experiencia y retos de la desagregación geográfica de los … · “los indicadores de los...

22
Experiencia y retos de la desagregación geográfica de los indicadores de género en el Pre Censo Agropecuario 2015 República Dominicana Yanelkis Fernández Jafmary Féliz XVII Encuentro Internacional de Estadísticas de Género

Upload: phungnhi

Post on 20-Sep-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Experiencia y retos de la desagregación geográfica de los indicadores de género en el

Pre Censo Agropecuario 2015 República Dominicana

Yanelkis Fernández

Jafmary Féliz

XVII Encuentro Internacional de Estadísticas de Género

La falta de estadísticas a nivel

subnacional no permite medir el aporte de

las mujeres en el sector agropecuario

“Los indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible deberán desglosarse, siempre que

sea pertinente, por ingreso, sexo, edad, raza, etnicidad, estado migratorio, discapacidad y

ubicación geográfica, u otras características.” Agenda 2030 y Agenda de Acción de Addis Abeba

Reflejar de manera más precisa la

situación de la población y dar una

imagen más detallada del progreso

subnacional

Incremento de la demanda de estadísticas

desagregadas territorialmente

Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

A modo de contexto:

Resalta la “desigualdad entre los países y

dentro de ellos” y se propone combatirlas

Asume como reto fundamental la

desigualdad de género

Reconoce la importancia que tienen las

dimensiones regionales y subregionales

Instrumentos

nacionales de

demanda de

datos

desagregados

geográficamente

Estrategia

Nacional de

Desarrollo

2010-2030

Plan

Nacional

Plurianual

del Sector

PúblicoPlanes de

desarrollo

local

Academia,

sociedad

civil, entre

otros

Sistemas de

información

territorial

Demanda

proveniente

informes de

pais (Habitat

III)

Plan Nacional

de Equidad

de Género

(PLANEG)

Género, vulnerabilidades e interseccionalidad

Sexo

Edad

Discapacidad

Ubicación

geográfica

Origen

étnico

Binomio sexo-género

Vulnerabilidades acumuladas

Visibilizar, analizar y explicar las causas de las brechas

Interseccionalidad de las

discriminaciones diversas que

pueden afectar a determinados

grupos poblacionales.

Compromiso institucional

Género

Objetivo estratégico 4 en el Plan

Estratégico Institucional:

"Institucionalizar el enfoque de género

y de visibilización de grupos

vulnerables en la ONE”

Territorio

Objetivo específico 2.2: Asegurar la

información territorial desagregada en

la producción estadística de la ONE

Ambos son ejes transversales en el Plan Estadístico

Nacional 2012-2016

Situación de las desagregaciones geográficas en

República Dominicana

División político-administrativa

Encuestas

Censos

Decreto 710-04

Nivel de desagregación

Macrorregión (3)

Región (10)

Provincia (31 y 1 Distrito Nacional)

Municipio (154)

Distrito municipal (231)

Sección (1,177)

Barrio o paraje

(10,804)

Sub-barrio

Registros

administrativos

Cantidad de operaciones estadísticas, por el tipo de desagregación territorial que utilizan para

publicar los datos, según sector analizado, Plan Estadístico Nacional 2012-2013

Sector

No. de

operacion

es

No

desagrega

la

información

Desagrega

utilizando otra

división

territorial propia

de la institución

Desagrega

utilizando

división

territorial

oficial

Nivel de desagregación de la división territorial

oficial en la operación estadística

Zona

rural/

urbana

Regional Provincial Municipal Sección

Económico 30 16 8 9 2 6 3 1 0

Eduación 9 2 1 7 2 3 6 3 0

Medio

ambiente 16 2 12 4 0 0 4 3 0

Salud 16 1 1 14 2 6 14 4 0

Agropecuario 38 17 17 5 1 0 4 0 0

Seguridad

social 11 2 8 5 2 0 5 0 0

Total 120 40 47 44 9 15 36 11 0

Algunas operaciones estadísticas utilizan una división territorial propia y la oficial

Una producción estadística no desagregada al nivel que exige la demanda

Desde la perspectiva territorial

• Las estadística a niveles territoriales inferiores acumula un retraso histórico en relación con las estadísticas de referencia a nivel nacional.

• Las instituciones productoras no están siguiendo el ritmo de cambios en la división territorial oficial

• Baja producción de estadísticas de registros administrativos a nivel municipal.

Desde la perspectiva del EG• La desagregación por sexo no es

recolectada con frecuencia ni

rigurosidad, y las operaciones que sí

la recolectan no la difunden.

• De las operaciones estadísticas que

aplica la desagregación por sexo

(20), once (11) la capturan, mas solo

se publican datos desagregados en

una (1) operación de la Oficina

Sectorial Agropecuaria de la Mujer

(OSAM)”.

Hallazgos relevantes del PEN en la producción estadística

agropecuaria:

Precenso Nacional Agropecuario 2015

Antecedentes y justificación

En el país se han realizado solo 7 censosnacionales agropecuarios: 1920, 1935, 1940,1950, 1960, 1971 y 1982.

34 años de vacío de información

agropecuaria de calidad a pesar

de cambios medulares en la

agricultura y pecuaria

dominicanas

Eliminación del modelo de

sustitución de importaciones, así como el proceso de

desmonte de la industria azucarera

Fenómeno de la urbanización y conurbación

Cambios en la dinámica poblacional

ha tenido efectos importantes en la

fragmentación de los predios

Objetivos

Objetivo general

Obtener información sobre la localizaciónde las unidades productivas y de losproductores agropecuarios, con elpropósito de elaborar un marco de listade productores y parcelas, fincas oconucos agropecuarios, que a su vezpermita conocer a grandes rasgos, cómoestán distribuidas en el territorionacional y algunas de sus característicasbásicas.

Objetivos específicos

1) Generar el marco censal que servirá debase para la organización delempadronamiento del VIII Censo NacionalAgropecuario.

2) Obtener la base para la demarcación de lasáreas de trabajo censales a ser utilizadas enel levantamiento del VIII Censo NacionalAgropecuario.

3) Conformar las comisiones municipalescensales que servirán de apoyo a larealización del censo en todo el territorionacional.

4) Elaborar un documento básico de difusiónde resultados, que contribuyan a un mejorconocimiento y sensibilización de los actoresdel sector agropecuario acerca de laimportancia y necesidad del VIII CensoNacional Agropecuario.

Importancia del Precenso Nacional Agropecuario 2015

Proveer el marco censal para la organización del VIII CENAGRO.

Provee datos estadísticos esenciales para conocer la situaciónactual del sector agropecuario nacional y a nivel subnacional.

Sirve de base para el establecimiento de un sistema de encuestasagropecuarias, que permitirá profundizar en algunos de los temasmedidos en el censo.

Produce las informaciones útiles para la elaboración de una políticanacional alimentaria.

Proporciona información del trabajo de la mujer en el campo.

Aspectos metodológicos y operativos principales

Universalidad: Todas las unidades productivas, productores y productoras en

el país.

Capacitación. La capacitación fue expositiva-participativa,

Período de Enumeración. La fase de recolección de los datos en el

terreno se desarrolló durante un mes, del 19 de agosto al 24 de

septiembre del año 2015.

Procedimiento de recolección. Llenado manual del Formulario Básico en

papel.

Enumeración completa. Se obtuvo información a nivel nacional sobre

las unidades agropecuarias, acuícolas, forestales y sus productores.

Simultaneidad. Todos los productores(as) y todas las unidades

productivas enumeradas durante el período de enumeración.

43.4110.0 71.3

143.0 167.0109.967.9

209.1 181.8

366.4

596.7

226.2

0100200300400500600700

Dedicada a lasiembra de

productos agrícolas

Dedicada a la cría deanimales

Dedicada a lasiembra de

productos agrícolas ya la cría de animales

Dedicada a lasiembra de árboles

forestales omaderables

Dedicada a lasiembra de árboles

forestales omaderables y a lacría de animales

Dedicada a lasiembra de flores o

plantasornamentales

REPÚBLICA DOMINICANA: Promedio de la superficie (en tareas) de las unidadesproductivas por sexo de la persona productora, según tipo de actividad a la que se

dedican habitualmente.

Mujeres Hombres

16.783.4 60.4

112.0235.6

688.3

39.2

226.4 181.7291.3

495.7

137.3

0100200300400500600700

Dedicada a lasiembra de

productos agrícolas

Dedicada a la cría deanimales

Dedicada a lasiembra de

productos agrícolas ya la cría de animales

Dedicada a lasiembra de árboles

forestales omaderables

Dedicada a lasiembra de árboles

forestales omaderables y a lacría de animales

Dedicada a lasiembra de flores o

plantasornamentales

REGIÓN CIBAO NORTE: Promedio de la superficie (en tareas) de las unidadesproductivas por sexo de la persona productora, según tipo de actividad a la que se

dedican habitualmente

Mujeres Hombres

Región

Yuma

Desafíos

• Superar las dificultades de captación de:• Tenencia de tierra • Trabajo de familiares (específicamente de la mujer y niños y

niñas) en todas sus formas, remunerado y no remunerado• Diferentes formas de participación de las mujeres en las

actividades agropecuarias, tanto en trabajo como en la toma de decisiones.

• Alineación de la boleta censal con la demanda de ODS entérminos territoriales y de género

• Incorporación al CENAGRO las recomendaciones realizadaspor el Estudio de caso ONE-FAO 2015 para la mejora decaptación de la participación de la mujer en las actividadesagropecuarias

• Fortalecer los registros administrativos agropecuarios

• Creación de nuevas operaciones estadísticas en el sectoragropecuario

• ¡Recursos económicos!

Situación de las desagregaciones geográficas

Actividades de mejora de la producción estadística en curso:

• Actualización del Inventario de Operaciones Estadísticas (IOE)

• Proyectos de mejora del Plan Estadístico Nacional en cuanto a la desagregación territorial

• Fortalecimiento de la capacidad de producción cartográfica de la ONE y de la difusión de los productos derivados de dicha producción al SEN.

• Rediseño y fortalecimiento de la red de oficinas territoriales de la ONE.

• Actualización del Sistema de Información Estadística Territorial (SIET)

• Realización del PRECENSO agropecuario como insumo para el CENAGRO

• Actualización del Plan Nacional de Igualdad de Género

• Formulación de la Política de Transversalización del Enfoque de Igualdad de Género en la Producción Estadística

“Se necesitan datos desglosados de calidad, accesibles, oportunos y fiables para ayudar a medir los progresos y asegurar que nadie se quede atrás”

Proyecto de documento final de la cumbre de las Naciones Unidas para la aprobación de la agenda para el desarrollo después de 2015

Yanelkis Fernández Molina

Muchas gracias

Blog.one.gob.doOficina Nacional

de Estadística ONE-RDEstadísticasONEEstadísticasONE