expediente tecnico

50
Unidad Didáctica: Tecnología de la Construcción I SEMANA 2: Expediente Técnico: Importancia, concepto, contenido Ing. Cecilia E. Silva Romero

Upload: andherson-junior-g

Post on 18-Jul-2016

89 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

es el proceso del expediente técnico para una obra en la que se quiera emplear.

TRANSCRIPT

Page 1: EXPEDIENTE TECNICO

Unidad Didáctica:Tecnología de la Construcción I

SEMANA 2:Expediente Técnico: Importancia, concepto, contenido

Ing. Cecilia E. Silva Romero

Page 2: EXPEDIENTE TECNICO

EXPEDIENTE TECNICOEl Numeral 24 del anexo de Definiciones del Decreto Supremo N°184-2008-EF, el Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1017 que aprobó la Ley de Contrataciones del Estado, establece:

Expediente Técnico de Obra: “Conjunto de documentos que comprende: memoria descriptiva, especificaciones técnicas, planos de ejecución de obra, metrados, presupuesto de obra, Valor Referencial, análisis de precios, calendario de avance de obra valorizado, formulas polinómicas y, si el caso lo requiere, estudio de suelos, estudio geológico, de impacto ambiental u otros complementarios”.

Page 3: EXPEDIENTE TECNICO
Page 4: EXPEDIENTE TECNICO

EXPEDIENTE TECNICO

La Norma G. 030: Derechos y Responsabilidades aprobada par el D.S Nº 011-2006-Vivienda, establece; CAPITULO III. De los profesionales responsables del proyecto

RESPONSABILIDAD PROFESIONAL

El Arquitecto

La calidad arquitectónica. Los cálculos de áreas. Las dimensiones de los componentes

arquitectónicos. Las especificaciones técnicas del Proyecto

Arquitectónico. Los acabados de la obra. El cumplimiento de los parámetros

urbanísticos. Planos.

Artículo 19

Page 5: EXPEDIENTE TECNICO

EXPEDIENTE TECNICORESPONSABILIDAD PROFESIONAL

Artículo 20.El ingeniero Civil

Los cálculos. Las dimensiones de los componentes

estructurales. Las especificaciones técnicas del Proyecto

Estructural. Las consideraciones de diseño

sismorresistente. La correspondencia de su proyecto de

estructuras con el Estudio de Suelos. Este estudio, a su vez, es de responsabilidad del ingeniero que lo suscribe.

Page 6: EXPEDIENTE TECNICO

EXPEDIENTE TECNICORESPONSABILIDAD PROFESIONAL

Artículo 21.El ingeniero SanitarioIngeniero Electricista

• Los cálculos, las dimensiones de los componentes y especificaciones técnicas del Proyecto de su especialidad.

• Asimismo son responsables de que sus respectivos proyectos se adecuen a las características de las redes públicas, a la factibilidad de los servicios, y a las normas técnicas vigentes.

Page 7: EXPEDIENTE TECNICO
Page 8: EXPEDIENTE TECNICO

TIPOS DE EXPEDIENTES TÉCNICOS

Por Contrata

Análisis de costos unitarios

Mano de obra

Materiales

Equipo de construcción

El costo de la hora hombre considera el régimen laboral de construcción civil.

El precio de los materiales es sin IGV.

El costo por hora maquina considera el costo de posesión y costo de operación.Así también los costos de operación no incluyen el IGV (consta de combustible, lubricantes, costo de neumáticos)

Page 9: EXPEDIENTE TECNICO

TIPOS DE EXPEDIENTES TÉCNICOS

Análisis de costos unitarios

Mano de obra

Materiales

Equipo de construcción

Administración Directa

Por lo general el costo de hora hombre considera el régimen laboral común o 'costos de la zona" que son menores que los del régimen, laboral de construcción civil.

El precio de los materiales es con IGV.

El costo de hora maquina considera solo el costo de operación.Estos costos de operación incluyen el IGV, (costo de combustible, costo de lubricantes, costo de neumáticos).

Page 10: EXPEDIENTE TECNICO

Gastos generales fijos

TIPOS DE EXPEDIENTES TÉCNICOS

En Obras por Contrata.- Por ejemplo se considera costos de compras de bases, gastos notariales, etc.

En Obras por Administración Directa.- Por ejemplo no se consideran los costos de compra de bases, gastos notariales, etc.

Page 11: EXPEDIENTE TECNICO

TIPOS DE EXPEDIENTES TÉCNICOS

Gastos generales variables

En Obra por Contrata.- Por ejemplo se considera costos financieros de las garantías (de fiel cumplimiento, par los adelantos)

En obras por Administración Directa.- No se consideran costos financieros dada que en estas obras no hay garantías.

Page 12: EXPEDIENTE TECNICO

TIPOS DE EXPEDIENTES TÉCNICOS

Utilidad

En Obras por Contrata.- Si se considera

En Obras por Administración Directa.- No se considera

Page 13: EXPEDIENTE TECNICO

TIPOS DE EXPEDIENTES TÉCNICOS

IGV

En Obras por Contrata.- Se aplica sobre el total de los costos directos más indirectos.

En Obras por Administración Directa.- No es aplicable.Por lo antes señalado queda claro que un Expediente Técnico formulado para una Obra por Contrata o Administración Directa debe ser aplicada única y específicamente en esa obra.

Page 14: EXPEDIENTE TECNICO
Page 15: EXPEDIENTE TECNICO
Page 16: EXPEDIENTE TECNICO
Page 17: EXPEDIENTE TECNICO

MEMORIA DESCRIPTIVA

No hay norma que defina este documento, nosotros diremos que es la descripción detallada del Proyecto. Puede ser de poco contenido o muy abundante, dependiendo por supuesto de la envergadura de la obra, cantidad de información recopilada, profundidad de reconocimiento inicial, cantidad de estudios a realizar, etc.

a) Antecedentesb) Objetivo del proyectoc) Ubicación del proyectod) Evaluación generale) Descripción del proyectof) Conclusiones y recomendacionesg) Anexos; croquis, fotos, etc.

Page 18: EXPEDIENTE TECNICO

MEMORIA DESCRIPTIVA

1. AntecedentesSe describirá la historia del proyecto. Por ejemplo, si hay: Perfil, Estudio de Prefactibilidad, Estudio de Factibilidad, según corresponda.

2. Objetivo del ProyectoDebe concordar con los alcances de la Pre inversión. Por ejemplo, si el Perfil dice: que se trata de una 'Rehabilitación" no podría darse un alcance diferente, como por ejemplo "Construcción Nueva”. Luego el objetivo debe ser preciso y claro.

3. Ubicación del ProyectoLos detalles referidos a la ubicación física del proyecto,

Page 19: EXPEDIENTE TECNICO

MEMORIA DESCRIPTIVA

4. Evaluación General de la Situación Existente

Si se trate por ejemplo de Estudio pare Pavimentos Urbanos se realizará una evaluación de las vías existentes cuadra por cuadra (hundimientos, peladuras, etc.).Si se trate de la Rehabilitación de una Edificación se realizará una memoria de lo existente por fases: Estructuras, Arquitectura, Eléctrica, etc.

5. Descripción o Resultados del Proyecto (por fases)

En esta parte el consultor realizará una descripción de lo que se espera alcanzar con este proyecto. Por ejemplo: Rehabilitar los pavimentos con una carpeta nivelante de 1", construir una nueva cisterna y tanque elevado, etc.

Page 20: EXPEDIENTE TECNICO

MEMORIA DESCRIPTIVA

6. Conclusiones y RecomendacionesEs importante para cualquier eventual deslinde de responsabilidades, indicar las condiciones en que se elaboró el estudio.Por ejemplo: el estudio se hizo en época de estiaje.

7. Anexos: Croquis, Fotos, etc.Podría ser según lo exigido en los términos de referencia. Ejemplo: 20 fotos de la edificación a remodelar, etc.

Page 21: EXPEDIENTE TECNICO
Page 22: EXPEDIENTE TECNICO
Page 23: EXPEDIENTE TECNICO

LOS PLANOS

1. Compatibilidad entre Planos de la misma especialidad

Es decir si por ejemplo en una elevación (plano arquitectura A-02) una ventana tiene 2 m x 1.50 m; en el plano de arquitectura A-04, en un corte de la misma ventana no debe figurar con dimensiones 2 m x 1.80 m.

2. Compatibilidad entre Planos de diferentes especialidades

Esto es más importante aún. El Consultor Jefe del Proyecto debe cautelar por esta compatibilidad. Cabe agregar quo los membretes de los Planos deben señalar el nombre o nombres de los profesionales responsables.

 

Page 24: EXPEDIENTE TECNICO
Page 25: EXPEDIENTE TECNICO

ESPECIFICACIONES TECNICASDe acuerdo con el Art. 21 D.L 1017, Anexo de Definiciones Nº 21, se define a las especificaciones técnicas como:

"Descripciones elaboradas por- la Entidad de las características fundamentales de los bienes a suministros u obras a contratar".

La Estructura de una especificación técnica (fue establecida en una norma de contraloría) es:

Descripción de los trabajos Método de construcción Calidad de los materiales Sistema de control de calidad Método de medición Condiciones de pago

Page 26: EXPEDIENTE TECNICO

ESPECIFICACIONES TECNICAS

1. Descripción de los TrabajosCorresponde a los alcances de la partida, es decir donde se inicia y se termina este trabajo, de tal manera que no se “traslapa” con otra partida.Por ejemplo, se podría tener la Especificación de la Partida “Relleno de Estructuras” y a parte otra Especificación de la Partida "Compactación de Relleno de Estructuras".Caso contrario sería que ya la Especificación se refiera a "Relleno y Compactación de Estructuras".

Page 27: EXPEDIENTE TECNICO

ESPECIFICACIONES TECNICAS

2. Método de Construcción

Corresponde al proceso constructivo de esa partida. Es decir detallara al ejecutor la correcta forma de realizar ese trabajo, señalando una secuencia en la que se indicara el uso de mano de obra y/o equipos determinados, entre otros.

Por ejemplo, si se trate de la partida "Concreto de fc= 210 kg/cm2 para aligerados", el Consultor definirá si se usara concreto premezclado o se prepara concreto en obra (mezcladora).

Es muy importante que este método constructivo sea recogido por el Análisis de Precios Unitarios. Por ejemplo si la Especificación Técnica señala usar mezcladora de concreto, el análisis de Costo Unitario debe ser con este recurso.

Page 28: EXPEDIENTE TECNICO

ESPECIFICACIONES TECNICAS

3. Calidad de los Materiales

Según Art. 11 D.L 184-2008-EF, para la descripción de los bienes y servicios a contratar no se hará referencia a marcas, patentes, diseños o tipos particulares, fabricantes determinados, ni descripción que oriente la adquisición o contratación de marca, fabricante o tipo de producto específico.

Solo será posible solicitar una marca o tipo de producto determinado cuando ello responda a un proceso de estandarización debidamente sustentado, bajo la responsabilidad del Titular de la entidad. Por lo tanto en las Especificaciones se indicara:

"...Usar pintura "La Primera" o similar calidad"También será posible:

"...Usar pintura nacional de primera calidad".

Page 29: EXPEDIENTE TECNICO

ESPECIFICACIONES TECNICAS4. Sistema de Control de Calidad

Esta parte de la Especificación debe establecer las pruebas o ensayos técnicos a los cuales deben someterse determinados materiales (por ejemplo ladrillos) o producto (por ejemplo el concreto).Así también establecerá la frecuencia y cantidad de los ensayos.Cabe precisar que estos ensayos no son a costo del Contratista. El costo de los mismos debe estar considerado en los Gastos Generales del Proyecto.Indudablemente los ensayos o pruebas deben corresponder con el tipo de obra, recomendándose que los mismos se hagan en laboratorios de reconocido prestigio.

Page 30: EXPEDIENTE TECNICO

ESPECIFICACIONES TECNICAS

5. Método de MediciónEste componente de la Especificación Técnica es muy importante dado que corresponde al momento en que el Inspector, o Supervisor, o Entidad; valoriza o paga por el trabajo ejecutado. Así tenemos que hay varias formas o momentos en qua se mide un trabajo.

6. Condiciones de PagoEstablece lo que incluye el pago a efectuar en correspondencia con el método de medición y unidad de partida (pago por m, por m2, por rn3, por kg, por unidad. etc.)

Page 31: EXPEDIENTE TECNICO
Page 32: EXPEDIENTE TECNICO
Page 33: EXPEDIENTE TECNICO

TIPOS DE METRADOS

Metrado por Conteo:Cuando se metra en base a contar con la cantidad de unidades y/o piezas de la partida considerados en los Planos. Ejemplo. Partida Semáforo vehicular, Semáforo Peatonal, Poste Pastoral de 11 m., etc.

Metrado por Acotamiento:Cuando se metra en base a las cotas que definen un elemento, y su partida correspondiente. Ejemplo. Partida concreto de columnas. Concreto de Vigas, etc.Volumen concreto = 0.30 x 0.50 x 3,00 = 0.45 m3

Metrados por Gráficos:Cuando se metra en base a apoyo gráfico. Triángulos, papel milimetrado, Ejemplo. Área de Cortes y Relleno de movimientos, de tierra, etc.

Page 34: EXPEDIENTE TECNICO

Metrados con Instrumentos:Cuando se metran en base a instrumentos como el planímetro. Ejemplo. Área de cortes y rellenos de movimientos de tierra, etc.

Metrados mediante Software:Cuando se metra en base a apoyo de Software como los PROGRAMAS CAD) para Aéreas de figuras cerradas o volúmenes para movimientos de tierras.

Metrados por Formulas:Cuando se metra usando formulas definidas. Ejemplo. Volúmenes de Cortes y Rellenos de movimientos de tierras, etc.

TIPOS DE METRADOS

Page 35: EXPEDIENTE TECNICO

TIPOS DE METRADOS

Metrados Empleando Coeficientes:

Cuando se metra usando coeficientes definidos o aproximados, como Coeficiente de Esponjamiento (Ejemplo. Partida Eliminación de material excedentes). Coeficientes de Compactación (Ejemplo: Partida Rellenos compactados).Coeficiente de esponjamiento de tierra natural: 25%Coeficiente de compactación de tierra natural: 0.80 Ejemplo:

Sección de excavación:1.00 m x 2.00 x 0.50 m= 1.00 m3 (material: tierra natural). Volumen de material para eliminación:1.00 m3 x 1.25 = 1.25 M3 Volumen de material para relleno compactado: 1.00 m3/ 0.80 = 1.25 m3

Page 36: EXPEDIENTE TECNICO

TIPOS DE METRADOS

Page 37: EXPEDIENTE TECNICO
Page 38: EXPEDIENTE TECNICO
Page 39: EXPEDIENTE TECNICO
Page 40: EXPEDIENTE TECNICO

Partida: OE.2.3.4.1 Columnas, f'c = 210 Kg/cm²Rendimiento: 20.00 m³/día

Costo unitario por m³: S/. 402.43

Unitario Parcial56.42

Capataz HH 0.20 0.080 17.58 1.41 47Operario HH 2.00 0.800 14.56 11.65 47Oficial HH 2.00 0.800 11.85 9.48 47Peón HH 8.00 3.200 10.59 33.89 47

266.31Cemento portlant tipo I bol 9.730 21.70 211.14 21Arena gruesa m³ 0.520 48.00 24.96 4Piedra chancada m³ 0.530 57.00 30.21 5

79.69Herramientas manuales %MO 0.030 56.42 1.69 37Mezcladora de 9 - 11 p3 HM 1.00 0.400 110.00 44.00 48Vibradorde 2", 4HP HM 1.00 0.400 85.00 34.00 49

Partida: OE.2.3.4.2 Columnas, fy = 4200 Kg/cm²Rendimiento: 200.00 Kg/día

Costo unitario por Kg: S/. 5.06

Unitario Parcial1.53

Operario HH 1.00 0.040 14.56 0.58 47Oficial HH 2.00 0.080 11.85 0.95 47

3.48Fierro corrugado de construcción Kg 1.070 3.20 3.42 3Alambre negro N°16 Kg 0.020 2.95 0.06 2

0.05Herramientas manuales %MO 0.030 1.53 0.05 37

Partida: OE.2.3.4.3 Columnas, encofrado y desencofradoRendimiento: 30.00 m²/día

Costo unitario por m²: S/. 33.22

Unitario Parcial17.38

Capataz HH 0.10 0.027 17.58 0.47 47Operario HH 2.00 0.533 14.56 7.77 47Oficial HH 2.00 0.533 11.85 6.32Peón HH 1.00 0.267 10.59 2.82

15.32 43Madera tornillo p2 3.000 4.75 14.25 2Clavos para madera 3" Kg 0.150 3.20 0.48 2Alambre negro N°16 Kg 0.200 2.95 0.59

0.52Herramientas manuales %MO 0.030 17.38 0.52 37

Total IU

Mano de Obra

Materiales

Equipos y herramientas

Descripción del Insumo Unidad Cuadrilla Cantidad Costo

Total IU

Mano de Obra

Materiales

Equipos y herramientas

Descripción del Insumo Unidad Cuadrilla Cantidad Costo

Total IU

Mano de Obra

Materiales

Equipos y herramientas

Descripción del Insumo Unidad Cuadrilla Cantidad Costo

Page 41: EXPEDIENTE TECNICO
Page 42: EXPEDIENTE TECNICO
Page 43: EXPEDIENTE TECNICO

PRESUPUESTO DE OBRA

Conceptualmente podemos definir un Presupuesto de Obra como la determinación del valor de dicha obra conocidos con los siguientes parámetros:

Las partidas que se necesitan: codificadas Los metrados de cada una de esas partidas: sustentados Los costos unitarios de cada una de ellas: revisados Los porcentajes de Gastos Generales: (sustentados). La utilidad (estimada) (No en obras por Administración Directa). El impuesto General a las Ventas (No en obras por

Administración Directa. Este presupuesto es denominado Valor referencial. Fases, según el tipo de obra. Por ejemplo en Obras de

Edificación: Arquitectura, Estructuras, Eléctricas, Sanitarias.

Page 44: EXPEDIENTE TECNICO

Presupuesto por Administración Directa

Presupuesto por Contrata

Page 45: EXPEDIENTE TECNICO
Page 46: EXPEDIENTE TECNICO
Page 47: EXPEDIENTE TECNICO

01 OBRAS PROVISIONALES 1,569.5001.01 CARTEL DE OBRA und 1,569.50

02 OBRAS PRELIMINARES 18,520.3602.01 DEMOLIC IONES 18,520.3602.01.01 DEMOLICION DE LOSA DEP ORTIVA CON EQUIP O m3 9,684.49

02.01.02 DEMOLICION DE VEREDAS CON EQUIPO m3 300.17

02.01.03 DEMOLICION DE P ISO DE CONCRETO m2 1,852.47

02.01.04 ACARREO DE MATERIAL P ROVENIENTETE DE DEMOLICIONES m3 4,472.27

02.01.05 ELIM INACION DE MATERIAL P ROVENIENTE DE DEMOLICIONES m3 2,210.96

03 LOSA DE CONCRETO 174,162.3003.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS 85,836.7503.01.01 CORTE DE TERRENO CON EQUIP O m3 629.52

03.01.02 NIVELACION Y AP ISONADO m2 4,764.86

03.01.03 ACARREO DE MATERIAL P ROVENIENTE DE CORTE m3 10,540.61

03.01.04 ELIM INACION DE MATERIAL P ROVENIENTE DE CORTE m3 5,210.96

03.01.05 RELLENO CON AFIRMADO E=0.15m m2 35,649.50

03.01.06 RELLENO CON ARENA FINA E=0.10m m2 29,041.30

03.02 CONCRETO SIMPLE 88,325.5503.02.01 CONCRETO f c = 175 kg/cm2, E=0.10/ FROTACHADO m2 78,098.49

03.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO P /LOSA m2 2,750.44

03.02.03 J UNTAS ASFALTICAS INC. SELLADO m 7,476.62

SEMANA 7

CRONOGRAMA DE OBRA

Item Descripción Und. Parcial S/.MES 1

SEMANA 1MES 2

SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4 SEMANA 5 SEMANA 6 SEMANA 8

Page 48: EXPEDIENTE TECNICO
Page 49: EXPEDIENTE TECNICO
Page 50: EXPEDIENTE TECNICO