experiencia en tic

Upload: ana-mendez

Post on 03-Mar-2016

16 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Experiencia vividas en tic

TRANSCRIPT

FORMACIN DOCENTE EN EL USO DE TECNOLOGAS COMO HERRAMIENTA EN EL MEJORAMIENTO EDUCATIVO

NOMBRES Y APELLIDOS: ANA ISABEL MENDEZ RIOSDOCENTE DE LA IE CECILIA DE LLERASAREA: TECNOLOGIA E INFORMATICAGRADOS: 9, 10 Y 11Mis experiencias en el uso de TIC en el aula de clases son: Elaboracion y ejecucin del proyecto Las Mtic estrategia pedaggica para fortalecer la competencia textual. Este proyecto tiene como objetivo Disear e implementar una estrategia didctica para el desarrollo de la comprensin y produccin textual a partir del uso de las Mtic,s en los estudiantes de la IE Cecilia de Lleras de la ciudad de Montera, departamento de CrdobaEl propsito de esta experiencia es lograr que a partir de la interaccin del estudiante con los medios y las nuevas tecnologas de la informacin y de la comunicacin, puedan mejorar el nivel de desarrollo de la competencia textual, en la que se requiere de una posicin crtica, que exige la puesta en escena de los saberes del lector, lo que permite el planteamiento de alternativas ante las situaciones o problemticas presentes en un texto dado.La metodologa o estrategia de aprendizaje utilizada en esta experiencia significativa parte de los lineamientos del modelo pedaggico constructivista social dialogante, de la IECECILIA DE LLERAS, en lo que tiene que ver con el uso de medios y de las Tics para dinamizar el proceso de Enseanza aprendizaje y es coherente con la pertinencia en cuanto que se privilegian las perspectivas de docentes y estudiantes en la eleccin de contenidos, investigacin en el aula que favorecen el desarrollo de las competencias bsicas. Se caracteriza por dar a cada estudiante la oportunidad de participar incluyendo sistemas de comunicaciones alternativos.. En el marco de la nueva concepcin de textos y de lectura para desarrollar la comprensin y produccin textual; las estrategias didcticas utilizadas en su orden fueron: escuchar textos de los noticieros, programas radiales, radionovelas, etc. Las cuales se evidenciaban en tareas como descripcin de contextos, identificacin de voces, construccin de argumentos y talleres de comprensin de textos audiovisuales. Posteriormente, se avanz en el uso de los medios incorporando en la actividad acadmica, programas de televisin, el peridico, canciones, videos. En este ambiente de aprendizaje los estudiantes desarrollan habilidades psicolingsticas, como comparaciones, contrastes, deducciones, simbolizaciones, inferencias; en actividades como elaboracin de resmenes y conclusiones, construccin y comprobacin de hiptesis, elaboracin de argumentos entre otros. As mismo, los jvenes construyeron tambin sus propios textos audiovisuales como radionovelas, videos, peridicos, revistas y posteriormente con la llegada de las Tics al aula de clase se implement la redaccin de blogs, correos electrnicos, wikis, redes sociales, google doc en donde no slo se desarrollan las habilidades anteriores, sino que a partir del anlisis del contenido de diferentes textos, tanto reales como digitales, se crean nuevos elementos para formar un sentido nuevo, las cuales se representan en un nuevo patrn, es decir se desarrollan nuevas configuraciones de ideas, en otros trminos, esta produccin se constituye en el vrtice del triangulo de la estructura mxima del desarrollo del pensamiento, en cuanto permite producir la sntesis de un cambio o transformacin de las ideas, privilegindose as el desarrollo de la competencia propositiva, la cual se evidencia en actividades como lectura crtica y redaccin de ensayos, comentarios y textos de diferentes tipologas, aprovechando las ventajas de las redes sociales, se cuelgan en pginas como facebook y desde all son comentados y retroalimentados por sus compaeros y por las profesoras. Para esta actividad se creo el facebook iececiliadelleras2011.De igual manera tambin he trabajado en el proyecto Mundo sostenible donde el objetivo principal tomar una conducta frente a la problemtica ambiental originada por el acelerado desarrollo tecnolgico y la masiva acumulacin de basura electrnica; que causan incalculables daos a los seres vivos y al el entorno en general.Se concluyo que Es responsabilidad del ser humano el desarrollo de la invencin, conservacin del ambiente y promocin del emprendimiento como pilares que permitan la sostenibilidad, el progreso y avances de las relaciones del hombre con la naturaleza la ciencia, y la tecnologa.No nos detengamos ante los desafos de la era digital! ANALCES

Estos dos trabajos se han presentado en encuentros internacionales desarrollados en Crdoba Argentina, Rio de Janeiro y Rio - Claro Brasil