experiencias con la peor señora del mundo… y otras historias

4

Click here to load reader

Upload: escuelasqueaprenden

Post on 05-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Experiencias con la peor señora del mundo… y otras historias

7/31/2019 Experiencias con la peor señora del mundo… y otras historias

http://slidepdf.com/reader/full/experiencias-con-la-peor-senora-del-mundo-y-otras-historias 1/4

1

 Experiencias con la peor señora del

mundo… y otras historias.

La profesora de la Institución Educativa El Caguán del

Municipio de Neiva describe aspectos de su experiencia como

líder pedagógica en el desarrollo de la comprensión lectora ensus estudiantes de la educación secundaria.

 Autor: Elizabeth Polanco Institución Educativa El Caguán,

Municipio de Neiva.

Como docente de la institución llevo cincoaños con los mismos grupos deestudiantes de octavo, novenos y décimo.Antes de Escuelas que Aprenden meinteresaba el Plan lector, pero ahora medoy cuenta que incluye más de lo que teníay hacía: traer una lectura periódica paraque el niño desarrollará una serie depreguntas y respondiera.

Hemos aprendido que el plan lector es másque la lectura: Tiene otros elementos como

promoción del libro y de la lectura, extensión a las casa de los estudiantes, consultasen bibliotecas, actividades que van desde rótulos que se hacen a partir de las lecturashasta actividades de intercambio y diálogo de los estudiantes alrededor de lo quecada uno lee y comparte con sus compañeros asumiendo que el mundo contenido enun libro se convierte en un universo personal para compartir con los demás.

También que el plan lector incluye la estrategia para que la comprensión de la lecturasea impulsada por todos los compañeros de la institución.

Vamos a compartir a continuación algunos testimonios de la comprensión lectora en elaula y luego una experiencia reciente de promoción de la lectura.

La peor señora del mundo: comprensión y emoción

Con una última lectura: La peor señora del mundo, realizada en el seminario taller delproyecto Escuelas que aprenden desarrollamos preguntas siguiendo las rejillas decomprensión con base la Taxonomía de Barret y elaboramos actividades antesdurante y después,

En esa lectura los niños encontraron una serie de casos en donde se vieroninvolucrados.

Page 2: Experiencias con la peor señora del mundo… y otras historias

7/31/2019 Experiencias con la peor señora del mundo… y otras historias

http://slidepdf.com/reader/full/experiencias-con-la-peor-senora-del-mundo-y-otras-historias 2/4

2

Basados en ella empezaron a comparar las situaciones del cuento con las de surealidad. Antes se resistían a las lecturas y consideraban que este tipo de lecturaseran absurdas, pero con las actividades de interpretación que elaboramos fueroncapaces de interpretar nuevos aspectos y desarrollar una posición frente al contenidoinferencial de la historia. Así, pudieron plasmar en un cartel todas las cosas que losofendían, quemamos el cartel y empezamos a trabajar las cosas positivas.

Los adultos tenemos la tendencia a abusar de nuestra autoridad con los niños sin

darles justificaciones. Con la lectura los niños expresaron que los adultos no lesprestaban atención y los ofendían de una y otra manera. Una niña decía: - ¿Por quémi mamá me dice que soy mala estudiante si yo siempre estudio?

Encontramos que a partir de la lectura los niños al tiempo que la disfrutan puedenhacer razonamientos complejos sobre el mundo de los adultos y de cómo se ubicanellos frente a ese mundo.

La Taxonomía de Barret para mejorar la comprensión lectora

En los seminarios talleres hemos visto lataxonomía de Barret para la comprensión.Antes de cierta forma en primaria ysecundaria teníamos en cuenta ese tipo depreguntas, pero sin un orden lógico:teníamos preguntas sueltas que hacíamos demanera desorganizada. Ahora con lataxonomía en la primaria se maneja un ordencoherente y nos hemos propuesto en el Plan

de Mejoramiento Institucional diseñarpruebas Saber con base en ella.

En comprensión se ha mejorado bastanteporque las preguntas les obligan a quebusquen dentro del texto y hagan relacionescada vez más complejas. En la parte deproducción vamos más lento pero este es unreto y es una de las dimensiones más

difíciles de las habilidades comunicativas: somos muy buenos hablando, regulares

leyendo y al escribir…

Para los estudiantes escribir es casi una obligación, pero ya están haciendo suspropios cuentos, sus informes descriptivos. Hemos acordado que es necesariodevolver los escritos con mucha sutileza para que los estudiantes no se sientanofendidos o peor aún, que se desanimen de seguir escribiendo.

En mi experiencia aplicada a la secundaria la aplicación de la taxonomía no ha sidofácil. La dificultad no está tanto en el manejo en clase, sino en su elaboración, porque

La taxonomía de Barret para lacomprensión lectura aporta seisaspectos claves para el desarrollode la comprensión literal(reconocimiento y recuerdo deelementos explícitos del texto) y dela comprensión inferencial(elementos que se infieren a partir

de los contenidos del texto. Estosaspectos se desarrollan por logeneral mediante preguntas sobredetalles, características, secuencia,comparaciones, relaciones causaefecto e idea principal, que puedenser literales o inferenciales.Además, la taxonomía incluye unnivel de reor anización como el de

Page 3: Experiencias con la peor señora del mundo… y otras historias

7/31/2019 Experiencias con la peor señora del mundo… y otras historias

http://slidepdf.com/reader/full/experiencias-con-la-peor-senora-del-mundo-y-otras-historias 3/4

3

para elaborar las preguntas hay una condición y con cada lectura toca pensar muybien las preguntas. Hay que abarcar primero todo el texto para pedir al niño quepregunte.

Es el caso de Cien años de soledad, que está evaluando muchos momentos queacontecen en un capítulo y se deben abarcar en una hora de clase.

- En el momento de Antes se le hacen a los estudiantes unas preguntas generales

libres, como las que manejábamos cuando no había iniciado el proyecto.Preguntamos qué ha averiguado, qué conoce… Si es necesario en algunos textoshacemos un recuento.

- En el momento Durante se desarrollan preguntas de anticipación de la lectura. Ahorale dedicamos más tiempo y asumimos que el acompañamiento en lectura es básico,siendo conscientes de cómo debe ser dirigida por el profesor y como se puedecomplementar luego. También trabajamos estrategias de lectura rápida como ciertostextos leer principio y fin.

- En el momento Después se desarrollan las preguntas de la taxonomía de Barret.

Con estos momentos la comprensión y producción ha mejorado y esperamos que alargo plazo los resultados de las pruebas internas y externas de Saber mejoren.

Una cajita mágica para recorrer nuevos mundos

Como parte del plan lector y dentro de laprogramación de las sedes acordamosinvitar a cada estudiante a donar un libro

para la institución, recomendando quefuera un cuento para que se lea en lashoras de descanso y se los lleven. Solo enprimaria donaron cerca de 40 cuentos.Con estos libros y otros aportados por larectoría se armó la cajita mágica que saleen la hora de descanso.

Al comienzo los docentes pensamos queel libro viajero sería una experiencia complicada y que se iban a perder. Pero

personalmente me di cuenta que el niño se lleva el libro, lo lleva a la casa y lo manejaresponsablemente.

En el grado octavo de Las mil y unas noches leen los cuentos que quieren y luego loscomentan entre ellos. En un comienzo para los jóvenes fueron muy interesantes laslecturas por las reacciones amorosas que leen y que luego relacionan con las de surealidad. Una niña vino a contarnos una historia donde a su hermano la esposa le fueinfiel. En una de las historias de las Mil y unas noches una mujer le había sido infiel asu esposo mago, y cada uno de los anillos de su mano indicaba las veces que lo

Page 4: Experiencias con la peor señora del mundo… y otras historias

7/31/2019 Experiencias con la peor señora del mundo… y otras historias

http://slidepdf.com/reader/full/experiencias-con-la-peor-senora-del-mundo-y-otras-historias 4/4

4

había sido. La niña tenía fijada la imagen del montón de anillos y en un comienzo soloatinaba a decir que era “muy de malas” el personaje de la historia y repe tía la imagende la mano llena de anillos. Fue divertido para todos los estudiantes y nos permitióanalizar tanto la historia como explorar sus vivencias afectivas y la importancia deprocesos comunicativos sinceros y auténticos en su vida diaria.

También fortalecimos el trabajo de comprensión y trabajamos con monitores deacuerdo a nuestro sistema de Escuela Nueva, en las sedes rurales se hace

seguimiento para que el propósito de leer se haga una realidad. Cada fila de la clasetiene un monitor, y los temas de literatura universal cuentan con un taller que sedesarrolla en la casa. Cuando llegan al colegio el monitor califica el compañero conbase en una guía y se le hace seguimiento a la lectura realizada.

Con Juan Rulfo los estudiantes del noveno empezaron a leer El llano en llamas. Unniño se leyó el libro y a los 8 días comentó que en ese pueblo había mucha gente yque los perros ladraban. Luego dijo que como había gente los perros ladraban. Ysiguió insistiendo que con la gente los perros ladraban y así siguió, sin atinar a decirque lo que los ladridos anunciaban. Este tipo de situaciones en un clima de apoyo y

confianza han propiciado que los estudiantes se esfuercen por analizar suscomprensiones y las lecturas y el compartirlas que la actividad sea más interesante yllamativa para ellos.

Con Bodas de sangre los estudiantes llevaron a escena la obra de García Lorca. Estonos llenó de satisfacción pues es el resultado de un libro viajero y en solo un periodo.Como el final es bastante amplio y da entender que entre esposo y amante semataron, un niño preguntó en la entrevista a una niña que la leyó: - ¿usted leyó todoBodas de sangre?

Y la niña se quedó pensando y le dijo: - no sé.- ¿pero no la leyó toda?- Yo la leí toda, y la leí con mi mamá, pero nosé en que termina. Pero lo que sí sé es que elnovio se fue… y vino entonces una largadiscusión donde los estudiantes estuvierontratando de atar cabos.

Como resultado de esta actividad, hemoslogrado una lectura más compartida y

espontánea, y volverla una actividad socialsignificativa. En un comienzo las consignaseran las del docente: - cómo le fue con ellibro, qué leyó, qué le llamo la atención, quiénquiere entrevistar… Ahora ellos entrevistan allector del libro semanal.Esperamos que este proceso impacte elconjunto de las áreas.