuerdosólidoquegarantizaralaviabilidadde la restauracióny lascondicionesmínimasdeseguridadparaquienesahítrabajaban.EldesarrollodelosprincipaleseventosylostrabajosentornoalaERTseesquematizanenlafigura3.

Figura3Diagramaquemuestraeldesarrolloalolargodeltiempo

delosprincipaleseventosylostrabajosrealizadosentornodeldesarrollocomunitarioenCuentepecylaEstacióndeRestauracionAmbientalBarrancasdelríoTembembe

Page 80: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

Fuente:elaboraciónpropia.

ConclusionesLa restauración ecológica es una práctica social extraordinaria yesperanzadora, en tanto se planteé como el trabajo que lleve a larecuperación de la capacidad de autorregeneración de losecosistemas.Perolabrevehistoriaquehemoscontadoaquínosllevaa plantear una conclusión paradójica:la restauración ecológica enMéxico requiere de una participación integrada y profunda decientíficos y ciudadanos, pero esa participación, si es realmenteamplia y profunda, y está guiada por una ética exigente, entrará encontradicción directa con las dinámicas económicas y políticas defacto, que son altamente destructivas de la sustentabilidad. Estominará lasposibilidadesde la restauración,alcolocarlaenelámbitodelaluchasocioambiental.Adiferenciademuchasotrasexperienciasdemanejoy restauracióndeecosistemas, laERTno fueextraídaniaisladade la realidadnacional,ypor lomismoquedósujetaa todassuscontradicciones.Losinvestigadoresquelagestionarondecidieron,enlosmomentoscruciales,seguiruncódigodeéticauniversitarioqueles impedía cerrar los ojos en aras demantener el favor de ciertos

Page 81: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

poderes hacia la Estación, y con ello permitir la violación de losDerechosHumanosdeotraspersonasogruposhumanos.Ennuestrotrabajodecidimosapartarnosdelavisiónoprácticaque

implicara a la restauración como preservación y reproducción delcapital natural. Tal vez hubiésemos podido evitarnos algunos de losconflictossihubiésemos“vendido”nuestroproductodeestamanera,aumentando así el acceso a fuentes privadas/públicas definanciamiento y aumentando nuestro patronazgo en la comunidad.Sin embargo, también nos hubiera obligado a coludirnos con losintereses regionalesdecarácteroligopólico/oligárquico.Elsustituirelconcepto de naturaleza por el de capital natural, con frecuenciaimplicaquelanaturalezaysupreservaciónseansubsumidasbajo lalógica de la codicia especulativa, una lógica que avanza, penetra ydescompone. En su camino cosifica la naturaleza y reintegra a loscomponentesdelosecosistemascomovaloresutilitariossujetosalosvaivenespolíticosyeconómicos,yexternalizaloscostoseconómicosysociales,haciéndolosrecaersobrelaspersonasconmenospoderymásvulnerables.Ytodoestosingarantizarningúntipodeéxito,comolodemostróenlaregiónelprogramaderestauracióndelríoApatlaco,y en la Nación en su conjunto la política ambiental de las últimasdécadas,condenadarecientementeporelTribunalPermanentedelosPueblos. La universidad pública no puede ni debe admitir que estoocurra.

ReferenciasbibliográficasAlavezVargas,M.(2010),“Elpaisajehistóricocomoreferenciaparalarestauración ecológica de Cuentepec, una comunidad nahua deMorelos”,tesisdeMaestríaenCienciasBiológicas,México,UNAM.

AlmazoRogel,A.(2008),“EfectodelainoculaciónconRizhobiumenlasobrevivenciayelcrecimientoinicialesdeAcaciafarnesianaenlaEstacióndeRestauraciónEcológicadelríoTembembeenMorelos”,tesis,Cuernavaca,UAEM.

Arias Medellín, L. A. (2011), “Ecología poblacional de Agaveangustifolia en la regióndeXochicalco,Morelos: evaluacióndesupotencial para la restauración ecológica”, tesis de maestría enCienciasBiológicas,México,UNAM.

AyalaGarcía, J.F. (2008), “Desempeñodeplantasde tresespeciesarbóreasentresunidadesdeladeradelaestaciónderestauración

Page 82: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

BarrancadelríoTembembe,Morelos”,tesisdemaestríaenCienciasBiológicas,México,UNAM.

BarajasGuzmán,M.G,J.CampoyV.L.Barradas(2006),“SoilWater,Nutrient Availability and Sapling Survival under Organic andPolyethyleneMulchinaSeasonallyDryTropicalForest”,PlantSoil,núm.287,pp.347-357.

Barrales Alcalá, B. A. (2013), “Evaluación de la utilidad de Jatrophacurcaspara la restauración ecológica de sitios perturbados enMorelos”,tesis de Maestría en Ciencias Biológicas, México, Facultad deCiencias/UNAM.

Barrales Alcalá, B. A. (2009), “Establecimiento inicial de Burseracopalliferaentressitioscondiferentegradodeperturbación”,tesis,México,FacultaddeCiencias/UNAM.

Blanco, G. A. y R. Lindig (2005), “Incorporating Restoration inSustainableForestManagement:UsingPine-barkMulchtoImproveNative Species Management on Tephra Deposits”, RestorationEcology,núm.13,pp.703-709.

Bonfil, C. e I. Trejo (2010), “Plant Propagation and the EcologicalRestoration of Mexican Tropical Deciduous Forests”, EcologicalRestoration,núm.28,pp.369-376.

Bonfil, C. e I. Trejo, I. Cajero y R. Evans (2008), “Germinación desemillas de seis especies de Bursera del centro de México”,Agrociencia,núm.42,pp.827-834.

Bonfil, C. e I. Trejo, P. E. Mendoza-Hernández y J. A. Ulloa Nieto(2007), “Enraizamiento yproduccióndecallosenestacasdesieteespeciesdelgéneroBursera”,Agrociencia,núm.41,pp.103-109.

Bonfil, C. e I. Trejo, I. Trejo y R. García-Barrios (2004), TheExperimental Station Barranca del río Tembembe for EcologicalRestoration inNWMorelos,Victoria,WorldConferenceonEcologicalRestoration.

CamachoRico,F.(2004),“EstructuraycomposicióndelavegetacióndelfondodelabarrancadelríoTembembe,Morelos,México”,tesis,FacultaddeCiencias/UNAM.

CamachoRico, F., I. Trejo-Vazquez yC.Bonfil (2006), “Estructura ycomposición de la vegetación ribereña de la barranca del río

Page 83: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

Tembembe,Morelos,México”,Boletín de laSociedadBotánica deMéxico,núm.78,pp.17-31.

Castellanos-Castro, C. y C. Bonfil (2013), “Propagation of ThreeBursera Species fromCuttings”,Botanical Sciences, núm. 91, pp.217-224.

Castellanos-Castro,C.yC.Bonfil(2011),“Propagaciónporestacasdealgunoscopales”,ProgramaActoresSocialesdelaFloraMedicinalen México, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia(SeriePatrimonioVivo9).

Castellanos-Castro, C. y C. Bonfil (2010), Establecimiento ycrecimiento inicialdeestacasde tresespeciesdeBurseraJacq.exL.”,RevistaMexicanadeCienciasForestales,núm.1,pp.93-108.

Ceccon, E. y P. Hernández (2009), “Seed Rain Dynamics FollowingDisturbance Exclusion in a Secondary Tropical Dry Forest inMorelos,Mexico”,Revista de Biología Tropical, núm. 57, pp. 257-269.

Ceccon, E., R. García-Barrios e I. Toledo (2008), “Estación derestauraciónambientaldelríoTembembe:leccionesaprendidas”,enE.Ceccon,I.ToledoyR.García-Barrios,MemoriasenextensodelIV Simposio Territorios y Sociedades en un Mundo en Cambio.MiradasContrastadasenIberoamerica,Barcelona(enCD).

ComisióndeEstudiosdelTerritorioNacional [Cetenal](1976a),CartaEdafológica1:50,000,Cuernavaca,Cetenal.

ComisióndeEstudiosdelTerritorioNacional [Cetenal](1976b),CartadeUsodeSueloyVegetación1:50,000,Cuernavaca,Cetenal.

DelaFuente,B.,S.Garza-Tarazona,N.González-Crespo,A.Leboef,M. León-Portilla y J. Wimer (1995), La Acrópolis de Xochicalco,Cuernavaca,InstitutodeCulturadeMorelos.

DíazMartín,R.M.(2010),“Evaluacióndeldesempeñodeplántulasyestacas de dos especies de Bursera en la restauración de sitiosperturbadosdelnoroestedeMorelos”,tesisdeMaestríaenCienciasBiológicas/UNAM.

Flores Martínez, E. (2011), “Aspectos biológicos e implicacionessocialesdelareproducciónporestacasdeSpondiaspurpureaenlaestación de restauración ambiental Barrancas del río Tembembe,Morelos”,tesisdeMaestríaenCienciasBiológicas/UNAM.

Page 84: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

García Barrios, R., V. Díaz Hinojosa, L. Cortés Vázquez, G. TorresGodínez, J. Salazar Guzmán, F. Jaramillo Monroy, R. MoralesVázquez, G. Miranda García, J. L. Alquiciras Solís, C. WiltshireHenríquez,D.PinedaFernández,M.TapiaUribe,G.TorresGómez,C.AñorveMillán,J.M.ZaragozaContreras,O.PohleMoralesyM.Garzón Zúñiga (2007), “Rescatando el Salto de San Antón: unahistoriarecientedeconstruccióninstitucional”,EconomíaMexicana,núm.XVI,pp.307-336.

García Flores, J. (2008), “Diagnóstico ambiental de las unidadesnaturalesdelaestaciónderestauraciónecológica‘BarrancasdelríoTembembe’, con fines de restauración”, tesis de maestría enCienciasBiológicas/UNAM.

Gentry, A. H. (1988), “Changes in Plant Community Diversity andFloristic Composition on Environmental and GeographicalGradients”,AnnalsoftheMissouriBotanicalGarden,núm.75,pp.1-34.

Gentry,A.H.(1982),“PatternsofNeotropicalPlantSpeciesDiversity”,EvolutionaryBiology,núm.15,pp.1-54.

Godfrey,A.F.yJ.F.Martín-Duque(2005),TheRoleofGeosciencesandGeomorphologyinRestorationEcology.TheWorldConferenceonEcologicalRestoration.ConferenceAbstract,Zaragoza.

GómezCirilo,G.Y.(2010),“EstablecimientodeplántulasdeQuercusglaucoides en un pastizal degradado”, tesis, Facultad deCiencias/UNAM.

Healy, E. (2007), “Germination and Seed Viability of the SeasonallyDry Tropical Forest Tree Bursera copallifera and Other CommonBurseraofMorelos,Mexico”, tesisdeMaestría,Davis,UniversidaddeCalifornia.

Hernández-Pérez, E., M. González-Espinosa, I. Trejo y C. Bonfil(2011), “DistribucióndelgéneroBurseraenelestadodeMorelosysurelaciónconelclima”,RevistaMexicanadeBiodiversidad,núm.82,pp.964-976.

MendozaSegovia,Y.A.(2012),“Efectodelaremocióndelpastoenelestablecimiento inicialdetresespeciesarbóreasenunasalvabajadegradada”,tesis,FacultaddeCiencias/UNAM.

Page 85: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

Nuñez-Cruz, A. y C. Bonfil (2013), “Establecimiento inicial de tresespecies del Bosque Tropical Seco en un pastizal degradado:efectos del uso de acolchado y composta”,Agrociencia, núm. 47,pp.609-620.

Paz,F. (2005), “Cuentepec,Morelos”,ReporteTécnico,Cuernavaca,CRIM/UNAM.

Pérez Hirata, J. J. (2012), “Establecimiento de cuatro especiesleñosasenunsitiodegradadodebosquetropicalcaducifolio:efectodelasrocascomositioseguro”,tesis,FacultaddeCiencias/UNAM.

Piña Covarrubias, E. (2005), “Análisis de la estructura y lacomposición de la selva baja caducifolia con diferentes grados deconservación en la zona de Xochicalco, Morelos, México”, tesis,FacultaddeCiencias/UNAM.

Ramos-Ordoñez,M.,M.C.Arizmendi y J.Márquez-Guzmán (2012),“The Fruit of Bursera: Structure, Maturation and Parthenocarpy”,AoBPlantas,pls127.

Tobón Niefeldt, W. (2005), “Evaluación del crecimiento yestablecimiento de plántulas de Conzattia multiflora para larestauración de las Selvas Bajas de Morelos”, tesis, Facultad deCiencias/UNAM.

Trejo,I.(1998),“DistribuciónydiversidaddeselvasbajasdeMéxico:relacionesconelclimayelsuelo”, tesisdedoctorado,FacultaddeCiencias/UNAM.

Trejo, I. yR.Dirzo (2000), “DeforestationofSeasonallyDryTropicalForest: A National and Local Analysis in Mexico”, BiologicalConservation,núm.94,pp.133-142.

VelázquezHerrera,J. (2011), “BiologíareproductivadedosespeciesdelgéneroBursera”,tesis,FacultaddeCiencias/UNAM.

Vieira,D.L.M.yA.Scariot(2006),“PrinciplesofNaturalRegenerationofTropicalDryForests forRestoration”,RestorationEcology, núm.14,pp.11-20.

Zahawi, R. A. (2005), “Establishment and Growth of Living-fenceSpecies:AnOverlookedToolfortheRestorationofDegradedAreasintheTropics”,RestorationEcology,núm.13,pp.92-102.

Page 86: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

Capítulo15Ladimensiónsocialdelarestauraciónenbosques

tropicalessecos:diálogodesaberesconlaorganizaciónnogubernamentalXuajinMe’PhaaenGuerrero

[email protected]

AbstractAlthough the degradation of natural ecosystems services affects thewhole society, local communities surviving primary activities are themost affected. Because of this, recovery strategies depend on theinvolvementandactiveparticipationofthesesocialgroups.TheregionofLaMontañainGuerrero,hasahighdegradationlevelofvegetationandalowqualityofhealth,educationandqualityoflife.Inthisregion,the ngo Xuajin Me’Phaa, A. C., was formalized in 2006 and iscomprisedofabout300 ruralproducers (124areactiveproducersoforganicHibiscussabdariffaflowers). In2008, theRegionalCenter forMultidisciplinary Research (crim in Spanish) of the NationalAutonomousUniversityofMexicobeganworkingwiththiscooperativein various projects of local and landscape restoration using themethodology of action research. First the state of degradation andfragmentation of the regionwas assessed in three different altitudesthatdescribe thevegetationof the referenceecosystem.Anextstepwastocharacterizeorganiccropsofhibiscusflowerandconsumptionof natural resources, mainly fuelwood and used species. Productiverestoration experiments were also set to evaluate the potential toproduceecosystemservicesoftreespecies.In2013thengoobtaineditsownfinancingsourcetorestoretheirculturalhomegardens.Key words: fuelwood, fragmentation, hibiscus flowers, referencesystem,Leucaenamacrophylla.

IntroducciónElgravedeteriorodelosecosistemasdeMéxicoysusefectosenlosdistintos grupos sociales resaltan la necesidad de desarrollarestrategias de conservación que puedan prevenir la reducción de la

Page 87: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

diversidad biológica, así como promover la restauración de losservicios ecosistémicos perdidos (Ramos, 2005; Ceccon, 2013;Cecconetal.,2015).Apesardequelasociedadensuconjuntoseveperjudicada por la degradación de los servicios ecosistémicos, lascomunidades más directamente afectadas son aquellas cuyasubsistenciasebasaenactividadesprimariascomolaagropecuariayla de recolección (Ramos, 2005). En este caso, la recuperación deestos servicios depende de estrategias distintas a la que se utilizannormalmente en los principios de la Sociedad Internacional deRestauraciónEcológica (SER,2004), yaquedebe tenerunenfoqueinterdisciplinarioconunaestrechacoordinaciónycooperaciónconelgrupo social afectado. Almismo tiempo, es necesario establecer undiálogodesaberesconestegrupo,en labúsquedadeunencuentrode seres diferenciados por la diversidad cultural, orientando elconocimientohaciaunasustentabilidadcompartida1(Leff,2002).Estotiene como fin garantizar la salud del paisaje tanto natural comocultural y proveer beneficios económicos a mediano y largo plazos(Ceccon,2013).OtroaspectoimportanteesqueenMéxico,granpartede la investigacióngeneradaes financiadacon recursospúblicos, loqueleasignaunafuerteresponsabilidadsocial(Pérez,2011).LaMontañadeGuerreroesunaregiónqueabarca19municipiosy

aproximadamente 8 701 km2. Bollo-Manet y colaboradores (2014)evaluaronpormediodelasuperposiciónde15indicadoresseparadosen tres grupos (problemas de gestión de los recursos naturales,modificación antrópica y nivel socioeconómico) el estado del medioambientedetodoMéxicoen2008.Para laregióndeLaMontañadeGuerrero, encontraron que presentaba un estado inestable, lo quesignifica que se presentaban valores muy altos en los indicadoresbiofísicos,específicamenteunaaltadegradacióndelavegetación.Losindicadoressocialesmostrabanunaaltadegradación,enparticularenel índice promedio de salud y educación y los asociados con lasobrepoblación y la calidad de vida. En esta región, las funcionessocioeconómicas se degeneraron con la pérdida evidente en lasfunciones naturales de los ecosistemas y la presencia de intensosprocesosdedegradaciónqueafectaronengranmedidaelnively lacalidaddevidadelaspoblacionesquedependendeellos.LosMe’Phaasonungrupoétnicoindígenaprecolombinoquehabita

la región de La Montaña (Martínez, 2008), considerada una de laszonasmáspobresymenosdesarrolladasenMéxico;estazonatienen

Page 88: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

unÍndicedeDesarrolloHumano(IDH)dealrededorde3.2(Morales-Hernández, 2006; Taniguchi, 2011), comparable con algunas áreassubsaharianas.Demanerageneral,estegruposocialnotieneaccesoa los servicios de salud, escuelas, carreteras pavimentadas,telecomunicaciones,oelectricidad,ysusituaciónsehavistoagravadapor el reciente aumento de la militarización, el conflicto social y laviolencia(Hébert,2006;Camacho,2007).La organización no gubernamental (ONG) XuajinMe´Phaa, A. C.,

fueformalizadaenfebrerode2006,suconsejodirectivoseintegrópormiembroselegidosporlacomunidadyalrededorde300productores,de los cuales 124 son productores activos de jamaica orgánica.Aunque políticamente dos comunidades pertenecen al municipio deAyutla de los Libres, que forma parte de la región conocida como“CostaChica”,regionalmentetodaslascomunidadesformanpartedela región conocida como “La Montaña”. En 2010, la FundaciónWalmartdeMéxicolareconociócomosumejorproveedorsocial.Porsu parte, el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias(CRIM) de laUniversidadNacional AutónomadeMéxico, empezó atrabajarenlazonaen2008,yen2013firmóunconvenioparatrabajardemaneraconjuntaconlaONG,envariosproyectosderestauracióntantolocalescomodelpaisajedelazona.En esta región, donde la supervivencia de la gente depende de

paisajes que se encuentran degradados, el papel de la restauraciónproductivaintegradaalaproducciónsostenibletieneunpapeldecisivopara el futuro de los pobladores y del ecosistema. Por tanto, esurgente desarrollar e investigar estrategias que puedan integrar laconservación y la restauración en paisajes productivos, al lograrsimultáneamente losobjetivosde laconservaciónde labiodiversidady los recursos naturales y la generación de bienes y serviciosambientales, aumentando la productividad agrícola y el bienestarhumano.La labor del grupo de investigadores asociados con el CRIM

consiste en utilizar la metodología de investigación-acción, en estecaso, las personas de la comunidad de estudio participan como co-investigadores y socios de aprendizaje críticos de acuerdo con sucontextosocial,político,cultural,económicoehistórico(McNiff,2013).Se considera que con esta metodología los resultados de lainvestigaciónsonmásfiablesyútilesparamejorarlascondicionesdelosserviciosecosistémicosylaproductividaddeláreadeestudio.Los

Page 89: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

campesinossonlosprotagonistasdelainvestigación,interactuandoalolargodelprocesodeinvestigaciónatravésdeldiseño,lasacciones,las propuestas, entre otros aspectos (Alberich-Nistal, 2008). Elobjetivo finalesque losparticipantesde laorganizaciónseapropiende las herramientas generadas por la investigación con suparticipación ydesarrollen suspropiosproyectosde restauración.Elobjetivo de este capítulo es presentar de manera resumida lasestrategias de investigación utilizadas por el grupo del CRIM en lazona.En primera instancia, se trató de diagnosticar el estado de

degradación y fragmentación de la región usando herramientas delSistema de Información Geográfica (SIG). Una vez ubicados losfragmentos, se realizó un estudio fitosociológico en tres diferentesaltitudes a fin de describir la vegetación boscosa remanente paraservirenparte tambiéncomoecosistemadereferencia(SER,2004).Un siguiente paso fue caracterizar los cultivos de jamaica orgánica(Hibiscussabdariffa)conelfindeaumentarlasustentabilidaddeestossistemas y su capacidad de conexión en el paisaje. Otro aspectoimportante fue caracterizar el consumo de los recursos naturales,principalmente leña,yconocer lasespeciesmásutilizadasparaestefin.Tambiénseestablecióunexperimentoderestauraciónproductivay se evaluó el potencial para producir servicios ecosistémicos de laespecie arbórea plantada. Por último, se presentan los primerosresultados aplicados como resultado de estos casi seis años detrabajoenconjunto.Enestecamino,seconcluyequeelaprendizajehasidomutuoypróspero.

DescripcióndelsitiodeestudioElMunicipio de Acatepec se encuentra entre los paralelos 17°00’ y17°22’ de latitud norte y los meridianos 98°49’ y 99°11’ de longitudoeste; sualtitud sobreel nivel delmar varía entre 300 y 2 600myocupa1%de lasuperficiedelestadodeGuerrerocontandocon113localidadesyunapoblación totalde28525habitantes (Inegi,2010).Elclimadelaregiónescálidoysubhúmedoconlluviasenveranocontotalanualdeprecipitaciónde~1800mm.La temporadade lluviasdura desde abril hasta noviembre, con mayores precipitaciones enseptiembre(434mm).Lamediaanualde temperaturaesde25.7°C;mayo es el mesmás cálido y enero el más frío (SMN, 2013). Esteterritorio es preponderantemente agrícola con una orografía

Page 90: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

mayormenteaccidentada,yaqueelrelievemontañosoocupa70%dela superficie total, 20% está compuesto por regiones semiplanas ysólo10%porplanicies.Lavegetaciónesdeselvabajacaducifoliaenlas partes bajas y bosque de coníferas y encino en las partes altas(MirandayHernández,1963).

EvaluacióndelacalidaddelpaisajeyfitosociologíaenlosremanentesdebosqueEn los paisajes, los ecosistemas pueden variar en su estructura,funciónycomposicióndeespecies.Pararestaurarlafuncionalidaddeun paisaje es importante ver tanto el sistema completo como laspartes que comprende, tanto en sus estructuras como en susfunciones(FormanyGordon,1986).Enesteestudioquecomprendióunáreatotalde135km2,sebuscódescribirladistribuciónespacialdelos remanentes de vegetación nativa que aún permanecen en elpaisaje de tres microcuencas del municipio de Acatepec, ycaracterizarlavegetaciónentresaltitudes,delos520a2600m,paraobtener información de la vegetación en los ecosistemas dereferencia. La información generada fue básica y relevante para eldiseñodefuturosproyectosderestauraciónenelpaisajeestudiado,elcual podría constituir unmodelo para el desarrollo de proyectos delmismotipoenotrospaisajesdeLaMontaña,Guerrero.Seencontróqueelpaisajede las tresmicrocuencasseencuentra

en estado de fragmentación. Una proporción importante de losfragmentosen lapartealta (arribade1000m)seencuentrabajo lainfluencia del efecto de borde por su forma irregular y pequeñotamaño (<21ha).Lasituaciónde los remanentesdevegetacióndeSelvaBajaSubcaducifolia (pordebajode los1000m)escrítica,yaque lamayoríade los fragmentossonmuyreducidos(menoresa10ha)ypresentaronáreassindosel.Lamayoríade los fragmentosseencuentraaunadistanciamayora1km;portanto, lasespeciesconcapacidades de dispersión inferiores a esta distancia serán lasmásseveramenteafectadas(figura1;Borda-Niño,2014).

Figura1Importanciarelativadecadaparchedehábitat(dIIC)

entresmicrocuencasdelmunicipiodeAcatepec,Guerrero

Page 91: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

Fuente:Borda-Niño(2014).

El análisis fitosociológico mostró que la vegetación nativa de laszonasdemayoraltitud (2606a1072m)seconstituyedebosquesmixtos dominados por especies de afinidad Boreal de los génerosQuercus y Pinus. Las especies más importantes fueron Quercusscytophylla, Q. obtusata, Q. elliptica, Pinusmaximinoi,P. oocarpa yClethra lanata. Por otra parte, la vegetación nativa de las zonas demenor altitud (520 a 1 071 m) se constituyó de especiespertenecientes al tipo de vegetación Selva Baja Subcaducifolia. Lasespecies más importantes fueron Pseudobombax ellipticum,Cochlospermum vitifolium, Spondias purpurea, Comocladiamacrophylla y Q. glaucescens. El Índice de Valor de ImportanciaRelativo permitió distinguir las especies más importantes en lascomunidades vegetales analizadas y explorar su potencial enaccionesderestauración(Borda-Niño,2014).LosremanentesdeBosquedeConíferasyBosquedeEncinodelas

zonasdemayoraltitud (2606a1072m)mostraronunadiversidadAlfa comparable con la de comunidades vegetales perturbadas portala selectiva. La diversidad Alfa de los remanentes de Selva BajaSubcaducifoliadelaszonasdemenoraltitud(520a1071m)fueroncomparables con la de una comunidad vegetal del mismo tipo conmenosde12añosdetiempodesucesión(Borda-Niño,2014).

Page 92: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

Esquemasagroambientales:caracterizacióndelossistemasdejamaicaorgánicaElreconocimientodelosimpactostantoecológicoscomoambientalesde laagricultura intensivaysus implicacionesagronómicas(Ceccon,2008) ha llevado al desarrollo de alternativas agroecológicas paracambiarelparadigmadeproducciónen laspropiedades.Elprincipalobjetivode losesquemasagroambientalesesrepararalgunosde losdañosambientalescausadospor la intensificaciónde laagriculturayasegurar una sustentabilidad futura en la agricultura con medidasdireccionadas,asícomomejorarlascondicionesparalavidasilvestrey los servicios ambientales (Vickery et al., 2004). Un objetivoimportanteconlaimplementacióndeestetipodecambio,esmejorarel flujo de la fauna entre los fragmentos de bosques existentes; losfragmentosdebensernosólo reservaspotencialesdebiodiversidad,sino también favorecer el movimiento de plantas y animales en lamatrizagrícola(Perfectoetal.,1996;McNeellyyScherr,2002).Unamatriz permeable es por donde deben ocurrir las migraciones paraevitar el proceso de extinciones locales en fragmentos aislados(VandermeeryPerfecto,2007).Laagroecologíasurgecomounaalternativaviableparaaumentarla

permeabilidad del paisaje, ya que es una ciencia que aplica losconceptos y principios ecológicos en el diseño y manejo de lossistemas de producción de alimentos y conservación de recursos(Gliessman, 2008). Además, la agroecología está orientadaprincipalmente al pequeño agricultor con escasos recursoseconómicos; esta ciencia plantea objetivos como la reducción decostosyaumentodebeneficios;lamanutencióndelaproductividadamediano y largo plazos; la conservación o regeneración de losrecursosdesuelo,aguaybiodiversidad;yel rescateyconservacióndelosconocimientosdemanejoylaautonomíadelosbeneficiariosencuantoalaccesodeinsumos,alimentosymercados(Astier,2006).Enlaregióndeestudio,laproducciónagroecológicadejamaicaes

la principal fuente de ingresos de casi la mitad (41.33%) de losproductoresqueintegranlaONGXuajinMe’Phaa.Estossistemasdeproducción pueden servir de puentes de conexión del paisaje yaumentarsupermeabilidad.Portanto,esnecesarioconocerelgradode sustentabilidad de este tipo de sistema con el fin de ofrecer

Page 93: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

alternativas para aumentar su rendimiento, sustentabilidad ycapacidaddeconexióndelpaisaje.Para la caracterización detallada de los sistemas agrícolas de

jamaicaorgánicase realizaron19entrevistasestructuradas,ademásde observaciones en campo y documentación bibliográfica que serealizó en la zona de trabajo de la ONG Xuajin Me’Phaa. Con lainformaciónobtenidaseidentificaronlospuntoscríticoseindicadoresespecíficos que influyen en el desempeño de los sistemas. Seidentificaron los diferentes componentes biofísicos del sistema, elcontexto socioambiental y las escalas espacial y temporal, losinsumos requeridos y extraídos (entradas y salidas), lascaracterísticas socioeconómicas de los productores, y los niveles ytipodeorganización.Ensíntesis,seencontróquelavariedaddejamaicamásutilizadaes

la criolla y se siembra en policultivos que incluyen árboles frutales,leguminosas, calabaza, frijol, maíz, piña, entre otros. Tanto lapreparación de la tierra como el corte demaleza sonmanuales. Elcultivosesiembraenjunioysecosechaendiciembreynoserealizaningún manejo de plagas. El manejo del terreno en la época dedescansoesvariado,hayproductoresquedejandescansarelterreno,otros siembran un bejuco rastrero que fija nitrógeno conocido como“nescafé” (Mucuna deeringiana) para usarlo como abono verde;algunos usan el espacio para el pastoreo y muy pocos realizansiembraderiego.Elprecioobtenido(70-90pesosporkgde jamaicacertificada)esmuchomásaltoqueeldelajamaicatradicional(30-45pesos por kg). En Galicia-Gallardo (2015) se encuentra el análisiscompletodesustentabilidadporelmétodoMESMIS,comparadoconelsistemaconvencional.

Búsqueda,consumoycalidaddeespeciesnativasparaleñaEl uso no sostenible de leña en el país puede ser un factor dedegradaciónagranescala(Conafor,2003).Además,lasimplicacionessociales del uso de la leña son complejas; es posible asociargeográficamentenivelesdepobrezaymarginaciónconlosfocosrojosde utilización de leña (Masera et al., 2003). En la mayoría de loscasos, la leñaesrecolectadaenlosbosquessin incurrirenuncostoeconómico para los usuarios, más allá del tiempo empleado en larecolección (Ghilardi et al., 2009). Por tanto, para restaurar los

Page 94: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

servicios ecosistémicos de la región de estudio, incluyendo los deprovisióndeleña,fueimportantesabercómolosagricultoresrealizansubúsquedayconocer lacantidadde leñaconsumida,asícomolasespecies que son más utilizadas por la población y su importanciaecológica,socioeconómicayculturalparaintegrarlasalosprogramasderestauraciónproductiva(Chazdon,2008;Ceccon,2013).Lacaminatapor leñaespartede lasactividadescotidianasde los

campesinos de La Montaña. Para saber cómo realizaban estascaminatas, 12 de ellos aceptaron ir acompañados por un GPS queregistraba su trayectoria en la colecta de leña cada 10 segundos,durante varios días. De este estudio, se pudo concluir que labúsqueda de leña es ineficiente según la distribución de Lévy, quecontemplamuchascaminatascortasypocas largas.Enesteestudiocadacampesinotardó45minutosenpromediorecorriendo2140mysus movimientos de búsqueda fueron totalmente al azar, lo que sedebeprobablementeaunaescasezderecursosforestales.Sihubierarecursossuficientes,lasbúsquedasseguiríanelmodelodeLévy.Portanto,esnecesarioenriqueceryampliarlasáreasdevegetaciónparaque sus búsquedas de leña seanmáseficientes (Miramonteset al.,2012).Por otra parte, es importante conocer la percepción de los

campesinos sobre las especies utilizadas para leña, identificarpatrones y hábitos de consumo, los métodos utilizados en laextracción,asícomousosadicionalesaldecombustible.Estoimplicainvolucraraloshabitantesparaqueatravésdelacombinacióndesuconocimiento empírico ancestral y la información científica seestablezcan bases para un posterior proyecto de restauraciónproductiva,conespeciesculturalmenteaceptadasporlapoblación.Paraelanálisisdepercepciónseseleccionarontreslocalidades(60

viviendas) que forman parte de la red con las que trabaja la ONGXuajinMe’Phaa,A.C.,yseencontrabanen tresnivelesaltitudinalesdistintos:AguaTordillocon1702m(granaltitud),Lomatepec,957m(medianaaltitud)yNuevoAguacatecon675m(bajaaltitud).EncadaviviendaserealizóunaentrevistaestructuradatomandocomobaselaGuía para encuestas de demanda, oferta y abastecimiento decombustiblesdemaderadelaFAO(2002)yseagregaronpreguntassobreusoypreferenciasdeespeciesleñosas,saluddelaspersonasypercepción del impacto ambiental. Se utilizaron tres métodos paramedir el consumo: la “estimación por declaración de usuario” dando

Page 95: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

libertadalentrevistadoparadeterminar lasunidadesde tiempoydevolumenomasadeleña.Paralamedicióndel“díapromedio”sepidióalusuariodelfogón(entrevistadosdelsexofemenino)queagruparantodoelcombustiblequeusanenundíacomún.Sepesó lacantidadde leñayenun leñoalazarsedeterminóelcontenidodehumedad;asimismo,seregistróparacadacasolaespeciedelaquesetrataba.La“medicióndirecta”sebasóenelregistrodelconsumorealdeleñaen las viviendas en un periodo determinado. Se identificó con unamarcadistintivagranpartedelaleñaalmacenadaencadaviviendayque estaba próxima a ser utilizada, según la declaración delentrevistado;detalformaquesepudorealizarunarastreabilidaddelamadera. Se pidió a los usuarios que solamente utilizaran la leñamarcadayquenoincrementaransustockenunperiododesietedíaso hasta el regreso del entrevistador y se midió la humedad de lamadera.Unavez transcurridoelperiododesietedías,se regresóalsitioysepesólaleñasobranteaproximadamentealamismahoraenque se hizo la primera medición para evitar una variabilidad en elcontenido de humedad. Debido a los limitados recursos, sólo fueevaluadodeestamanera25%de loshogaresentrevistados(15),esdecir,cincoviviendasencadaunadelastreslocalidades.Tambiénseevaluó en laboratorio el valor energético de las 10 especies másmencionadas por la población. Este valor se basó en las siguientesvariables(originalmenteenPurohityNautiyal,1987):

Se encontró que la mayoría de los encuestados (97%) utilizóexclusivamenteleñacomocombustibletodoslosdías.Ademásdelosusos y costumbres, el factor económico fue importante, ya que seencontróunarelaciónpositivaentre laspersonasqueusangasLPyfuentes de ingreso alternas a la agricultura, como la venta deproductosnoperecederosodeabarrotes.Porotraparte,sesabequeel método de extracción es un aspecto fundamental que puededeterminarelgradodealteraciónenladinámicadeunbosque,siendola extracción de un árbol vivo lo que mayor impacto produce(Furukawaetal.,2011).Elcortecompletoeselmétododeextracciónmás frecuente entre los entrevistados (47%). En cuanto a lapercepción sobre la disponibilidad de leña, se encontraron grandesdiferenciasentrecomunidades.Elconsumodiariopercápitapromedioporelmétododemedicióndirecta fuede1.59kg±0.42pordíapor

Page 96: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

persona (Salgado, 2015). Se encontró una gran variabilidad entérminos de valor energético entre las especies para leña másapreciadas por los habitantes (tabla 1):Quercus glaucescens fue laespecie con el mayor índice de valor energético (42.2) y fueencontrada en un rango altitudinal bajo (≈1035m), mientras queQuercusobtusataobtuvoel índicemásbajoy fueencontradaenunrangolatitudinalmedioyalto(≈1249my≈1774).

EvaluacióndeespeciesparalarestauraciónproductivaLa restauración productiva se refiere a la restauración de algunoselementosdelaestructurayfuncióndelecosistemaoriginalutilizandotécnicas agroforestales y agroecológicas (Ceccon, 2013). Los sitiosbajo esta estrategia de restauración pueden servir como puntos deconexiónenunpaisajealtamentefragmentado,comoeselcasodeLaMontaña (Borda-Niño, 2014). El primer proyecto de restauraciónproductivafueconLeucaenamacrophylla,quepertenecea la familiade la Mimosoideae. Este género tiene su centro de diversidad enMéxico.Enlaselvabajacaducifolia,L.macrophylladesarrollatroncosrectosydelgadosquecuandoalcanzanlaluzseengrosan,llegandoaser dominantes (Zarate-Pedroche, 1994). L. macrophylla es unaespecie muy valorada por las comunidades de La Montaña porqueproporciona madera, leña, alimento y forraje. Esta especie ademástiene una alta facilidad de propagación, capacidad de fijación denitrógenoyrápidocrecimiento(Cervantes-Gutiérrezetal.,2001).Sinembargo,existepoca informaciónsobreelpotencialdeestaespeciepara proporcionar servicios ecosistémicos y su desempeño ensistemasagroforestalconmaíz.

Tabla1Índicedevalorenergético(ive)porespeciedelasespeciesmás

apreciadasparaleñaenlascomunidadesendiferentesrangodealtitud

(alto:1607a2606m;medio:1072a1606m;bajo:520a1071m)

Especie IVE(kj/cm3) Rangoatitudinal

Quercusglaucescens 42.2 Bajo

Quercuselliptica 32.0 Medio/Alto

Quercusmagnolifolia 30.7 Alto

Page 97: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

Quercusscytophyla 25.7 Alto

Quercusconspersa 24.6 Bajo

Lysilomaacapulcense 22.4 Bajo

Quercuscandicans 16.2 Alto

Birsonimacrasifolia 8.2 Bajo

Clethralanata 6.6 Alto

Quercusobtusata 6.3 Medio/Alto

Fuente:Salgado(2015).

Un estudio evaluó las cualidades de L. macrophylla como árbolmultipropósitoparasistemasagroforestalesensudistribuciónoriginal;específicamente, se evaluó la capacidad de L. macrophylla paraaumentar la cantidad de ciertos nutrientes del suelo (análisis enproceso),suusocomoleñayforrajemedianteanálisisdelaboratorio,además de establecer un experimento de descomposición dehojarasca.Almismo tiempo,seestablecióunexperimentodecuatrobloques (réplicas) de 900 m2 cada uno, en un área de cultivos endescanso con señales de degradación. Cada bloque tenía cincoparcelasde20x12mquecorrespondíaacincotratamientos.Aliniciodel experimento de productividad en el sistema agroforestal seanalizaron, además del monocultivo de maíz vs. el cultivo encallejones y dos diferentes tipos de fertilización, quedando lostratamientos de la siguiente forma: monocultivo de maíz confertilizante químico (N-P-K 100-30-50; T1),monocultivo demaíz conbiofertilizante(75%químico+biofertilizante-AzoFeryMicorrizaFER,bacteriaAzospirillumbrasilensis+micorrizaGlomusintraradices;T2),monocultivo de L. macrophylla (T3), cultivo mixto (L. macrophylla /maíz) con fertilizante químico (T٤), y cultivomixto con biofertilizante(T٥). Después de dos años no se encontraron diferencias entre elfertilizantequímicoyelbiofertilizante,porlocual,apartirdeentoncesse continuó fertilizando sólo con el tratamiento de biofertilización yagregandobiomasade lashojasdeL.macrophyllaen loscallejonesdeloscultivosmixtos.Finalmente,enelcuartoañoserealizarondosanálisis complementarios, uno de herbivoría y otro de contenido denitrógenoenelgranodemaíz.Losresultadosmostraronquelashojas

Page 98: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

de L. macrophylla poseen valores altos de nitrógeno y calcio; ladescomposiciónde lahojarasca fue relativamente rápida (50%de lamasa perdida en los primeros seis meses). A pesar de la bajadensidaddelamadera,estaespeciepresentóíndicedevalordeleñarelativamente alto (2 594.65), lo que sugiere un alto potencial paraleña. La cantidad de proteína y contenido de fibra digestible fueronaltasyladigestibilidadinvitrofueadecuadaparasuusocomoforraje.ApesardequeL.macrophyllamostrócontenidosmásaltosdeligninaque los ideales, tanto en hojas frescas como en la hojarasca, estoaparentemente no reduce de forma drástica su calidad global(velocidad de descomposición y digestibilidad in vitro). El uso detécnicasdemanejoadecuadascomomolere incorporar lahojarascaalsuelo,puedemitigarelefectonegativode losaltoscontenidosdelignina. Por tanto, esta especie posee las características adecuadasparaproporcionarunavariedaddeserviciosa losecosistemasen laqueseaimplantadaatravésdediferentesestrategiasderestauración(másdetallesenHernández-Mouciñoet al., 2015). En la evaluacióndel cuarto año del sistema agroforestal, se realizó un análisis de laproductividadglobal.Elcultivomixtofuemásproductivo(~10%)queelmonocultivo, además, los primeros dos años presentaronsignificativamente menor producción que los dos subsecuentes. Laherbivoría fue en general baja y no fue diferente entre tratamientos(monocultivo vs. cultivo mixto). Finalmente, no se encontrarondiferencias entre el cultivo mixto vs. monocultivo, en cuanto alcontenido deN en los granos y hojas (más detalles enHernández-Muciño,enpreparación).

DiscusiónyconclusionesgeneralesElpaisajeenLaMontañadeGuerrerosecaracterizaporlapresenciadefragmentospequeñosydesconectados,principalmenteenlapartebaja,dondeseencuentralaselvabajacaducifolia.LadiversidadAlfadelosremanentesenlapartealtasonsimilaresaaquellosquesufrendetalaselectiva,yen lapartebajasonsimilaresaunbosquede12añosdeedadsucesional.Losestudiosfitosociológicosrevelancuálessonlasespeciesmásimportantes,sinembargo,comoestosbosquessufren tala selectiva, pueden no representar la dominancia deespeciesdelbosqueoriginal(sensuSER,2004).La producción orgánica de jamaica, además de ser mucho más

rentable que la producción convencional, tiene actualmente un

Page 99: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

mercadoasegurado.Elmetabolismodelajamaica,consideradocomoC3,posibilitaqueestaespeciepuedadesarrollarseperfectamenteenlugaresconintensidaddeluzmoderada(Ramachandra-ReddyyDas,1986). Los campesinos de la zona incluso ya acostumbran dejarárbolesenmedioa lasplantacionesde jamaica.Deestemodo,estesistema agrícola abre varias posibilidades para aumentar laproductividad de los cultivos orgánicos al implementar proyectos derestauraciónproductivaconárboles fijadoresdenitrógeno,así comoaumentarlospuntosdeconexióndelpaisajeyofrecerrecursoscomoleñaoforraje.En la zona de estudio, casi todas las familias utilizan leña para

cocinar y lamitad de los entrevistadosmencionó que corta el árbolenterodurantelacolectadeleña.Elconsumoindividualdeleñaesde1.59kgpordíaenpromedio,elnúmerototaldehabitantesenlastrespoblaciones estudiadas fue de 1 837 personas. Por tanto, grossomodo,sepuedecalcularunconsumode2921kgdebiomasapordíaenlastrespoblacioneso1066103kgporaño.Porejemplo,unadelasespeciesmásutilizadasparaleñaenlazonadeestudio,Quercusmagnoliaefolia, produce, en términos de biomasa, un promedio de226.8±128.9kg(promedioentreárbolesde10a31cm,Gómez-Díazetal.2012).Comosólocercadelamitaddelosentrevistadoscortaelárbol, implicaríaqueseestaríancortandocercade2350árbolesenestastrescomunidadesporaño.Esimportanteresaltarqueestastrescomunidadessólorepresentan5.60%delapoblacióndelmunicipiodeAcatepec.El acercamientonoesmuyprecisoporque loshabitantesusan varias especies, con diferentes biomasas. Sin embargo, esteaproximadopuedeofrecerunaideadelacantidaddeárbolesqueseretira del bosque mediante tala selectiva. Los árboles cortadosposiblemente se encuentren en su etapa reproductiva y esténubicados en fragmentos pequeños; así, la tala de estos ejemplarespuede aumentar el riesgo de mermar tanto la dinámica de supoblación como su diversidad genética. Conocer las especies másutilizadas para leña es sumamente necesario para implementarestudiosdemanejoyderestauraciónproductivadeestasespecies.Los análisis del papel potencial de L. macrophylla para proveer

serviciosecosistémicosmostróqueestaespecietienelascualidadesnecesarias para estar presente en proyectos de restauraciónproductiva:sushojascontienenaltosvaloresdenitrógenoycalcio,yladescomposicióndelahojarascafuerelativamenterápida.Suíndice

Page 100: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

devalorenergético fue relativamentealto, loque lehabilitaparaserusadacomoleña.Entérminosde lacalidaddel forraje, laproteínaycontenido de fibra digestible in vitro fueron altos y la digestibilidadadecuada. A pesar de haber presentado un porcentaje de lignininamás alto que el ideal, no reduce su calidad global como fuente denutrientes, ya que se puede incorporar sus hojas al suelo,aumentandosuvelocidaddedescomposición.Trascuatroañosdelaimplantacióndelsistemadecultivosencallejones,seencontróquelaproducción de grano, la relación de equivalencia de la tierra y elnitrógenoengranodifirieronsignificativamente, indicandounamayorproductividadencultivomixtovs.monocultivo,probablementedebidoalacalidaddelamateriaorgánicaqueprovinodeL.macrophylla.Además de los procesos de investigación utilizados, como

entrevistas y reuniones con miembros de la cooperativa y suparticipación en la realización de experimentos, el grupo deinvestigaciónexponeanualmenteparalos33miembrosdelaONGlosavancesde la investigación y recibe su retroalimentación, lo quehaayudadomuchoenlacreacióndenuevosproyectos.Lainvestigaciónha avanzado de manera considerable, sin embargo, es necesarioprobarmuchomásespeciesendiferentesestrategiaseincrementarlainvestigacióndesdeelpuntodevistasocioeconómico.

LarestauraciónrealizadaporlaorganizaciónXuajinMe’Phaa,A.C.En 2013, la Cooperativa Xuajin Me’Phaa, A. C., logró su propiofinanciamientopararealizarlarestauraciónenlapráctica.Elproyecto“YA’HO: Traspatio Cultural Me´Phaa como base para laSustentabilidadAlimentariaenLaMontaña”obtuvofinanciamientodela Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas(CDI).Esteproyectopretendeproducirdeformaorgánica,enlapartetraseradelasresidenciasdeloscampesinos,alimentosculturalmenteapreciados que generen una autosustentabilidad alimentaria y queoptimicen la generación de bienes y servicios ecosistémicos a largoplazo.Sehaplanteadolaintroduccióndealrededorde40especiesdeplantas en tres fases. En relación con la crianza de animales, seespera obtener rendimientos en las dos primeras etapas. Hasta elmomento sehan restaurado400 traspatios (XuajinMe’Phaa,A.C.,2012).

Leccionesaprendidas

Page 101: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

Esimportanteconsiderarquelosfragmentosdevegetaciónnativaenel paisaje de las tres microcuencas, independientemente de supequeño tamaño y nivel alto de perturbación, son particularmenteimportantes, porque son los únicos ejemplos que quedan de lavegetación original. Estos fragmentos pueden funcionar como áreasde resguardo de plantas en riesgo de extinción; además, contienenespeciesnativasquepodríanserfuentedepropágulosparaaumentarla permeabilidad de la matriz del paisaje. La restauración de estosfragmentos tantoa travésdesuenriquecimiento,establecimientodeconexiones por biocorredores o a través de una matriz máspermeable, podría generar un beneficio directo a los habitantes y alpaisaje.A pesar de que las ganancias de los productores orgánicos de

jamaica son altas, el rendimiento por área está abajo de un valoróptimo esperado. Por tanto, urge investigar sistemas de producciónorgánicaqueaumentenlaproductividaddela jamaicaeincrementenla conectividad del paisaje. Por ejemplo, Leucaena macrophyllapresentaungranpotencialparaactividadesderestauración.LaONGXuajin Me’Phaa está usando el conocimiento generado por lainvestigaciónyadaptándoloasuscondicionesynecesidadesatravésde su proyecto de restauración de los traspatios culturales, es unclásicoejemplodeloquesepuedellamardeco-manejoadaptativo.Eltrabajodeunaorganizaciónnogubernamentalconacadémicospuedeser muy provechosa desde que ocurre a partir de un diálogo desaberesyampliacolaboraciónyentusiasmo.

Imagen1TraspatioMe’Phaa

Page 102: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

Foto:ElianeCeccon.

AgradecimientosAgradezco a mis tesistas Diego Hernández-Muciño, Mónica Borda-Niño, Omar Salgado, Paola Galicia-Gallardo, por su inestimableaporte a este trabajo. También agradezco a los proyectos PAPIITIN105015,IN300615porelapoyofinanciero.

ReferenciasbibliográficasAlberich-Nistal, T. (2008), “Lap, redes y mapas sociales: desde lainvestigacióna la intervenciónsocial”,Portularia, vol.8,núm.1,p.17.

Astier, M. (2006), “Medición de la sustentabilidad en sistemasagroecológicos”,ActadelVIICongresodelaSociedadEspañoladeAgriculturaEcológica,Zaragoza.

Bollo-Manent, M., J. R. H. Santana y A. P.M. Linares (2014), “TheState of the Environment inMexico”,Central European Journal ofGeosciences,vol.6,núm.2,pp.219-228.

Borda-Niño, M. (2014), “Distribución espacial de los remanentes devegetaciónnativaaniveldeMicrocuencaenunsectordelmunicipiodeAcatepec(estadodeGuerrero): implicacionesenactividadesderestauraciónaniveldepaisaje”,tesisdeMaestría,CIGA,UNAM.

Page 103: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

Camacho,Z.(2007),“MontañadeGuerrero:pobrezaymilitarización”,Revista Contralínea vol. 5, núm. 70,<http://www.contralinea.com.mx/archivo/2007/enero/htm/montana_guerrero_militares.htm> (consultado el 9 deseptiembrede2011).

Ceccon,E.(2013),Restauraciónenbosquestropicales:fundamentosecológicos, prácticos y sociales, México, CRIM/UNAM, Díaz deSantos.

Ceccon, E. (2008), “La revolución verde. Tragedia en dos actos”,Ciencias,vol.1,núm.91,pp.21-29.

Ceccon, E., J. I. Barrera‐Cataño, J. Aronson y C. Martínez‐Garza(2015),“TheSocioecologicalComplexityofEcologicalRestorationinMexico”,RestorationEcology,vol.23,núm.4,pp.331-336.

Cervantes-Gutiérrez, V., M. López-Gonzáles, N. Salas-Navas y G.Hernández-Cárdenas (2001), Técnicas para propagar especiesnativasdeselvasbajascaducifoliasycriteriosparaestableceráreasde reforestación, Ciudad de México, Las prensas de Ciencias,UNAM.

Chazdon,R.L.(2008),“BeyondDeforestation:RestoringForestsandEcosystemServicesonDegradedLands”,Science, vol. 320,núm.5882,pp.1458-1460.

Comisión Nacional Forestal [Conafor] (2003), Cambios de uso desuelo a nivel nacional de 1993- 2002. Series II y III, México,GerenciadeGeomática.

Folke,C.,S.Carpenter,T.Elmqvist,L.Gunderson,C.S.HollingyB.Walker (2002), “Resilience and Sustainable Development: BuildingAdaptiveCapacity inaWorldofTransformations”,Ambio,núm.31,pp.437-440.

Forman,R.T.T.yM.Gordon(1986),LandscapeEcology,NuevaYork,JohnWiley&Sons.

Furukawa, T., K. Fujiwara, S. K. Kiboi y P. B. C. Mutiso (2011),“ThresholdChange inForestUnderstoryVegetationasaResultofSelective Fuelwood Extraction in Nairobi, Kenya”, Forest EcologyandManagement,vol.262,núm.6,pp.962-969.

Galicia-Gallardo, P. (2015), “Evaluación de la sustentabilidad en elmanejo de un agroecosistema de jamaica orgánica (Hibiscussabdariffa)enlaorganizaciónnogubernamentalXuajinMe´Phaaen

Page 104: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

el Estado de Guerrero”, tesis de maestría, Facultad deCiencias/UNAM.

Ghilardi, A., G. Guerrero y O. Masera (2009), “A GIS-basedMethodologyforHighlightingFuelwoodSupply/DemandImbalancesattheLocalLevel:ACaseStudyforCentralMexico”,BiomassandBioenergy,vol.33,núm.6,pp.957-972.

Gliessman, S. R. (2008), “Agroecological Foundations for DesigningSustainable Coffee Agroecosystems”, en C. M. Bacon, V. E.Mendez, S. R. Gliessman, D. Goodman y J. A. Fox (eds.),Confronting the Coffee Crisis: Fair Trade, Sustainable LivelihoodsandEcosystems inMexico andCentral America,Cambridge,MIT,pp.27-42.

Gómez-Díaz,J.D.,J.D.Etchevers-Barra,A.I.Monterrosos-Rivas,J.Campo-AlvezyJ.A.Tinoco-Rueda(2011),“Ecuacionesalométricaspara estimar biomasa y carbono en Quercus magnoliaefolia”,Revista Chapingo,Serie Ciencias Forestales y del Ambiente, vol.17,núm.2,pp.261-272.

Hébert, M. (2006), “Ni la guerre, ni la paix: campagnes de‘stabilisation’ et violence structurelle chez les tlapanéques de LaMontaña duGuerrero (Mexique)”,Anthropologica, vol. 48, núm. 1,pp.29-42.

Hernández-Muciño, D., E. Sosa-Montes y E. Ceccon (2015),“Leucaena macrophylla: An Ecosystem Services provider?”,AgroforestrySystems,núm.89,pp.163-174.

InstitutoNacionaldeEstadísticayGeografía[Inegi](2010),CensodePoblaciónyVivienda2010,Aguascalientes,Inegi.

Leff, E. (2002), Saber ambiental: sustentabilidad, racionalidad,conplejidad,poder,México,SigloXXI.

Martínez,M.O. (2008), “LaMontañadeGuerrero: una redefinición”,Oxtotitlán:ItineranciasAntropológicas,núm.2,febrero.

Masera,O.R.,R.DrigoyM.A.Trossero(2003),WoodfuelsIntegratedSupply/demand Overview Mapping. WISDOM. A MethodologicalApproach for Assessing Woodfuel Sustainability and SupportingWood Energy Planning, SIDALC - Alianza de Servicios deInformaciónAgropecuaria.

Page 105: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

McNeelly, J. A. y S. J. Scherr (2002), Ecoagriculture: Strategies toFeed theWorld and toSaveWildBiodiversity,Washington, IslandPress.

McNiff,J. (2013),ActionResearch.PrinciplesandPractice,Londres,Routledge.

Miramontes, O., O. DeSouza, D. Hernández y E. Ceccon (2012),“Non-Lévy Mobility Patterns of Mexican Me’Phaa PeasantsSearchingforFuelWood”,HumanEcology,vol.40,núm.2,pp.167-174.

Miranda, F. y X. E. Hernández (1963), “Los tipos de vegetación deMéxico y su clasificación”, Boletín de la Sociedad Botánica deMéxico,núm.28,pp.29-179.

Morales-Hernández,R.(2006),“Remesasfamiliaresycondicionesdevidaenel contextode lamigraciónguerrerensehacia losEstadosUnidosdeAmérica”, tesisdedoctorado,UniversidadAutónomadeGuerrero.

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y laAgricultura[FAO](2002),Guíaparaencuestasdedemanda,ofertayabastecimiento de combustibles demadera. Programa demanejoforestalsostenible,Roma,FAO.

Pérez,M.(2011),“Necesidadesdeinformaciónparaelmanejodelossocio-ecosistemasenlaregiónChamela-Cuixmala,Jalisco”,tesisdemaestría en Ciencias Biológicas, Centro de Investigación enEcosistemas/UNAM.

Perfecto, I.,R.A.Rice,R.GreenbergyM.E.VanderVoort (1996),“ShadeCoffee:ADisappearingRefugeforBiodiversity”,BioScience,vol.46,núm.8,pp.598-608.

Purohit,A.N.yA.R.Nautiyal(1987),“FuelwoodValueIndexofIndianMountain Tree Species”, International Tree Crops Journal, vol. 4,núms.2-3,pp.177-182.

Ramachandra-Reddy,A.yV.S.R.Das(1986), “CorrelationbetweenBiomass Production and Net Photosynthetic Rates and KineticPropertiesofRuBPCarboxylaseinCertainC3Plants”,Biomass,vol.10,núm.2,pp.157-164.

Ramos, M. (2005), “La influencia de los aspectos sociales sobre laalteraciónambientalylarestauraciónecológica”,enO.Sánchez,E.

Page 106: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

Peters, R. Márquez-Huitzil, E. Vega, G. Portales, M. Valdés y D.Azuara(eds.),Temassobrerestauraciónecológica,México,InstitutoNacionaldeEcología(INE-Semarnat),pp.31-45.

Salgado, O. (2015), “Caracterización del uso y calidad de especiesnativasparaleñaencomunidadesdeAcatepec,Guerreroconfinesderestauración”,tesisdemaestría,FacultaddeCiencias/UNAM.

ServicioMeteorológicoNacional [SMN] (2013),Reporte Anual 2013,Coordinación General del Servicio Meteorológico Nacional.<http://smn.cna.gob.mx/climatologia/analisis/reporte/Anual2013.pdf> (consultado el 25 de octubrede2014).

SocietyforEcologicalRestorationScienceandPolicyWorkingGroup[SER](2004),PrincipiosdeSER Internationalsobre larestauraciónecológica,[http://www.ser.org/docs/default-document-library/spanish.pdf].

Taniguchi, H. (2011), “Guerrero tiene municipios tan pobres comoalgunos países de África”, CNNMéxico,[http://mexico.cnn.com/nacional/2011/01/30/guerrero-tiene-municipios-tan-pobres-como-algunospaises-de-africa] (consultado el 20 de septiembre de2011).

Vandermeer, J. e I. Perfecto (2007), “The Agricultural Matrix and aFuture Paradigm for Conservation”,Conservation Biology, vol. 21,núm.1,pp.274-277.

Vickery, J. A., R. B. Bradbury, I.G.Henderson,M. A. Eaton y P. V.Grice (2004), “The Role of Agri-environment Schemes and FarmManagementPractices inReversing theDeclineofFarmlandBirdsinEngland”,BiologicalConservation,núm.119,pp.19-39.

XuajinMe’Phaa,A.C.(2012),“ProyectoYA´HOTraspatioCulturalMe´Phaa como base para la Sustentabilidad Alimentaria en LaMontaña”,manuscrito.

Zárate-Pedroche, S. (1994), “Revision of the genus Leucaena inMexico”,Anales del Instituto de Biología, Serie Botánica, vol. 65,núm.2,pp.83-162.

Page 107: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

________________1Lasustentabilidadcompartidaconvocaa todos losactoressociales(gobierno, académicos, empresarios, campesinos, indígenas,ciudadanos)aunesfuerzocomúnenunaoperacióndeconcertaciónyparticipaciónenlaqueseintegrendiferentesvisiones.

Page 108: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

Capítulo16Restauracióndepoblacionesdeinvertebradose

interaccionesbióticasenselvasestacionalesdeJaliscoyMorelos

[email protected]

KarinaBoegeCristinaMartínez-Garza

IrisJuan-BaezaLizethSolis

AbstractLanduse change in tropical dry forests hasbeendramatic in recentyears, and less than 35% of these ecosystems remain in a goodcondition in Mexico. Strategies to restore them have been underdebate, since some studies argue that fencing against cattle issufficient to promote secondary succession. However, other studiescontendforafasterrecoveryusingrestorationplantings.Weevaluatedthree restoration experiences in Mexican tropical dry forests toinvestigate if lepidopteran communities and herbivory arereestablished after restoration actions. In Chamela, Jalisco wecomparedherbivoryratesintwotropicaltrees(ApoplanesiapaniculataandHeliocarpus pallidus) in a restored vs. a successional site, andfoundnodifferencesinleafarearemovedbyherbivores.InSierradeHuautla, Morelos we compared herbivory rates in two tropical trees(Heliocarpus pallidus and Ipomoea welcothiana) in enriched vs.successional habitats finding greater herbivory rates in enrichedhabitats. Lepidopteran larvae abundance and richness were similarbetweenhabitatsbutspeciescompositionwasdifferentinChamela.InSierra deHuautla, lepidopteran larvae richnesswas similar betweenhabitats but abundancewashigher at enrichedhabitats and speciescompositionwasalsodifferentbetweensites.InthethirdexperienceinChamela, with three restoration treatments: planting with plasticmulching, planting with clearing and just planting, the restoration

Page 109: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

treatment appears to be indistinctive to Lepidopterans since therewere no differences in richness or abundance between treatments.These experiences show that restoration in tropical dry forests ispossible and plantings can speed up ecosystem recovery and thereestablishmentofLepidopterans.Keywords:herbivory, lepidopterans,ecological function, tropicaldryforest,caterpillars.

IntroducciónLasexperienciasderestauraciónecológicaquesehanllevadoacaboenelmundohantenidodiversosresultados,dependiendodelniveldedegradación,del tipodeecosistemayde lapropuestademanejodecadaexperiencia.Algunaslogranrestablecerlacoberturavegetal,sinembargo,raravezsehaevaluadosielfuncionamientodelecosistemase recupera también,ypor tanto,existe incertidumbresobreeléxitoreal de la restauración (Laughlinet al., 2006; Maestre et al., 2006).Anteestacoyuntura,existennumerosas llamadasparaponermayorénfasis en la evaluación de los proyectos desde un punto de vistafuncional(HobbsyHarris,2001).El re-establecimiento de los procesos ecosistémicos es crucial

durante la tarea de restauración ecológica, ya quepermite asegurarque los ecosistemas tengan un funcionamiento equivalente al quetenían antes de su perturbación (SER, 2007). Por esta razón, esnecesario asegurar que además de la presencia de las especiesoriginales,seestablezcanlasinteraccionesbióticascaracterísticasdelsistema(HobbsyHarris,2001;Lindell,2008;Malmstrometal.,2009).Estoes,paraasegurareléxitodeunaexperienciaderestauración,esnecesarioevaluar,ademásdelacoberturavegetalyelinventariodelafaunaasociada, lapresenciaymagnitudde losprocesosecológicosinvolucradosenlasinteraccionesentreespecies.Un proceso ecológico muy importante y relativamente sencillo de

evaluar es la herbivoría. Dicha interacción involucra el consumo deplantas hospederas por animales, y está relacionada con procesosecosistémicos como la acumulación de biomasa o las tasas dedescomposición(Crawley,1983).Enparticular,laherbivoríatieneunainfluencia directa en el reciclaje de nutrientes, pues los herbívorosayudanaacelerarelprocesodedescomposiciónyliberacióndeéstospor medio de sus heces fecales (Jeffries, 1999; Hamilton y Frank,2001). Indirectamente, la herbivoría también puede afectar otros

Page 110: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

procesos ecológicos como la polinización. Muchos de lospolinizadoresensistemastropicalessonlasmariposasquedurantesuestadiolarvalsonherbívoros,portanto,paraasegurarlapresenciadelospolinizadoresylareproduccióndelasplantas,esnecesarioquelacomidade losestadios juvenilesestépresenteenelsitio restaurado(Summervilleetal.,2005;Summervilleetal.,2007).

BosquestropicalescaducifoliosEl mal estado de conservación y la degradación ambiental soncaracterísticas de la mayoría de los bosques tropicales caducifoliosmexicanos.EstetipodeecosistemaenMéxicooriginalmenteocupaba12.9%delterritorionacional(Conabio,2009),sinembargo,secalculaquehoyendíaúnicamente27%delasuperficieseencuentraenbuenestado de conservación (Trejo y Dirzo, 2000). A pesar de ello, lasexperiencias de restauración en bosques tropicales caducifolios queevalúen la fauna son escasas, por lo que resulta de fundamentalimportanciaevaluar lasestrategiasde restauraciónqueasegurennosolamenteelestablecimientodelacoberturavegetal,sinotambiénlallegada de animales y el restablecimiento de las interacciones entreespeciesy,comoconsecuencia,el funcionamientodelecosistema.Acontinuaciónsedescribentresexperienciasderestauraciónecológicadelbosquetropicalcaducifolio,evaluadasdesdeelpuntodevistadelafunciónecológica.Enparticular,seevaluóladiversidaddelarvasdelepidópterosasociadasconlasespeciesvegetalesplantadasyeláreafoliarconsumidaporlosherbívoros.

EstudiosdecasoFundaciónCuixmala

EnelbosquetropicalcaducifoliodelacostadeJalisco,dentrodelosterrenosde laReservade laBiosferaChamela-Cuixmala, enel año2002se realizóunestudiode restauración.Enunaparcelade1haque previamente había sido utilizada como pradera ganadera, sesembraron39 especies arbóreas de la región (intervenciónmáxima;González,2002; figuras1y4).Despuésde5años,estaparcelafuecomparada con una parcela bajo sucesión secundaria que tambiénhabíasidopraderaganaderayfueexcluidadelaperturbación17añosantes (intervención mínima). En ambas parcelas, durante latemporada de lluvias de 2008 se evaluó la diversidad de larvas delepidópteros inmaduros asociados con dos especies de árboles

Page 111: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

presentes en ambos hábitats:Apoplanesia paniculata (Fabaceae) yHeliocarpus pallidus (Tilliaceae). Adicionalmente, se estimó el dañofoliarpormediode la tasadeherbivoría sobre lasmismasespeciesarbóreas(Hernándezetal.,2014).

Figura1Diseñoexperimentaldelarestauraciónenelprediodela

FundaciónCuixmala.Semuestralaparcelarestauradaylaparcelaensucesión

Fuente:elaboraciónpropia.

Los resultados mostraron que tanto la diversidad de herbívoroscomoeldaño foliar fueronequivalentesenelhábitat restauradoyelde sucesión natural, se encontraron 119 larvas de lepidópteropertenecientes a 49 morfoespecies y 103 larvas de lepidópteropertenecientes a 29 morfospecies, respectivamente. Es importantehacernotarqueexistióunrecambiosignificativoenlacomposicióndeespecies de lepidópteros, ya que los hábitats únicamentecompartieron 27% de la identidad de las especies. Otro procesoecológicoquefuesimilarentreamboshábitatsfueladepredacióndelarvas de lepidópteros. A pesar de que la parcela bajo sucesiónnatural tenía 8 años más, el hábitat restaurado presentócaracterísticas equivalentes de procesos ecológicos como laherbivoría,ladepredacióndeorugasyelensamblajedelacomunidadde larvas de lepidópteros (Hernández et al., 2014). En tal sentido,

Page 112: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

dicha experiencia aporta elementos para considerar que laintervención máxima con plantaciones de restauración acelera elprocesodesucesión,y tambiénponedemanifiestoquedadoque ladiversidad beta en la comunidad de lepidópteros es grande, esimportante tener una estrategia de conservación-restauración queconsidere varias parcelas, a fin de abarcar un mayor número deespecies vegetales asociadas con la heterogeneidad ambiental delsistema y que, por tanto, permitirán atraer a las mariposasespecialistasdelosdiferentesambientes.SierradeHuautla

Este proyecto se llevó a cabo en la selva secundaria aledaña a lacomunidad de El Limón de Cuauchichinola, ubicada dentro de laReservadelaBiosferadelaSierradeHuautla,Morelos.Enestecaso,seevaluóladiversidaddelepidópterosyeldañofoliarsobreárbolesestablecidosenparcelascondiferentes tratamientosde restauraciónenunexperimentocomenzadoen2006.Lostratamientosconsistieronen exclusiones de ganado con plantación de 20 especies nativas(intervención máxima; N= 3 parcelas), exclusión de ganado sinplantación (intervenciónmínima;N= cuatro parcelas) y controles sinmanipulación(N=4parcelas)(Martínez-Garzaetal.,2011,figuras2y4;véasecapítulo17).Todaslasparcelasfuerondesmontadashace30añosyutilizadasparaactividadesagrícolasduranteseisaños,alserabandonados, creció una vegetación secundaria donde el ganadopastabalibremente.Comoresultadodeestasactividades,lasparcelaspresentaban una baja diversidad de árboles. Para aumentar ladiversidaddeárboles,enjuniode2006sesembraronplántulasde20especiesdeárbolesnativosdelaselvaestacional,18típicasdesitiossucesionales tardíosydosespeciesqueseestablecencomúnmenteen sitios sucesionales tempranos (especies pioneras); lasplantacionesde restauraciónseestablecieronencuatrode lasochoparcelas con exclusión del ganado. Se analizó la variación de losnivelesdeherbivoríay ladiversidad(riqueza,abundanciaysimilitud)de las comunidades de larvas de lepidópteros asociadas con dosespeciespionerasenrespuestaalosdostratamientosderestauracióny un control sinmanipulación (sitios perturbados; Juan-Baezaet al.,2015).Elestudio fuerealizadodurante la temporadade lluviasentrejulio y octubre de 2010. Al inicio de la temporada de lluvias seseleccionaronalazar10individuosjuvenilesdeHeliocarpuspallidusy10deIpomoeapaucifloraencadaunadelas11parcelas.Paramedir

Page 113: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

eldañofoliarporherbívoros,alfinaldelatemporadasecolectaron15hojasdecadaplanta,en lasqueseestimóeláreaoriginalyeláreaconsumidaporlosherbívorosconayudadeunescánerdeáreafoliar.Se encontró que el porcentaje de herbivoría a nivel de especie fuemayorenIpomoeapaucifloraqueenH.pallidusyquesóloH.pallidusrecibiómenordañoporherbivoríaensitiosperturbados.Paraevaluarla riqueza y abundancia de larvas de lepidópteros, se realizaronmuestreos mensuales en los que cada planta fue revisadaminuciosamenteenbuscadeestosorganismos.Seencontróuntotalde868larvasdelepidópterosclasificadasen65morfoespeciesde25familias. La familia con el mayor número demorfoespecies (nueve)fue Geometridae y la familia con mayor abundancia fue Saturnidaecon427individuos,deloscuales422correspondieronaunaespecie(Arsenura armida). La riqueza y abundancia de larvas a nivel deespecie fue mayor en H. pallidus, aunque la riqueza de larvasdisminuyóenambasespeciesconforme transcurrió la temporadadelluvias. La abundancia de lepidópteros fue mayor en los sitiosperturbados, en particular H. pallidus presentó 390 larvas de A.armida,mientrasqueenelhábitat restauradonoseencontróningúnindividuo de esta especie. Estos resultados concuerdan con loreportado por el análisis de similitud de las comunidades delepidópteros, en el cual el árbol tuvo tres ramas principales: unacorresponde a H. pallidus en sitios perturbados, en la segunda seagrupalacomunidadasociadaconI.paucifloraen los treshábitatsyen la tercera lacomunidadasociadaaH.pallidusensitiosexcluidos(Juan-Baezaetal.,2015).Acuatroañosdel iniciode larestauraciónen laselvaestacionaldeSierradeHuautla,seconcluyóqueparaelrestablecimientodelprocesoecológicoherbivoríayelaumentoen lariquezade larvasde lepidópterosesmás importante laexclusióndelganadoquelaplantacióndenuevasespecies.

Figura2DiseñoexperimentaldelarestauraciónenlaSierradeHuautla.

Semuestranlostrestratamientos:a.exclusióndeganadomasplantación,

b.exclusióndeganadosinplantaciónyc.control

Page 114: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

Fuente:elaboraciónpropia.

PredioZafiro

Esta experiencia se llevó a cabo en un predio privado denominadoZafiro en las inmediaciones de la Reserva de Biosfera de ChamelaCuixmalacuyavegetaciónoriginaleraselvabajacaducifoliayquefueutilizado para ganadería extensiva durante un par de décadas. Almomento de comenzar el experimento en 2012, el predio estabaconstituidoporpraderasganaderasquefueronexcluidasdelpastoreoy estaban dominadas por pastos y arbustos de Croton spp. Seestablecieron plantaciones de restauración de 11 árboles nativos enunaextensiónde9hectáreasbajo tres tratamientosdemanejoyuncontrol:plantaciónconacolchado,plantaciónconremocióndepasto,plantación sin manejo, y parcelas control sin plantaciones; lostratamientosestuvierondistribuidosyreplicadosen5sitiosdiferentes.Cadasitiotuvo6repeticionesdelostratamientosenparcelasde36x30m;encadaparcelasesembraron10individuosdelas11especiesarbóreas seleccionadas: Cordia alliodora, Caesalpinia eriostachys,Lysilomamicrophylla, Apoplanesia paniculata, Caesalpinia platyloba,Leucaenaleucocephala,Cordiaeleagnoides,Caesalpiniapulcherrima,Guazumaulmifolia,GliricidiasepiumyHeliocarpuspallidus(Saucedo,2016; figuras 3 y 4; véase capítulo 17). Para evaluar el efecto delestablecimiento de las plantaciones y su manejo en elrestablecimientodelaspoblacionesdeinvertebradosysusfunciones

a.

b.

c.

Page 115: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

ecológicas, se llevó a cabo unmonitoreo de larvas de lepidópterosasociadasconlosárbolessembradosenlostratamientos.Paraelloseutilizaron4árbolesporespecieporparcela,en9parcelasdistribuidasen 3 sitios.Durante la época de lluvias de 2013 se hicieron censosmensuales para estimar la diversidad (riqueza y abundancia) de loslepidópterosinmadurosasociadosconlosárbolesplantados.Entotal,durante la temporada de lluvias se colectaron 237 larvaspertenecientesa88especies,30%detodoslosindividuosregistradospertenecíaa6especiesdelepidópteros.Apesardequeladiversidadde larvas de lepidópteros asociada con los árboles sembrados noestuvo relacionada con los tratamientos de restauración, seencontraron diferencias significativas entre especies de árboles. Enparticular, Gliricida sepium fue la especie hospedera con mayordiversidad de lepidópteros (62 individuos pertenecientes a 54especies), mientras queCaesalpinea eriostachys y Cordia alliodorapresentaron únicamente 6 larvas cada una pertenecientes a 6especies(Solis-Gabriel,enproceso).

Figura3DiseñoexperimentaldelarestauraciónenelpredioZafiro.Semuestranlostrestratamientos:Acolchadoplásticocon

plantación(ap),Plantaciónconchapeo(chp)yPlantaciónsinmanejo(smp)

Fuente:elaboraciónpropia.

DiscusiónRecuperacióndeladiversidaddelepidópteros

Page 116: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

Los herbívoros, y especialmente los lepidópteros, son capaces delocalizarsuplantahospederay tambiéncolonizarnuevosambientes.EsasícomoalolargodelahistoriaevolutivadelaTierrahanpodidocolonizar nuevos hospederos y adaptarse a diversos cambiosambientales (DennoyMcGlure,1983).Para finesdeconservaciónyrestauraciónecológica,estacapacidaddebúsquedaresultaunagranventaja que teóricamente permite restablecer las poblaciones delepidópteros en sitios restaurados, o en lugares que estuvieronaisladosyqueporaccionesdeconservación,comoelestablecimientode corredores biológicos, se vuelven a conectar (New, 2013). Sinembargo, las evaluaciones empíricas sobre experiencias derestauración que consideren el establecimiento de poblaciones deestos insectos son escasas. Algunos trabajos pioneros como el deLomov y colaboradores (2006), utilizandomariposas y polillas comoindicadores del estado de recuperación de un sitio restaurado delbosquedeeucaliptoenAustralia, revelóqueelensambledepolillasse favoreciócon la restauración.LasevaluacionesdeSummervilleycolaboradores(2007),yForupyMemmott(2005),encontraronqueenpraderasypastizalesnorteamericanoslascomunidadesdemariposasson similares entre hábitats restaurados y conservados; tambiénencontraronqueserestableciólareddeinteraccionesentreplantasypolinizadoresenhábitatrestaurados.Enbosquestropicalesdondeserealizan actividades de aclareo selectivo se ha encontrado que lacomunidaddemariposasessimilarentérminosderiquezaenrelaciónconlosbosquesprístinos,sinembargo,seobservaunrecambioenlacomposición(Willottetal.,2000;Lewis,2001;Hameretal.,2003).Porotrolado,algunosestudioshanevaluadolacapacidaddeaumentarladiversidad de mariposas en sitios restaurados en relación con losperturbados;enestesentido,WaltzyCovington (2004) reportanqueen el sotobosque de un bosque de pino ponderosa restauradoaumentóen3.5% la riquezademariposasdespuésde3añosde laintervención;lasactividadesderestauraciónpermitieronlallegadadeunmayornúmerodelepidópterosquelossitiossinintervención.Las experiencias de restauración de bosques estacionales

reseñadas en este trabajo muestran que la intervención mínima(excluir la perturbación) y la máxima (plantaciones de restauración)promueven efectivamente la presencia de especies de lepidópteros;en nuestro caso, se evaluó en los estadios larvales. También seobserva una tendencia similar a lo encontrado en otros trabajos: lacomunidad de lepidópteros se recupera en términos de riqueza,

Page 117: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

aunque Hernández y colaboradores (2014) también reportan unrecambio de especies importante. En este sentido, dado que laheterogeneidad espacial de los bosques estacionales enMéxico esmuyalta(TrejoyDirzo,2000),nopodríamosesperarunacomunidadde lepidópteros idénticaenelbosque restauradoa laencontradaenunbosqueconservado(Hameretal.,2003).Estoimplicalanecesidadde restaurar sitios con diferentes características fisiográficas paramantenerladiversidaddeambientesquepermitiránelestablecimientodediferentescomunidadesdeanimales.

RecuperacióndelasfuncionesecológicasLasexperienciasderestauraciónrealizadasentresáreasdelbosqueestacional en México, en los estados de Jalisco y Morelos, handemostradoque las accionesde restauración generan comunidadesvegetales que atraen a una diversa comunidad de lepidópteros yfomentan el restablecimiento de sus asociaciones con las plantashospederas.EnelcasodeChamela-Cuixmalyenel casodeSierrade Huautla, no se observaron diferencias significativas entre lacomunidad de lepidópteros asociada con las especies arbóreasestudiadas entre las parcelas con plantaciones y las parcelas bajosucesión natural. Esto es, el hecho de que una especie de plantaespecífica esté presente, asegura la llegada de sus herbívoros. Lacomposición química de las plantas parece estar dictando lasasociaciones en los tres experimentos, independientemente de lascondicionesdel hábitat ode los tratamientosdemanejoaplicadosalasplantacionesde restauración, comohanmostradootrosestudios(Dyeretal.,2007).Noobstante,esimportanteseñalarqueenlostressitios estudiados existen comunidades remanentes de lepidópterosdentrodelasáreasnúcleodelasReservasdelaBiosfera,Chamela-Cuixmala y Sierra de Huautla, y estos lugares están funcionandocomofuentedepropágulosparaquelaspoblacionesdelepidópterospuedanllegarnuevamentealossitiosqueestabanperturbadosyqueahora cuentan con vegetación incipiente (Hiltet al., 2006). Por estarazón, una estrategia de conservación-restauración debeforzosamente incluir zonas de preservación donde las comunidadesdelepidópterosseconserven(Villa-Galavizetal.,2012).Enrelaciónconelrestablecimientodelaasociaciónentrelaslarvas

de lepidópteros y las plantas hospederas, y como consecuencia, lafunción ecológica asociada con esta interacción, los trabajos

Page 118: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

realizadosenChamela (Hernándezetal., 2014) ySierradeHuautla(Juan-Baeza et al., 2015) encontraron niveles de consumo foliarsimilares entre las plantaciones de restauración y la sucesiónsecundaria,esdecir,quelosherbívorosrestablecensusasociacionesconlasplantashospederasindependientementedecómollegaronlasplantas al lugar, ya sea plantadas o por procesos de dispersión yestablecimiento natural. Resultamuy interesante que la cantidad detejido consumido por planta sea similar, es decir, que lascaracterísticas intrínsecas de las plantas estudiadas (característicasfísicas y químicas) parecen dictar los niveles de consumo de losherbívoros (Coley, 1983; Coley y Barone, 1996). Esta informaciónresultafundamentalpuestoquecorroboralaexistenciadebarrerasolimitaciones para el número de interacciones entre plantas yherbívorosquese logranestablecer, yaqueno todos losherbívorospuedenalimentarsedetodaslasplantasdadalacomposiciónquímicade los tejidos y dada su capacidad de detoxificar metabolitossecundarios.Almismotiempo,estainformaciónpodríadarnosalgunaindicacióndelaequivalenciaentresitios(Janzen,1974;McKeyetal.,1978;Coleyetal.,1985;BoegeyDirzo,2004),comosucedeen losbosquessinperturbar.

ConclusionesA partir de esta información, sugerimos que las propuestas derestauración ecológica consideren a las especies vegetales quefuncionan como alimento de un gran número de especies deanimales, loquemaximizaría ladiversidaddelepidópterosenelsitiointervenido,asícomoladiversidaddepolinizadores.Enestesentido,laseleccióndeespeciesvegetalesqueaumentenlasposibilidadesdeestablecer una mayor diversidad de invertebrados asociados puedeser crucial para el restablecimiento de las funciones ecológicas delecosistema.Lapresentepropuestaplanteaquelavaloracióndelaherbivoría(%

áreafoliarremovidaporherbívoros)permiteevaluar laefectividaddelos procedimientos de restauración y, al mismo tiempo, proponeestrategiasdemanejocomplementariasoalternativasqueconsiderana la fauna de invertebrados nativa para el restablecimiento delfuncionamientodelecosistemarestaurado.

Recomendacionesyleccionesaprendidas

Page 119: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

Es factible evaluar experiencias de restauración ecológicautilizandoaloslepidópteroscomoindicadores.Lamedicióndeherbivoríapermiteevaluarelfuncionamientodelossitiosrestaurados.Dadoqueexisteunagranvariaciónenelnúmerodeespeciesde lepidópteros que se alimentan de una especie vegetal, laseleccióndeespeciesatractorasdelepidópterospuedeserunabuenaestrategiaparaaumentarladiversidaddeinvertebradosdel sitio restaurado y, por tanto, el funcionamiento delecosistema.

Figura4Ubicacióngeográficadelastresexperienciasderestauración

evaluadas,dosenlacostadeJalisco(FundaciónCuixmalayPredioZafiro)

yunaenMorelos(SierradeHuautla)

Fotos:YaredHernández,EkdelValyCristinaMartínez.

AgradecimientosDurante la elaboracióndel capítulo,E.D.V. contó conel apoyodelproyectoUNAM-PAPIITIN205013.

ReferenciasbibliográficasBoege, K. y R. Dirzo (2004), “Intraspecific Variation in Growth,Defense and Herbivory in Dialium guianense (Caesalpiniaceae)MediatedbyEdaphicHeterogeneity”,PlantEcology, núm.175,pp.59-69.

Page 120: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

Coley,P.D.(1983), “HerbivoryandDefensiveCharacteristicsofTreeSpeciesinaLowlandTropicalForest”,EcologicalMonographs,núm.53,pp.209-233.

Coley,P.D.yJ.A.Barone(1996), “HerbivoryandPlantDefenses inTropicalForests”,AnnualReviewofEcologyandSystematics,núm.27,pp.305-335.

Coley, P. D., J. P. Bryant y F. S. Chapin III (1985), “ResourceAvailability and Plant Anti-herbivore Defense”,Science, núm. 230,pp.895-899.

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad[Conabio](2009),CapitalNaturaldeMéxico,México,Conabio.

Crawley, M. J. (1983), Herbivory: The Dynamics of Animal-plantInteractions,Oxford,BlackwellScientificPublications.

Denno,R.yM.S.McGlure(1983),VariablePlantsandHerbivoresinNaturalandManagedSystems,EstadosUnidos,AcademicPress.

Dyer,L.A.,M.S.Singer,J.T.Lill,J.O. I.Stireman,G.L.Gentry,R.Marquis,R.E.Ricklefs,H.F.Greeney,D.L.Wagner,H.C.Morais,I.R. Diniz, T. A. Kursar y P. D. Coley (2007), “Host Specificity ofLepidoptera inTropicalandTemperateForests”,Nature,núm.448,pp.696-700.

Forup,M.L.yJ.Memmott(2005),“TheRestorationofPlantPollinatorInteractions in Hay Meadows”,Restoration Ecology, núm. 13, pp.265-274.

GonzálezDíaz,G.(2002),“RestauracióndelaSelvaBajaCaducifoliaenlaReservadelaBiosferaChamelaCuixmala,Jalisco:unenfoqueexperimentalusandocomunidadessintéticas”,FacultaddeCiencias,UNAM.

Hamer,K.C., J.K.Hill,S.Benedick,N.Mustaffa,T.N.Sherratt,M.Mariyati,yV.K.Chey(2003),“EcologyofButterflies inNaturalandSelectivelyLoggedForestsofNorthernBorneo:The ImportanceofHabitat Heterogeneity”, Journal of Applied Ecology, núm. 40, pp.150-162.

Hamilton, E. W. y D. W. Frank (2001), “Plant Defoliation PromotesMicrobial Nitrogen Cycling through Increased Root Exudation ofCarbon”,Ecology,núm.82,pp.2397-2402.

Page 121: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

Hernández,Y.,K.Boege,R.Lindig-CisnerosyE.del-Val(2014),“AreEcological Processes Reestablished after Restoration? AComparison of Herbivory Rates and Herbivore Communities in aRestored vs. Successional Site of a Tropical Dry Forest”,SouthwesternNaturalist,núm.59,pp.68-76.

Hilt, N., G. Brehm y K. Fiedler (2006), “Diversity and EnsembleCompositionofGeometridMothsalongaSuccessionalGradient inthe Ecuadorian Andes”, Journal of Tropical Ecology, núm. 22, pp.155-166.

Hobbs,R.J.yJ.A.Harris(2001),“RestorationEcology:RepairingtheEarth´s Ecosistems in the New Millennium”,Restoration Ecology,núm.9,pp.239-246.

Janzen,D.H. (1974), “TropicalBlackwaterRivers,AnimalsandMastFruitbytheDipterocarpaceae”,Biotropica,núm.6,pp.69-103.

Jeffries,R.L.(1999),“Herbivores,NutrientsandTrophicCascadesinTerrestrial Environments”, en H. Olff, V. K. Brown y R. H. Drent(eds.), Herbivores: Between Plants and Predators, Reino Unido,BritishEcologicalSociety-BlackwellScience,p.639.

Juan-Baeza, I., C. Martínez-Garza y E. del-Val (2015), “RecoveringMore than Tree Cover: Herbivores and Herbivory in a RestoredTropicalDryForest”,PLOS-one10:e0128583.

Laughlin, D. C., M. M. Moore, J. D. Bakker, C. A. Casey, J. D.Springer,P.Z.Fulé,W.W.Covington(2006),“AssessingTargetsforRestorationofHerbaceousVegetation inPonderosaPineForests”,RestorationEcology,núm.14,pp.548-560.

Lewis, O. T. (2001), “Effect of Experimental Selective Logging onTropicalButterflies”,ConservationBiology,núm.15,pp.389-400.

Lindell,C.A.(2008),“TheValueofAnimalBehaviourinEvaluationsofRestorationSuccess”,RestorationEcology,núm.16,pp.197-203.

Lomov, B., D. A. Keith, D. R. Britton y F. D. Hochuli (2006), “AreButterfliesandMothsUsefulIndicatorsforRestorationMonitoring?APilot Study in Sidney´s Cumberland Plain Woodland”, EcologicalManagementandRestoration,núm.7,pp.204-210.

Maestre, F. T., J. Cortina y R. Vallejo (2006), “Are EcosystemComposition, Structure, and Functional Status Related to

Page 122: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

Restoration Success? A Test from Semiarid MediterraneanSteppes”,RestorationEcology,núm.14,pp.258-266.

Malmstrom,C.M.,H.S.Butterfiled,C.Barber,B.Deiter,R.Harrison,J.Qi,D.Riaño,A.Schrotenboer,S.Stone,C.J.StoneryJ.Wirka(2009), “Using Remote Sensing to Evaluate the Influence ofGrasslandRestorationActivitiesonEcosystemForageProvisioningServices”,RestorationEcology,núm.17,pp.526-538.

Martínez-Garza, C., M. Osorio-Beristain, D. Valenzuela-Galván y A.Nicolás-Medina (2011), “Intra and Inter-annual Variation in SeedRain in a Secondary Dry Tropical Forest Excluded from ChronicDisturbance”,ForestEcologyandManagement,núm.262,pp.2207-2218.

McKey,D.,P.G.WatermanyJ.S.Gartlan(1978),“PhenolicContentofVegetation inTwoAfricanRainForests:Ecological Implications”,Science,núm.202,pp.61-63.

New,T.R.(2013),LepidopteraandConservation,Wiley-Blackwell.Saucedo, E. (2016), “Desempeño y atributos funcionales de árbolesen plantaciones de restauración ecológica en el bosque tropicalcaducifolio de Chamela, Jalisco”, tesis de maestría, posgrado enCienciasBiológicas/UNAM.

Society for Ecological Restoration International [SER] (2007),Principios de SER Internacional sobre la Restauración Ecológica,EstadosUnidos,SER.

Solís-Gabriel, I. L. (en proceso), “Evaluación de distintas estrategiasde restauración del bosque tropical caducifolio en base a lacomunidad de insectos herbívoros asociados a once especiesarbóreas en Chamela, Jalisco”, tesis de licenciatura, UniversidadMichoacanadeSanNicolásHidalgo.

Summerville, K. S., A. C. Bonte y L. C. Fox (2007), “Short-TermTemporal Effects on Community Structure of Lepidoptera inRestored and Remnant Tallgrass Prairies”, Restoration Ecology,núm.15,pp.179-188.

Summerville, K. S., M. Steichen y M. N. Lewis (2005), “RestoringLepidopteranCommunitiestoOakSavannas:ContrastingInfluencesofHabitatQuantityandQuality”,RestorationEcology,núm.13,pp.120-128.

Page 123: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

Trejo, I. yR.Dirzo (2000), “DeforestationofSeasonallyDryTropicalForest: A National and Local Analysis in Mexico”, BiologicalConservation,núm.94,pp.133-142.

Villa-Galaviz, E., K. Boege y E. del-Val (2012), “Resilience in Plant-herbivore Networks during Secondary Succession”, PLOS-one7:e53009.

Waltz, A. E. M. y W. W. Covington (2004), “Ecological RestorationTreatments Increase Butterfly Richness and Abundance:Mechanisms ofResponse”,RestorationEcology, núm. 12, pp. 85-96.

Willott,S.J.,D.C.Lim,S.G.ComptonyS.L.Sutton(2000),“EffectsofSelective Logging on the Butterflies of a Bornean Rainforest”,ConservationBiology,núm.14,pp.1055-1065.

Page 124: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

Capítulo17Ochoañosderestauraciónexperimentalenlasselvas

estacionalesdeMéxico

CristinaMartí[email protected]

MarcelaOsorio-BeristainRaúlE.Alcalá-Martínez

DavidValenzuela-GalvánNéstorMariano

AbstractDry forests have been the scenario tomain human civilizations andbecauseofthat,theyhavebeenhistoricallyperturbed.Torecoverthediversity and ecological function of the dry forest, four restorationexperiments have been established in two localities of Sierra deHuautla,stateofMorelos, in theEjidoSanMateo,Chamela,stateofJaliscoandinTeotlalco,stateofPuebla.Differentlevelsofrestorationintervention were included: minimal intervention, intermediateintervention through direct seeding and removal of grasses andrestoration plantings as maximal restoration intervention. Density,richness and diversity of functional groups of plants and animalsincreased with time under minimal intervention. Intermediateintervention (direct seeding and removal of grasses) favored highertree richness. Maximal intervention accelerated the arrival of seedsdispersed by animals due to higher richness of frugivorous birds.Theseexperiencesfollowthesystematicexperimentalrestorationthatseeks to intentionally integrate heterogeneity into permanentagriculturallandscapestofavorthemaintenanceofbiodiversity.Key words: Levels of restoration intervention; deciduous tropicalforest.

Introducción

Page 125: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

A menudo, se intenta recrear hábitats mediante la restauración porensayoyerror queestábasadaen “lamejor técnicadisponible”; unejemplo de esto es el manejo adaptativo que incluye usar laexperienciaycorregirerroresduranteelproceso(revisadoenHoweyMartínez-Garza, 2014). Por otra parte, “la restauración experimentalsistémica” busca diseñar comunidades vegetales en proyectospúblicos o comerciales que incluyan réplicas con tratamientoscontrastantesparacrearparchesdevegetaciónqueseanexpresionesdiferentesdeunacomunidaddentrodeunmosaicodehábitats(HoweyMartínez-Garza,2014).Laecologíadelarestauración,comocienciaque obtienemuchos de sus resultados relevantes a largo plazo, sebeneficiaráconlacreacióndeestascomunidadessemi-naturalesconhistorias contrastantes donde practicantes y científicos podrán crearproyectos valiosos más allá de las metas explícitas incluidas en suplan inicial. En este contexto, los resultados de experimentos apequeña escala que ponen a prueba tratamientos contrastantespuedenorientarlarestauraciónexperimentalsistemática.LasselvasestacionalesdeMéxicoyelmundohansidoescenario

deldesarrollodelasprincipalescivilizaciones(Chazdon,2014).Estasselvas, hoy en día, presentan altas tasas de deforestación yconversióndebidoa actividadesantropogénicas intensivas como lasagropecuarias y la extracciónde flora y fauna (Trejo yDirzo, 2000).Con la finalidad de estudiar la recuperación de la diversidad y lafunción de este delicado ecosistema, hemos establecido cuatroexperimentos de restauración ecológica con diferentes grados deintervención en paisajes agropecuarios permanentes en las selvasestacionales de México con un gradiente de precipitación promedioanual: 1) en 2006 se estableció el primer experimento en la selvaestacional aledaña a la localidad de El Limón de Cuauchichinola,Sierra de Huautla, Morelos (840 mm de precipitación; Conagua,2013). Este experimento consistió en excluir de la perturbaciónparcelas de 50 x 50 m donde se evaluó la sucesión natural (N= 4parcelas) y la sucesión después de establecer plantaciones derestauración (N= 4 parcelas con plantaciones de 20 especies deárboles nativos); se incluyeron dos condiciones control: un controlsuperiorquefue laselvaestacionalmásconservada(N=3parcelas;hábitat de mayor calidad) y un control inferior que fue la selvaestacional secundaria bajo perturbación crónica (N= 3 parcelas;hábitatdemenorcalidad;Martínez-Garzaetal.,2011).2)En2011seestablecióelsegundoexperimentoen5parcelasde316x180menel

Page 126: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

Ejido San Mateo, Chamela, Jalisco (731 mm de precipitación;Noguera et al., 2002), que incluyó plantaciones de 11 especies deárbolesnativos(Saucedo-Morquecho,2016).3)Eltercerexperimentose estableció en 2013 en Teotlalco, Puebla (1 250 mm deprecipitación;Conagua,2013),dondeseexcluyerondelasactividadesagropecuarias2hadeselvaestacionalsecundariabajoperturbacióncrónica por aproximadamente 40 años; ahí se establecieronexperimentosdesiembradirectacon6especiesdeárbolesnativos.4)Finalmente, en 2013, se estableció el último experimento en lalocalidad deQuilamula,Morelos (862mmde precipitación;Conanp-Semarnat, 2005) donde se excluyeron de las actividadesagropecuarias 3 parcelas de 2 ha cada una y se establecieronplantacionesde6especiesdeárbolesnativos(Carrasco-Carballidoetal.,2014;Márquez-TorresyMartínez-Garza,2014).Estasáreasbajorestauraciónecológicaexperimentalsonesfuerzosprivadosypúblicosen selvas estacionales que cubren un gradiente de precipitaciónpromedio anual y un periodo de 3 a 10 años desde suestablecimiento.Lahistoriadedegradaciónen lasselvasestacionalesdebidoa las

actividadeseconómicasquesehanllevadoacabosonmuysimilarespara las cuatro localidades bajo estudio: la selva estacional seencuentra usualmente sujeta a perturbación crónica debido aactividades iniciales de agricultura y más tarde de ganaderíaextensiva. El manejo agropecuario consiste en cortar la vegetaciónoriginal, sembrar por algunos años y después abandonar las tierraspara que la vegetación secundaria se establezca; mientras el áreaestá bajo procesos de sucesión natural, se permite que durante laépocadelluviaselganadoramoneelapartebajadelosárbolesyelsotobosque(Sternetal.,2002;DelaO-Torizetal.,2012).Estasáreasbajo ganadería extensiva son dominadas por pocas especies deárboles con frutos secos dispersados por viento como Acaciacochliacantha (Fabaceae) e Ipomoea pauciflora (Convolvulaceae;Martínez-Garzaetal.,2011;Arias-Medellinetal.,2014)quealberganpocadiversidadanimal(Orea,2010;Martínez-Garzaetal.,2011).Porotraparte,aunqueunaltoporcentajedelasplantasnativasdelaselvaestacional es usado por las comunidades (Maldonado, 1997;Maldonado et al., 2004; De la O-Toriz et al., 2012), mucho delconocimientoparaelaprovechamiento tradicionalde los recursossehaperdidodebidoaprocesosdemigraciónen lascomunidadesconmenorporcentajedepoblaciónindígena(Maldonadoetal.,2013).Las

Page 127: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

selvasestacionaleshanestadosujetasaunahistoriadeperturbaciónantropogénicarelacionadaprincipalmenteconlaganaderíaextensiva,así,elpaisajeresultanteesunmosaicodefragmentosremanentesdeselvaestacional original, selva secundariabajodiferentesgradosdeperturbación y campos de cultivos. Una meta importante de losproyectos de restauración es aumentar la conectividad entre losfragmentosremanentesdelaselvahaciendomenosagresivalamatrizantropogénica (Howe y Martínez-Garza, 2014). Favorecer elmovimiento de plantas y animales en paisajes agropecuariospermanentes permitirá el mantenimiento de la biodiversidad a largoplazo.

NivelesdeintervenciónDependiendo de las metas de los proyectos de restauración y losrecursosconlosquesecuente,sepuedenllevaracaboaccionesquecorresponden a diferentes niveles de intervención (figura 1). Losniveles de intervención están directamente relacionados con lainversióndedineronecesariaparasuimplementaciónylacantidaddeconocimiento previo para llevarse a cabo. A continuación sedesarrollanlostresnivelesdeintervención:

1. La intervención mínima, también llamada restauración pasiva(Zahawi et al., 2014), es considerada la más económica eimplica detener la perturbación en un ecosistema parafavorecer los procesos de sucesión natural (Hobbs y Norton,1996). Mantener un sitio excluido de la perturbación esindispensableen todoproyectode restauración; la dificultad ycosto de esta intervención mínima depende de: 1) laperturbación que está afectando al ecosistema, y 2) el tipo,calidad y durabilidad de los materiales usados para laexclusión. Por ejemplo, la perturbación ocasionada por laganaderíaextensivay laextraccióndeproductosnaturalessepuede detener mediante el establecimiento de cercas, sinembargo, es necesaria la aceptación y colaboración de lospobladores para que éstas no sean removidas o traspasadas(Martínez-Garza, 2014; Zahawi et al., 2014). Cuando laperturbación se debe al fuego, se pueden excavar brechascortafuegoalrededorde lasáreasa restaurar (Conafor,2014).Una vez que se ha logrado detener la perturbación puede

Page 128: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

comenzar la sucesión natural, la cual puede acelerarse conmayoresnivelesdeintervención.

Figura1Accionesllevadasacaboenlosdiferentesnivelesde

intervenciónenlarestauración;losnivelesdeintervenciónestán

relacionadosconeldineroyconocimientonecesariosparallevarlosa

cabo

Fuente:elaboradoporMarinesdelaPeñaDomene.

2. La siembra directa y la remoción de competidores sonconsideradasactividadesdeunnivelintermediodeintervencióny amenudo se usan simultáneamente (figura 1). La sucesiónnatural se puede acelerar mediante acciones de intervenciónintermediaaleliminaralgunasbarrerasbióticas(Holl,1999);porejemplo, labajaonula llegadadesemillasdebidoa la lejaníade las fuentes de propágulos o la falta de animales quedispersenlassemillas,retardaodetieneelprocesodesucesión(CecconyHernandez,2009;Moranetal.,2009).Estabarrerasepuedeeliminarmediantelasiembradirecta,queserefiereala siembradesemillasdeespeciessucesionales tempranasotardías a las cuales se les ha aplicado un tratamiento pre-germinativo (Engel y Parrotta, 2001). Por otra parte, lapresencia de especies competitivas como pastos y helechostambién causan que la sucesión natural sea muy lenta o sedetenga. Para eliminar esta barrera se puede remover a lasplantas competidoras mediante machete, herbicidas omaquinaria pesada (Hooper et al., 2002; Douterlungne et al.,

Page 129: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

2010; véase capítulos 4 y 10).Para la selvaestacional sehaencontrado que la remoción de pastos puede afectarnegativamente la germinación de las semillas en siembradirectamientrasqueaumentalasupervivenciadelasplántulasduranteelprimeraño(Alba-García,2015).

3. El establecimiento de plantaciones es considerado un nivelmáximo de intervención. Con las plantaciones se puedeneliminarvariasbarrerasparaquecomiencelasucesiónnatural(figura2):a)lasplantacionesdeespeciesderápidocrecimientopuedensombrearalasespeciescompetidorascomolospastosyhelechos(Douterlungneetal.,2013),b)elestablecimientodeplantacionesdeárbolesqueatraenanimalespuedeacelerarlallegadadesemillasdeárbolesnativos(Gamboa-Villa,2012),c)las plantaciones pueden mejorar las concentraciones denutrientesenelsuelo (Roa-Fuentesetal.,2013)y lacantidadde hojarasca (Valencia-Esquivel, 2012) que junto con elaumento en la lluvia de semillas puede favorecer elreclutamiento de especies de la selva madura (De la Peña-Domene et al., 2014). El sotobosque de las plantacionesrepresentan sitios seguros para que las semillas puedanescapar de la depredación y germinar; las plántulas puedenposteriormentecreceryestablecerse,yaseaquehayanllegadomediante eventos de dispersión natural o asistida, como lasiembra directa. La introducción de árboles incrementa ladiversidaddeformainmediataytieneunefectoenlosprocesosecológicos existentes y en la velocidad de la recuperación deotros,dirigiendoasíelensamblajedelasnuevascomunidades.Aunque las plantaciones requieren de una gran cantidad dedinero y conocimiento previo para su implementación exitosa,pueden eliminar muchas de las barreras bióticas y abióticasparalasucesiónnatural(figura2).

Figura2Estrategiasincluidasenlosdiferentesnivelesdeintervenciónparaeliminarlasbarrerasquedetienenelprocesodesucesión

natural

Page 130: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

Fuente:elaboradoporMarinesdelaPeñaDomene.

SeleccióndeespeciesparaelestablecimientodeplantacionesLa selección de especies para establecer plantaciones derestauración seha llevadoa cabobajo diferentes criterios, entre losmás importantes están: 1) el buen desempeño en condicionesadversas;dadoelaltoprecioparaestablecerplantaciones,sebuscamaximizar su supervivencia y crecimiento en áreas degradadas(Vázquez-Yanesetal.,1999).Lasespeciesderápidocrecimientoqueusualmenteseestablecendeformanaturalenáreasperturbadashansidopormuchotiempolaprimeraopciónparadiseñarplantacionesderestauración(Lambetal.,2005).Porotraparte,lasespeciesdelentocrecimientoy largavidaquecomponen laselvamadura, tardanmásen llegar de forma natural a las áreas perturbadas y muchas hanmostrado tener buen desempeño cuando son sembradas en áreasabiertasfueradelaselva(revisadoenMartínez-GarzayHowe,2003).Existeungrannúmerodeespeciesde lentocrecimiento;algunassehansembradofueradelbosqueyseconocesudesempeñoenesascondiciones,paraotrasesposiblepredecir sudesempeñoutilizandocaracteresfuncionalesfoliaresfácilesdemedir(Saucedo-Morquecho,2016).Porejemplo,lasespeciesquetienenhojasconbajocontenidode masa seca y baja longevidad foliar presentaron mayor altura,diámetro a la base y volumen del tronco después de dos años decrecimiento en plantaciones de restauración (Saucedo-Morquecho,2016). 2) Especies que son usadas por las comunidades humanas(Maldonado,1997;Camargo-RicaldeyDhillion,2004)oaquellasque

Page 131: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

permiten el restablecimiento de procesos ecológicos con beneficioevidenteparaelhombre,esdecir, losserviciosambientales.Algunosde los serviciosambientalesquesederivande losprocesosquesebusca restaurar con lasplantaciones incluyenelalmacenamientodecarbono, la retención de suelo y la resiliencia del ecosistema, entreotros.Buscarelrestablecimientodeserviciosambientalesfavoreceelapoyodelascomunidadescercanasoquienesobtendránunbeneficiodirectodelasplantacionesqueseestánestableciendo,porloqueseasegura que permanezcan. 3) Seleccionar especies que tienenfuncionesespecíficasenelecosistemaaseguraqueelsitiorestauradofuncionealargoplazoconunamenoronulaintervenciónhumana,loquetambiénreducelosgastosdemantenimiento.Estoseconsiguealfavorecer la recuperación de interacciones ecológicas básicas. Porejemplo, las interaccionesmutualistas (dispersiónypolinización)sonprocesos clave para la reproducción sexual de las angiospermas,muchasde lascualesdependende la interacciónconanimalesparareproducirse exitosamente (Barrett, 2010). La recuperación de estasinteracciones que mantienen en funcionamiento los ecosistemascomienza con la llegada o introducción de los protagonistasprincipales, en este caso, se espera que al introducir las plantaslleguen sus polinizadores, dispersores (Hernández-Galindo, 2016) yconsumidores(véasecapítulo16).

EstudiosdecasoEn nuestros experimentos en la selva estacional hemos puesto aprueba todos losnivelesde intervención: elmínimoconexclusionesde ganado, el intermedio con siembra directa y remoción decompetidores,yelmáximocon la introduccióndeárbolesnativosenplantaciones incluyendo manejo para maximizar su desempeño. Eléxito de los diferentes niveles de intervención lo hemos evaluadomediantelariquezaydensidaddeplantasyanimalesquehanllegadoa lasparcelasbajorestauraciónyen la recuperaciónde importantesprocesosecológicoscomoladispersióndesemillasylaherbivoría.Acontinuacióndetallamoslosresultadosmásrelevantesparacadatipodeintervención:

Figura3Localidadesdeselvaestacionaldondeseestablecieron

cuatroproyectosexperimentalesderestauraciónenMéxico

Page 132: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

En Morelos se establecieron dos proyectos: uno en El Limón deCuauchichinolayelsegundoenQuilamula.Fuente:elaboradoporMarinesdelaPeñaDomene.

Intervenciónmínima

La llegada de semillas, las tasas de reclutamiento y la densidad,riquezaycoberturadelosárbolesestablecidossonparámetrosdelaestructura de la vegetación que se modifican durante la sucesiónnatural cuando se detiene la perturbación (Kennard, 2002). Losefectosde la intervenciónmínima loshemosestudiadodurantemástiempo y más intensivamente en nuestro primer experimentoestablecidoenElLimóndeCuauchichinola,enelestadodeMorelos,en2006(figura3).Durantelosprimerostresañosdelaexclusióndelaperturbación,la

lluvia de semillas estuvo dominada por un arbusto sucesionaltemprano dispersado por aves (Hamelia patens Jacq., Rubiaceae),mientras que la lluvia de semillas en las áreas bajo perturbacióncrónicasecomponíaprincipalmentedeunárbolsucesionaltempranodispersadoporviento(Heliocarpussp.,Malvaceae;Martínez-Garzaetal.,2011).Lariqueza(0.35±0.01especies/m2/mes)ydensidad(7.28±0.07semillas/m2/mes)desemillasaumentaronsignificativamenteenel segundo año de exclusión, mientras que para el tercer año, lariqueza permaneció constante (0.32 ± 0.01 especies/m2/mes); ladensidad de semillas disminuyó (5.24 ± 0.06 semillas/m2/mes;Martínez-Garzaetal.,2011).Estavariaciónen ladensidadyriquezade la lluvia de semillas pudo estar asociada con la estacionalidadtípica de este ecosistema, pero también con que el recambio deespeciespropiodelasucesiónnaturalenocasionessedetienedebido

Page 133: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

alalejaníadelasfuentesdesemillasdelbosqueyalcomportamientodelosdispersores,muchosdeloscualesevitanáreasperturbadas.Aunque la riqueza de semillas cayendo en las exclusiones

permanecióconstante, la composicióncomenzóacambiar:aumentóelnúmerodeespeciesdispersadasporanimales.Unamayorlluviadesemillas dispersadas por animales se relacionó con el aumento deaves y murciélagos con el tiempo de exclusión. En 2011, en lasexclusiones se capturaron significativamente más especies de aves(1.5 ± 0.93) que en 2010 (1.00 ± 0.76) y se duplicó el número decapturasporexclusión(1.00±0.80en2010y2.38±2.00en2011),mientrasque lasavesgranívoras triplicaronsudensidad (M.Osorio,datosnopublicados;Martínez-Garzaetal.,2012).Despuésde4añosde laexclusión (2010)secapturaron12 individuosde4especiesdemurciélagosyen2011secapturaron29individuosde6especiesdemurciélagos (L.Orozco, datos no publicados;Martínez-Garzaet al.,2012). En 2011 se duplicó el número de capturas del murciélagofrutero de Jamaica (Artibeus jamaicensis) y se registraron dosespecies demurciélagos frugívoros de tallamedia (Sturnira ludovici,S. lilium), que son especialistas en forrajeo en arbustivas desotobosque; también se encontraron dos especies nectarívorasespecialistas: Choeronycteris mexicana y Glossophaga soricina (L.Orozco,datosnopublicados;Martínez-Garzaetal.,2012).Lariquezay densidad de diferentes grupos funcionales de aves ymurciélagosaumentaron con el tiempo de exclusión de la perturbación, lo queresultó en una mayor caída de semillas dispersadas por estosanimales.La riqueza de herbáceas y pastos a 2.5 años de establecida la

exclusión de la perturbación (2008) fue significativamentemayor enlasexclusiones (3.9±1.1spp/m2)yenelhábitatperturbados (3.6±1.1spp/m2)encomparacióncon laselvamásconservada (1.9±1.1spp/m2),mientrasquelabiomasadeherbáceasfuedosvecesmayoren el hábitat excluido (95.96 ± 1.2 g/m2) que en la selva másconservada (28.79 ± 1.3 g/m2) y cuatro veces mayor en el hábitatexcluidoqueenelperturbado(22.41±1.3g/m2;De laO-Torizetal.,2012). Al excluir la perturbación por sólo 2.5 años, la biomasa dehierbas nativas alcanzó los valores registrados para la selva másconservada, además, la riqueza de hierbas ruderales disminuyó deformasignificativa(DelaO-Torizetal.,2012).Además,elaumentodehierbas estuvo positivamente relacionado con la presencia de

Page 134: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

roedores: fuerade lasexclusiones, donde la biomasadehierbasesmenor debido al ramoneo del ganado bovino, el éxito promedio decapturade roedores (núm.decapturasen60noches-trampax100)fuede0.8±0.5roedorespornocheen2008,mientrasquedentrodelasexclusiones fuecasinuevevecesmayor (7.1±1.8 roedores).Eléxitodecapturaalcanzósumáximoenlasexclusionesdespuésde6años(2010),cuandoseregistraron20capturasen lasexclusionesysólo2.5enpromedioenelhábitatperturbado(D.Valenzuela-GalványD. Muro, datos no publicados; Martínez-Garza et al., 2012). Laexclusión del ramoneo tiene un efecto a corto plazo en la riqueza ybiomasadehierbasnativas,ayudaalcontroldelashierbasruderalesyfavorecelapresenciaderoedoresnativos.En 2011, 5 años después de la exclusión de la perturbación, la

riqueza(0.072±0.01sp/m2)yladensidad(0.69±0.45individuos/m2)delacomunidadderegeneracióndeavanzadafuesietevecesmayorque en el hábitat perturbado (0.010 ± 0.0001 sp/m2 y 0.10 ± 0.06individuos/m2; Martínez-Pérez, 2014), lo que pudo estar relacionadoconelaumentodeladensidadyriquezadesemillasdispersadasalasparcelas.Estecambioen lavegetacióndentrode lasexclusioneshatenidounefectomuyrelevanteenotrosprocesosecológicos,comoelde la herbivoría (Juan-Baeza et al., 2015; véase capítulo 16). Laintervenciónmínima ha tenido un efecto inmediato en la llegada desemillas,elestablecimientodeplántulasyenlariquezaydensidaddeorganismosdetamañopequeñoociclosdevidacortoscomohierbas,roedoresylepidópteros.Los cambios en la estructura de la vegetación han favorecido la

abundancia de otros grupos de animales, pero no su riqueza. Porejemplo, después de 7 años de establecida la exclusión (2013), lariquezade familiasdearañaserrantes (4.25±0.68 familias)yde lavegetación (7.10 ± 1.11 familias) fue estadísticamente similar en lasexclusiones y en el hábitat perturbado (4.16 ± 0.68 y 5.07 ± 1.11familiasdearañaserrantesyde lavegetación,respectivamente);sinembargo, la composición de familias de arañas de la vegetación yerrantes durante la época de secas fue diferente en los sitiosperturbados en comparación con los excluidos (Hernandez-Silva,2016;Rivas-Herrera,2015).Porotraparte, laabundanciadearañaserrantes fue estadísticamente similar en el hábitat excluido (22.41 ±4.58) y perturbado (11.66 ± 4.58), mientras que la abundancia dearañas de la vegetación fue cuatro vecesmayor en las exclusiones

Page 135: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

(56.84 ± 1.19) que en el hábitat perturbado (12.87 ± 1.19). En esteestudio hemos registrado cambios a corto plazo en la densidad deplantas,cambiosamedianoplazoen lariquezadeplantas,mientrasque la composición de plantas y animales apenas ha comenzado acambiar. Para las arañas se ha observado un patrón diferente, lariqueza no se ha visto favorecida amediano plazo,mientras que lacomposición de familias ha cambiado en los sitios excluidos encomparaciónconlosperturbados;sólolaabundanciadearañasdelavegetaciónsehavistofavorecidaporlaexclusión.Intervenciónintermedia

EnelsitiodeElLimón,Morelos,yeneldeTeotlaco,Puebla,sehanllevado a cabo experimentos de intervención intermedia. Laintervención intermedia se realizó mediante siembra directa deespeciessucesionalestempranasytardíasylaremocióndeespeciescompetidoras, principalmente pastos nativos. En Teotlalco, 3 mesesdespuésde laexclusión,seencontróque lasespeciessucesionalestempranas mostraron un mayor porcentaje de germinación (73.6%)quelassucesionalestardías(26.4%;Nicolás-Medina,2016),mientrasqueenElLimón,6añosdespuésdelaexclusión,nohubodiferenciasenlagerminaciónparalasespeciessucesionalestempranas(35.85±0.99%)y tardías(31.57±0.75%;Alba-García,2015),probablementedebido al mejoramiento en las condicionesmicroambientales en lasparcelas después de unmayor tiempo bajo intervenciónmínima. Lasiembradirectadeespeciessucesionalestempranasparecesermásexitosa al comienzo de la intervención mínima, en tanto que lasespecies sucesionales tardías mostraron niveles de germinaciónsimilares al de las tempranas cuando se mejoran las condicionesmicroambientalesconeltiempodeexclusión.Intervenciónmáxima

Lasplantacionesderestauraciónecológica, laestrategiaprincipaldela intervención máxima, la hemos implementado en dos sitios deMorelos (El Limón y Quilamula) y en Teotlalco, Puebla, y Chamela,Jalisco.EnEl Limón sembramos20 especies de árboles nativos encuatro de exclusiones en agosto de 2006. La supervivencia deplántulasdespuésdeunañodesiembrafueestadísticamentesimilarbajo condicionesdesol (38.7±24.5%)ydesombra (43.3±24.3%;Carrasco-Carballido yMartínez-Garza, 2011). En estas parcelas, lasespeciesquepresentaronmejordesempeñodespuésdecincoaños

Page 136: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

de siembra fueron Lysiloma divaricata (Fabaceae) y Haematoxylonbrasiletto (Fabaceae; Montes de Oca y Martínez Garza, 2013). EnQuilamula sembramos 6 especies de árboles nativos en parcelasexcluidas. Ahí, Acacia coulteri y Lysiloma divaricata (Fabaceae)tuvieron las probabilidades más altas de supervivencia (0.89),mientras que Lysiloma divaricata presentó la tasa más alta decrecimiento en altura (2.5 ± 11.7 cm/mes) y Leucaena esculenta latasa más alta de crecimiento en diámetro a la base (1.1 ± 2.7mm/mes;Carrasco-Carballidoet al., 2014). EnChamela, Jalisco, seinstalaron plantaciones de restauración con 11 especies de árbolesnativos. La supervivencia fuemayor a 90%para todas las especiesdespués de dos meses de plantación (González-Tokman et al., enrevisión).Despuésdedosaños,Heliocarpuspallidusmostróelmayorvolumen del tallo (3 124 cm3), seguido porGliricidia sepium (1 979cm3;Saucedo-Morquecho,2016).Para las 20 especies plantadas en El Limón, se encontró que

aquellas con mayor crecimiento en altura mostraron la mejorsupervivencia;dadoqueen lossitiosperturbados la temperaturadelsuelo puede disminuir hasta 5 grados a sólo un metro de altura(EhleringerySandquist,2006),sesugierequeaquellasespeciesquealcanzanmayoresalturastienenmásprobabilidadesdesobrevivir.Las especies introducidas en plantaciones pueden sufrir de

herbivoría por insectos, lo que puede afectar su supervivencia. En2011seevaluólaherbivoríaenalgunasdelasespeciesplantadasenElLimón(5añosdespuésdeestablecidalaplantación),mientrasqueenQuilamulaseevaluólaherbivoríadosañosdespuésdeestablecidalaplantación(2014).Elíndicedeherbivoría(Dirzoetal.,1995)fue5veces menor en las especies sucesionales tardías (ca. 1) quecorrespondeaunporcentajedeherbivoríamenora6%,entantoqueen Ipomoeapauciflora, un árbol sucesional temprano que se reclutónaturalmente,elíndicedeherviboríafuede3,quecorrespondeaca.25% de herbivoría (N. Mariano y R. Alcalá, datos no publicados;Martínez-Garzaetal.,2012).LosnivelesdeherbivoríadeIpomoeade2011 fueron ligeramentemenores a lo que se registró un año antes(2010) en las exclusiones (30%; Juan-Baeza, 2013; véase tambiéncapítulo 16). En Quilamula se registró un mayor porcentaje deherbivoría para las especies sucesionales tempranas (7%) queparalas tardías (5%) después de dos años de establecida la plantación(Márquez-TorresyMartínez-Garza,2014);elporcentajedeherbivoría

Page 137: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

paralasespeciestardíasenQuilamulafuesimilaraloencontradoenEl Limón (mencionado con anterioridad). En Quilamula, las plantasprotegidasdelaherbivoríamostraronunasupervivenciaycrecimientosimilares a los de las plantas no-protegidas (Márquez-Torres yMartínez-Garza,2014).Seha reportadoque laherbivoríapuedesermenor enplantacionesmixtas comparadas conmonocultivos (véaseporejemplo,Straubetal., 2014),así, laplantacióndeseisespeciespudo haber contribuido a la disminución de los porcentajes deherbivoría.Las plantaciones de restauración tuvieron un efecto positivo en la

densidad o riqueza de reptiles, roedores y aves. El efecto másinmediato de las plantaciones en la fauna se notó en el grupo dereptilesyanfibiosenElLimóndurantelaépocadesecas,cuandoseregistró el doble de reptiles y anfibios en las plantaciones (14individuos)encomparaciónconlossitiosbajointervenciónmínima(7individuos;Orea,2010).Tambiénparalosroedoressenotóunefectode lasplantaciones:duranteel tercer y cuartoañosdelexperimentoenElLimón,laabundanciaderoedoresfuesignificativamentemayoren el hábitat bajo intervención mínima (7.05 ± 1.47 y 12.94 ± 4.4capturas, respectivamente) que en las plantaciones (2.35 ± 0.58 y3.24±1.5capturas,respectivamente;D.Valenzuela-Galván,datosnopublicados; Martínez-Garza et al., 2014). La mayor parte de losroedores registrados son granívoros, y muchos también puedendisminuir la biomasa vegetal debido al ramoneo de plántulas reciéngerminadas (véase por ejemplo, Howe y Brown, 1999). Una menorabundancia de roedores en las plantaciones podría favorecer elcrecimientodelavegetaciónaldisminuirladepredacióndesemillasydeplántulas.En 2011 se registró una mayor riqueza y abundancia de aves

frugívoras en las plantaciones de restauración en El Limón (10.0 ±0.48 especies y 35.77 ± 1.22 individuos) que en el hábitat bajointervenciónmínima(8.0±0.48especiesy41.11±1.22individuos;M.Osorio,datosnopublicados;Martínez-Garzaetal., 2014). Lamayorriquezayabundanciadeaves frugívorasen lasplantacionespareceestar asociada con una mayor caída de semillas dispersadas poranimales(Gamboa-Villa,2012);apesardeque lasplantacionesaúnnopresentaban individuos reproductivosenelmomentodel estudio,las aves frugívoras parecen estar visitando las plantaciones de

Page 138: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

restauración en busca de refugio y para alimentarse de insectosdurantelaépocadereproducción.Lasplantacionesderestauraciónaceleraránelprocesodesucesión

naturalalfavorecerunamayorriquezadeavesydesemillasquesondispersadas por animales, esto resulta en un cambio en lacomposicióndeplantasyanimalesenlossitiosrestaurados.Ademásdelefectopositivodelasplantacionesparaacelerarlarestauración,lamanipulación de la composición de árboles, a través de la siembradirectaolasplantacionespermitedilucidarlosmecanismosdetrásdelospatronesdesucesión tardíayde lavelocidadde la recuperacióndeprocesosinvolucradosenlaregeneraciónyenelmantenimientodelosserviciosambientalesbásicosquenosbrindaesteecosistema.

Conclusiones

1. La densidad, riqueza y diversidad de grupos funcionales deárbolesyhierbasydeanimalescomoaves,roedores,reptilesyanfibios incrementa con el tiempo bajo intervención mínima(exclusióndelaperturbación).

2. Laintervenciónintermediafavoreceelaumentodelariquezadeárboles,mientrasquelaintervenciónmáximaaceleralallegadadeespeciesdispersadasporunamayorriquezadeaves.

3. Elaumentoen lariquezaydensidaddeárbolesyel recambiode especies muestra que la sucesión natural está teniendolugar, sin embargo, éste es un proceso lento aun bajo laintervenciónmáxima(plantaciones).

4. La modificación en la lluvia de semillas en los sitios bajointervenciónmínimaymáximacomienzaaversereflejadaenlacomposicióndelaregeneracióndeavanzada.

Leccionesaprendidas

1. La acción mínima de cercar áreas pequeñas para evitar laentrada de ganado favorece el movimiento de plantas yanimalesenlospaisajesagropecuariospermanentes.

2. Acciones de intervención mayor (intervención intermedia omáxima)favoreceagruposenriesgo:laintroduccióndeárbolesnativos tuvo un efecto positivo adicional durante la época desecas en la densidad de anfibios y reptiles, cuando las

Page 139: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

condiciones ambientales son sumamente hostiles en toda laselva estacional y se tornan imposibles para la presencia deestosanimalesenlasáreasbajoperturbacióncrónica.

3. A pesar de la presencia de hierbas ruderales debido a laganadería extensiva, su biomasa ha disminuido en lasplantaciones,loqueapoyalahipótesisdequesitiosconmayordiversidadsufrendeunamenorinvasióndeespeciesexóticas.

4. Incluir sitios con mínima intervención (exclusión de laperturbación),ademásdesitiosenelecosistemadereferencia,otrosbajo restauraciónomanejo,permiteevaluarelefectodelastécnicasutilizadasenlarecuperacióndeplantasyanimales.

ReferenciasbibliográficasAlba-García, L. (2015), “Siembra directa de árboles pioneros y no-pioneros de un bosque tropical caducifolio bajo diferentestratamientos de restauración”, tesis de maestría, UniversidadAutónomadelEstadodeMorelos,Cuernavaca,Morelos.

Arias-Medellin,L.A.,A.Flores-PalaciosyC.Martínez-Garza (2014),“CactiCommunityStructureinaTropicalMexicanDryForestunderChronicDisturbance”,BotanicalSciences,núm.92,pp.405-415.

Barrett,S.C.H.(2010),“UnderstandingPlantReproductiveDiversity”,Philosophical Transactions of TheRoyal Society B, núm. 365, pp.99-109.

Camargo-Ricalde,S.L.yS.S.Dhillion(2004),“UseandManagementof Mimosa Species in the Tehuacan-Cuicatlan Valley, a TropicalSemi-aridRegion inMexico (Fabaceae-Mimosoideae)”,RevistaDeBiologiaTropical,núm.52,pp.845-851.

Carrasco-Carballido, V., J. F. Márquez-Torres y C. Martínez Garza(2014),“Evaluacióndelasucesiónyrecuperacióndelafuncióndelecosistemaenselvabajacaducifolia”,enE.CecconyC.Martínez-Garza (eds.), I Simposio Mexicano de Restauración deEcosistemas,Cuernavaca,CRIM-UAEM.

Carrasco-Carballido,V.yC.Martínez-Garza(2011),“Recuperacióndela biodiversidad con plantaciones de especies nativas en selvashúmedas y secas deMéxico. Tres estudios de caso”, I CongresoColombiano de Restauración Ecológica y II Simposio Nacional de

Page 140: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

Experiencias en Restauración Ecológica, Bogotá, UniversidadNacionaldeColombia,pp.297-305.

Ceccon, E. y P. Hernández (2009), “Seed Rain Dynamics followingDisturbance Exclusion in a Secondary Tropical Dry Forest inMorelos,Mexico”,Revista de Biología Tropical, núm. 57, pp. 257-269.

Chazdon, R. L. (2014), Second Growth: The Promise of TropicalForest Regeneration in an Age of Deforestation, Chicago, TheUniversityofChicagoPress.

Comisión Nacional del Agua [Conagua] (2013), [http://www.conagua.gob.mx/](consultadoel15deagostode2014).

ComisiónNaconaldeÁreasNaturalesProtegidas[Conanp-Semarnat](2005),ProgramadeConservaciónyManejoReservadelaBiosferaSierradeHuautla,México,Conanp.

ComisiónNacionalForestal[Conafor](2014),Programadeproteccióncontra incendios forestales, [http://www.eco-index.org/search/results_es. cfm?

projectID=1350#.VRaarS6zHfc](consultadoel10deenerode2015).De laO-Toriz, J.,B.MaldonadoyC.Martínez-Garza (2012), “Efectode la perturbación en la comunidad de herbáceas nativas yruderales de una selva estacional mexicana”,Botanical Sciences,núm.90,pp.469-480.

De la Peña-Domene, M., C. Martínez-Garza, S. Palmas-Pérez, E.Rivas-AlonsoyH.F.Howe(2014),“RolesofBirdsandBatsinEarlyTropical-ForestRestoration”,PlosOne,núm.9,e104656.

Dirzo,R.,C.Domínguez,S.Bullock,H.MooneyyE.Medina(1995),“Plant-herbivoreInteractionsinMesoamericanTropicalDryForests”,enS.H.Bullock,H.A.MooneyyE.Medina(eds.),SeasonallyDryTropicalForests,Cambridge,CambridgeUniversityPress,pp.305-325.

Douterlungne,D.,E.ThomasyS.I.Levy-Tacher(2013),“Fast-growingPioneerTreeStandsasaRapidandEffectiveStrategyforBrackenEliminationintheNeotropics”,JournalofAppliedEcology,núm.50,pp.1257-1265.

Douterlungne,D.,S.I.Levy-Tacher,D.J.GolicheryF.R.Danobeytia(2010), “Applying Indigenous Knowledge to the Restoration of

Page 141: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

Degraded Tropical Rain Forest Clearings Dominated by BrackenFern”,RestorationEcology,núm.18,pp.322-329.

Ehleringer, J. R. y D. R. Sandquist (2006), “EcophysiologicalConstraintsonPlantResponses inaRestorationSetting”,enD.A.Falk,M.A.PalmeryJ.B.Zedler(eds.),FoundationsofRestorationEcology,Washington,IslandPress,pp.42-58.

Engel,V.L.yJ.A.Parrotta(2001), “AnEvaluationofDirectSeedingfor Reforestation of Degraded Lands in Central Sao Paulo State,Brazil”,ForestEcologyandManagement,núm.152,pp.169-181.

Gamboa-Villa, L. (2012), “Efecto de plantaciones de restauraciónecológicasobre la lluviadesemillasen laselvasecadeSierradeHuautla, Morelos, México”, tesis de licenciatura, Cuernavaca,FacultaddeCienciasBiológicas/UAEM.

Hernández-Galindo,M.A. (2016), “Fenología floral,expresiónsexualde árboles y visitantes florales en sitios de restauración ecológicaexperimental enSierra deHuautla,Morelos”, tesis de licenciatura,BeneméritaUniversidadAutónomadePuebla,Puebla.

Hernández-Silva, Y. G. (2016), “Araneofauna de vegetación entratamientosderestauraciónecológicaenselvaestacionaldeSierrade Huautla, Morelos”, tesis de licenciatura, Facultad de CienciasBiológicas,UniversidadAutónomadelEstadodeMorelos.

Higgs, E. S. (1997), “What is Good Ecological Restoration?”,ConservationBiology,núm.11,pp.338-348.

Hobbs,R.J.yD.A.Norton(1996),“TowardsaConceptualFrameworkforRestorationEcology”,RestorationEcology,núm.4,pp.93-110.

Holl,K.D.(1999),“FactorsLimitingTropicalRainForestRegenerationinAbandonedPasture:SeedRain,SeedGermination,Microclimate,andSoil”,Biotropica,núm.31,pp.229-242.

Hooper,E.,R.CondityP.Legendre(2002),“Responsesof20NativeTreeSpeciestoReforestationStrategiesforAbandonedPasturesinPanama”,EcologicalApplications,núm.12,pp.1626-1641.

Howe,H.F.yC.Martínez-Garza(2014),“RestorationasExperiment”,BotanicalSciences,núm.92,pp.1-10.

Howe,H. F. y J.S.Brown (1999), “Effects ofBirds andRodents onSyntheticTallgrassCommunities”,Ecology,núm.80,pp.1776-1781.

Page 142: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

Juan-Baeza, I. (2013), “Efecto de tratamientos de restauraciónecológicasobrelaherbivoríaylacomunidaddelepidópterosendosárboles pioneros de una selva estacional de México”, tesis delicenciatura,Cuernavaca,FacultaddeCienciasBiológicas/UAEM.

Juan-Baeza, I., C. Martínez-Garza y E. del Val (2015), “Recoveringmore than Tree Cover: Herbivores and Herbivory in a RestoredTropicalDryForest”,PlosOne,enrevisión.

Kennard, D. K. (2002), “Secondary Forest Succession in a TropicalDry Forest: Patterns of Development across a 50-yearChronosequence in Lowland Bolivia”, Journal of Tropical Ecology,núm.18,pp.53-66.

Lamb, D., P. D. Erskine y J. A. Parrotta (2005), “Restoration ofDegraded Tropical Forest Landscapes”, Science, núm. 310, pp.1628-1632.

Maldonado,B.(1997),“Aprovechamientodelosrecursosflorísticosdela Sierra de Huautla, Morelos, México”, tesis de maestría enCiencias(Biología)/UNAM.

Maldonado, B., J. Caballero, A. Delgado-Salinas y R. Lira (2013),“Relationship between Use Value and Ecological Importance ofFloristicResourcesofSeasonallyDryTropicalForest in theBalsasRiverBasin,Mexico”,EconomicBotany,núm.67,pp.17-29.

Maldonado, B., A. Ortiz-Sánchez y O. Dorado (2004), Preparadosgalénicos e imágenes de plantas medicinales, Cuernavaca,Conabio.

Márquez-Torres, J. F. y C. Martínez-Garza (2014), “Herbivoría ycrecimiento de seis especies arbóreas de la selva estacionalestablecidas en plantaciones de restauración ecológica”, en E.Ceccon y C. Martínez-Garza (eds.), I Simposio Mexicano deRestauracióndeEcosistemas,Cuernavaca,CRIM-UAEM,p.39.

Martínez-Garza,C.(2014),Restauracióndeladiversidadbiológicaenáreasdegradadasde laReservade laBiosferaSierradeHuautla,Morelos, México, [http://www.eco-index.org/search/results_es.cfm?projectID=1350#.VRaarS6zHfc](consultadoel10deenerode2015).

Martínez-Garza, C., M. Osorio-Beristain, D. González-Tokman, D.Valenzuela-Galván, F. Márquez-Torres, E. del Val, K. Boege, C.Domínguez,A.Nicolás-MedinayG.Santana(2014),“Experimental

Page 143: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

Restoration in Three Dry Forests of Mexico: Exclusions, DirectSeeding and Plantings”, en Association of Tropical Biology andConservation[ATBC] (eds.),Meeting of theAsocciation of TropicalBiologyandConservation,Cairns,Australia,ATBC.

Martínez-Garza,C.,M.Osorio-Beristain,D.Valenzuela-Galván,R.E.Alcalá, N. Mariano y L. Orozco (2012), “Natural and ManipulatedSuccession in a Mexican Dry Forest: Recovering FunctionalDiversity”, en Association of Tropical Biology and Conservation[ATBC] (eds.),Meeting of the Asocciation of Tropical Biology andConservation,Bonito,Brazil,ATBC.

Martínez-Garza, C., M. Osorio-Beristain, D. Valenzuela-Galván y A.Nicolás-Medina (2011), “Intra and Inter-annual Variation in SeedRain in a Secondary Dry Tropical Forest Excluded from ChronicDisturbance,ForestEcologyandManagement,núm.262,pp.2207-2218.

Martínez-Garza,C.yH.F.Howe(2003),“RestoringTropicalDiversity:BeatingtheTimeTaxonSpeciesLoss”,JournalofAppliedEcology,núm.40,pp.423-429.

Martínez-Pérez,A.(2014),“Efectodelostratamientosderestauraciónecológica en la regeneración de avanzada en la selva bajacaducifolia de la Sierra de Huautla, Morelos, México”, tesis delicenciatura,CiudaddeMéxico,UAM.

Montes de Oca Villegas, M. y C. Martínez Garza (2013), “Tasa desobrevivenciaycrecimientode20especiesdeárbolesnativosdelaSelvaBajaCaducifoliaenplantacionesexperimentalesenlaSierradeHuautla,Morelos,México”,enM.Osorio-BeristainyC.Martínez-Garza (eds.), Ecología de la selva seca. Estudios de caso,Cuernavaca,UAEM,pp.42-44.

Moran,C.,C.P.CatterallyJ.Kanowski(2009),“ReducedDispersalofNativePlantSpeciesasaConsequenceoftheReducedAbundanceof Frugivore Species in Fragmented Rainforest”, BiologicalConservation,núm.142,pp.541-552.

Nicolás-Medina,A.J. (2016), “SiembradirectadeespeciesarbóreasenhábitatscontrastantesenlaSelvaEstacionaldelaMixtecaBajaPoblana”,maestríaenCiencias,UniversidadNacionalAutónomadeMéxico.

Page 144: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

Noguera,F.A.,J.H.Vega-Rivera,A.N.García-AldreteyM.Quesada(2002), Historia natural de Chamela, México, Instituto deBiología/UNAM.

Orea, J. (2010), “Efecto de plantaciones mixtas sobre la diversidadherpetofaunística en selva baja caducifolia de Sierra de Huautla,Morelos”, tesis de licenciatura, Cuernavaca, Facultad de CienciasBiológicas/UAEM.

Rivas Herrera, C. I. (2015), “Araneofauna errante (Arachnida:Araneae) en tratamientos de restauración ecológica en la SelvaEstacional de Sierra de Huautla, México”, tesis de licenciatura,FacultaddeCienciasBiológicas,UniversidadAutónomadelEstadodeMorelos.

Roa-Fuentes, L. L., C. Martínez-Garza, J. Etchevers y J. Campo(2013),“RecoveryofSoilcandninaTropicalPasture:PassiveandActiveRestoration”,LandDegradation&Development,núm.26,pp.201-210.

Saucedo-Morquecho,E. (2016), “Desempeño y atributos funcionalesdeárbolesenplantacionesderestauraciónecológicaenelBosqueTropical Caducifolio de Chamela, Jalisco”, Sciences MastersDissertation,UNAM.

Saucedo-Morquecho, E., D. González-Tokman, K. Boege, C.Domínguez,V.Barradas,A.MendozayC.Martínez-Garza (2014),“Crecimiento en plantaciones de restauración ecológica en elbosque tropical caducifolio”, en E. Ceccon y C. Martínez-Garza(eds.), I Simposio Mexicano de Restauración de Ecosistemas,Cuernavaca,CRIM-UAEM,p.63.

Society for Ecological Restoration Internacional [SER] (2006), TheSERInternationalPrimeronEcologicalRestoration,Tucson,SER.

Stern, M., M. Quesada y K. E. Stoner (2002), “Changes inComposition and Structure of a Tropical Dry Forest followingIntermittentCattleGrazing”,RevistadeBiologíaTropical,núm.50,pp.1021-1034.

Straub,C.S.,N.P.Simasek,R.Dohm,M.R.Gapinski,E.O.AikensyC.Nagy(2014),“PlantDiversityIncreasesHerbivoreMovementandVulnerabilitytoPredation”,BasicandAppliedEcology,núm.15,pp.50-58.

Page 145: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

Trejo, I. yR.Dirzo (2000), “DeforestationofSeasonallyDryTropicalForest: A National and Local Analysis in Mexico”, BiologicalConservation,núm.94,pp.133-142.

Valencia-Esquivel, I. (2012), “Efecto de plantaciones de restauraciónecológica experimental en la caída de hojarasca en un pastizaltropical lluvioso en Los Tuxtlas, Veracruz”, Bachelor DegreeDissertation,UniversidadAutónomadelEstadodeMorelos.

Vázquez-Yanes,C.,A.I.Batis-Muñoz,M.I.Alcocer-Silva,M.Y.Gual-DíazyC.Sánchez-Dirzo(1999),“Árbolesyarbustospotencialmentevaliosospara la restauraciónecológicay la reforestación”,Reportetécnico del proyecto J084, México, Conabio-Instituto deEcología/UNAM.

Zahawi,R.A.,J.L.ReidyK.D.Holl(2014),“HiddenCostsofPassiveRestoration”,RestorationEcology,núm.22,pp.284-287.

Page 146: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

dunascosteras

Foto:MaríaLuisaMartínez

Page 147: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

Capítulo18DiagnósticodelasnecesidadesyprobabilidadesderestauraciónenlasdunascosterasdeQuintanaRoo

MaríaLuisaMartí[email protected]

DeboraLithgowGabrielaVázquez

JoséGuadalupeGarcíaFranco

AbstractPopulation growth along the coasts has resulted in intensedegradationandlossofcoastalecosystems,andsandybeachesandcoastal dunes are amongst the most threatened and affected. InMexico, thecoastaldunesof thestateofQuintanaRooareamongstthe most urbanized and degraded. In spite of the growing need ofrestorationorrehabilitationactionsoncoastaldunesinMexico,thesearealmostnon-existentbecauseoffinanciallimitations,thedifficultyofchoosingthelocationswheretheseactionsaremosturgentlyneeded,andbecauseof theuncertainty of a successful restoration.Our goalwas toanalyze thecoastsof thestateofQuintanaRoowith theRe-Dune index which includes geomorphological, ecological andsocioeconomic variables, in 25 beaches.We found that six beacheswere considered as adequate for conservation; restoration is therecommended action in two beaches and the remaining 13were sodegradedthatonlyrehabilitationispossible.TheexpansionoftourismalongthecoastsofQuintanaRoocertainlyresultsineconomicvenuesbut also in intense environmental degradation. The actionsrecommended for recovering the coastal dunes of the state ofQuintana Roo will increase hurricane protection and support asustainable social andeconomicdevelopment.Theseactions shouldinclude: a) decreasing human disturbance to allow natural

Page 148: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

regeneration;b) avoid constructions on top of the dunes;c) analyzethereasonsforthesedimentdeficitandaddressthisproblemurgentlyand; d) favor the conservation of those coastal dunes that are notdeteriorated.Keywords:coastaldunes,Re-Duneindex,restoration,rehabilitation,QuintanaRoo.

IntroducciónEl continuo crecimiento poblacional a lo largo de las costas hagenerado la degradación y pérdida de los ecosistemas costeros(Coverdaleetal.,2013;DINAS-COAST, 2006;Halpernet al., 2008),siendolasplayasydunaslosmásamenazadosyafectados(Martínezetal.,2013a;Nordstrom,2008;Barbieretal., 2011). Lasactividadeshumanas afectan los ecosistemas costeros, ya que: a) alteran losprocesos naturalmente dinámicos de la costa; b) eliminan lavariabilidad topográfica; c) fragmentan, degradan o eliminan lavegetación, y d) generan cambios en la biodiversidad al aumentar,disminuir o sustituir especies (De Lucaet al., 2011; Faggi y Dadon,2011; Martínez et al., 2006; 2013b; Nordstrom, 2000). Enconsecuencia, se ve interrumpida la provisión de serviciosecosistémicos,comolaproteccióncontraeventoshidrometeorológicosextremos(Mendoza-Gonzálezetal.,2012)y,portanto,seincrementael riesgo para las poblaciones costeras (Costanza et al., 2008;Martínezetal.,2012).Recientemente, en un estudio sobre la distribución y estado de

conservacióndelasdunascosterasdeMéxico,Martínezetal.(2014)encontraronlassiguientestendencias:a)lasdunascosterasabarcanunasuperficietotalde808711ha,superficiesimilaralacubiertapormanglaresenMéxico(Conabio,2008).LosestadosdeBajaCaliforniaSur,Veracruz,SinaloayTabascosonlosquetienenmayorextensiónde dunas en su territorio; b) en general, las dunas costeras de losestados del noroeste se encuentranmejor conservadas que las deleste y sureste; c) también existen diferencias regionales en lasuperficie de dunas urbanizadas, siendo Quintana Roo uno de losestados con mayor urbanización y degradación de sus costas. Dehecho, 58.8% del Producto Interno Bruto (PIB) estatal de QuintanaRoo corresponde a actividades estrechamente relacionadas con elturismodesolyarena,comoson:serviciosdealojamientotemporalyde preparación de alimentos y bebidas (22%), comercio (17%),

Page 149: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

servicios inmobiliarios y de alquiler de bienesmuebles e intangibles(12%),yconstrucción(8%)(SecretaríadeEconomía,2014).A pesar de la creciente necesidad de realizar acciones de

restauración ecológica de dunas costeras, éstas son realmenteescasasenMéxico.En la literaturacientíficasólohemosencontradoel caso de Moreno-Casasola y colaboradores (2008), quienesrealizaron acciones de rehabilitación después de la expansión delpuertodeVeracruzen1996.Enesetrabajoserelatanlasaccionesdeestabilizacióndelremanentededunaartificialquequedódespuésdelasobras,con lasiembradevegetaciónnativa (Opuntiastricta) ydepastos provenientes de pastizales aledaños. Otros casos deintervención en playas y dunas costeras se han enfocado en losrellenos de playas, aunque éstos no implican una restauraciónecológica y, hasta donde sabemos, no se han publicado en laliteraturacientífica.Laescasezdeaccionesde restauracióno rehabilitacióndedunas

enelmundoy sobre todoenMéxico, estáasociadacon retosa losque lamayoríade losproyectosde restauraciónsedebenenfrentar,como:a)lasescasasoportunidadesdefinanciamientodisponibles;b)la dificultad de elegir las localidades donde las acciones derestauración son más urgentes (véase capítulo 1), y c) laincertidumbre de las probabilidades de realizar una restauraciónexitosa. Frente a este escenario, es importante tomar decisionessobrelasposiblesaccionesderestauracióndeunamaneraeficiente.Lasaccionesderestauracióndebenestarestandarizadasparahacercomparaciones entre localidades; y a la vez es necesario que lapriorización entre los sitios a restaurar se realice con un enfoquemultidisciplinarioqueconsiderelosfactoresecológico,geomorfológicoysocioeconómico.Recientemente,Lithgowycolaboradores(2015)diseñaronelíndice

Re-Duna (Restauración de Dunas) que se enfoca en evaluar losaspectos geomorfológicos, ecológicos y socioeconómicos que sedeben considerar para determinar si un sitio necesita y puede serrecuperado, así como la eleccióndel tipode intervenciónnecesaria.Deestamanera, sebuscamaximizar lasprobabilidadesdeéxitodelas diferentes intervenciones posibles a través de la toma dedecisiones informadas y alentar a conservar, restaurar, o bien,rehabilitar dunas costeras cuando cada una de estas acciones seapertinente.ElíndiceRe-Dunautilizaunlistadodevariablesqueensu

Page 150: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

mayoríaseevalúadirectamenteenelcampoysecomplementancontrabajodegabinete.Además,aunqueexistenmuchos tiposy formasde dunas, el índice Re-Duna se enfoca solamente en las dunasfrontales, en particular las más recientes, que son las que seencuentranenel fondode laplayaydondeserealiza lamayoríadelas actividades humanas, debido a su proximidad con la playa. Así,estas dunas tienen una orientación paralela a la línea de costa, y aveces,a travésdesiglos,pueden formargrandescamposdedunasfrontales, como es el caso de las marismas nacionales en Nayarit(Martínezetal.,2014).ElobjetivodeestetrabajofueanalizarlascostasdeQuintanaRoo,

ya que son las que tienen la mayor actividad turística del país. SeprobóelíndiceRe-Dunaentodaslasplayasalasquetuvimosaccesoy usamos variables geomorfológicas, ecológicas y socioeconómicascon la finalidad de hacer un diagnóstico sobre las necesidades yposibilidadesde realizaractividadesde restauración, rehabilitaciónoconservación,quepermitarecuperarlaestructurayelfuncionamientodelasdunasfrontalesdeestascostas.

MétodoZonadeestudio

QuintanaRooesunodelosestadosconmenorextensióndedunas,lascualessuman12278ha(Martínezetal.,2014).Todas lasdunasde este estado son frontales, y están total o parcialmente cubiertaspor vegetación. Las costas de Quintana Roo están fuertementeafectadas por las actividades humanas, sobre todo las de índoleturística.Enparticular,Cancúnhaconcentradoelturismointernacionalque visitaMéxico desde1991 (Propin-Frejomil ySánchez, 2007).Elgrado de conservación de las dunas de este estado incluye dosextremos: casi la mitad está bien conservada o ligeramentedegradada,ylaotramitadtieneusosmixtos,queincluyenagricultura,ganadería, presencia de caminos y aproximadamente 23% de lasdunas tiene asentamientos urbanos (Inegi, 2010; Martínez et al.,2014).Trabajodecampo

Se visitaron 25 localidades ubicadas a lo largo de la costa deQuintanaRoo(figura1).Elúnicocriterioparalaeleccióndelossitiosdeestudiofuelaposibilidaddeaccesoalaplaya.Lossitiosdondese

Page 151: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

pudoevaluarlalistadevariablesdelíndiceRe-Dunadifirieronentresípor su geomorfología, presencia de vegetación e intensidad delimpacto de las actividades humanas. En cada sitio se hizo unrecorrido inicial de la playa y del primer cordón de dunas, yposteriormente se eligió un segmento de 200 m de longitud,considerandodos factores: i)queel segmento incluyeraunconjuntode condiciones relativamente homogéneas de atributos físicos,ecológicosydepresiónhumana;yii)querepresentaralalocalidadengeneral.Enel casodeque la localidadmostraradiferentes tiposdecondiciones, se aplicó el índice las veces necesarias para tenerrepresentadalazona,comofueelcasodeSianKa’an.

Figura1Localizacióndelossitiosdeestudio

Fuente:elaboraciónpropia.

En cada zonaelegida seaplicóel índiceRe-Duna (Lithgowet al.,2015) que evalúa las características geomorfológicas, la vegetaciónpresente, la presencia de elementos bióticos y abióticos quefavorecen lasaccionesde restauración,y lapresenciadeelementosprioritarios como son especies y poblaciones humanas einfraestructuraenriesgo(figura2).

Page 152: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

Figura2Elementosquesedebenconsiderarparadecidircuándoydónde

esnecesariooposiblerealizaractividadesderestauracióndedunascosteras

Fuente:elaboraciónpropiaconbaseenLithgowetal.(2013a).

Usodelalistaderevisión

DespuésdeaplicarlalistaderevisiónencadalocalidadsecalculóelÍndiceRe-Duna. Este índice se divide en dos secciones: elementospositivosynegativos.Asuvez,cadaseccióncontienedoscriteriosydos subcriterios dentro de los que se utilizan 36 variables en total(cuadros 1 y 2). Los elementos con influencia positiva favorecen larecuperación de los atributos bióticos y abióticos del sistema; porejemplo,cercaníaasitiosconservadosquefuncionencomofuentedepropágulos. Por otro lado, los elementos con un impacto negativoincluyen diferentes componentes de degradación que afectan lamorfologíadeladunaylaestructuradelavegetación,porejemplo,elpisoteodelavegetación.Todaslasvariablesdelíndicetienenentre2y5categorías.

Cuadro1Elementosconunimpactopositivoenlasdunasfrontales,

dondeseindicanlossubcriteriosylosindicadoresparacadauno

Page 153: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

Criterios Sub-criterios

Variables Descripcióndelasvariables

Unidades

Aspectosfacilitadores

Atributosabióticos

Transportedesedimentohacialadunafrontal

Lasdunasseformanapartirdelaarenadelaplaya.

Evidenciademovimientodesedimento(cualitativo):Baja(lavegetaciónnoestáenterrada),Media(presenciadearenasobrelasuperficiedelashojas),Alta(vegetaciónenterrada).

Anchodelaplayaseca

Evidenciadesuficienteaportedesedimentos.

Anchodelaplayaseca(m).

Dinámicaeólica

Lavelocidadydireccióndelvientodeterminanlaformacióndedunas.

Presenciaoausenciadeunavelocidaddevientomínima:5m/s.

Orientacióndelacosta/olas

Necesarioparaeltransportedesedimentoshacialaplayaydunas.

Orientaciónrespectodeladirecciónpredominantedelvientoyeltipodeoleaje.

Tamañodelgranodearena

Cuandolosgranosdearenasonlosuficientementepequeños,puedensertransportadosporelviento.Lapresenciadeunadecuadoaportedesedimentosesnecesariaparalaformacióndedunas.

Tamañodelgranodelaarenadelaplayaydunafrontal(cualitativoocuantitativosiesposible):fino(0.063-0.2mm);parecidoalazúcarglassoharina;medio(0.2-0.63mm)parecidoalazúcarrefinada;grueso(0.63-2.0mm)diámetroparecidoalazúcarmorena,norefinada.

Longitudrelativadeladunafrontal

Aportainformaciónsobrelafragmentaciónanivellocal.

Porcentajededunafrontalintacta.

Atributosbióticos

Especiesnativasyconstructorasdedunas

Necesariasparalarecuperaciónnaturaldelavegetaciónydesarrolloposteriordelasdunas.

Presencia/ausencia.

Especiespioneras

Laarenaseacumulaalrededordelasespeciespioneras(colonizadorasdeplayas)demanera

Presencia/ausencia.

Page 154: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

queseformandunasembrionariasenlaplaya.

Aspectosfacilitadores

Atributosbióticos

Fuentedepropágulos

Paralarevegetaciónorestauraciónsedebenutilizarpropágulosdelamismaregióngeográfica.

Distanciaalafuentedepropágulosmáscercana(km).

Aspectosdeutilidadparalapriorización

Conservación

Especiesendémicas

Importanciaecológicayevolutivaparalaconservación.Sedebenprotegerlasespecies(característicasdedunasmóviles).

Presencia/ausencia.

Especiesdealtaprioridad

Estasespeciesatraenelinterésylosrecursosparalaconservación.

Presencia/ausencia.

Áreasprotegidascercanas

Sonimportantescomofuentespotencialesdepropágulos.

Distanciaalasáreasprotegidasmáscercanas(km).

Serviciosecosistémicos

Proteccióndetormentasyhuracanes

Laprotecciónesimportantedadoelcrecienteimpactodetormentasyhuracanesentérminosdedañoalainfraestructuraypérdidadevidashumanas.

Presenciadeinfraestructuraointeresesculturalesyeconómicosenriesgo.

Hedónico Labellezaescénicadelasplayasycostashasidoampliamentereconocida.

Másnaturalespercibidocomomásbello.

Recreación Elturismoesdelasindustriasmásgrandesdelmundoylasplayassondestinospreferidos.

Distanciadesitiosturísticosademásdelqueseestáestudiando(km).

Patrimoniocultural

Lasplayasydunassehanusadopormilenios.Existen

Distanciadesitiosdeimportanciacultural(km).

Page 155: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

sitiosantropológicoscercaoenlasplayas.

Fuente:elaboraciónpropiaconbaseenLithgowetal.(2013).

Cuadro2Elementosconunimpactonegativoenlasdunasfrontales,dondeseindicanlossubcriteriosylosindicadoresparacada

uno

Criterio Sub-criterio Variables Descripcióndela

variable Unidades

Niveldedisturbio

Morfología

Infraestructurapermanente

Lainfraestructurapermanentedestruyelasdunascosterasyeliminalavegetaciónnatural.

Superficierelativa(%)cubiertapordiferentestiposdeinfraestructura(caminos,casas,etc.).

Desestabilizaciónporpisoteoypastoreo

Elpisoteoysobrepastoreoeliminanlavegetaciónyproducenzonasdedeflación(erosión).

Porcentajedelasuperficietotalanalizada.

Zonasdedeflación

Reddecaminos. Zonasdeerosióndebidoalareddecaminos,medidocomoporcentajedeladunafrontalanalizada.

Infraestructuratemporal

Lainfraestructuratemporaldañaalasdunascosteras,eliminalavegetaciónnaturaleinterrumpeladinámicasedimentaria.

Frecuenciarelativadediferentestiposdeinfraestructuratemporal(Porcentajedecamastros,palapas).

Vegetación

Plantacionesyespeciesexóticas

Semodificanlosprocesosecológicoscomolasucesiónylosciclosdenutrientes,carbono,agua.

Presencia/ausencia.

Degradaciónypérdidadevegetación

Lasperturbacioneseliminanlacubiertavegetalyextinguenespecies,reduciendolabiodiversidad.

Porcentajedelavegetaciónperdidaodegradada.

Extraccióndearena

Pérdidadesedimentosyerosión.

Presencia/ausencia.

Page 156: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

Tensiónenelsistema

Factoresendógenos

Infraestructurapermanentesobrelasdunasmóviles

Lavegetaciónsedestruyeysemodificaladinámicasedimentaria.

Densidaddeinfraestructura:Baja(1-2/km),Media(3-5/km),Alta(>5/km).

Tensiónenelsistema

Factoresendógenos

Infraestructurapermanentesobrelasdunasestabilizadas

Desestabilización;destruccióndelavegetación;pérdidadebiodiversidad;exposiciónalmovimientodearena.

Bajo(pocasconstruccionesaisladas/km),Medio(1hotelo3casas/km),Alto(>2hoteleso5casas/km).

Descargasdeaguaenlaplaya

Contaminación. Presencia/ausencia.

Presiónporganadoypisoteo

Vegetaciónypropágulossondestruidos;disminuyelabiodiversidad;fragmentación;erosión.

Intensidaddepisoteo:Nada,MuyBaja(<10%);Baja(10-30%);Media(31-50%);Alta(>50%)delavegetaciónconevidenciadehabersidopisoteada.

Infraestructuraoactividadestemporalessobrelasdunasmóviles

Conmayorturismoaumentaelusodevehículos,pisoteo,aplanamientodedunas,limpiezadeplayaconvehículos.

Impacto:Bajo(senderosmarcados),Medio(algunashuellasdevehículos),Alto(muchashuellasdevehículosysenderos).

Factoresexógenos

Dragadodelagunas

Semodificaelflujodeaguayladinámicasedimentaria.

Presencia/ausencia.

Proximidadasitiosturísticos

Posiblesobre-explotacióndelsistema.

Distancia(km)desitiosturísticosadicionales.

Infraestructurasobrelalíneadecosta

Ladinámicadeloleajeylossedimentossealteran.

Tipodeinfraestructura(rompeolas,murosdeprotección,escolleras).

Infraestructurasobrelacosta

Seinterrumpeladinámicasedimentaria.

Presenciadepuertos.

Fuente:elaboraciónpropiaconbaseenLithgowetal.(2013).

CálculodelíndiceRe-Duna

Después de evaluar cada variable a través de la lista de revisión(checklist) en cada sitio, cada variable semultiplicó por su valor de

Page 157: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

importanciarelativa(ponderación).Estaimportanciarelativaseobtuvopormediodeunanálisis jerárquicoanalítico yunpaneldeexpertosmultidisciplinario(Lithgowetal.,2015).LosvaloresdeponderaciónseencuentranindicadosenlalistaderevisiónmostradaeneltrabajodeLithgowycolaboradores(2013).ElcálculodelíndiceRe-Dunaconsisteentrespasos:Paso1.Integracióndeelementospositivosynegativos.

dondewi representa la importanciarelativadecadavariable;Xieselvalor obtenido para cada variable con influencia positiva y Yi paracadavariableconinfluencianegativa;wfFeseltotaldelasvariablesque pertenecen a los aspectos facilitadores y que ya han sidoponderados al multiplicarlos por su importancia relativa; wpPrepresenta el total de las variables ponderadas que son de utilidadpara lapriorización;wdD son las variablesponderadasquepermitenevaluarelniveldeperturbacióndelsitioywtTserefierealasvariablesponderadas usadas para medir la tensión en el sistema. De estamanera, es la suma ponderada de las variables consideradascomoaspectos facilitadores (wfF),asícomo lasqueseconsideraronútiles para la priorización (wpP). Por otro lado, incluye la sumaponderada de las variables consideradas como generadoras dedisturbio(wdD)y lasumade lasquecausanestrésalsistema (wtT).Los elementos con un efecto negativo ( ) se restan de loselementosconunefectopositivo( ).Paso2.CálculodelÍndiceRe-Duna.Apartirdelasumatoriaanterior

sedeterminasielsitiodeestudionecesitaypuedeserrestauradoconprobabilidades de éxito, o bien, se puede sugerir una intervenciónalternativacomolaconservaciónolarehabilitación.

donde xj es el resultado de restar los elementos negativos a loselementos positivos (paso 1), y los valores 22.51 y 68.62 sonconstantes determinadas previamente por Lithgow y colaboradores(2015).Deestamanera,elíndiceseestandarizayadquiereunvalorentre0y100permitiendocompararentrelocalidades.

Page 158: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

Paso 3. Uso de la escala para determinar el tipo de intervenciónrecomendabledeacuerdoconlassiguientesreglasdedecisión:0-35rehabilitar; 35-50 restaurar; > 50 conservar. Estas reglas fueronestablecidasatravésde laevaluaciónde15sitiosdereferenciaqueabarcaron diferentes niveles de degradación y posibilidades derestauración de acuerdo con expertos en restauración de dunascosteras.SuaplicaciónpreviaenlacostadeVeracruzconfirmóquelaescalaesadecuada(Lithgowetal.,2015).

ResultadosElanálisisdelniveldeperturbacióndelossitiosestudiadosindicaqueson muy frecuentes: a) la degradación por presencia deinfraestructuras temporales y permanentes, y b) los pasillos dedeflaciónquesonzonasdeerosiónamaneradecorredoresdentrodelas dunas. Los disturbios originados por el pisoteo, la pérdida devegetacióny lapresenciadeespeciesexóticas fue registradaenunmenornúmerode localidades (figura3a). Loselementosendógenos(que tienenun impactodirectoenelsistemaygeneran tensión)quepredominaronfueronlapresenciadevisitantesyvehículos,asícomola infraestructura permanente y temporal sobre las dunasmóviles yestabilizadas(figura3b).Porotro lado, loselementosexógenos(conunimpactoindirecto,peroquetambiéngenerantensiónenelsistema)incluyeronlapresenciadezonasturísticas,asícomoestructurasquemodificaneloleajey ladinámicasedimentaria(escolleras,espigonesylainfraestructuraportuariaomarina)(figura3c).Lavariableexógenamásfrecuenteyquegeneramayortensiónenlossitiosestudiadosfuela presencia de zonas turísticas, pues la mayoría de los sitiosevaluados se encuentra a 10 km omenos de éstas. En cambio, lafuente de tensión exógena menos frecuente fue el dragado decuerpos lagunares. Por otro lado, la frecuencia de los elementosabióticos (aporte de sedimentos, fuentes de sedimento, dinámicaeólica) que facilitarían las acciones de restauración fue baja (figura3d).Sinembargo,elanchodelasplayasylapresenciadesedimentosfinosseconsiderancomopromotoresdelarecuperacióndelsistema,ya que indican disponibilidad de sedimentos, lo que favorece lareconstrucción y recuperación de las dunas. La escasez desedimentosesunelementoquedificultalasaccionesderecuperacióny se observa en el escaso aporte de sedimento (figura 3d). Encontraste,existenelementosbióticoscomo lapresenciadeespeciescolonizadoras de playas (pioneras), especies nativas y fuentes

Page 159: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

cercanasdepropágulosquefavorecenlasaccionesderestauraciónorehabilitación de la vegetación (figura 3e).Por último, los elementosquesepresentaronconmayorfrecuenciayqueayudanenelprocesode priorización entre sitios a restaurar, fueron la cercanía a zonasnaturales protegidas, la presencia de zonas de interés cultural y enalgunasplayas,unaelevadacantidaddevisitantesporaño,asícomola presencia de hoteles e infraestructura en riesgo (figura 3f). Lafrecuencia de inundaciones esmoderada, por lo que se utiliza paradar prioridad a la intervención de los sitios donde estos eventosocurren.Alintegrarlasvariablesdescritasanteriormentesecalculóelíndice

Re-Duna,elcualindicaqueseisdelos25sitiosanalizadosameritanaccionesdeconservación,dos requierenaccionesde restauracióny17 están tan degradados que únicamente podrían ser rehabilitados,con intervenciones de mantenimiento periódicas para manejar elecosistemarehabilitado(cuadro3;figura4).

DiscusiónExisten índices que se han utilizado para evaluar el estado de lasplayasydunascosterasyquetienendiferentesenfoques:a)analizarlavulnerabilidad(García-Moraetal.,2001);b)determinarel impactodel turismo (Leatherman,1997;PhillipsyHouse,2009);c)compararentre playas con diferente enfoque turístico (Cervantes y Espejel,2008);d) valorar la calidad de las playas en términos de seguridad,calidad del agua, facilidades, belleza escénica y basura (Micalleffetal., 2011), y e) estimar el valor de conservación y el potencial derecreación (McLachlan et al., 2013). Complementario a los índicesmencionados,elíndiceRe-Dunaesunaherramientamultidisciplinariadediagnósticoquepermitedeterminarlasnecesidadesyposibilidadesde realizar acciones de restauración o rehabilitación, así comopriorizarentrelaszonasdondeserecomiendatomarestasacciones.EsteíndiceseaplicópreviamenteenlascostasdeVeracruz(Lithgowetal.,2015)ysedeterminóquealrededorde lamitadde lasplayascon dunas frontales tienen signos de degradación, lo que indica lanecesidadderestaurarorehabilitar.Enelcasode lascostasdeQuintanaRoo,sediagnosticóque las

dunas costeras de la mayoría de las playas estudiadas tambiénrequieren de acciones de restauración y rehabilitación. Los sitiosconsiderados como adecuados para la conservación fueron 6 y son

Page 160: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

aquellosqueyaestánsujetosaalgúnprogramadeconservación.Tales el caso de la zona de la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an,donde aunque las dunas no están sujetas a ningún programa deprotección especial, su estado de conservación es relativamentebueno,debidoalaproteccióndelosecosistemasadyacentes(cuadro3). También las dunas de los campamentos tortugueros Xcacel yXcacelito se encuentran bien conservadas, igualmente debido a lasactividadesdeconservaciónqueserealizanenestasplayas.

Figura3FrecuenciarelativadelasvariablesutilizadasporelíndiceRe-

Dunaparaeldiagnósticodelasposibilidadesynecesidades

derestauracióndedunascosteras

Loscoloresrepresentanungradiente,siendoverdeoscuroloóptimoyrojolopeor.Fuente:elaboraciónpropia.

Figura4Localizacióndelasplayasaconservar(puntosverdes),restaurar

Page 161: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

(puntosamarillos)yrehabilitar(puntosrojos)deacuerdoconelíndiceRe-Duna

Fuente:elaboraciónpropia.

Cuadro3ÍndiceRe-Dunaparalos25sitiosestudiadosyrecomendación

quesehaceapartirdelosvaloresgeneradosenéste

Sitio ÍndiceRe-Duna Decisiónfinal

Xcacelito 79 Conservar

SianKa’an3 79 Conservar

SianKa’an1 73 Conservar

Xcacel 70 Conservar

SianKa’an4 67 Conservar

SianKa’an2 63 Conservar

PlayaDelfines 39 Restaurar

Tulum1 39 Restaurar

PlayaBallenas3aetapa 34 Rehabilitar

PlayasAventuras 32 Rehabilitar

Page 162: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

PlayaBallenas 32 Rehabilitar

PlayaMarlíncarretera 31 Rehabilitar

PlayaMarlínplaya 27 Rehabilitar

Akumal 26 Rehabilitar

Xcalacoco 25 Rehabilitar

PuertoMorelosII 23 Rehabilitar

PlayaTortugas 23 Rehabilitar

PlayaNiño 23 Rehabilitar

PlayaCur 21 Rehabilitar

PuertoMorelos 20 Rehabilitar

PlayaChacmool 18 Rehabilitar

PlayaLangosta 17 Rehabilitar

PlayaLasPerlas 17 Rehabilitar

PlayaParaíso2 13 Rehabilitar

PlayadelCarmen 12 Rehabilitar

Fuente:elaboraciónpropia.

Solamente encontramos dos playas donde se recomienda realizaracciones de restauración en sus dunas con probabilidades de éxitorelativamente buenas (Playa Delfines y Tulúm 1). Esas playas sonextensas y contienen abundante sedimento, y además estánrelativamente apartadas de zonas muy urbanizadas. Por último, lasplayas que se encuentran en la isla de Cancún están severamentedegradadas y carecen de los elementos necesarios para realizaraccionesderestauración.Allíhaypocoaportedesedimentos,ysobretodo, la presencia de hoteles construidos encima de las dunasprovocaunaseveradegradacióndifícilderevertir.Enestoscasos, larehabilitación constante de las dunas es necesaria para continuarusándolasconfinesturísticos.

Conclusiones

Page 163: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

A pesar del grado de deterioro detectado a lo largo de la costa deQuintanaRoo,lasintervencionesderestauraciónorehabilitaciónsonprácticamentenulasy lamayoríasehacentradoenelrellenodelasplayas después de eventos severos de erosión. De hecho, en lasúltimasdécadas lasplayasdeCancúnyPlayadelCarmenhansidorellenadasendosocasiones (Silva-Casarínetal., 2012;Silvaetal.,2009), sin esfuerzos para recuperar las dunas frontales ni lavegetación nativa. Lo anterior es de particular relevancia dada laprotecciónque lasdunascosterasysuvegetaciónofrecencontraelimpacto de eventos hidrometeorológicos extremos (Odériz et al.,2014),yelhechodeque,anivelnacional,QuintanaRooesunodelosestadosmásafectadosporel impactodehuracanes(Martínezetal.,2014).

RecomendacionesyleccionesaprendidasSinduda, laexpansiónde lasactividades turísticasen lascostashageneradoimportantesgananciaseconómicas,perotambiénunafuertedegradaciónambiental.Lamanutenciónyrecuperaciónde lasdunascosteras de Quintana Roo es de gran relevancia para mitigar laspérdidas por el impacto de huracanes, así como para fomentar eldesarrollo económico y social de la zona costera. En particular, esrecomendable: a) disminuir el nivel de perturbación de las dunas,zonificando las actividades turísticas, al tiempo que se recupere latopografía y la vegetación nativa; b) disminuir los elementos quegenerantensiónenelsistema,comoesimpedirconstruccionessobrelasdunasfrontales,fomentandoqueserealicenenzonasposterioresconcaminosbiendelimitadoshacialaplaya;c)analizarlascausasdeldéficitdesedimentosen lasplayasytomar lasaccionespertinentes;d)conservarlasdunasqueaúnnosehandegradado,yaqueofrecenprotecciónyademásfuncionancomoreservoriosdebiodiversidad.LaevaluacióndelasnecesidadesyposibilidadesderestauraciónpermiteplantearestrategiasparaelmanejodelasplayasydunascosterasdeQuintanaRoo.

EjemplosdelasplayasydunasfrontalesdelacostadeQuintanaRoo(México)

Page 164: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

a. y b. Playas en buen estado de conservación donde incluso hayarribazón de tortugas. Estas playas mantienen su dinamismo y serecuperan naturalmente después del paso de los huracanes. c.DesarrollourbanoaltamentedensoyenlaplayadelCaribemexicano(Quintana Roo), lo que restringe la capacidad de recuperacióndespuésdelpasodehuracanes,generandoerosiónsevera(d).Fotos:M.LuisaMartínez.

ReferenciasbibliográficasBarbier E., S. Hacker, C. Kennedy, E. Koch, A. Stier y B. Silliman(2011), “TheValue ofEstuarine andCoastalEcosystemServices”,EcologicalMonographs,vol.81,núm.2,pp.169-193.

CervantesO.eI.Espejel(2008),“DesignofanIntegratedEvaluationIndexforRecreationalBeaches”,OceanandCoastalManagement,vol.51,núm.5,pp.410-419.

Comisión para elConocimiento yUso de laBiodiversidad [Conabio](2008),ManglaresdeMéxico,México,Conabio.

Costanza, R., O. Pérez-Maqueo, M. L. Martínez, P. Sutton, S. J.Anderson y K.Mulder (2008), “The Value of CoastalWetlands forHurricaneProtection”,AMBIO:AJournaloftheHumanEnvironment,vol.37,núm.4,pp.241-248.

Coverdale, T. C., N. C. Herrmann, A. H. Altieri y M. D. Bertness(2013), “Latent Impacts: The Role of Historical Human Activity inCoastal Habitat Loss”, Frontiers in Ecology and the Environment,vol.11,núm.2,pp.69-74.

a.

c.

b.

d.

Page 165: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

De Luca, E., C. Novelli, F. Barbato, P. Menegoni, M. Lannetta y G.Nascetti (2011), “Coastal Dune Systems and Disturbance Factors:MonitoringandAnalysis inCentral Italy”,EnvironmentalMonitoringAssessment,núm.183,pp.437-450.

DINAS-COAST (2006),Consortium:DIVA1.5.5. Potsdam Institute forClimateImpactResearch(CD-ROM),Potsdam,Germany.

Faggi,A.yJ.Dadon(2011),“TemporalandSpatialChanges inPlantDuneDiversity inUrbanResorts”,JournalofCoastalConservation,núm.15,pp.585-594.

García-Mora,M.,J.B.Gallego-Fernández,A.WilliamsyF.A.García-Novo(2001),“CoastalDuneVulnerabilityClassification:SWIberianPeninsulaCaseStudy”,JournalofCoastalResearch,núm.17,pp.802-811.

Halpern,B.S.,S.Walbridge,K.A.Selkoe,C.V.Kappel,F.Micheli,C.D’Agrosa,J.F.Bruno,K.S.Casey,C.Ebert,H.E.Fox,R.Fujita,D.Heinemann,H.S.Lenihan,E.M.P.Madin,M.T.Perry,E.R.Selig,M. Spalding, R. Steneck y R. Watson (2008), “A Global Map ofHumanImpactonMarineEcosystems”,Science,núm.319,pp.948-952.

InstitutoNacionaldeEstadísticayGeografía[Inegi](2010),CensodePoblaciónyVivienda,Mexico,Inegi.

Leatherman, S. (1997), “BeachRating: AMethodological Approach”,JournalofCoastalResearch,vol.13,núm.1,pp.253-258.

Lithgow, D., M. L. Martínez y J. B. Gallego-Fernández (2015), “The‘Re-Dune’Index(RestorationofCoastalDunesIndex)toAssesstheNeed and Viability of Coastal Dune Restoration”, EcologicalIndicators,núm.49,pp.178-187.

Lithgow,D.,M.L.Martínez, J.B.Gallego-Fernández,P.A.Hesp,P.Flores, S. Gachuz, N. Rodríguez-Revelo, O. Jiménez-Orocio, G.Mendoza-González y L. L. Álvarez-Molina (2013), “LinkingRestoration Ecology with Coastal Dune Restoration”,Geomorphology,núm.199,pp.214-224.

Martínez,M.L.,P.Moreno-Casasola,I.Espejel,O.Jiménez-Orocio,D.Infante-Mata y N. Rodríguez-Revelo (2014), Diagnóstico de lasdunascosterasdeMéxico,México,Conafor.

Page 166: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

Martínez,M.L.,P.A.HespyJ.B.Gallego-Fernández(2013a),“CostalDunes:HumanImpactandNeedforRestoration”,enM.L.Martínez,J. B. Gallego-Fernández y P. A. Hesp (eds.), Coastal DuneRestoration,Berlín,Springer-Verlag,pp.1-14.

Martínez, M. L., P. A. Hesp y J. B. Gallego-Fernández (2013b),“Coastal Dune Restoration: Trends and Perspectives”, en M. L.Martínez,J.B.Gallego-FernándezyP.A.Hesp(eds.),CoastalDuneRestoration,Berlín,Springer-Verlag,pp.323-339.

Martínez,M.L.,R.A.Feagin,K.M.Yeager,J.Day,R.Costanza,J.H.Harris, R. J. Hobbs, J. López Portillo, I. J. Walker, E. Higgs, P.Moreno-Casasola, J. Sheinbaum y A. Yáñez-Arancibia (2012),“ArtificialSandBermsand theGulfOilSpill:AQuickSolutionoraLongTermLiability?”,FrontiersinEcologyandtheEnvironment,vol.10,núm.1,pp.44-49.

Martínez, M. L., J. B. Gallego-Fernández, J. García-Franco, C.MoctezumayC.D.Jiménez (2006), “AssessmentofCoastalDuneVulnerability to Natural and Anthropogenic Disturbances along theGulf ofMexico”,EnvironmentalConservation, vol. 33, núm. 2, pp.109-117.

McLachlan, A., O. Defeo, E. Jaramillo y A. D. Short (2013), “SandyBeach Conservation and Recreation: Guidelines for OptimisingManagement Strategies for Multi-purpose Use”,Ocean & CoastalManagement,núm.71,pp.256-268.

Mendoza-González,G.,M.L.Martínez,D.Lithgow,O.Pérez-MaqueoyP.Simonin(2012),“LandUseChangeandItsEffectsontheValueof Ecosystem Services along the Coast of the Gulf of Mexico”,EcologicalEconomics,núm.82,pp.23-32.

Micallef,A.,A.T.WilliamsyJ.B.Gallego-Fernández(2011),“BathingAreaQualityandLandscapeEvaluationontheMediterraneanCoastofAndalucia,Spain”,JournalofCoastalResearch,núm.61,pp.87-95.

Moreno-Casasola, P., M. L. Martínez y G. Castillo-Campos (2008),“Designing Ecosystems in Degraded Tropical Coastal Dunes”,Ecoscience,vol.15,núm.1,pp.44-52.

Nordstrom, K. F. (2008), Beach and Dune Restoration, Cambridge,CambridgeUniversityPress.

Page 167: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

Nordstrom,K.F. (2000),Beaches andDunes onDevelopedCoasts,Cambridge,CambridgeUniversityPress.

Odériz-Martínez, I., E. Mendoza-Baldwin, M. L. Martínez y R. SilvaCasarín(2014),“Análisismorfodinámicodedunayperfildeplayaenpresencia de vegetación”, XXV Congreso Latinoamericano deHidráulica,Santiago,deChile,agosto.

Phillips,M.yC.House (2009), “AnEvaluationofPriorities forBeachTourism:CaseStudiesfromSouthWales,UK”,TouristManagement,vol.30,núm.2,pp.176-183.

Propin-Frejomil, E. y A. Sánchez Crispín (2007), “Tipología de losdestinos turísticos preferenciales en México”, Cuadernos deTurismo,núm.19,pp.147-166.

Secretaría de Economía (2014), Actividad económica de QuintanaRoo, <http://www.economia.gob.mx/delegaciones-de-la-se/estatales/quintana-roo#> (consultado el 2 deoctubrede2014).

Silva,R.,E.M.Baldwin,E.E.Mancera, I.M.TapiayF.R.Rentería(2009), “Oleaje inducido por el huracánWilma enPuertoMorelos,Quintana Roo, México”, Tecnología y Ciencias del Agua, vol. 24,núm.2,pp.93-109.

Silva-Casarín,R.,G.Ruiz-Martínez,I.Mariño-Tapia,GregorioPosadaVanegas, E. Mendoza-Baldwin y E. Escalante-Mancera (2012),“Man-madeVulnerabilityoftheCancunBeachSystem:TheCaseofHurricaneWilma”,Clean-Soil,Air,Water, vol. 40, núm. 9, pp. 911-919.

Page 168: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

Avisolegal

Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas /ElianeCeccon,CristinaMartínez-Garza,coordinadoras

Estaobrafuepublicadaensuversiónimpresaensu1ªedición,17dejuniode2016.ISBN978-607-02-8157-0

Esta edición en formato electrónico de un ejemplar (33.3 MB) fuecoordinada y preparada por el Departamento de Publicaciones delCentro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de laUniversidad Nacional Autónoma de México. La transformación aformatoePubfuerealizadaporlaDirecciónGeneraldePublicacionesyFomentoEditorialdelaUNAM.PrimeraediciónenformatoePub:26deoctubrede2016.

©D.R.2016UniversidadNacionalAutónomadeMéxicoCiudadUniversitaria,delegaciónCoyoacán,04510,CiudaddeMéxico

CentroRegionaldeInvestigacionesMultidisciplinariasAv.Universidads/n,Circuito2,coloniaChamilpa,62210,Cuernavaca,Morelos,Méxicowww.crim.unam.mx

Esta edición y sus características son propiedad de la UniversidadNacional Autónoma de México. Prohibida la reproducción total oparcialporcualquiermediosinlaautorizaciónescritadeltitulardelosderechospatrimoniales.

ISBN:978-607-02-9477-8(UNAM)(libroelectrónico)ISBN:978-607-8519-30-9(UAEM)(libroelectrónico)ISBN:978-607-8328-91-8(Conabio)(libroelectrónico)

Page 169: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

HechoenMéxico

Esta obra está licenciada por elCentroRegional de InvestigacionesMultidisciplinarias de laUNAM.Usted es libre de utilizarla con finesacadémicos, no lucrativos, ni comerciales. Al hacer uso de estematerial usted se compromete en todo momento a respetar losderechos del autor y citar de manera correcta dando los créditosrespectivos. Lo invitamos a leer el texto íntegro de lalicenciahttp://www.crim.unam.mx/drupal/?q=node/210

Page 170: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas...Capítulo 14. Los límites sociales del manejo y la restauración de ecosistemas: una historia en Morelos Capítulo

Fichacatalográfica

Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas /Eliane Ceccon, Cristina Martínez-Garza, coordinadoras. — Primeraedición digital. — Cuernavaca, Morelos : Universidad NacionalAutónoma de México, Centro Regional de InvestigacionesMultidisciplinarias; Universidad Autónoma del Estado de Morelos;CiudaddeMéxico:ComisiónNacionalparaelConocimientoyUsodelaBiodiversidad,2016.

1recursoenlínea(33.3mb)

ISBN:978-607-02-9477-8(UNAM)(libroelectrónico)ISBN:978-607-8519-30-9(UAEM)(libroelectrónico)ISBN:978-607-8328-91-8(Conabio)(libroelectrónico)

1. Conservación de la naturaleza — México. 2. Manejo deecosistemas — México. 3. Conservación de la biodiversidad —México.4.Comunidadesbióticas—México.I.Ceccon,Eliane,editorII.Martínez-Garza,Cristina,editor.