experiencia de participación comunitaria en el marco de la ejecución del proyecto “aplicación...

9
comunitaria en el marco de la ejecución del proyecto “Aplicación Programa de Mejoramiento Educativo Intercultural Bilingüe” en 19 escuelas de la Provincia de Arauco Asesores Culturales del Proyecto Juan Viluñir Juan F. Neculqueo Lorenzo Neculqueo Pedro Nahuelhual Humberto Marilao Alfreso Aniñir Equipo Ejecutor Patricio Coliqueo, Miguel Sánchez, Alejandro Chavarría. Instituto de Estudios Indígenas.

Upload: juan-modesto

Post on 22-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Experiencia de participación comunitaria en el marco de la ejecución del proyecto “Aplicación Programa de Mejoramiento Educativo Intercultural Bilingüe”

Experiencia de participación comunitaria en el marco de la ejecución del proyecto “Aplicación

Programa de Mejoramiento Educativo Intercultural Bilingüe” en 19 escuelas de la Provincia de Arauco

Asesores Culturales del Proyecto

Juan Viluñir

Juan F. NeculqueoLorenzo Neculqueo

Pedro NahuelhualHumberto Marilao

Alfreso Aniñir

Equipo Ejecutor

Patricio Coliqueo, Miguel Sánchez, Alejandro Chavarría.Instituto de Estudios Indígenas.

Page 2: Experiencia de participación comunitaria en el marco de la ejecución del proyecto “Aplicación Programa de Mejoramiento Educativo Intercultural Bilingüe”

Diseño participativo del proyecto

La participación se concebía en los siguientes campos

Apertura a los cambios productos de la opinión de la comunidad

Elección de los asesores culturales por la comunidad o sus dirigentes.Actividades culturales comunitarias como vía para:•Avanzar en la relación entre escuela y comunidad

•Incorporar contenidos mapuche a la enseñanza

Reorientar los P.E.I con participación comunitaria

Page 3: Experiencia de participación comunitaria en el marco de la ejecución del proyecto “Aplicación Programa de Mejoramiento Educativo Intercultural Bilingüe”

Relaciones escuela y comunidad al comienzo del proyecto

La mayoría de las escuelas mantenían sus relaciones exclusivamente con los padres y apoderados. La relación era más bien formal

Las escuelas interesadas en la interculturalidad mantenían sus actividades al interior de la escuela, sin mayoir contacto con la comunidad.

Page 4: Experiencia de participación comunitaria en el marco de la ejecución del proyecto “Aplicación Programa de Mejoramiento Educativo Intercultural Bilingüe”

Las actividades culturales comunitariasDurante el año pasado se desarrollaron actividades culturales que involucraron a las comunidades y sus respectivas escuelas.

El peso de la organización recayó en las comunidades o padres y apoderados, para lo cual se realizaron varias reuniones.

Los niños participaron como werken, practicaron el conocimiento mapuche para conseguir el wiño, aprendieron cómo la comunidad recibe a sus invitados y se prepararon para jugar palin y tener un koncho.

Page 5: Experiencia de participación comunitaria en el marco de la ejecución del proyecto “Aplicación Programa de Mejoramiento Educativo Intercultural Bilingüe”

Dos enseñanzas

La comunidad vio que los profesores respetaron nuestras tradiciones culturales. Parece que entienden nuestra cultura cuando viven la experiencia.

La escuela comprobó que la comunidad puede aportar a la enseñanza de los niños.

Page 6: Experiencia de participación comunitaria en el marco de la ejecución del proyecto “Aplicación Programa de Mejoramiento Educativo Intercultural Bilingüe”

Algunos resultados

En un caso existe el acuerdo entre las partes en el hecho que debe ser la comunidad la que convoca y organiza las actividades culturales y la escuela es incorporada a ella.

En otro caso, las comunidades han desarrollado sus actividades sin apoyo de proyectos.

En otro caso una comunidad ha comenzado nuevamente a realizar sus actividades culturales a partir de las que se realizaron por el programa. Además, los dirigentes se están capacitando en la cultura mapuche.

Page 7: Experiencia de participación comunitaria en el marco de la ejecución del proyecto “Aplicación Programa de Mejoramiento Educativo Intercultural Bilingüe”

En la mayoría de los casos, los avances se han registrado en la recuperación de la confianza y en las posibilidades que se abren para avanzar en la participación comunitaria e incorporación de contenidos mapuche a la enseñanza.

Resaltar algunas escuelas cuyos profesores trabajaron en conjunto con el asesor cultural en la enseñanza de contenidos mapuche.

En otras palabras, los profesores planificaron la enseñanza incorporando el aporte de los asesores.

Page 8: Experiencia de participación comunitaria en el marco de la ejecución del proyecto “Aplicación Programa de Mejoramiento Educativo Intercultural Bilingüe”

ALGUNOS PROBLEMAS

En varias escuelas los espacios dedicados a la enseñanza de contenidos mapuche son siempre fuera de la sala de clases

La enseñanza de contenidos mapuche no es obligatoria.

Depende de la voluntad y el interés del profesor

En varios casos se trabajo con alumnos voluntarios

No existe un bloque de tiempo dedicado a la E. I- B.

Page 9: Experiencia de participación comunitaria en el marco de la ejecución del proyecto “Aplicación Programa de Mejoramiento Educativo Intercultural Bilingüe”

UNA REFLEXION

¿ Alguien le pregunta a los niños si quieren aprender ciencias, o si le gusta educación musical?

Debemos avanzar hacia una enseñanza equilibrada entre los contenidos mapuche y no mapuche.

La experiencia nos dice, que si unimos la voluntad y el interés del profesor con el conocimiento de los asesores y la comunidad, el trabajo se haría mas fácil.